El Vaticano anuncia que el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco inicia el 7 de mayo
TE INTERESA: Así se despidió Roma del papa Francisco en un histórico funeral
Tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el lunes 21 de abril, una de las principales interrogantes entre los fieles católicos es cuándo dará inicio el cónclave para elegir a su sucesor.
Según las normas del Vaticano, el cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del deceso del pontífice.
Anteriormente se había estipulado que la fecha sería entre el 6 y el 11 de mayo; sin embargo, la Santa Sede confirmó que este dará inicio el 7 de mayo.
En esa fecha, los cardenales que han llegado desde diferentes partes del mundo se encerraránen la Capilla Sixtina.
La fecha elegida se definió en la quinta reunión cardenalicia, que abordó temas de "particular relevancia para el futuro de la iglesia", según informó Vatican News.
El clero destacó que el próximo papa deberá enfrentarse a temas de abuso sexual, el mismo tema que el papa Francisco sancionó e hizo obligatorio denunciar cualquier hecho sospechoso.

LEE TAMBIÉN: Tras la muerte del papa Francisco, ¿quién podría ser el nuevo Sumo Pontífice?
¿Qué es un Cónclave?
El Cónclave es la asamblea en la que los cardenales electores se reúnen para elegir a un nuevo Papa. El término proviene del latín "cum clave" (bajo llave), ya que antiguamente los cardenales eran encerrados hasta tomar una decisión.
Aunque hoy ya no se practica ese aislamiento estricto, los cardenales residen en la Casa de Santa Marta y tienen prohibido todo contacto con el mundo exterior durante el proceso.

LEE: Médico del Papa rompe el silencio y explica últimos momentos antes de fallecer
¿Cómo se elige un nuevo Papa?
Durante el Cónclave se realizan votaciones secretas: una el primer día y dos por jornada (mañana y tarde) a partir del segundo día. Dos maestros de ceremonia entregan las papeletas a los cardenales, quienes escriben su voto y lo depositan en una urna.
Las papeletas se mezclan, se cuentan y se leen en voz alta. Si no se alcanza una decisión, las boletas se queman con químicos que generan humo negro.
Si después de 13 días no hay consenso, se hace una pausa para la reflexión. Luego se realiza una nueva votación entre los dos candidatos más votados, sin que estos participen en dicha ronda.
Si se logra acuerdo, el humo blanco anuncia la elección del nuevo Pontífice. Los últimos dos cónclaves de 2005 y 2013 duraron dos días y el más largo de la historia duró casi tres años (1268 - 1271).

TE PUEDE INTERESAR: Inician serie de rituales del Vaticano hasta el cónclave para el nuevo papa
¿Cuánto dura el Cónclave?
El tiempo que dura un Cónclave varía. Puede resolverse en cuestión de horas o extenderse durante semanas. Para que un cardenal sea elegido Papa, debe recibir al menos dos tercios de los votos.
Si después de 30 rondas no se alcanza esa mayoría, se permite una votación final entre los dos candidatos con más apoyo, en la cual basta con una mayoría simple.
En 2025, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, pero solo 138 de ellos tienen derecho a voto, ya que los otros 114 superan los 80 años, el límite establecido para participar en el Cónclave.
¿Guatemala participará en el Cónclave?
El cardenal Álvaro Ramazzini, nombrado por el papa Francisco en 2019 participaría por primera vez en este proceso.

Ramazzini forma parte del grupo de cardenales menores de 80 años que entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio (nombre de nacimiento del papa Francisco).
LEE: Concluye capilla ardiente del papa Francisco en el Vaticano, cierran su féretro
