Principales Indicadores Económicos

Cámara de Comercio acciona ante la CC y pide al Gobierno evitar bloqueos

  • Por Karla Gutiérrez
27 de abril de 2025, 17:10
Los magistrados de la CC ya resolvieron un amparo para evitar bloqueos durante la manifestación de Codeca. (Foto: Archivo/Soy502)

Los magistrados de la CC ya resolvieron un amparo para evitar bloqueos durante la manifestación de Codeca. (Foto: Archivo/Soy502)

Dos amparos se han presentado ante la CC en busca de impedir los bloqueos durante la jornada de protestas anunciada por Codeca para este lunes.

OTRAS NOTICIAS: CC otorga amparo y advierte a Bernardo Arévalo que debe impedir bloqueos

El anuncio de movilizaciones y la posibilidad de bloqueos en diferentes rutas del país este lunes 28 de abril ha hecho reaccionar a varios sectores del país.

Uno de ellos es la Cámara de Comercio de Guatemala, la cual ha interpuesto un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC), en busca de que el Gobierno tome medidas e impida que se concreten las restricciones de movilidad.

Por medio de un comunicado, el ente empresarial indicó que "reconoce y respeta el derecho constitucional a la manifestación pacífica, como un pilar fundamental de toda democracia".

No obstante, rechaza los bloqueos de carreteras y otras vías públicas como medio de protesta, "ya que estas acciones afectan gravemente los derechos de todos los ciudadanos".

Para este lunes, desde temprano, están previstas manifestaciones y bloqueos en por lo menos 20 puntos del país. (Foto: Archivo/Soy502)
Para este lunes, desde temprano, están previstas manifestaciones y bloqueos en por lo menos 20 puntos del país. (Foto: Archivo/Soy502)

En su pronunciamiento, la Cámara hace ver la necesidad de que la administración de Bernardo Arévalo garantice las condiciones adecuadas para la población, aunque haya manifestaciones.

En ese marco, pidió el respeto a los siguientes derechos:

  • libre locomoción
  • trabajo, industria y comercio
  • acceso a servicios de salud
  • acceso a la educación
  • seguridad y bienestar de la población

Para que ello se cumpla, plantearon el citado amparo ante la CC. Una medida que también puso en marcha un comerciante, a quien los magistrados ya respondieron favorablemente.

Además de su acción legal, la entidad empresarial llamó a quienes participarán en las protestas hacerlo "de forma pacífica y sin obstaculizar la vida y los derechos de la población".

CC advierte a Arévalo

Mientras los magistrados analizan el amparo de la Cámara de Comercio, ya hay una resolución que obliga al presidente Bernardo Arévalo a impedir los bloqueos.

El tribunal constitucional informó al respecto, también por medio de un comunicado, en el cual ordena al mandatario que "gire las ordenanzas correspondientes a los ministros de Estado respectivos" para que accionen y garanticen la "libre locomoción, reunión y manifestación pacífica, así como la libertad de pensamiento".

En caso de manifestaciones en calles y carreteras, se deberá coordinar e implementar "acciones tendientes a garantizar que los habitantes de la República realicen sus actividades diarias, sin que resulten afectados por el ejercicio del derecho de manifestación, debiendo, en caso de ser necesario, habilitar carriles alternativos", dice el texto.

Asimismo, establece que para preservar el orden público, con elementos de las fuerzas de seguridad, tendrán que estar debidamente uniformados. 

Codeca saldrá a las calles

El pasado viernes, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anunció que habrá protestas a nivel nacional este lunes 28, en respaldo a Los 48 Cantones de Totonicapán, tras la captura de sus exdirigentes Luis Pacheco y Héctor Chaclán.

El Ministerio Público los acusa y logró que quedaran ligados a proceso por terrorismo y otros cargos, por las manifestaciones que lideraron en octubre de 2023, después de las elecciones presidenciales.

Tales actos fueron condenados por el Comité y otros sectores de la población, por considerarlos una criminalización infundada. Por ello, sus integrantes decidieron salir a protestar y afirmaron que se tomarán por lo menos 20 puntos estratégicos en todo el país.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar