Principales Indicadores Económicos

Diputados proponen ley de teletrabajo para reducir la contaminación

  • Por Karla Gutiérrez
26 de abril de 2025, 07:45
Una nueva iniciativa de ley para que se regule el teletrabajo en el país se presentó esta semana en el Congreso. (Foto: Archivo/Soy502)

Una nueva iniciativa de ley para que se regule el teletrabajo en el país se presentó esta semana en el Congreso. (Foto: Archivo/Soy502)

Diputados de distintas bancadas impulsan el teletrabajo, como una medida para contrarrestar la contaminación, así como para favorecer la economía y salud de los empleados.

OTRAS NOTICIAS: El millonario proyecto de Consuelo Porras para ampliar la sede del MP

En el congreso han revivido las discusiones sobre la necesidad de que Guatemala cuente con una ley que regule el teletrabajo o homeoffice.

Esta vez, el tema surgió desde la Comisión de Ecología, cuyos integrantes consideran que al promover esa modalidad laboral se reduciría la contaminación por emisión de gases.

Según dijeron los diputados, esto se lograría debido a que buen número de personas ya no tendría que movilizarse en carro, bus o motocicleta diariamente para llegar a su sitio de empleo.

Yanet Milián, una de las ponentes, refirió que esta iniciativa de ley ayudaría también a disminuir el tráfico y, por ende, a mejorar la salud de los trabajadores, pues no tendrían que enfrentar el estrés de pasar horas en las filas de vehículos.

A esto se suman los beneficios económicos, ya que muchas personas se ahorrarían el dinero que invierten en gasolina o pasaje, dijo.

Con la ley de teletrabajo, no solo se ayudaría combatir la contaminación, sino que también se evitaría el estrés que supone para las personas estar largo tiempo en el tráfico, según los diputados. (Foto ilustrativa: Wilder López/Soy502)
Con la ley de teletrabajo, no solo se ayudaría combatir la contaminación, sino que también se evitaría el estrés que supone para las personas estar largo tiempo en el tráfico, según los diputados. (Foto ilustrativa: Wilder López/Soy502)

Así se aplicaría

Igual que otro proyecto que se quedó estancado desde el año pasado, los miembros de la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales proponen que el homeoffice no sea obligatorio, sino una opción, una vez haya acuerdos entre el patrono y los empleados.

Para el efecto, en la iniciativa de ley se plantea la creación de un "acuerdo voluntario de teletrabajo", en el cual se tendrían que establecer las condiciones en que se desarrollarían las labores.

De acuerdo con los diputados ponentes, un aspecto destacado es que ese instrumento tendría que respetar lo dispuesto en el Código de Trabajo y Ley de Servicio Civil, entre otras normas que contemplan los derechos y obligaciones del empleador y su personal.

Si la ley se aprobara, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) tendría un plazo de 90 días para elaborar el reglamento correspondiente.

Harían mediciones

Puesto que el objetivo es reducir la contaminación, la propuesta incluye un mandato para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

A esa entidad le correspondería monitorear la mejora en la calidad del aire, una vez se empezara a aplicar la ley del teletrabajo. Los resultados de sus mediciones tendrían que publicarse anualmente, a principios de junio.

Según los diputados que impulsan la iniciativa de ley de teletrabajo, se busca disminuir la cantidad de humo y contaminantes emitidos por los vehículos en la ciudad. (Foto: Archivo/Soy502)
Según los diputados que impulsan la iniciativa de ley de teletrabajo, se busca disminuir la cantidad de humo y contaminantes emitidos por los vehículos en la ciudad. (Foto: Archivo/Soy502)

El proyecto que quedó engavetado

La actual legislatura ya hizo un intento por dar vida a una ley que regularía el homeoffice y, aunque en su momento se habló de esa normativa como una prioridad, la iniciativa que la planteaba quedó en el olvido.

Entre febrero y marzo del año pasado, la propuesta se incluyó en la agenda de varias sesiones plenarias y justo cuando se buscaba aprobarla en tercera lectura y redacción final, se hizo ver la necesidad de aplicar enmiendas. Después de ello, el asunto no se volvió a abordar.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar