Principales Indicadores Económicos

Aspectos clínicos de la neumonía causada por Covid-19

  • Con información de Infobae.
13 de julio de 2020, 10:43
Aspectos clínicos de la neumonía por coronavirus. (Foto: Freepik)

Aspectos clínicos de la neumonía por coronavirus. (Foto: Freepik)

En diciembre de 2019, China alertó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de una "extraña neumonía". Desde entonces surge la interrogante: ¿Cuáles son los aspectos clínicos de la neumonía causada por el nuevo coronavirus? 

“La neumonía es una enfermedad pulmonar y una de las principales causas de mortalidad en adultos y niños. Afortunadamente, en los pequeños es asintomático algunas veces, mientras que en adultos tiene una particularidad que también se ve con otras neumonías: la mortalidad depende en muchos casos de las comorbilidades (presencia de uno o más trastornos o enfermedades, además de la enfermedad o trastorno primario)", dijo a Infobae Carlos Luna, médico especialista en neumonología.

Las comorbilidades son otras enfermedades que padece la persona: hipertensión, diabetes y enfermedad renal crónica, entre otras. Destaca la fiebre y síntomas comunes, como tos, dolor de garganta, pérdida del sentido del olfato y del gusto.

“El 80% de los pacientes podría perfectamente atenderse desde sus casas, pero es una enfermedad muy contagiosa y la mayoría no tiene anticuerpos. El hecho de que vayan a casa y se metan a la cama, aumenta el riesgo de que haya nuevos contagios. Por ello, normalmente se les hospitaliza o se les puede recluir en lugares de baja complejidad para controlarlos”, enfatizó Luna.

 

 

El profesional explicó que todos tienen un curso de enfermedad bastante doloroso, pero suele durar poco tiempo: “En una o dos semanas el paciente tiende a mejorar. El alta clínica no solo viene por la evolución clínica sino que se ha determinado que hay que hacerlo con la demostración de un hisopado donde se demuestre que el virus no está presente”.

“El 20% restante de los pacientes, ese sí seguro tiene que estar hospitalizado. No significa que el desenlace sea fatal, pero es una situación más delicada. En esos casos, debe estar controlado, pues muchos pacientes necesitan de la administración de oxígeno y cuidados médicos más intensivos”, apuntó el profesional.

Un pequeño porcentaje de estos enfermos críticos tiende a tener una muy mala oxigenación: “En algunas situaciones empiezan a fallar otros órganos generando shock séptico, donde sufren muchos órganos. En estas circunstancias, deben ser atendidos en terapia intensiva, donde la mitad o un poco más de estos enfermos, va a requerir una asistencia específica, como el uso de respiradores para mantenerlos con vida, sino estas neumonías cuando llegan a esa situación requieren de 2 o 3 semanas para una recuperación”.

“Por el momento, no hay ningún tratamiento que sea específico, el paciente debe sostenerse por sí solo. Es por ello, adicional a sus otros padecimientos, que los pacientes mayores pueden llegar a estar en peores condiciones de sostener la terapia intensiva durante muchos días”, enfatizó Luna.

Desde el punto de vista pulmonar, este virus está muy lejos de ser dominado: “No tenemos tratamientos específicos por el momento, y la mayor parte de la población está contagiada. Por otro lado, tampoco hay disponible una vacuna o no se vislumbra una a corto plazo. Si bien en algunos lugares del mundo el virus ha ido cediendo, no podemos afirmar que desaparecerá definitivamente”.

TE PUEDE INTERESAR: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar