Elecciones 2023

¿Por qué Zury Ríos llegó a Villa Nueva en helicóptero?

  • Por Heidi Loarca
28 de mayo de 2023, 17:30
Zury Ríos estuvo de visita en Villa Nueva y llegó hasta ese lugar en un helicóptero. (Foto: Partido Valor)

Zury Ríos estuvo de visita en Villa Nueva y llegó hasta ese lugar en un helicóptero. (Foto: Partido Valor)

Zury Ríos llegó este domingo a Villa Nueva en helicóptero y despertó la curiosidad de los internautas. Esta fue la razón.

OTRAS NOTICIAS: "La candidata que promueve la muerte", dice Mulet de Zury Ríos

En las redes sociales ha estado circulando un video donde se ve a la candidata presidencial del partido político Valor, Zury Ríos arribando en un helicóptero al municipio de Villa Nueva, jurisdicción del departamento de Guatemala.

Los internautas cuestionaron que la presidenciable de Valor usara ese transporte para ir a un municipio de Guatemala, hasta donde pudo llegar vía terrestre.

Según se puede observar Ríos utilizó un helicóptero TG-RSC Bell 206L-4 Long Ranger IV de la empresa Helicópteros de Guatemala.

Al respecto Soy502 consultó con el partido Valor la razón de uso de la aeronave, e indicó que "la agenda de este fin de semana ha sido intensa, pues está visitando siete municipios del departamento de Guatemala. Para poder cumplir con los miles de simpatizantes y afiliados del partido Valor que desean escucharla y saludarla, era necesario usar transporte aéreo para cumplir con todos sus compromisos".

Helicóptero  Bell 206L-4 Long Ranger IV utilizado por Ríos es de Helicópteros de Guatemala. (Foto: Helicópteros de Guatemala)
Helicóptero Bell 206L-4 Long Ranger IV utilizado por Ríos es de Helicópteros de Guatemala. (Foto: Helicópteros de Guatemala)

De acuerdo con la agenda de actividades compartida por el partido, la candidata visitó el mercado de Villa Nueva el sábado 27 de mayo a las 10:00 horas, posteriormente se dirigió a San Juan Sacatepéquez, a Palencia y San José Pinula para una jornada masiva.

El domingo 28 de mayo, Ríos estuvo en un mitin del partido en Fraijanes y luego participó en jornadas masivas de campaña en Villa Canales y Amatitlán. Para desplazarse a estos lugares, el partido argumentó el uso del helicóptero.

Según lo informado por el partido, Ríos estuvo el Villa Nueva con Mynor Morales Zurita, candidato de Valor a alcalde para ese municipio para realizar una caminata y una visita al mercado.

Zury Ríos realizo visitas a 7 municipios  este fin de semana y participó en un mitin del partido Valor. (Foto: Partido Valor)
Zury Ríos realizo visitas a 7 municipios este fin de semana y participó en un mitin del partido Valor. (Foto: Partido Valor)
Ríos visitó el mercado de Vila Nueva. (Foto: Partido Valor)
Ríos visitó el mercado de Vila Nueva. (Foto: Partido Valor)
Agenda de Zury Ríos del fin de semana de 27 y 28 de mayo. (Foto: Partido Valor)
Agenda de Zury Ríos del fin de semana de 27 y 28 de mayo. (Foto: Partido Valor)


Julio Rivera Clavería se hace presente y emite su voto

  • Por Mariana Farfán
25 de junio de 2023, 15:21
Elecciones 2023
Julio Rivera Clavería se hace presente y emite su voto

Julio Rivera Clavería se hace presente y emite su voto

Julio Rivera Clavería, el presidenciable del partido Mi Familia, emitió su voto. 

OTRAS NOTAS: "Nunca participé en la Red Moreno", entrevista con Julio Rivera Clavería

El candidato a presidente por el partido político Mi Familia, Julio Rivera, emitió su voto en la Escuela Oficial Rural Puerta Parada en Santa Catarina Pinula

Poco antes de su candidatura, el candidato hizo una declaración en el que decía que los más importante era que "llegaran a votar" pero de manera pacífica

Le pedía a la población que no comentan ilegalidades para frenar el proceso electoral. 

El candidato no subió a redes sociales ningún video. El video que se utilizó en esta nota fue enviado por el candidato a diputado Byron Lopez Maldonado, secretario general del partido. 

Lo único que aparece en sus redes es un llamado a votar que fue publicado hace dos días, y en su TikTok un video agradeciendo los días de campaña. 


Rudy Guzmán invita a que voten con "el corazoncito"

  • Por Mariana Farfán
25 de junio de 2023, 15:01
Rudy Guzmán invita a que voten con

Rudy Guzmán invita a que voten con "el corazoncito"

El presidenciable Rudy Guzmán emitió su voto e invitó al sufragio de esta curiosa forma. 

Otras noticias: Rudy Guzmán jugó todo el partido con su característico sombrero 

Rudy Guzman, presidenciable del partido Nosotros, emitió su voto en la Escuela Oficial Rural Puerta Parada en Santa Catarina Pinula. 

Luego de emitir su voto, subió un video a redes sociales en el que invitaba a los guatemaltecos a emitir el sufragio. 

"Hemos cumplido con el voto", explica Rudy mostrando que acaba de salir de votar. Explica que durante su campaña hizo un trabajo de altura, y luego invitaba a la gente a llegar a las urnas. 

Invitaba principalmente a la ciudadanía de la república y en el extranjero. "Elijamos con nuestro corazoncito a quien quieren que los gobierne", dijo el presidenciable. Y llamó diciendo que "estarán unidos", ahora que acabo la campaña electoral. 


Sobrino de Zury Ríos buscaba alcaldía en San José del Golfo (Video)

  • Por Heidi Loarca
25 de junio de 2023, 14:01
Elecciones 2023
Sobrino de Zury Ríos buscaba alcaldía en San José del Golfo

Sobrino de Zury Ríos buscaba alcaldía en San José del Golfo

Sebastián Ríos Peláez buscaba la alcaldía en San José del Golfo, donde ahora se cancelaron las votaciones

OTRAS NOTICIAS: Anuncian drástica decisión sobre votaciones en San José del Golfo

Las tensiones generadas en el municipio de San José del Golfo, el cual forma parte del departamento de Guatemala, al norte, casi cercano a El progreso, ha provocado la suspensión de las votaciones en cuatro centros de votación.

Esto pone a tambalear a las diferentes candidaturas. Entre ellas, las de alcalde del municipio. Además, uno de los aspirantes es candidato del partido Valor.

Sebastián Ríos Peláez, es nieto del general Ríos Montt y según declaró a un medio, su abuelo le enseñó que "no se roba, no se miente y no se abusa". Ríos Peláez busca la alcaldía del municipio de San José del Golfo por parte del partido Valor.

Según el candidato, su plan de trabajo es generar trabajo a través del ecoturismo y considera que se debe reformar la ley contra el femicidio, según su punto de vista esa ley se ha utilizado como mecanismo de "extorsión".

Sebastián Ríos Peláez, candidato a alcalde de San José del Golfo por el partido Valor. (Foto: Facebook)
Sebastián Ríos Peláez, candidato a alcalde de San José del Golfo por el partido Valor. (Foto: Facebook)

El incidente en San José del Golfo

Desde el sábado 24 de junio al rededor de las 19:00 horas se reportaron los primeros incidentes donde se denunciaba posible acarreo de personas. El incidente incrementó con el paso de las horas y este domingo hubo amenazas de prender fuego a estas personas y les echaron gasolina.

Sin embargo, estas personas que se creía que eran "acarreados" eran los voluntarios que se dirigían a los diferentes centros de votación para integrarse a las mesas electorales.

Las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir y se protegieron las cajas con material electoral. Como consecuencia, la Junta Electoral Departamental de Guatemala (JEDG) anunció la suspensión de las votaciones en al menos cuatro centros de votación.

Se espera que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informe el procedimiento que se tomará para permitir el sufragio en dicho lugar. La candidatura de Ríos Peláez depende de los que decida el TSE.

Watch on TikTok


Así emitió su voto el candidato de VOS, Manuel Villacorta

  • Por Mariana Farfán
25 de junio de 2023, 13:33
Manuel Villacorta emite su voto de esta forma

Manuel Villacorta emite su voto de esta forma

Manuel Villacorta emitió su voto en la Escuela Oficial Urbana Mixta no. 20 "José Antonio Salazar". 

OTRAS NOTICIAS: Manuel Villacorta, candidato de VOS: "El narcotráfico está financiando políticos" 

El candidato presidencial del partido VOS, Manuel Villacorta, emitió su voto en Zona 10. Antes de votar el candidato dijo a los medios que VOS es un partido que ha logrado tener participación de jóvenes y se consideran el único partido de oposición política

Además, dijo creer en la democracia y habló de la toma de la Universidad San Carlos de Guatemala. También mencionó a los candidatos presidenciales que finalmente no fueron inscritos como un falló en la democracia, agregando que otros candidatos que se encontraban dentro de la Lista Engel (lista que nombra a candidatos corruptos y antidemocráticos) sí están participando. 

Además, habla de la corrupción y su interés en que haya Voto Nulo. Esperan que los jóvenes y personas mayores cumplan su deber cívico cumpliendo el sufragio. 


Agua potable y movilidad urbana, la propuesta de la candidata a alcaldesa de Victoria

  • Por Heidi Loarca
09 de junio de 2023, 13:02
Elecciones 2023
Las propuestas de la candidata a alcaldesa del partido Victoria

Las propuestas de la candidata a alcaldesa del partido Victoria

Ofelia Rodríguez es la candidata a alcaldesa metropolitana por el partido Victoria y su plan de trabajo incluye mejorías en la movilidad urbana y en el acceso al agua potable.

OTRAS NOTICIAS: ¡Atacan su vivienda! Asesinan a candidato del partido Victoria

Ofelia Rodriguez, candidata a la alcaldía de la ciudad de Guatemala por el partido Victoria, asegura contar con soluciones para resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos como la movilidad urbana y el acceso al agua potable. Su propuesta también incluye otros programas para atender el medio ambiente, a la mujer y al adulto mayor.

"Nuestra propuesta de gobierno municipal, recoge los aportes de guatemaltecos, de expertos, de ciudadanos, de técnicos, de amigos que nos acompañan hoy en este lugar. De gente que conoce esta ciudad y sus problemas que la han recorrido, que la han caminado, que entienden sus necesidades y conocen las soluciones, así como mis años de vida, de estudios, de experiencia y de pasión por querer una mejor ciudad", expresa la candidata.

Según Rodríguez, para mejorar el acceso al agua potable, en su propuesta de trabajo, se tiene contemplado el remozamiento de la red de distribución de agua, la recuperación del sistema de tuberías y pozos pata eliminar fugas. Además, la recuperación de los pozos municipales y la revitalización de los colectores de la ciudad de Guatemala.

Ofelia Rodríguez es la candidata a alcaldesa metropolitana por el partido Victoria. (Foto: Ofelia Rodríguez)
Ofelia Rodríguez es la candidata a alcaldesa metropolitana por el partido Victoria. (Foto: Ofelia Rodríguez)

"Se velará porque se solucione el tema del Agua ya que es un derecho constitucional. Se trabajarán políticas a puertas abiertas. Los vecinos de la ciudad Guatemala elegirán a sus propios alcaldes Auxiliares. Hay Q3.6 millones al año para invertirle a todas las zonas, lucharemos y velaremos", expresa Rodriguez.

En cuanto a la movilidad urbana, Rodríguez tiene contemplada la construcción de pasos a desnivel y corredores vehiculares, ampliación de buses articulados y de los horarios del servicio del Transmetro, el cual, además, contará con más vías exclusivas en las principales calzadas y bulevares.

Rodríguez apuesta por regresar las líneas de buses municipales para cubrir rutas antiguas. Incluso, su propuesta considera la creación de rutas para metro de superficie, totalmente ajenas a la línea de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua).

Rodríguez busca dar continuidad al transmetro. (Foto: Ofelia Rodríguez)
Rodríguez busca dar continuidad al transmetro. (Foto: Ofelia Rodríguez)

En cuanto al servicio social, la candidata tiene planificado que cada zona de la ciudad cuente con guarderías municipales, oficinas jurídicas para la mujer, albergues municipales, funeraria municipal, centros de salud, albergues y ambulancias para animales.

En el contexto medioambiental, Rodríguez ofrece la reforestación masiva de barrancos corredores verdes, clasificación de la basura y ampliar la cobertura y recolección de la basura en toda la ciudad capital.

En su plan de trabajo edil, la candidata incluye la habilitación permanente de los parques municipales, es decir que estén abiertos al público las 24 horas del día. Así miso, se estima la creación de gimnasios municipales, casas de retiro para los adultos mayores a fin de que tengan un espacio de distracción a través de arte y la recreación.


Un metro subterráneo: la propuesta de Roberto Peralta, candidato a alcalde de VIVA

  • Por Heidi Loarca
09 de junio de 2023, 12:07
Elecciones 2023
Un metro: la propuesta del candidato a alcalde de VIVA

Un metro: la propuesta del candidato a alcalde de VIVA

El candidato a la alcaldía del partido VIVA apuesta por un sistema de metro subterráneo para solucionar los problemas de tránsito en la ciudad de Guatemala.

OTRAS NOTICIAS: "La democracia está de cabeza", dice Viva luego que Portillo quedara fuera

Roberto Peralta es el candidato a alcalde metropolitano del partido Visión con Valores (VIVA) y su plan de trabajo tiene como pilar resolver la conectividad de los capitalinos. Su principal propuesta es la implementación de un sistema de metro subterráneo.

Peralta propone un metro que circule por debajo bajo de la Calzada Roosevelt y finalice en el Campo Marte.

"Actualmente en la ciudad de Guatemala se construyen edificios de más de 20 pisos. Las mitigaciones anti-sísmicas que requieren los edificios de esa altura son mayores que las que requeriría el tren subterráneo", señala respecto del mito de que no se construye un metro por los temblores constantes.

Una de las principales propuestas en incorporar el metro subterráneo en Guatemala. (Foto: captura de pantalla)
Una de las principales propuestas en incorporar el metro subterráneo en Guatemala. (Foto: captura de pantalla)

En la práctica, ejemplifica esta situación con el sistema de metro de la ciudad de México, el cual ha sobrevivido sismos de casi 8 grados. Según sus estimaciones, el costo del pasaje en metro podría rondar los Q5 por cada viaje. Peralta ha planificado la propuesta para que el metro funcione por la vía privada, pero contaría con apoyo de la Policía Nacional Civil para garantizar la seguridad de los usuarios.

Transmetro y semáforos

Además del metro, su plan para mejorar la movilidad urbana incluye el incrementar el número de unidades de Transmetro, la instalación de los semáforos inteligentes, reformar al reglamento de taxis, así como lograr un trabajo en conjunto con las alcaldías de los municipios vecinos.

El metro viajaría por debajo de la Calzada Roosevelt. (Foto: captura de pantalla)
El metro viajaría por debajo de la Calzada Roosevelt. (Foto: captura de pantalla)

Si bien, resolver la movilidad urbana es una de sus principales propuestas de plan de trabajo edil, también hay otros proyectos a incorporar como:

  • Agua potable y drenajes: para abastecer de agua potable a la ciudadanía, Peralta refiere que será necesario instalar sondas de medición de presión en las tuberías para detectar fugas por sectores y luego eliminar las fugas. También construir 100 pozos de absorción para evitar inundaciones y recargar manto freático con agua de lluvia. Igualmente se considera construir torres cisterna para que haya agua disponible con presión en horarios mas amplios.

