El viceministro de Tecnología del Ministerio de Gobernación, Walter Girón, y el gerente general de Microsoft Guatemala, Roberto Marroquín, firmaron este 2 de febrero un convenio de cooperación para fortalecer la lucha contra el crimen cibernético.
Según Girón, el convenio que se firma en el marco del Día Internacional del Internet Seguro, que se conmemora el 7 de febrero, permitirá mejorar las acciones de ciberseguridad y la batalla contra la pornografía infantil. Pero, ¿cómo podría ayudar Microsofto con esto?
Momento de la firma del convenio de seguridad cibernética @soy_502 pic.twitter.com/5ijIXmf8HX
— Marcia Zavala (@MarciaZSoy502) 2 de febrero de 2017
Marroquín explicó que la compañía ofrecerá al Ministerio de Gobernación acceso a un portal privado en el que participan las fuerzas de seguridad de otros países y proporciona entrenamientos virtuales.
En el sitio web podrán acceder a herramientas de investigación y de software que permiten el análisis de datos. Así también los expertos de Microsoft compartirán a las fuerzas de seguridad las técnicas que la Unidad de Cibercrimen ha elaborado para combatir contra los ilícitos en la red.
Otro de los aportes de la compañía fundada por Bill Gates es el soporte con técnicos especializados durante un incidente y capacitaciones avanzadas de la lucha contra la pornografía infantil.
Cabe destacar que Guatemala es el primer país de Centroamérica que trabajará de la mano de Microsoft.
- LEE TAMBIÉN...
#QueNoSeTePase Phishing, spoofing, extortion: los ciberdelitos comunes en Guatemala https://t.co/wSZKJs5OLb pic.twitter.com/Fg8Efumyu8
— Soy 502 (@soy_502) 11 de noviembre de 2016
Pese a que el nivel de penetración en Internet en Guatemala aún es bajo, el jefe de la Sección contra el Cibercrimen de la Policía Nacional Civil (PNC), Diego Teos, destaca que en 2016 trabajaron en 190 casos, mientras que en lo que va de 2017, ya suman 25.
Entre los delitos recurrentes cometidos en el web nacional está la pornografía infantil, estafas, extorsión, spoofing (técnicas de ataque a través de la suplantación de identidad) y phishing (simulación de identidad para robo de información confidencial).
Dentro de los logros que Teos destaca de la Unidad, está la captura de Juan Luis Osoy en febrero de 2016, contra quien se investigaban al menos 20 casos de chantaje a menores de edad a través de las redes para que le enviaran fotografías y videos que después eran divulgados como pornografía infantil.
Según estimaciones ofrecidas por Microsoft, el cibercrimen ha generado pérdidas de 3 trillones de dólares a la economía global.
- PUEDE INTERESARTE...
Realizan #OperaciónSinFronteras contra la pornografía infantil: https://t.co/tKolL5TZI7 pic.twitter.com/kUh8rGErX0
— Soy 502 (@soy_502) 10 de diciembre de 2015