Principales Indicadores Económicos

Cómo armar tu currículum si no tienes experiencia laboral

  • Con información de Kevyn Girón/Colaborador
13 de agosto de 2025, 09:14
¿Sin experiencia laboral? Un buen CV puede abrirte muchas puertas. (Foto: Shutterstock)

¿Sin experiencia laboral? Un buen CV puede abrirte muchas puertas. (Foto: Shutterstock)

Tu perfil profesional es la carta de presentación más poderosa.

OTRAS NOTICIAS: ¿Ya tienes tu bono 14? Consejos para evitar aglomeraciones al comprar

A nivel mundial, ingresar a un puesto de trabajo sin tener experiencia laboral puede ser uno de los mayores desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad, aunque con la presentación e información adecuada, puedes llamar la atención de los reclutadores.

Sabemos lo difícil que es llegar a ser contratado, a pesar de tener experiencia; es por ello que te recopilamos los datos que harán que tu CV se convierta en tu mejor aliado.

Un currículum bien diseñado refleja tu profesionalismo y dedicación. (Foto: Shutterstock)
Un currículum bien diseñado refleja tu profesionalismo y dedicación. (Foto: Shutterstock)

Perfil profesional:

Esta es la descripción principal y la más importante de tu currículum. Asegúrate de destacar tus objetivos, habilidades principales, lo que puedes aportar a la empresa y las habilidades obtenidas a través de tu educación, intereses personales o desafíos superados.

Habilidades blandas:

La capacidad de adaptación, comunicación eficaz y trabajo en equipo son algunas de las habilidades que más valoran las empresas y todas las personas las han puesto en práctica durante el ciclo escolar.

Incluir una fotografía mejora las posibilidades de que vean tu CV. (Foto: Shutterstock)
Incluir una fotografía mejora las posibilidades de que vean tu CV. (Foto: Shutterstock)

LEE: ¿Cuánto recibirás? Conoce la herramienta para calcular el pago del bono 14 (video)

Logros:

Puedes mencionar éxitos académicos como premios o reconocimientos por excelencia en estudios o proyectos. Si lideraste proyectos estudiantiles o por tu cuenta, estos pueden ayudarte a demostrar tus habilidades para gestionar tareas y resolver problemas.

Datos indispensables:

  • Fotografía: Los currículums que incluyen una foto llaman más la atención que aquellos que no la tienen.
  • Nombre completo y carrera profesional.
  • Formación académica: Indica tu nivel de estudios (educación media, títulos técnicos o universitarios).
  • Voluntariado y prácticas: Al no tener experiencia laboral, es indispensable haber vivido situaciones no remuneradas que permitan medir tu nivel de capacidad y resolución de problemas.
  • Proyectos: Incluye cualquier proyecto académico o de otra índole que hayas realizado.
  • Cursos: Aprendizaje adicional extra.
  • Idiomas: Por ejemplo, si hablas inglés, especifica tu nivel de comprensión, hablado y escrito.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar