Principales Indicadores Económicos

El algodón de azúcar, un dulce con historia y corazón

  • Con información de Angel Revolorio/Colaborador
25 de julio de 2025, 13:12
El algodón de azúcar, un dulce con historia y corazón. (Foto: Ángel Revolorio/Colaborador)

El algodón de azúcar, un dulce con historia y corazón. (Foto: Ángel Revolorio/Colaborador)

Algodón de azúcar alegra calles y ferias en Retalhuleu

LEE TAMBIEN: ¡En primera persona! Así se vive una de las atracciones más populares de Xetulul

Esponjoso y delicioso, así es el algodón de azúcar que encanta a niños y adultos en ferias, desfiles, eventos culturales, sociales, en parques y calles de la ciudad.

Estas golosinas no solo atraen por su sabor, sino por sus colores. Su textura hace que sea parecida a una nube y esto se debe a que el azúcar forma hilos y se derrite al contacto con el paladar.

Ramón Nicolás Ramírez García, de 56 años, y sus hijas Ana Mariela, Ingrid María y Margarita Mishel, han salido adelante elaborando y vendiendo algodones, desde hace varios años.

Dulce tradición: familia vende algodón de azúcar en Reu. (Foto: Ángel Revolorio/Colaborador)
Dulce tradición: familia vende algodón de azúcar en Reu. (Foto: Ángel Revolorio/Colaborador)

La jornada de trabajo para don Ramón y sus hijas comienza a las 5:00 de la mañana y, a pesar del cansancio, se sienten satisfechos con este trabajo.

"Dios nos ha bendecido con este negocio. Desde pequeño he trabajado elaborando algodones y esto me ha permitido ganar el pan de cada día", expresó don Ramón.

Para la elaboración, la familia Ramírez utiliza una máquina manual en la que combinan el azúcar y colorantes.

"Agradecemos al pueblo de Retalhuleu porque nos compra nuestro producto. Tengo más de 45 años elaborando esta delicia en el departamento", añadió el vendedor.

Con azúcar y amor: así trabaja la familia Ramírez. (Foto: Ángel Revolorio/Colaborador)
Con azúcar y amor: así trabaja la familia Ramírez. (Foto: Ángel Revolorio/Colaborador)

Don Ramón y su esposa (q.e.p.d.) lograron darle estudio a sus hijas, quienes se graduaron de maestras y enfermeras, pero decidieron ayudar a su papá en el negocio.

"Me siento feliz y agradezco a mis papás que me enseñaron a trabajar. Salir a las calles a vender algodones es dar alegría a los niños", comentó Margarita Mishel, de 24 años, maestra de educación preprimaria.

El Día Mundial del Algodón de Azúcar se celebra cada 7 de diciembre.

Es un día para disfrutar de esta dulce y esponjosa golosina, que a menudo se encuentra EN ferias, parques y eventos infantiles de Guatemala.

El algodón de azúcar, también conocido como "fairy floss" o "cotton candy", tiene una historia que se remonta a Italia en el siglo XV, donde se experimentaba con la creación de hilos de caramelo para decorar postres.

La máquina moderna de algodón de azúcar fue inventada en 1897 por William Morrison y John C. Wharton, un dentista y un pastelero estadounidenses, quienes la presentaron en la Exposición Universal de París en 1900.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar