Principales Indicadores Económicos

¿No has leído a Miguel Ángel Asturias? Cinco libros para conocerlo

  • Por Selene Mejía
21 de julio de 2017, 06:00

Con el nombre El mundo de Asturias, la Feria Internacional del Libro (Filgua) dedica el 2017 al 50 aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura al escritor Miguel Ángel Asturias.

Eventos especializados, una hermosa exposición cronológica y textos asturianos que vuelven a lanzarse hacen de esta una verdadera fiesta literaria. 

Muchos han escuchado acerca de la mítica obra del gutemalteco, pero ¿sabías que Asturias también escribió cuentos y poesía? ¿Comprendes su estilo al escribir? ¿Cuántos títulos del autor conoces?

ADEMÁS: 

Soy502 te brinda 5 propuestas para que profundices, conozcas la prosa y te internes en el realismo mágico del escritor con historias igual de hermosas que te prepararán para gozar más de El señor presidente

Su vida: 

1. Estética y Política de la interculturalidad, el caso de Miguel Ángel Asturias y su construcción de un sujeto popular interétnico y una nación intercultural democrática (Mario Roberto Morales)

Conoce algunos hechos de la historia de Guatemala y América Latina a través de la vida de Asturias, además de descubrir las razones por las que él se convirtió en escritor. Esto puede ser una agradable introducción a la obra de este premio Nobel si aún no te has acercado a ella.  

Algunos de sus cuentos: 

2. Los cuentos del cuyito (Miguel Ángel Asturias): 

Estas son cinco fábulas que Asturias escribió a manera de cartas para sus hijos mientras él estaba lejos. El trabajo está ilustrado por Nivio López Vigil y narrado en prosa, poesía y música, mezcla favorita del autor. Es un hermoso texto que te ayudará a conocer el estilo de este escritor guatemalteco. 

3. El hombre que lo tenía todo, todo, todo (Miguel Ángel Asturias)

Esta es una crítica al capitalismo salvaje, el dinero desmedido y la acumulación de poder. La historia fue pensada como el final de una novela, pero se convirtió en un hermoso escrito surrealista. El músico guatemalteco Joaquín Orellana preparó una ópera infantil basada en este cuento. El disco de Orellana viene agregado a una de las ediciones de Piedrasanta que se encuentra en Filgua. Puede ser leída para niños de 9 años en adelante. La ilustradora de esta edición especial es María Eugenia Jara Osegueda. 

Algunos de sus mejores trabajos: 

4. Hombres de maíz (Miguel Ángel Asturias): 

Este es uno de los libros clave del realismo mágico, característico de Latinoamérica, según afirma el escritor guatemalteco Arnoldo Gálvez Suárez. El texto está escrito en seis partes y explora el mundo de la Guatemala de 1949 en el interior del país. El argumento gira alrededor de una comunidad aislada cuya tierra está amenazada por personas que buscan la explotación comercial del territorio. Además cuenta la vida de Nicho, un hombre que busca a su esposa perdida.  

5. Mulata de tal (Miguel Ángel Asturias):

Este libro fue censurado por la política de la época en la que fue publicado (1963). La novela gira en torno a Celestino Yumí, un brujo que le vende el alma a Tazol (el diablo) para tener fortuna y el amor de Mulata de Tal a cambio de la vida de Catalina Zabala, la esposa del protagonista. Distintas ideologías religiosas se mezclan para hilar esta rica historia, una de las menos leídas del nobel. Este trabajo es complejo y se recomienda solo si ya tienes familiaridad con la obra asturiana. 

ASÍ FUE NUESTRO RECORRIDO ASTURIANO EN FILGUA: 

Su poesía: 

El Ministerio de Cultura y Deportes publicó, a través de Editorial Cultura, las obras Clarivigilia Primaveral y Sien de Alondra, dos poemarios que serán gratuitos y se compartirán en centros educativos, bibliotecas públicas e instituciones culturales para que todos tengan acceso a ellos. 

Clarivigilia Primaveral  habla acerca de la vida de los Clarivigilantes, brujos encargados de distintas artes como la música, la pintura y las letras, que son eliminados; por ello, los dioses dan vida a Cuatricielo, encargado de esparcir el arte en el mundo a pesar de la persecución.

Editorial Cultural lanzó el libro "Clarivigilia Primaveral" de Miguel Ángel Asturias. (Foto: Ministerio de Cultura y Deportes)
Editorial Cultural lanzó el libro "Clarivigilia Primaveral" de Miguel Ángel Asturias. (Foto: Ministerio de Cultura y Deportes)

Acerca de Sien de Alondra, este fue dedicado a los hijos del autor, razón que lo vuelve muy especial para la familia del nobel. Esto lo compartió Miguel Ángel Asturias Amado, uno de los descendientes del escritor, en la presentación del libro.

Si quieres saber más acerca de estas obras y de dónde estarán expuestas, puedes abocarte al stand de Editorial Cultura en Filgua. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar