El 2 de abril del año 2005 falleció el Pontífice Karol Wojtila. A 20 años de su muerte, destaca su aporte a la fe en varios corazones alrededor del mundo.
OTRAS NOTICIAS: Con calores intensos: así celebra Guatemala el Día Mundial del Clima
Juan Pablo II fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 16 de octubre de 1978. Su canonización se llevó a cabo en 2014, durante el pontificado de Francisco, convirtiéndose en santo.

Fue el más querido y su entierro al que más personas asistieron de un Sumo Pontífice; alrededor de un millón de fieles se reunieron y lo vitorearon en la Plaza San Pedro de Roma, pidiendo su beatificación.
TE INTERESA: Día Mundial del Teatro: Los icónicos espacios en Guatemala
También fue el papa más viajero de la historia, capaz de unir varias culturas y naciones. A su funeral asistieron desde el secretario general de las Naciones Unidas, hasta autoridades políticas de la Unión Europea, presidentes como George W.Bush y dos de sus antecesores: su padre, el republicano George Bush y el demócrata Bill Clinton, además de un gran número de personalidades, entre cantantes y actores.

Sus últimos momentos
Su médico personal, el italiano Renato Buzzonetti, confirmó su muerte que se debió a una septicemia y a un colapso cardiopulmonar irreversible a causa de una infección en las vías urinarias, agravadas por su enfermedad de Parkinson. Tenía 84 años y 11 meses.
MIRA: ¿En qué fecha cae Miércoles de Ceniza, inicio de Cuaresma y Semana Santa 2025?
Se dice que en su agonía dictó una carta a su secretario, Stanisław Dziwisz: "Soy feliz, séanlo también ustedes. No quiero lágrimas. Recemos juntos con satisfacción. En la Virgen confío todo felizmente...", aunque el médico dijo que el papa permaneció inconsciente durante los últimos cincuenta minutos de su vida, por lo tanto, tuvo que decirlas al menos una hora antes de su fallecimiento.
Su vida secular
Desde su niñez tuvo una vida solitaria marcada por la pérdida. Nació en Wadowice, Polonia, el 18 de mayo de 1920 y su madre falleció cuando él tenía 9 años. A los 12 años volvió a perder a un ser querido, esta vez su hermano mayor.
RECUERDA: Los tres viajes de Juan Pablo II a Guatemala
Fue estudiante brillante y un gran deportista, en esquí y natación. En 1938, asistió a la Universidad Jagellónica de Cracovia, donde destacó en teatro y poesía; sin embargo, el centro educativo fue cerrado durante la ocupación alemana en Polonia. Al sentir su llamado al sacerdocio tuvo que estudiar en secreto, debido a que las tropas nazi se instalaron en su ciudad.

Su camino en su llamado
Se hizo sacerdote en 1946, pasó dos años en Roma, donde obtuvo su doctorado en teología. El 4 de julio de 1958, el papa Pío XII lo consagró obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cracovia, bajo el administrador apostólico, el arzobispo Eugeniusz Baziak, luego nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967. Fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978. Su pontificado duró casi 27 años, uno de los más largos en la historia de la Iglesia.
LEE: Reliquia de San Juan Pablo II será exhibida en Guatemala
Su legado
Lucha contra el comunismo
Se convirtió en un símbolo de la lucha contra el comunismo. Jugó un papel crucial en la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría.
Jornada Mundial de la Juventud
Estableció esta fiesta católica que se celebra cada dos años en diferentes países.
Viajes apostólicos
Visitó más de 129 países, acercando la Iglesia a diferentes culturas.
Catecismo de la Iglesia Católica
Promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica, un texto de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina cristiana, acerca de la fe y la moral.

TE PUEDE GUSTAR: Juan Pablo II, santo por aclamación popular
Código de Derecho Canónico
Reformó el Código de Derecho Canónico y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales.
Reorganización de la Curia Romana
Reorganizó el órgano administrativo de la Santa Sede.
Diálogo interreligioso
Fomentó el diálogo interreligioso en un histórico encuentro en Asís en 1986.
Defensor de la familia
Defendió la importancia de la familia como base de la sociedad y abogó por los valores familiares.

MIRA: Roban reliquia de Juan Pablo II: un trozo de tela ensangrentada
Beatificación y canonización
Beatificó y canonizó a más personas que todos sus predecesores juntos.
Canonización
Fue canonizado por el Papa Francisco en 2014, junto con el Papa Juan XXIII.
