El tradicional boxeo a puño limpio se llevó a cabo este Viernes Santo 18 de abril en la aldea Chivarreto, de San Francisco el Alto, Totonicapán.
OTRAS NOTICIAS: Tradición de Semana Santa provoca disturbios y deja 2 agentes heridos
Sin guantes ni protección, los residentes de la aldea Chivarreto se enfrentaron en peleas a puño limpio para cumplir con una tradición que viene desde hace más de 100 años.
Desde hombres residentes de la aldea, hasta extranjeros que se enamoraron de la actividad y mujeres que se atreven a subir al ring, fueron parte de las peleas que se llevaron a cabo este Viernes Santo.
Las peleas son organizadas por la Alcaldía Comunitaria de la Cuesta del Aire, aldea Chivarreto, quienes montan un ring en la plaza de la feria para que hombres y mujeres se enfrenten entre sí.
Este año participaron más de 40 parejas que se enfrentaron una a una a puñetazo limpio.
#Chivarreto | Más de 35 parejas se han enfrentado en las peleas a puño limpio que se realiza como una tradición de Semana Santa en la aldea Chivarreto, de San Francisco el Alto, Totonicapán.@soy_502 pic.twitter.com/57avztNbwk
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 18, 2025
Uno de los participantes se enfrentó contra diez oponentes, uno a uno los fue venciendo, hasta que en su última pelea no pudo más y cayó dos veces a la lona.
Aunque trató de levantarse, otro golpe hizo que se tambaleara, así que decidió darse por vencido.
#Chivarreto | Después de 10 peleas, un hombre de pantaloneta roja fue derrotado durante los enfrentamientos a puño limpio de este Viernes Santo.@soy_502 pic.twitter.com/bkTJFiZSQR
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 18, 2025
Uno de los momentos más tensos de las peleas, fue cuando dos jóvenes se enfrentaron. Ambos lanzaron sus golpes. Sin embargo, uno de ellos lanzó un manotazo que terminó por noquear a su contrincante.
El joven cayó a la lona y no podía levantarse. Los encargados de la seguridad rápidamente corrieron en su auxilio y casi tuvieron que sacarlo cargado del lugar.
#Chivarreto | Joven es noqueado durante las peleas a puño limpio que se llevan a cabo este Viernes Santo en Totonicapán.@soy_502 pic.twitter.com/NVil4eqnhh
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 18, 2025
También llamó la atención la participación de dos mujeres. Ambas soltaron sus mejores golpes, aunque una de ellas llevaba ya dos años participando.
Entre risas, manotazos y golpes, ambas salieron caminando satisfechas de haberse enfrentado en el ring.
#Chivarreto | Dos mujeres se enfrentan en la pelea a puño limpio que se realiza como tradición en la aldea Chivarreto, de San Francisco El Alto, Totonicapán.@soy_502 pic.twitter.com/W0rTnoruO3
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 18, 2025
Aunque las reglas no lo permitían, hubo algunos que se atrevieron a competir con una persona de mayor peso y tamaño.
Eso no fue un impedimento para demostrar sus destrezas. Incluso, uno de los contrincantes logró vencer a su competidor, un hombre que era más alto.
#Chivarreto | Aunque las reglas prohíben enfrentarse entre competidores que superen el peso, si los participantes aceptan, pueden agarrarse a golpes.
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 18, 2025
Incluso, en esta pelea se observa cómo un competidor más pequeño, logra derrocar a uno más grande.@soy_502 pic.twitter.com/3mfM4AnRnl
No todo fue golpes, hubo algunos que trataron de hacer con su presentación un espectáculo que más de alguno le sacó una sonrisa.
Tal es el caso de un joven que subió al cuadrilátero con un saco, sombrero de mujer y botas de hule, pero eso no significó que no se dieron duro.
#Chivarreto | Con saco, sombrero y botas de hule, así fue la participación de uno de los jóvenes que participó en la pelea a puño limpio.@soy_502 pic.twitter.com/Vm2m2iRCJa
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 18, 2025
La actividad ha atraído a turistas nacionales e internacionales. La aldea se ha dado a conocer por su tradición, mientras que las autoridades comunitarias colocaron una bandera gigante con letras enormes, similares a las colocadas en Hollywood.
Fracturas y golpes
En tanto, Bomberos Municipales de San Francisco El Alto, Totonicapán, informaron que durante el evento atendieron a varias personas.
Varios de los atendidos debieron ser trasladados hacia un centro asistencial con fracturas en el tabique nasal y otros con diversas heridas en el rostro.
¿Cómo surgió la tradición?
Aunque no existe documento que explique cómo surgió esta tradición, la historia oral de los abuelos detalla que, al principio, se realizaban como una forma de penitencia para que los participantes pudieran sentir el dolor que Jesús sufrió durante su pasión y muerte.
Surgió hace más de 100 años. Fusionó las culturas indígenas y de los conquistadores. Según los abuelos, con el tiempo se fue adaptando y comenzó a utilizarse como un mecanismo para resolver problemas dentro de la comunidad.

Es decir, si alguna persona tenía una dificultad con su vecino, podían enfrentarse a puños en el cuadrilátero cada año para resolver el conflicto, durante el resto del año tenían que mantener la armonía y cordialidad dentro de la comunidad.
Sin embargo, con el tiempo la tradición fue cambiando y durante el siglo pasado comenzó a convertirse en la realización de enfrentamientos por diversión.

En cada pelea hay un árbitro. Aunque no utilizan ninguna protección, sí existen reglas como no tomarse del cuello o golpear al contrincante cuando esté en el suelo. Las patadas tampoco son permitidas y está prohibido abrazarse. Sólo se pueden dar puñetazos y gana el combate cuando uno de los dos decida rendirse.