  • Basura y contaminación: esto incluye la construcción de una planta de incineración de basura para incinerar (quemar a altísima temperatura, con estándares de higiene y mitigación de la contaminación) la basura que no se pueda reciclar.

  • Escasez de vivienda: el candidato propone agilizar los procesos para la revisión de licencias de construcción para que todo el proceso tarde 6 meses o menos. Así como, el transparentar el costo y forma de pago de las licencias de construcción para que mas empresas y personas inviertan en construir vivienda.

Experiencia en construcción

Peralta explica que es Ingeniero Civil egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, posee una maestría en estructuras y un diplomado en medio ambiente. Entre su experiencia figura la construcción de varios edificios conocidos de la urbe como los sótanos de la Plaza Vivar, los cimientos y sótanos del edificio Géminis 10, o bien el edificio de parqueos del Instituto de Previsión Militar (IPM).

Además, explica que ha diseñado diversos puentes, uno de ellos destaca por romper un récord, se trata del puente lanzado más largo del mundo. Este se encuentra ubicado en Playa Grande, Ixcán, en el departamento de Quiché. Su construcción data de la década de 1980.


El peculiar video por el que Villacorta se ganó diversas reacciones en redes

  • Por Heidi Loarca
31 de mayo de 2023, 08:46
Elecciones 2023
El video por el que Villacorta se ganó diversas reacciones

El video por el que Villacorta se ganó diversas reacciones

Manuel Villacorta mostró una faceta diferente que generó reacciones en las redes sociales

OTRAS NOTICIAS: Manuel Villacorta: "Implementaré la revocación de mandato para cargos públicos"

Manuel Villacorta, presidenciable del partido político Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), compartió un video en su red social donde muestra su afinidad por el karate.

"El karate no busca vencer al otro, sino no darse nunca por vencido. Las artes marciales nos enseñan que tanto la fuerza como la disciplina son importantes. Con esos valores trabajaré por una mejor Guatemala", explica en su video el presidenciable de VOS.

Las reacciones fueron diversas, algunos publicaron memes, mientras que otros internautas le pidieron que se mostrara con la seriedad que amerita el proceso electoral.

"Quiero compartir lo que soy"

Soy502 consultó con el partido Vos sobre los comentarios en las redes. El presidenciable Villacorta respondió explicando que desea que la gente lo conozca de la forma en la que es, que conozcan a la persona que podría gobernar el país.

""Tuve la fortuna de aprender con un maestro, el profesor Ramírez, no solo de artes marciales sino de la vida. Yo tenia 19 años y le pedí que me enseñara. Después de una iniciación que fue una experiencia física extrema, me integré a su escuadrón. Fue un entrenamiento con mucha filosofía, mucha lectura y mística, que me dio disciplina", expresó.

"La confianza con la ciudadanía se construye desde la transparencia. Quiero compartir lo que soy, las redes sociales son el canal que tengo con la ciudadanía. Quiero que conozcan que con Manuel Villacorta, tendremos un gobierno con lealtad, disciplina, coraje y entrega por una Guatemala justa y próspera para todas y todos", agrego el candidato presidencial.


El sorpresivo "stand up" de los presidenciables

  • Por Selene Mejía
30 de mayo de 2023, 11:21
Elecciones 2023
El sorpresivo

El sorpresivo "stand up" de los presidenciables

Tres candidatos a la presidencia sorprendieron con una inusual presentación para compartir sus propuestas de gobierno: con un "stand up". 

OTRAS NOTICIAS: Hoy hace 30 años Guatemala vivió un golpe de Estado

Sandra Torres, Edmond Mulet y Manuel Conde aceptaron el reto de participar en un foro con la agrupación de comedia "Goma Moral", para hablar de sus propuestas para la juventud a través del buen humor. Los moderadores fueron Dany Marroquín y Pablo Hérmes. "Los candidatos que nos acompañan no tienen idea de lo que vienen a hacer, nadie sabe qué va a pasar acá", advirtieron los presentadores del evento.

Dany Marroquín y Pablo Hérmes fueron los moderadores de la noche. (Foto: Wilder López/Soy502)
Dany Marroquín y Pablo Hérmes fueron los moderadores de la noche. (Foto: Wilder López/Soy502)

Los tres asistentes fueron cuestionados en la actividad que se llevó a cabo en el restaurante 7 Caldos de zona 10, a través actividades como: "Cultura Chupística", "Yo nunca", "79 Chapines dijeron" y "Dividiendo tiempo". 

Durante la sección "Cultura chupística", se comprobó qué tanto sabían los participantes del país, poniéndolos a citar nombres de municipios de Guatemala, los presidentes que han gobernado, los idiomas mayas y cosas que se pueden comprar en un mercado guatemalteco. 

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

En la sección "Yo nunca", todos se confesaron ante preguntas como si alguna vez habían usado su nombre para salir de un aprieto o si habían consumido alcohol. En la parte llamada "79 chapines dijeron" mencionaron qué modismos se usan en el país, cuáles son los descansos más importantes o qué antojitos se pueden encontrar en una feria. 

Los candidatos se confiesan en sección "Yo nunca". Foto: Wilder López/Soy502
Los candidatos se confiesan en sección "Yo nunca". Foto: Wilder López/Soy502

En "Dividiendo tiempo" los retos fueron más complejos como: tener que hacer una cadena nacional con poco tiempo o hacer un discurso presidencial con palabras brindadas por los comediantes y cuál fue el momento que más recuerdan en su carrera política. 

Propuestas de gobierno: 

Tras haber pasado por el escrutinio de los artistas, llegó el momento de dar algunos aspectos de su plan de trabajo basados en las preguntas del público asistente. 

Mulet fue cuestionado en estas bases y así fue su respuesta: el presidenciable no aplicará la pena de muerte, trabajará en la igualdad para las mujeres y en la educación basada en la tecnología, aplicando dispositivos electrónicos e internet gratis en las aulas. También habló de la importancia de programas de acompañamiento enfocados en salud mental, que actualmente es tabú y en mejorar el sistema judicial para agilizar los procesos penales. 

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

Sandra afirmó que eliminará la Ley Seca, además trabaja en un plan para erradicar la desnutrición con acceso a alimentación en la niñez, también argumentó que su postura ante la comunidad LGBTQ era de respeto más no la compartía y que trabajará por apoyo a becas para estudiantes en vulnerabilidad. La candidata aseguró que trabajará en la aplicación del sistema hospitalario y el acceso a los medicamentos, que son fundamentales para que los pacientes mejoren, así como la accesibilidad a las medicinas para los más vulnerables, también dijo que, aunque las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, su propuesta es defender la vida desde la concepción. 

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

Conde dijo que dará continuidad a los proyectos positivos del gobierno de turno pues el gran fallo de muchos gobernantes es dejar a medias o engavetar las buenas propuestas, también habló del rescate a las reservas naturales que muchas veces están en manos del narcotráfico y de generar un plan de educación para que las comunidades cuiden sus recursos y sean primordiales personajes para cuidar el ambiente. El candidato destacó la reingeniería urgente del deporte y la cultura para que el arte no sea olvidado, promoviendo educación artística en distintas disciplinas con centros educativos y que abrirá espacios para la música, la comedia y distintas áreas. 

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

El momento previo a la aparición de los candidatos estuvo amenizado por los especialistas en hacer reír Lucía Mercedes y David Cruz. 

Foto: Wilder López
Foto: Wilder López

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

MIRA EL VIDEO: 

 

 

MIRA EL EN VIVO: 


"El Tren Neumático" uno de los ofrecimientos del candidato a alcalde Mario Méndez

  • Por Verónica Gamboa
30 de mayo de 2023, 10:45
Elecciones 2023

"El Tren Neumático" un ofrecimiento del candidato Mario Méndez

De esta forma ofrece el candidato a alcalde de la Ciudad de Guatemala, Mario Méndez Montenegro, solucionar el problema de tránsito y transporte público. 

OTRAS NOTICIAS: Entre lágrimas Carlos Pineda asegura que "rompió el esquema" y que está cansado

Las Elecciones Generales 2023 se realizarán el próximo 25 de junio y en ellas, además de elegir presidente y diputados, los habitantes de la Ciudad de Guatemala votarán por el nuevo alcalde capitalino para los próximos cuatro años, es decir entre el 2024 y el 2028. 

Entre los aspirantes a ser jefe edil de la capital se encuentra el candidato Mario Méndez Montenegro, del partido Vamos; quien según su hoja de vida tiene una maestría en Administración Pública y Ciencias Políticas.

Además, Licenciaturas en Administración Pública y Finanzas, Administración de Empresas con especialización en Mercadeo y por último un técnico especializado en Comercio Internacional.

Méndez Montenegro fungió como Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el MAGA, durante el gobierno del expresidente Jimmy Morales. 

Ofrecimientos de campaña

De acuerdo con el Plan de Gobierno Municipal de Méndez Montenegro, uno de sus ofrecimientos de campaña es la construcción de calzadas elevadas y de un Tren Neumático, para ampliar la cobertura de transporte público, modernizar los servicios actuales y mejorar la infraestructura vial. 

Esta es la propuesta de Tren Neumático que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)
Esta es la propuesta de Tren Neumático que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)

Según el mencionado plan, la creación del "Tren Neumático" busca modernizar el sistema de transporte que libere los espacios terrestres, Así como nuevas rutas de transporte masivo y revisión y rediseño de las rutas y terminales. 

Se tiene previsto que dicho tren, viajaría de forma elevada y tendría rutas que irían desde el Centra Sur hasta el Centra Norte, con al menos 7 estaciones para abordar. 

Esta es la propuesta de calzadas elevadas que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)
Esta es la propuesta de calzadas elevadas que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)

El documento también detalla que las acciones estratégicas a realizar en el tema del tránsito, incluyen el análisis de la viabilidad e impacto en horarios de trabajo y del teletrabajo. Así como el mantenimiento, reparación y construcción de la red vial y la revisión reestructuración, ampliación de ciclovías y servicio de bicicletas municipales. 

Esta es la propuesta de calzadas elevadas que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)
Esta es la propuesta de calzadas elevadas que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)

Otros ejes de trabajo

El plan de trabajo de Méndez Montenegro también incluye otros ejes de trabajo, tales como: el de Desarrollo Integral, de Servicios Públicos Municipales Básicos, Económico y de Competitividad, de Gobierno Municipal y el de Prevención para la Convivencia Pacífica. 

El objetivo del eje de Desarrollo Integral tendría como objetivo: "mejorar integral y sostenidamente la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad de Guatemala, facilitando la infraestructura adecuada e instaurando un ambiente genera de bienestar social", indica el plan. 

Esta es la propuesta de Eje Social y de Desarrollo Integral que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)
Esta es la propuesta de Eje Social y de Desarrollo Integral que presentó el candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)

Mientras tanto, en el tema de Servicios Públicos se indica que el objetivo es: "el mejoramiento en la eficiencia y cobertura del sistema de captación, tratamiento y abastecimiento de agua potable, drenajes, recolección y manejo de desechos, se lee en el documento. 

En el Eje 3 de Servicios Públicos Municipales básicos se encuentran las propuestas del candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)
En el Eje 3 de Servicios Públicos Municipales básicos se encuentran las propuestas del candidato Mario Méndez Montenegro del partido Vamos. (Foto: captura de imagen)

En el mismo también se detallan los planes que se realizarían, en otros aspectos que competen a la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala. 


cerrar