La educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo y la competitividad de Guatemala. Estas carreras no solo forman profesionales capaces de resolver problemas críticos, sino que también abren puertas a oportunidades globales en tecnología, investigación e innovación.
La Dra. Andrea Lara, directora del Instituto de Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo, destaca que el enfoque STEM es clave para el desarrollo de Guatemala, ya que forma profesionales capaces de resolver problemas críticos, como los de salud, a través de tecnología médica innovadora.
Por su parte, el M.Sc. Adrián Catalán, director del Laboratorio de Innovación, resalta que STEM permite a los profesionales no solo adoptar tecnología, sino crear herramientas y proyectos que impacten positivamente en el país. "Universidad Galileo ha asumido este reto, formando líderes que hoy trabajan en empresas como Google, Amazon, Microsoft y startups en Silicon Valley", asegura el Director.

STEM: un camino hacia la competitividad
La demanda global de profesionales en tecnología, software y análisis de datos sigue en aumento. La Dra. Lara enfatiza que las industrias más grandes, como la tecnología médica, requieren expertos en STEM, lo que genera empleos de alto valor. En Guatemala, estas carreras pueden fortalecer la economía al impulsar la innovación local y atraer inversión internacional.
Opciones académicas en STEM
Universidad Galileo ofrece una amplia gama de programas basados en STEM que abarcan desde licenciaturas hasta maestrías y especializaciones. Entre las opciones destacan las ingenierías en:
- Sistemas
- Electrónica
- Mecatrónica
- Sistemas Energéticos
- Telecomunicaciones.
Además, cuenta con una Maestría en Ingeniería Biomédica, que especializa a profesionales en tecnología médica.
"Las carreras en STEM están diseñadas con una base teórica sólida y un enfoque práctico que permite aplicar los conocimientos directamente en la industria", señala el M.Sc. Catalán. Con los posgrados en Inteligencia Artificial; y en Diseño y Desarrollo de Software, que conforman la Maestría en Ciencias de la Computación, responde a las tendencias globales y a la demanda de profesionales altamente capacitados.

STEM es para todos
Uno de los mitos más comunes es que las carreras STEM están destinadas solo a ciertos perfiles o géneros. La Dra. Lara desmiente esta idea y enfatiza que cualquier persona con interés en ciencia y tecnología puede incursionar en este campo. "La diversidad en STEM impulsa la innovación y permite desarrollar soluciones inclusivas y efectivas para los desafíos actuales", sostiene.
El M.Sc. Catalán añade que no se trata solo de ser bueno en matemáticas, sino de tener curiosidad, deseo de aprender y voluntad para resolver problemas. "Universidad Galileo impulsa a estudiantes de diferentes contextos a descubrir que tienen el potencial para destacarse en ciencia y tecnología", dice.

Enfoque académico y recursos disponibles
Universidad Galileo se distingue por ofrecer laboratorios de investigación, colaboraciones internacionales y formación interdisciplinaria en sus programas de ingeniería y tecnología. En áreas como la Ingeniería Biomédica, se integran conocimientos de medicina, inteligencia artificial e ingeniería para formar profesionales capacitados en resolver problemáticas reales.
Gracias a este enfoque, los egresados de Galileo ocupan posiciones clave en empresas tecnológicas globales, posicionando a Guatemala en el mapa de la innovación.
La educación STEM abre oportunidades para la innovación y el desarrollo en Guatemala. Explorar estas carreras permite a los futuros profesionales acceder a empleos de alto impacto y contribuir a la transformación del país. Universidad Galileo invita a conocer sus programas académicos como el primer paso para ser parte del cambio.