Principales Indicadores Económicos

Simulador de aranceles: las nuevas herramientas para exportadores guatemaltecos

  • Por Jessica Osorio
04 de abril de 2025, 13:32
La Agexport presentó dos herramientas digitales para los exportadores guatemaltecos y así poder tomar decisiones ante las medidas arancelarias. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

La Agexport presentó dos herramientas digitales para los exportadores guatemaltecos y así poder tomar decisiones ante las medidas arancelarias. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

La Agexport puso a disposición dos herramientas para el sector exportador como respuesta a las medidas arancelarias impuestas por socios comerciales.

OTRAS NOTICIAS: EE.UU. exige a Guatemala resolver trámites engorrosos y regulaciones complejas

Luego de que Donald Trump anunciara aranceles recíprocos para casi 60 países, incluido a Guatemala, en donde estableció un 10% para los productos nacionales, los empresarios guatemaltecos ve una oportunidad y ante este escenario, lanzaron herramientas digitales útiles para los exportadores. 

Como medida de respuesta a las medidas arancelarias aplicadas por socios comerciales internacionales, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) puso a disposición dos herramientas para simular escenarios.

Se trata de una calculadora en línea que permite conocer el potencial de exportación, según el tipo de arancel. Además, estará disponible una herramienta comparativa en la que se puede observar el posicionamiento del país frente a países competidores.

El objetivo es que el sector exportador pueda afinar su estrategia y responder a cambios globales, explicó Jacobo Pieters, jefe de la Unidad de Inteligencia de Agexport, quien confirmó que dicho simulador estará disponible a partir del 8 de abril próximo en la plataforma Brain.

Ven oportunidades

Por el momento, Agexport detectó que existen 292 productos y seis categorías de servicios que se traducen en unas 4 mil oportunidades estratégicas que podrían representar US$8 mil millones (Q64 mil millones) en nuevos negocios.

Lo anterior está incluido en el estudio Best Markets, Products & Services, el cual busca identificar oportunidades comerciales basadas en la demanda internacional, tendencias de consumo y apertura comercial, entre otros.

Datos del estudio Best Markets, Productos & Services presentado por Agexport. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)
Datos del estudio Best Markets, Productos & Services presentado por Agexport. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)

En este contexto, Estados Unidos continúa siendo el principal país importador de productos guatemaltecos, confirmó Paola Álvarez, gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de Agexport.

Las oportunidades que se observan en ese país están concentradas en ocho estados y Texas, Florida e illinois son los tres con más oportunidades comerciales por su alta demanda de productos guatemaltecos, así como buenas condiciones logísticas y entorno favorable para el comercio.

Otro aspecto que destaca Agexport es que esos estados disponen de diversidad poblacional y cercanía geográfica, lo cual favorece la oferta exportable.

Francisco Ralda, presidente de la Directiva de Agexport, sostuvo que EE.UU. "es nuestro principal proveedor comercial a nivel mundial" y citó que las importaciones desde ese país incrementaron un 6 por ciento anual, mientras que las exportaciones un 3%.

La Agexport presentó dos herramientas para que los exportadores guatemaltecos puedan usarlas ante los cambios en aranceles a nivel mundial. (Foto: Jessica Osorio/Soy502)
La Agexport presentó dos herramientas para que los exportadores guatemaltecos puedan usarlas ante los cambios en aranceles a nivel mundial. (Foto: Jessica Osorio/Soy502)

Las estrategias

Álvarez destacó que ante los cambios en los países con demanda de productos y servicios de alto valor agregado, los mercados buscan nuevos aliados estratégicos para suplir las exigencias de sus economías.

Para el incremento de las exportaciones, Agexport presentó cuatro estrategias, la primera es la diversificación de mercados, a través de nuevos destinos como Jamaica, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú, Australia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Corea del Sur y Francia.

También proponen diversificar las ofertas y sumar productos y servicios a los mercados, así como el posicionamiento de oferta existente por medio del incremento del valor y el consumo.

Para finalizar, se mencionó la necesidad de explorar propuestas de mercados, productos y servicios disruptivos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar