¿Qué diferencias hay entre una PCR y la prueba de antígenos para detectar el covid? Expertos explican las diferencias y el momento oportuno para realizarlas y obtener mejores resultados.
OTRAS NOTICIAS: Recomiendan realizarse prueba de PCR si antígenos sale negativa y hay síntomas
De acuerdo a los expertos, las pruebas de PCR son las más confiables hasta el momento, sin embargo son las que más tardan en dar resultados. Se conocen como RT-PCR y es la prueba considerada "estándar de oro" por la Organización Mundial de la Salud.
Esta consiste en la introducción de un hisopo en las fosas fasales para sacar una muestra de las mucosas y examinarla para determinar si hay presencia de material genético del Covid-19. Para que los resultados sean óptimos los especialistas recomiendan hacer la prueba entre el tercer al séptimo día de la aparición de los síntomas.
Una de las desventajas es que esta prueba es costosa en su precio y el resultado demora un día.

Antígenos, más accesibles
Por otro lado están las pruebas de antígenos que es una prueba más accesible pero con el inconveniente que es menos eficaz, por lo que los médicos sugieren repetir la prueba por varios días consecutivos para evitar falsos negativos.
Los resultados se obtienen entre 15 a 30 minutos. Esta prueba también consiste en tomar una muestra de las mucosas con un hisopo, pero lo que se busca es determinar si hay presencia de la proteína N que proviene de la nucleocápside, la cual es una de las estructuras del Covid-19.
Se recomienda realizarse la prueba a los tres días del inicio de los síntomas.