Principales Indicadores Económicos

Bautizar una cima, caníbales y el amor, entre las travesías de Jaime Viñals

  • Por Cindy Alonzo
10 de marzo de 2023, 05:00
Jaime Viñals además de alcanzar una trilogía mundial ha tenido experiencias personales asombrosas. (Foto: Instagram)

Jaime Viñals además de alcanzar una trilogía mundial ha tenido experiencias personales asombrosas. (Foto: Instagram)

Las travesías de Jaime Viñals entre ellas, bautizar una cima y convivir con caníbales.

OTRAS NOTICIAS: ¡Golazo de medio campo! Guatemala Sub20 vence a Indonesia (video)

Después que el alpinista guatemalteco Jaime Viñals completara la "Trilogía Mundial +7+7+7" que consiste en darle tres vueltas al mundo y en cada una, escalar siete cumbres de los siete continentes, conversó con Soy502 sobre algunas de las aventuras que más le ha impactado.

Entre encontrar el amor en una cumbre, bautizar una cima en nombre de Guatemala y convivir con caníbales, son de las muchas experiencias que Viñals ha coleccionado en su amplio álbum de anécdotas.

"Los caníbales no soportan el olor a humano"

Según relata Jaime Viñals, él y su grupo de trabajo antes de subir a una de las principales cimas de Papúa Nueva Guinea, tuvo que pedir permiso a los caníbales que habitan el área. Al tener el permiso de escalar la cima y cruzar el territorio, iniciaron la travesía. 

La tribu de caníbales les permitió compartir con ellos, ver sus costumbres de cerca sin ningún problema, el miedo de ese entonces de Viñals se desvaneció. Mientras se disponía a tomarse una fotografía, el olor que emanaba de estas personas solía ser muy peculiar y en algún punto, incómodo. Este detalle lo decidió compartir con otra persona del grupo, que sorprendió con su respuesta. "Así como a ti te incómoda su olor a ellos les incómoda también el olor que tenemos los humanos". 

¿Comieron humanos?, la pregunta que algunas personas se harían en este caso, la respuesta es no ya que los montañistas respetaron sus tradiciones y siguieron con su plan nutricional resumido en comida deshidratada.

 

  

El nombre de una cima en Groenlandia lleva el nombre de "Guatemala"

 "Cuando uno escala montañas que nunca han sido escaladas, uno tiene la oportunidad de ponerle nombre a dos de las 16 que subimos. Una se llama pico Ligia que es el nombre de mi esposa y la otra se llama pico Guatemala". 

Además de estas dos cimas, cada una que Viñals suma a su trayectoria la dedica a Guatemala, a sus hijos y familia, pero la oportunidad de nombrar dos cumbres fue única. 

El amor además de la montaña llegó a la vida de Jaime

Ligia ahora esposa de Jaime Viñals comparte la pasión del montañismo con su pareja, el romance de aquella pareja que iniciaba en el deporte nació justamente en una cima, en la del volcán Chingo, en Guatemala.

"Ella iba caminando con sus hermanas y su papá, en ese momento la vi y me flechó", narraba Jaime. "No me habló en el primer momento que la vi, si no hasta la tercer cima que logramos completar, fue una buena estrategia, porque años después nos casamos". 

Además de iniciar su relación en un volcán, Jaime y Ligia contrajeron matrimonio en el volcán Cerro Redondo, en Santa Rosa. "Decidimos unirnos en matrimonio en un lugar como en el que nos conocimos y fue algo muy especial. Ella ha sido un pilar importante en mis retos", finalizaba Jaime.  

Las vueltas al mundo de Jaime Viñals

Primera vuelta: "Las siete cumbres del mundo"

El objetivo era alcanzar las cimas más altas de cada continente: Monte Aconcagua en Argentina, Monte Denali en Alaska, Monte Kilimanjaro en Tanzania, Monte Elbrus en Rusia, Pirámide del Carstensz en Australia, Monte Vinson en Antártica y Monte Everest en Tibet-Nepal.


Esta vuelta culminó en el año 2001 cuando Viñals alcanzó la cima del Monte Everst, considerada la cima más alta del mundo.

Segunda vuelta: "Las siete islas del mundo"

Consistió en escalar las cimas más altas de las siete islas más grandes: Monte Gunnbjorns Field en la isla de Groenlandia, Monte Tete Blanche en la isla de Baffin, Canadá; Monte Fuji en la isla de Honshü, Japón; Monte Kerinci en la isla de Sumatra, Indonesia; Monte Kinabalu en la isla de Borneo, Malasia; Monte Whilhelm en isla de Nueva Guinea, Papúa Nueva Guinea; y el Monte Maromokotro en la isla de Madagascar.


Inició en 2003 y, cinco años más tarde, cuando alcanzó el Monte Maromokotro en 2008 finalizó.

Tercera vuelta: "Las siete cimas volcánicas del mundo"

El reto era subir los volcanes más altos: Pico de Orizaba en México, Ojos del Salado en Chile, Monte Klimanjaro en Tanzania, Monte Elbrus en Rusia, Monte Damavand en Irán, Monte Glive en Papúa Nueva Guinea y el Monte Silley en la Antártida. Esta última cima lo convirtió, el 18 de enero de 2023, en la primera persona en culminar la "Trilogía +7+7+7".

 

 

 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar