Principales Indicadores Económicos

¿Cuáles son las raíces de la malnutrición en Centroamérica?

  • Por Redacción comercial
14 de octubre de 2021, 06:00
Como región se presenta una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta. (Fotografía ilustrativa: shutterstock)

Como región se presenta una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta. (Fotografía ilustrativa: shutterstock)

Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá conforman la región de Centroamérica, países que de acuerdo a estadísticas elaboradas por las Naciones Unidas conforman una población aproximada de 50 millones de habitantes. 

Las desigualdades no solo se reflejan en las realidades socioeconómicas de la región, sino también en el estado nutricional de la población, un pilar fundamental para la buena salud y un futuro prometedor.

La malnutrición es notoriamente visible en todos los países centroamericanos y desde diferentes perspectivas se pueden identificar las carencias de muchos nutrientes que afectan el crecimiento y desarrollo cognitivo de los niños.

malnutrición, desarrollo, alimentación, vegetales, verduras, tierra, suelo fértil, alimentos saludables, impacto, niños, hambre, Guatemala, Soy502
(Fotografía ilustrativa: shutterstock)

Más de 7,3 millones de personas en Guatemala, Honduras y El Salvador están en riesgo de hambre severa. 

Enfocándonos en Guatemala, un país que alberga más del 70% de la diversidad biológica del planeta, tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta de América Latina y el Caribe, según datos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

Cinco de cada diez niños y niñas menores de cinco años padecen de desnutrición crónica.

El impacto de la malnutrición

Como región se presenta una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta. Sin discriminar clases sociales, encontramos sobrepeso e incluso obesidad en personas de clase media baja y baja.

malnutrición, desarrollo, alimentación, vegetales, verduras, tierra, suelo fértil, alimentos saludables, impacto, niños, hambre, Guatemala, Soy502
(Fotografía ilustrativa: shutterstock)

La causa de esto es porque carecen no solo de recursos económicos que proporcionen un mejor acceso a los alimentos disponibles, sino que también desconocen cómo llevar una correcta selección y preparación de alimentos con los recursos con que cuenta.

Así que el estado nutricional no solo se debe a una situación económica desfavorable sino a una falta de conocimiento y educación en temas de alimentos.

La búsqueda de un cambio

Frente al impacto de la malnutrición en la población, una encuesta realizada por Arka en mayo 2021, en la que se entrevistó a 3 mil hombres y mujeres mayores de 18 años de Centroamérica se descubrieron los siguientes datos:

  • El 93% de las personas considera que debería comer más saludablemente de lo que actualmente lo hace.
  • El 94% de las personas encuestadas considera que incluir más vegetales en su dieta, es una estrategia para una alimentación saludable.
  • El 98% de las personas reconoce que la alimentación saludable es parte importante del cuidado de la salud.

malnutrición, desarrollo, alimentación, vegetales, verduras, tierra, suelo fértil, alimentos saludables, impacto, niños, hambre, Guatemala, Soy502
(Fotografía ilustrativa: shutterstock)

¿Qué es comer de forma saludable?

La alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos, además de la cantidad adecuada que brinden los nutrientes que el ser humano necesita para mantenerse sano, sentirse bien y tener energía.

Muchas veces esto no se consigue y no es únicamente por la desigualdad económica o la desinformación. También influye la percepción que los seres humanos tienen sobre alimentos como las verduras o vegetales.

Al darle una oportunidad a alimentos saludables, podremos descubrir no solo su riqueza en nuestro organismo, también podremos ver lo práctico, accesible y deliciosos que estos alimentos pueden ser.

Para ello, debemos conocer los alimentos que tenemos a nuestro alrededor y qué surgen de nuestra tierra fértil, lo que nos permite tener acceso a los mismos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar