Cualquiera puede renunciar a su trabajo y establecer su propia empresa, pero se dice mucho más fácil de lo que se hace. No es fácil volverte un emprendedor, es un proceso que requiere disciplina y mucho trabajo duro.
Es posible convertirte de trabajador a dueño de una compañía, pero es un proceso más complejo de lo que se cree. Aquí están los 12 pasos para convertirte en un jefe:
- MIRA AHORA:
1.) Encuentra lo que te gusta hacer: Algunos lo llaman “encontrar tu pasión” pero es algo más complejo. Piensa en las cosas en las que eres bueno, las que te salen con naturalidad. Considera tu experiencia y conocimientos. Toma en cuenta qué podrías estar haciendo todos los días, por semanas y años, sin que te aburras.
2.) Piensa en qué cosas la gente gastaría dinero: Nadie tiene un negocio de cosas que nadie compraría. Un buen negocio nace de la combinación de tus pasiones y de lo que otras personas pagarían.
3.) Entrevista a clientes ideales: Este ejercicio da algunas pistas sobre la dirección del negocio. Pregúntale a personas que puedan estar interesadas en tu producto sobre sus necesidades, miedos y aspiraciones. Toma nota de qué tipo de palabras utilizan.
4.) Diseña planes de negocio y mercadotecnia: Hoy en día, el marketing requiere que consideres la creación de contenido, uso de redes sociales, manejo de correos electrónicos promocionales y más. Al mismo tiempo, desarrolla un plan de negocios que detalle cómo planeas hacer que tu emprendimiento funcione. No tiene que ser muy formal, pero si debe contener una estructura de operación, el sistema de entrega de tu producto y tus planes de expansión.
5.) Haz pruebas: Compagina tus actividades diarias y trabajo con exámenes controlados de tu idea. Esto te ofrece una oportunidad de bajo riesgo de estudiar si tu negocio puede sostenerse.
6.) Haz ajustes: Las pruebas te permitirán tener una retroalimentación. Aprovecha para mejorar las partes de tu idea que son grandiosas y mejorar las que necesitan ajustes.
7.) Arma un equipo: Una vez sepas que tu idea funciona, tienes que reunir un equipo capaz de hacerla un éxito. Dependiendo de tu experiencia personal, puede que necesites ayuda en áreas como finanzas, mercadotecnia, servicio al cliente o producción.
8.) Asegura tus finanzas: Se prudente al momento de lanzar tu negocio. Si solo quieres empezar un pequeño negocio, tal vez baste con tus ahorros. No obstante, si tus aspiraciones son más grandes, deberás pensar en cómo conseguir capital externo.
9.) Establece la estructura de tu empresa: Tienes que definir el tipo de empresa vas a manejar, el papel de los inversionistas y deja todo escrito en papel. No olvides arreglar todo el papeleo para la SAT y el Registro Mercantil.
10.) Renuncia: Deja tu empleo hasta que realmente estés listo. Deja tu relación laboral de la mejor forma, queda bien con todos.
11.) Haz un presupuesto: Ahora que te dedicas tiempo completo a tu negocio, establece un presupuesto. Haz un listado de gastos que incluya pagos por mercadotecnia, salarios, compras importantes, etcétera.
12.) Trabaja duro: El camino apenas está empezando. Pon en práctica los planes que desarrollaste a lo largo de todo este proceso. Es muy posible que estos cambien con el tiempo y surjan obstáculos que debas sortear, pero lo lograste. Ya eres un emprendedor.
*Con información de Entrepreneur.
- TE PUEDE INTERESAR: