La Junta Directiva de 48 Cantones de Totonicapán manifestó su rechazo ante la detención de Luis Pacheco y otras órdenes de captura giradas. Amenazan con protestas.
EN CONTEXTO: Capturan a viceministro Luis Pacheco, por bloquear carreteras con los 48 Cantones
Señalado de los delitos de asociación ilícita, sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstaculización a la justicia, fue capturado el expresidente de 48 Cantones de Totonicapán y ahora viceministro de Energía y Minas, Luis Pacheco.
Aunque el Ministerio Público (MP) se negó a brindar detalles del caso, argumentando que está bajo reserva, se indicó que Pacheco, junto a los otros señalados, habrían interferido "intencionalmente" en el correcto funcionamiento del sistema de justicia, ello, en los meses que realizaron manifestaciones para defender los resultados de las Elecciones Generales de 2023, donde Bernardo Arévalo resultó electo.
Ante esta situación, la Junta Directiva de 48 Cantones de Totonicapán condenaron las acciones del MP y rechazaron "la criminalización" en "contra de las protestas pacíficas realizadas por los pueblos indígenas en defensa de sus derechos y el de los guatemaltecos".
Las autoridades indígenas indicaron que, hasta ahora, se sabe que hay cinco órdenes de captura en contra de exlíderes de 48 Cantones, en donde se incluyen delitos como "terrorismo y sedición" por las protestas que se llevaron a cabo "en favor de la Democracia".
"Los pueblos hemos actuado en el ejercicio de nuestro derecho de legítima resistencia pacífica en beneficio a la población guatemalteca, derecho que está consagrado en el artículo 45 de la Constitución...", manifestaron los líderes comunitarios.

Agregaron: "Es grave que el Ministerio Público (MP) considere a los pueblos indígenas como terroristas, como una estructura criminal al indicar que realizar las protestas constituye asociación ilícita, argumentando también, obstaculización a la acción penal y obstrucción a la justicia, cuando, por el contrario, en busca de esta tan anhelada justicia, los pueblos alzaron su voz", subrayaron.
La Directiva de 48 Cantones recordaron que sus manifestaciones fueron pacíficas. "Las órdenes de captura giradas y ejecutadas hoy tiene como objetivo enviar un mensaje en contra de los pueblos indígenas y de cualquier persona que... recurra a su ejercicio de manifestación", lamentaron.
Tras la captura de Luis Pacheco y de otras órdenes de detención giradas, la Junta Directiva de 48 Cantones de Totonicapán, se pronunció en contra, exigió la liberación de los aprehendidos y advirtió que va en contra de la Constitución Política.@soy_502 pic.twitter.com/0DNSsPkFru
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 23, 2025
Para los líderes de 48 Cantones, la captura conlleva un mensaje "camuflado" en el que pretenden advertir que: "aquellos que protesten, a pesar de que sus peticiones sean válidas y se haga de forma pacífica, será perseguido. Lo que se pretende es callar al pueblo y que se dejen de señalar los actos de corrupción que puedan estarse dando en el país".
Ante ello, condenaron las acciones del MP y pidieron a la Fiscal General Consuelo Porras que "se deje de criminalizar a los pueblos indígenas".
También pidieron al procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, que vele por los derechos de los pueblos indígenas y por la no criminalización de los líderes. Mientras que a la comunidad internacional le solicitaron pronunciarse en contra de esta criminalización.
"A los demás pueblos indígenas y al pueblo de Guatemala en general, no dejarse amedrentar por las acciones del MP, por el contrario, que las mismas contribuyan para articularnos", subrayaron.
Para 48 Cantones de Totonicapán, las capturas llevan un mensaje "camuflado" de persecución contra de aquellos que protesten de forma pacífica, aún cuando sus peticiones sean válidas.
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 23, 2025
"Se pretende callar al pueblo y que dejen de señalar los actos de corrupción", dijeron@soy_502 pic.twitter.com/R4zberxOBg
Ante esta situación, la Junta Directiva manifestó su "rechazo e indignación" ante la detención de los líderes. "Esta captura representa un claro acto de intimidación y criminalización contra el ejercicio legítimo de las autoridades indígenas", subrayó Leticia Zapeta, vicepresidenta de 48 Cantones de Totonicapán.
"Denunciamos este hecho como un abuso de poder, que pone en riesgo el tejido social, la paz de nuestras comunidades y toda la sociedad guatemalteca", subrayó.
Al tiempo que exigió al MP "la liberación inmediata de nuestros hermanos, pues su encarcelamiento injusto atenta contra su integridad y contra la dignidad y autonomía de todos los pueblos indígenas de Guatemala".
De no atender sus exigencias con urgencia y seriedad, 48 Cantones de Totonicapán advirtió: "Los pueblos se levantarán, porque no permitiremos que se nos continúe persiguiendo e intimidando... por defender la democracia, la justicia y la verdad".
"Hacemos un llamado a todo el pueblo... para que unamos nuestras fuerzas y le pongamos un alto a estas élites corruptas incrustadas en las instituciones del Estado que se quieren oponer a nuestra democracia y establecer una dictadura judicial", dijo.
48 Cantones de Totonicapán exigió la liberación inmediata de sus exdirectivos y advirtió que, de no hacerse, "los pueblos indígenas se levantarán, porque no permitiremos que se nos continúe persiguiendo e intimidando por defender la democracia, la justicia y la verdad".@soy_502 pic.twitter.com/dui72nIu5F
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 23, 2025
Mira aquí la conferencia de prensa completa: