Principales Indicadores Económicos

Arévalo analiza concesión del Aeropuerto La Aurora

  • Por Karla Gutiérrez
26 de junio de 2024, 12:34
El presidente Bernardo Arévalo habló sobre los mecanismos que se analizan para rescatar el aeropuerto La Aurora. (Foto: Archivo/Soy502)

El presidente Bernardo Arévalo habló sobre los mecanismos que se analizan para rescatar el aeropuerto La Aurora. (Foto: Archivo/Soy502)

El Ejecutivo sigue analizando los medios que se podrían utilizar para "rescatar" el Aeropuerto La Aurora.

OTRAS NOTICIAS: Así arrancará la construcción de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal

Aunque no está decidido todavía, la concesión del Aeropuerto Internacional La Aurora sería posibilidad para concretar el rescate que autoridades de Gobierno anunciaron en días anteriores.

El presidente Bernardo Arévalo habló del tema durante una supervisión en la Granja Penal Canadá, en Escuintla.

Tras ser consultado sobre el mecanismo que se aplicaría en la terminal aérea, manifestó que se están analizando por lo menos 12 modelos diferentes de participación público-privada.

"Uno de ellos es la concesión, y la concesión lo que hace es que le entrega el bien a una empresa y, a cambio, el Estado se queda recibiendo un porcentaje de regalías", expresó.

También dijo: "Hay otros modelos que son más efectivos, para asegurar el control que tiene el Estado sobre el bien y la participación sobre las utilidades que genere ese bien administrado".

¿Empresa de capital mixto?

El tema se abordó, además, durante una reunión en el Congreso, en la cual participaron el Viceministro de Transportes, Fernando Suriano, y la directora interina de Aeronáutica Civil, Azucena Zelaya.

Ahí surgió el comentario sobre una posible implementación de acciones por medio de una empresa de capital mixto, es decir, una en la que tuviera participación financiera tanto el Estado como el sector privado.

Al respecto, Suriano manifestó que esa es una de las figuras existentes en el país, pero que también podría darse un contrato de administración. En todo caso, dijo que el asunto sigue en análisis desde varias aristas.

El funcionario indicó que hay diversos aspectos a considerar en este caso, debido a que hay contratos adjudicados y no se puede tomar una decisión que afecte negativamente a alguna de las partes, incluidos los usuarios.

En ese marco, explicó que se están ordenando los convenios y se resolvió no brindar aquellos de largo plazo, para tener una estructura legal que viabilice cualquiera de los mecanismos que se elija implementar.

Resolver el problema aeroportuario del país llevará su tiempo y su proceso, pero hay que hacerlo
Fernando Suriano
Viceministro de Transportes

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar