Principales Indicadores Económicos

Miguel Ángel Asturias: 15 datos poco conocidos de su vida

  • Por Soy502
09 de junio de 2015, 16:40
El escritor guatemalteco fue el segundo latinoamericano que recibió el Premio Nobel de Literatura. (Foto Literatura Guatemalteca)

El escritor guatemalteco fue el segundo latinoamericano que recibió el Premio Nobel de Literatura. (Foto Literatura Guatemalteca)

Un 9 de junio, hace 41 años, Guatemala se vistió de luto ante el deceso de uno de sus hijos más reconocidos a nivel internacional por el fruto de su pluma, Miguel Ángel Asturias y aunque su biografía casi es parte del pensum educativo, hay algunos datos que no son tan conocidos y que acá te compartimos.

  1. Nació en el barrio de la Parroquia Vieja, actualmente la zona 6 capitalina.
  2. Comenzó sus estudios en Salamá, Baja Verapaz.
  3. Cursó su bachillerato en el Instituto Nacional Central de Varones.
  4. Conoció a Rubén Darío en 1916.
  5. Inicialmente ingresó a la Facultad de Medicina, finalmente estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  6. Es uno de los fundadores de la Universidad Popular y de uno de los primeros noticiarios radiales, el Diario del Aire.
  7. Es uno de los autores del himno universitario titulado La Chalana.
  8. Durante su época de estudiante fue conocido con el sobrenombre de Chirimoyas o Moyas.
  9. En 1923 estuvo preso unos días durante el Gobierno de José María Orellana.
  10. Fue amigo de Luis Cardoza y Aragón y Pablo Neruda.
  11. Estuvo casado dos veces, con Clemencia Amado, madre de sus dos hijos y con Blanca Mora y Araujo de nacionalidad argentina.
  12. Fue embajador de Guatemala en Argentina, El Salvador y Francia.
  13. Fue nombrado Hijo Unigénito de Tecún Umán en 1968.
  14. En 1970 fue presidente del jurado del festival de cine de Cannes.
  15. El 9 de junio de 1974 murió en España y fue sepultado en París, Francia.

Tumba de Miguel Ángel Asturias en Cementerio del Père-Lachaise, París, Francia. (Foto Julio Castellanos)
Tumba de Miguel Ángel Asturias en Cementerio del Père-Lachaise, París, Francia. (Foto Julio Castellanos)

* Con información de Literatura Guatemalteca.

PUEDE INTERESARTE:  

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar