En la rutina diaria, los cuidados para la salud visual puede que queden rezagados, pero es fundamental proteger los ojos ante factores del ambiente que pueden ponerlos en riesgo.
LEE TAMBIÉN: Cuida la salud de tus ojos para prevenir enfermedades
Además, según los cuadros clínicos de cada persona, se debe estar atento a posibles afecciones a las que se sea vulnerable, como en el caso de los pacientes diabéticos o quienes padecen enfermedades autoinmunes.

Hay distintos aspectos prácticos que se pueden tomar en cuenta para el buen cuidado ocular, sin importar si se utiliza o no algún anteojo, comentó el optometrista Javier Rivera.
En ese sentido, refirió que un buen descanso nocturno es imprescindible y reporta muchos beneficios a todo el cuerpo, incluidos los ojos.
Un mínimo de 8 horas de descanso de calidad fomenta que los ojos se despierten frescos, listos para afrontar la jornada. Esto ayuda a evitar los ojos rojos y secos, más aún si se trabaja con pantallas.

También se debe descansar la vista, principalmente si se trabaja con pantallas. La mejor manera de seguir la regla 20-20-20: Cada 20 minutos apartar la vista del campo de visión más inmediato, mirando durante 20 segundos a una distancia de 6 metros (20 pies).
Este hábito es muy sencillo de incorporar a la rutina y puede ayudarte a contrarrestar la sensación de fatiga visual.
Es fundamental también evitar tocarse los ojos y en caso de hacerlo, debe ser con las manos bien lavadas, principalmente si se utilizan lentes de contacto.
La alimentación también tiene impacto en la salud visual, pues está comprobado que ingerir comidas procesadas y grasas saturadas en exceso está directamente relacionado con la aparición de trastornos visuales.
En este sentido, también hay que tener en cuenta que el consumo de alcohol y tabaco tiene un vínculo claro con problemas visuales tanto a corto como a largo plazo.
