A partir de ahora será mucho fácil y barato inscribir una empresa en el Registro Mercantil con la entrada en vigencia de las reformas al Código de Comercio, aprobadas por el Congreso de la República en el Decreto Legislativo 18-2017.
Anteriormente, quien buscaba establecer una empresa debía realizar una serie de trámites que tardaban varias semanas, pero de ahora en adelante el tiempo se minimiza drásticamente hasta los cuatro días gracias a la reducción del número de procedimientos, a la simplificación de procesos y a la descentralización de los servicios del Registro Mercantil, mediante la creación de un nuevo sistema de notificaciones en línea.
- MIRA TAMBIÉN:
En el caso de la inscripción de un comerciante individual, esta se puede hacer mediante un formulario físico o electrónico que se puede descargar en la página web del Registro Mercantil, el cual contiene los datos generales del propietario, tipo de actividad, régimen económico de su matrimonio, nombre y dirección de la empresa y las fechas en las que haya iniciado operaciones y de la solicitud de inscripción.
Antes de la reforma al artículo 335 del Código de Comercio, era necesario que el registro se hiciera mediante una declaración jurada del interesado, consignada en formulario con firma autenticada.
Otra de las ventajas consiste en que ya no será necesario viajar a la ciudad de Guatemala para inscribir un comercio, ya que este trámite será posible por vía electrónica, aunque aún no está implementada la herramienta para esta actividad, por lo que por el momento dicho formulario debe ser presentado físicamente.
Para crear una sociedad anónima, el capital inicial de la misma será de al menos 200 quetzales, mientras que antes el monto mínimo era de 5 mil, lo que da amplias posibilidades a los emprendedores guatemaltecos para incursionar en la economía nacional, como entes generadores de riqueza y empleo para el país.
Para inscribir una empresa en el Registro Mercantil únicamente es necesario registrarte en el portal minegocio.gt, llenar la solicitud y realizar el pago en línea, para luego obtener la validación del expediente por la misma vía.
Luego, dicha entidad publicará de oficio el edicto respectivo, por lo que ya no es necesario que este sea publicado en el Diario de Centro América como estaba establecido anteriormente.
Aunque esta herramienta electrónica es bastante amigable con los usuarios, Amán Sánchez, asesor de clima de negocios del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), recomienda abocarse a un notario para realizar la inscripción, considerando que se necesita su intervención para elaborar la escritura pública y el nombramiento del representante legal en el caso de la apertura de una Sociedad Anónima.
Los emprendedores que cuenten con un capital de inversión menor a medio millón de quetzales deberán pagar únicamente Q230 para inscribirse en el Registro Mercantil, pero arriba de este monto deberá pagar los aranceles ya establecidos en el Código de Comercio.
- ASÍ TE LO CONTAMOS:
Según Sánchez, otra de las ventajas que los emprendedores están experimentando es que con la descentralización del Registro se ha propiciado la competencia sana entre notarios del interior del país, lo que ha provocado una baja sensible en los honorarios de los profesionales para registrar las sociedades.
Las reformas también impactarán en indicadores como el del Índice de Competitividad Global que actualiza anualmente el Foro Económico Mundial, en el que Guatemala se encuentra en la posición 84 de 137 economías evaluadas.
- ESTO TE PUEDE INTERESAR: