Principales Indicadores Económicos

Por esta razón, la canasta básica incluye sopas instantáneas en vaso

  • Por Soy502
20 de febrero de 2018, 05:00
Los patrones de consumo de los guatemaltecos han evolucionado durante los últimos años. (Foto: latimes.com)

Los patrones de consumo de los guatemaltecos han evolucionado durante los últimos años. (Foto: latimes.com)

Desde hace tres meses, las sopas instantáneas en vaso forman parte oficialmente de la nueva Canasta Básica Alimentaria (CBA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Junto a esta popular comida fueron incluidos los embutidos, la Incaparina, la avena, la piña, la sandía, la carne de cerdo y la de res sin hueso, debido al cambio en los patrones de consumo de la población.

  • POR SI NO LO SABÍAS:

Durante 23 años, hasta octubre de 2017, este grupo de alimentos incluía 26 productos: aceite, arroz, azúcar, banano, café, cebolla, crema, frijol, aguas gaseosas, güisquil, hueso con carne de res, huevos, leche en polvo y líquida.

Margarina, pan de manteca y francés, papas, pastas, plátanos, pollo, queso, sal, tomate, ejote y tortilla son los otros productos que eran parte de la anterior canasta.

Así fueron los cambios en la CBA que entraron en vigencia en noviembre de 2017.
Así fueron los cambios en la CBA que entraron en vigencia en noviembre de 2017.

Según Fredy Gómez, subgerente técnico del INE, la anterior CBA fue implementada en 1994 utilizando información recabada 15 años atrás, gracias a los patrones de consumo recurrentes de la población, reflejados en la Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares realizada entre 1979 y 1980.

Estos productos fueron incluidos en la nueva canasta debido a que son estos, y no otros, los que más consume la población guatemalteca, lo cual se ve reflejado en la Encovi 2014
Fredy Gómez
, subgerente técnico del INE.

La canasta que entró en vigencia hace tres meses fue establecida con información de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de 2014, la cual reflejó que los guatemaltecos incluyeron nuevos productos en su alimentación diaria, por lo que ahora está integrada por 34 productos, 8 más que en la anterior, excluyendo el ejote y la margarina, alimentos que son consumidos con menos frecuencia.

La CBA consiste en el conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de una familia, y en el país ha estado vigente desde 1994.

Consumo vs. nutrición

Para José Chávez, analista económico y financiero del Central American Business Intelligence, aunque los productos de la nueva canasta no son los más recomendados nutricionalmente, estos son los alimentos que los guatemaltecos consumen a diario. 

En lo anterior coincide Abelardo Medina, coordinador del Área de Análisis Macrofiscal del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, quien agrega que esta es una canasta de consumo, al tratarse de productos que la población adquiere sin considerar si son nutricionales o no.

  • ESTO TE PUEDE INTERESAR:

Según el INE, en enero de este año, el costo de los alimentos que forman parte de la CBA en el país es de 3 mil 552 quetzales, por encima del salario mínimo mensual autorizado por el Gobierno, el cual es de 2 mil 992.30 quetzales para las actividades agrícolas y no agrícolas, y de 2 mil 758.16 quetzales para actividades exportadoras y de maquila.

  • ADEMÁS:

Detienen a la esposa del narcotraficante más poderoso de México

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar