Principales Indicadores Económicos

Así quedaría el precio de la gasolina sin impuestos

  • Con información de Alexis Batres y Cindy Alonzo
11 de marzo de 2022, 07:00
El precio final del combustible es distribuido de acuerdo a impuestos.  (Foto: Shutterstock) 

El precio final del combustible es distribuido de acuerdo a impuestos.  (Foto: Shutterstock) 

Cada vez más voces piden que los impuestos a los combustibles se eliminen temporalmente para bajar el precio, pero ¿realmente cuánto bajaría?

EN CONTEXTO: Gasolina supera los 40 quetzales por galón, tras un nuevo aumento este 8 de marzo

Marzo de 2022 pasará a la historia como el mes en que el precio de la gasolina sobrepasó de los Q40 por galón. El costo aumenta debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, la guinda del pastel la puso Estados Unidos al prohibir la compra del petróleo ruso. Esto empujó el costo del crudo por encima de los 123 dólares el barril. 

De acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el precio de la gasolina está integrado por cuatro variables: el mercado externo, el mercado interno, los costos de operación y los impuestos. 

Impuestos

Según Artículo 12 del Decreto 38-92, Ley de Impuesto a la Distribución del Petróleo (IDP), se cobrará Q4.70 por cada galón de gasolina superior distribuido en el país. En el caso de la gasolina regular, el costo es de Q4.60 y para el diésel Q1.30 por galón. El otro impuesto que rige sobre el precio de los combustibles es el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es decir, un 12%. 

Cabe acotar que el IDP, durante el 2021, recaudó Q4,066 millones, según información de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Este dinero se distribuyó para la Municipalidad de Guatemala (Q0.10 por galón) y al resto de municipalidades en el país (Q0.20 por galón) y Q1 se destinó hacia el Fondo Privativo para la Conservación y Mejoramiento de la Red Vial (Provial) del Ministerio de Comunicaciones. 

Gastos de operación y costo total

El mercado externo, que señala el MEM, se refiere el precio por galón de combustible refinado que ingresa al país y en este está incluido el valor del flete de transporte marítimo y seguro de carga. Mientras, el mercado interno son los gastos de operación, almacenamiento, flete por galón transportado y el margen de ganancia del importador. Esto, según el MEM, representa el 13% del total del costo de la gasolina por galón. 

Por último se integran los costos de operación de las estaciones de servicio y los márgenes de ganancia. Esto representa el 8% del valor total. 

Radiografía del precio:

Precio de gasolina superior:

En marzo 2022 llegó a Q40.
En marzo 2022 llegó a Q40.

Precio gasolina regular:


La gasolina superior llegó a Q39.60 en marzo 2022.
La gasolina superior llegó a Q39.60 en marzo 2022.

Precio del Diésel


El diésel alcanzó más de Q40 en marzo 2022.
El diésel alcanzó más de Q40 en marzo 2022.


*Cálculos propios a partir de los porcentajes compartidos por el MEM.

Es decir, que el costo de la gasolina sin impuestos para la gasolina superior sería de Q31.94, la gasolina regular sería de Q31.52 y para el Diésel Q35.52. Estos costos aproximados se obtienen de eliminar del total el IDP y el IVA.

Propuesta para exonerar impuestos

Debido a este incremento han surgido propuestas para suspender temporalmente el Impuesto de la Distribución del Petróleo (IDP) en Guatemala, con el objetivo de reducir los precios. El Grupo Parlamentario de Oposición presentó una iniciativa de ley para realizar una exoneración temporal a dos impuestos. 

El diputado Carlos Barreda propone la exoneración temporal por seis meses del IDP para los combustibles y una exoneración del 50% del IVA de importación. En total, la reducción sería de alrededor de Q10 por galón al cliente final, explica. 

En este sentido, Barreda señala que si el galón de gasolina superior está por encima de los Q40, con la propuesta aprobada, se reduciría a Q30 por galón. Sin embargo, el Congreso deberá conocer esta propuesta que aún no ha sido leída en el hemiciclo ni se encuentra en discusión en alguna comisión. Para que entre en vigencia, deberá ser aprobada por los diputados y ser avalada por Alejandro Giammattei.

Por aparte, Alberto Pimentel, ministro de Energía y Minas, dijo este 10 de marzo que el Ejecutivo analiza una propuesta cuyo objetivo es tratar de bajar los precios de los combustibles. Sin embargo, señaló que aún está en análisis y no hay nada concreto. 

Afectará a la economía

A pesar de las propuestas y que esta sea aprobada en el Congreso, la situación a nivel internacional parece que no cambiará en los próximos meses. Barreda, incluso advierte que podría empeorar y eso pondrá en aprietos a la economía de Guatemala. 

"La decisión de Estados Unidos de no comprar petróleo ruso y de los europeos de reducir sus compras a Rusia hacen que suba el precio del barril ¿cuánto? No se sabe, puede que llegue hasta 200 dólares por barril. No se sabe, pero de que va subir, va subir", señaló Barreda.

El diputado comenta el costo de los combustibles podría llegar hasta los Q50 por galón en cuestión de semanas y eso "va a pegar en el costo de la producción. Toda empresa o comercio que consuma combustibles o energía eléctrica sufrirá los altos precios. Es cuestión de tiempo, también, para que suba el carbón y con ello el costo de la energía eléctrica".

"Va pegar en la energía eléctrica, en el transporte, el comercio (...) Entonces, suben los precios y si esto se mantiene por seis meses será un golpe muy fuerte, algunas pequeñas o medianas empresas no aguantarán y provocará desempleo", concluye el legislador. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar