¿Eres celoso o celosa? No puedes perderte esta información:
Los celos patológicos o celotipia es una enfermedad irreversible que afecta después de los 30 años de edad, la cual solo se puede controlar con medicamentos y atención psicológica, según el especialista en salud mental, Alfredo Whaley.
El también coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría "Dr. Ramón de la Fuente Muñiz", explicó que se trata de un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel.
A diferencia de los celos, sentimiento común y frecuente que tiene el ser humano a perder un ser querido o por motivos profesionales, la celotipia tiene un impacto social y laboral, ya que se dejan de realizar las actividades cotidianas por vigilar a la pareja o ante el temor mórbido de un engaño.
Provoca violencia, agresión verbal, hostigamiento y una conducta extrema en que se utilizan formas de control sutiles, como llamar a la pareja de 10 a 20 veces en una hora con el pretexto de estar preocupados; recriminarle cuando no contesta el teléfono y hasta ir diariamente por la pareja a su trabajo, sin importar la hora o distancia.
Apuntó que los celotípicos justifican esas acciones, argumentando que de esa forma cuidan a su pareja, sin embargo, más que tratarse de una acción protectora, limitan y controlan la vida de la persona.
Las personas con celotipia no presentan síntomas de la enfermedad en años previos, la afección se detona con una situación que ellos consideran como infidelidad o una sospecha de engaño.
Las personas diagnosticadas con esta enfermedad deben tener un control con medicamentos antisicóticos y neurolépticos, que ayudan a que puedan vivir su vida de manera casi normal, pero si suspenden el tratamiento se reagudiza la afección.
TAMBIÉN PUEDES VER: