En un mundo de ficción, se encuentra el país llamado "El Cerro de la cruz", un territorio marcado, por el amor y los vestigios de la guerra.
La rivalidad entre los hermanos, Beltrán y Osvaldo, florece al enamorarse de la misma mujer: la bella Maricruz.
Esta historia se desarrolla en los años 40 y nace en el corazón de los guatemaltecos José Antonio Quiroa y Rodrigo Escalante, quienes deciden incursionar en el mundo del "Chroma Key" (pantalla verde), para crear un espacio barroco, que da vida a una ciudad elegante y llena de exhuberancia.

El proyecto tomó un período de producción aproximado de 3 años (de 2011 a 2014), entre la realización del guión, reunión de los actores, elaboración de vestuario y post producción, que incluye la realización de los paisajes en digital.
Los peinados también fueron hechos por los creadores de esta idea, por medio de sitios especializados en internet y basándose al fotografías históricas.

La diferencia entre estos hermanos es abismal: Beltrán es buen mozo, exitoso y noble, mientras Osvaldo vive bajo la sombra de la envidia y el hambre de poder.
El casting de este proyecto cinematográfico incluye a José Antonio Ceballos (Beltrán), Anna Botovchenco (Maricruz), Rodrigo Escalante (Osvaldo), Mónica Sanchez (Caridad), Yolanda Coronado, (Delsira, la nana), Alma Monsanto (Madre Superiora) y José Mario Massella (director del hospital).

"Todos vienen del teatro", afirma Rodrigo, quien agrega que asistieron a algunas obras para reclutar a sus personajes soñados.
La grabación en pantalla verde se realizó en un salón de la zona 1 y de la zona 10.

La música del film está a cargo del Cuarteto Contemporáneo de Guatemala, quienes tomaron piezas en marimba de autores nacionales, arreglándolas y reproduciéndolas en cuerdas.

El maestro Paulo Alvarado realizó algunos inéditos, específicamente para acompañar el proyecto.
El cerro de la Cruz tiene programado su estreno a mediados del año 2015.