Principales Indicadores Económicos

Así fue el tradicional Viacrucis viviente en Colegio Don Bosco

  • Por Ilsie Rebolorio
11 de abril de 2025, 11:24
Religión
La tradición del Viacrucis viviente: un viaje emocional que interpretó el Colegio Don Bosco. (Foto: Facebook)

La tradición del Viacrucis viviente: un viaje emocional que interpretó el Colegio Don Bosco. (Foto: Facebook)

El viacrucis es una tradición católica de Cuaresma que recuerda el recorrido de Jesús desde su condena hasta la crucifixión.

OTRAS NOTICIAS: ¿Qué es un Viacrucis y qué simboliza para los católicos?

El Colegio Salesiano Don Bosco celebró su tradicional "Viacrucis viviente" con el que marcan el inicio de la Semana Santa.

Cada año, desde enero, estudiantes del Colegio Don Bosco se preparan con dedicación para dar vida a esta querida tradición, que consiste en una representación que combina música en vivo con escenas cuidadosamente ensayadas, centrándose en la crucifixión de Cristo.

Se llevó a cabo el 10 de abril y los estudiantes participaron para dar vida a los personajes necesarios para la recreación, como judíos, romanos, apóstoles y demás protagonistas de los pasajes bíblicos.

Víacrucis viviente, Colegio Don Bosco, Guatemala
Foto: Facebook

LEE: ¿En qué fecha cae Miércoles de Ceniza, inicio de Cuaresma y Semana Santa 2025?

Con más de medio siglo de historia, esta puesta en escena se ha convertido en un símbolo emblemático del inicio de la Semana Santa en Guatemala.

Víacrucis viviente, Colegio Don Bosco, Guatemala
Foto: Facebook

Haz clic aquí para apreciar la transmisión que se llevó a cabo Viacrucis viviente 2025 en el Colegio Don Bosco.

Víacrucis viviente, Colegio Don Bosco, Guatemala
Foto: Viviana Hernández

Víacrucis viviente, Colegio Don Bosco, Guatemala
Foto: Viviana Hernández

TAMBIÉN: Hospedajes en Guatemala con temáticas inusuales para esta Semana Santa

El significado religioso

Víacrucis viviente, Colegio Don Bosco, Guatemala
Foto: Boletín Salesiano Don Bosco.

El viacrucis se realiza para conmemorar el momento en que Jesús dio su vida para salvar al mundo de la muerte eterna, es reflexionar sobre el sufrimiento de Jesús y su amor por la humanidad y entregarle su vida y corazón, según detalla National Geographic en una publicación.

Poco a poco la tradición se fue dispersando entre los lugares que fueron tomados por los conquistadores que ejercían la fe católica alrededor del mundo, según la prestigiosa revista.

TE INTERESA: ¿Cuándo es la Semana Santa 2025 en Guatemala?

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar