“Hola humanos, soy el Coronavirus, voy a explicarles por qué me va tan bien conquistando el mundo”, se lee en el primer tuit de un espectacular hilo que explica la epidemia que tiene en vilo al mundo.
El hilo fue publicado por Qhari Alvarado, un usuario de Twitter de Perú y quien basado en varios artículos de ciencia escribió sobre el Covid-19 que ya ha dejado 5 mil personas muertas en el mundo.
Según la publicación el virus ha venido para quedarse y según las proyecciones, este infectará entre el 40 y 70 por ciento de la humanidad a finales de 2020.
“En adelante, seré como la influenza o la gripe que regresa todos los años”, añade.
Hola humanos, soy el Coronavirus:
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
Voy a explicarles por qué me va tan bien conquistando el mundo.
Abro hilo
(basado en artículos de especialistas) pic.twitter.com/HObofDpgB2
1. He venido para quedarme
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
En realidad existo hace tiempo en murciélagos o serpientes pero gracias a los mercados donde los llevan vivos pude saltar a los humanos.
Ojalá esos mercados existan siempre https://t.co/f3en5Beyc1
Agrega que gracias al “pánico” que vive la humanidad, llevarse todo lo del supermercado hará que tarde o temprano haya necesidad de salir de casa o de la ciudad por la escasez que se generó y en ese momento es cuando seguramente todos nos infectaremos.
2. Gracias por el pánico
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
Ve al supermercado y llévate todo! Total, tarde o temprano tendrás que salir de casa y, para entonces, habré infectado a toda tu ciudad o país gracias a la escasez que generaste.
Y ahí estaré, esperando que salgas, para comerte de un bocado pic.twitter.com/bNBsXRDFLT
- MIRA:
Aunque es altamente contagioso, el virus “no podrá matar a todos”, ya que al 80 por ciento de los contagiados les provocará un resfriado, al 15 por ciento será hospitalizado y el restante 5 por ciento morirá.
3. No podré matar a todos...
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
En realidad a ~80% de ustedes sólo les provocaré un resfrío. A ~15% lo hospitalizaré. Y sólo a ~5% podría matarlo.
Ese 5% son principalmente adultos de 60+ años, de preferencia con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, cáncer, etc.). pic.twitter.com/hdWj1HHvKx
“Estas personas del menor porcentaje son adultos mayores con enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión o cáncer”.
Colapso de hospitales
Según el hilo para lograr ese 5 por ciento de casos mortales se logre, es necesario que el virus infecte a mucha gente al mismo tiempo. Cerrar ciudades como Wuhan cuando alcanzó un pico de casos fue una batalla ganada.
Pero para lograr ese 5% necesito que colapsen los hospitales. Así, podré matar a muchos sólo por la falta de capacidad material y humana
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
Por eso, lo conveniente es que se contagien todos al MISMO TIEMPO y no progresivamente.
¿Cómo ayudarme? Sigan leyendo pic.twitter.com/1VvWBjM11T
El virus se transmite por contacto cercano a personas infectadas, es decir este se multiplica por las partículas de saliva a menos de dos metros de distancia.
“Por eso vayan a bares, discotecas, conciertos, universidades y misas, sino cómo diablos voy a poder expandirme”, agrega.
4. Esperen antes de tomar medidas drásticas:
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
La ciudad de Wuhan fue clausurada cuando llegaron a 400 casos nuevos por día y hoy me están ganando la batalla
Mejor sigan el ejemplo de Italia, Irán, Francia o EEUU: denme más tiempo para infectar antes de cerrarlo todo pic.twitter.com/rYv6j8w9sn
Finalmente agrega que el 26 por ciento de transmisiones se ha dado por personas sin síntomas pero portadoras, es decir, compartir cubiertos o vasos puede ser otro motivo para contraer el Covid-19.
Es más, mientras se enfoquen en los casos "detectados" mejor, pues no muestran mi verdadera expansión
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
Ej: cuando en Wuhan los casos oficiales eran 400/día, había, en realidad, 2,500/día. Pero eso lo supieron después.
Miren: casos detectados (amarillo) vs. realidad (gris) pic.twitter.com/waUyBZHNMe
6. No apliquen la "distancia social"
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
Me transmito por las partículas de saliva y/o secreciones. Así que háblense de cerca, con menos de 2 metros de distancia. Vayan a bares, discotecas, conciertos, universidades, misas.
De lo contrario ¿cómo diablos podré expandirme? pic.twitter.com/YMJX1sTuEs
7. Finalmente, un secreto:
— Qʜᴀʀɪ ᴀʟᴠᴀʀᴀᴅᴏ (@QHaRi) March 12, 2020
Un 26% de transmisiones se ha dado por personas SIN síntomas pero portadoras.
Y es que, aún sin tos, compartir un vaso, un cubierto, o besarse, son suficientes para transmitirme. https://t.co/Wmfha085Qi
El coronavirus no afecta las vías respiratorias altas, nariz o garganta, sino los pulmones.
“Por eso, el dolor de garganta o secreción nasal no tienen nada que ver conmigo”, añade el hilo.