Esta es la agenda de Jimmy Morales en su nuevo viaje a EE.UU.
Por Soy502
02 de mayo de 2016, 08:00
¡Url Copiada!
El presidente de Guatemala viajará el lunes a Washington. (Foto: Archivo/Soy502)
0
0
0
0
0
Estados Unidos acogerá, a partir del miércoles 4 de mayo, una cumbre sobre energía en Centroamérica y el Caribe con la que busca promover la diversificación en la matriz energética de la región y reducir su dependencia del programa venezolano de petróleo subsidiado Petrocaribe. A la cita están invitados varios jefes de Estado incluido el presidente de Guatemala Jimmy Morales quien viaja este lunes.
La cumbre, presidida por el vicepresidente de Estados Unidos Joseph Biden, se celebrará en Washington. Se tiene previsto que el mandatario Morales se reúna con los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica el martes en horas de la mañana y posteriormente con Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarollo (BID).
Presidente Jimmy Morales convoca a “luchar juntos” contra crimen, corrupción e impunidad. pic.twitter.com/AHDwflm5WH
A las 14:00 horas (hora de Washington), el gobernante guatemalteco se reunirá con Biden y los gobernantes de El Salvador y Honduras, donde discutirán el Plan de la Alianza para la Prosperidad para el Triángulo Norte de Centroamérica. Luego ofrecerán una conferencia de prensa conjunta pero previo conversarán en privado sin la presencia del líder norteamericano.
A las 18 horas se prevé la inauguración de la cumbre, que en paralelo también concentra otra reunión relacionada en temas de seguridad en el Caribe, como el control de fronteras, el combate al narcotráfico, el lavado de dinero y la disminución de los bancos corresponsales en la región.
El miércoles se mantendrán reuniones en materia energética durante mesas de trabajo con los países participantes. El año pasado, Biden acogió una primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, y este año ha decidido ampliar la cita también a la región centroamericana.
El jueves 5 de mayo Morales tendrá encuentros con representantes del Banco Mundial (BM), incluido Jorge Familiar, el vicepresidente para América Latina y el Caribe de dicho organismo y posteriormente con Jim Yong Kim, el presidente general de esa instancia.
Estamos en un cambio de época no solo económico sino también en materia de instituciones políticas: Porto @OEA_oficial#cuentasclaras
Al gobernante guatemalteco lo acompañan el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales; la titular de la cartera de Trabajo, Aura Teleguario; su secretario Privado, Rodrigo Colmenares y Luis Alfonso Chang Navarro, quien desempeña el papel de Ministro interino de Energía y Minas, ante la reciente renuncia de Juan Pelayo Castañón.