Elecciones 2023

¿Estás trabajando y quieres votar? Esto dice la ley sobre tiempo para votar

  • Por Andrea Llamas
25 de junio de 2023, 09:13
Si estás trabajando y quieres ir a ejercer tu voto, esto debes saber. (Foto: Salud180)

Si estás trabajando y quieres ir a ejercer tu voto, esto debes saber. (Foto: Salud180)

Si te tocó trabajar este domingo de elecciones y quieres ir a votar, toma en cuenta lo que dice la ley sobre estos casos. 

OTRAS NOTICIAS: Sorprenden a grupo de personas "instalando" cámaras en centro de votación (video)

Este domingo 25 de junio se llevan a cabo las Elecciones Generales 2023, donde los guatemaltecos deben acudir a los distintos centros de votación para elegir a las autoridades que gobernará durante los próximos cuatro años. 

Si estás preparado para presentarte a las urnas, pero te corresponde trabajar este día toma en cuenta que ejercer el voto es un derecho ciudadano y está inscrito en ley

Según el inciso "h" del artículo 61 del Código de Trabajo, los patronos están obligados a darte tiempo para emitir tu sufragio durante la jornada laboral.

(Foto: captura de pantalla/Código de Trabajo)
(Foto: captura de pantalla/Código de Trabajo)

"Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, sin reducción de salario".

De no cumplir con ello, puedes presentar tu denuncia ante el Ministerio de Trabajo.


Tras funeral, Arzobispado de Guatemala dedica mensaje al Papa Francisco

  • Por Ilsie Rebolorio
26 de abril de 2025, 11:18
Arzobispado de Guatemala dedica mensaje al Papa Francisco

Arzobispado de Guatemala dedica mensaje al Papa Francisco

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo la ceremonia fúnebre y el entierro privado para rendir un último adiós al Papa Francisco.

OTRAS NOTICIAS: Así se despidió Roma del papa Francisco en un histórico funeral

Tras la despedida en el funeral del Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano, el Cardenal Álvaro Ramazzini Imeri representó oficialmente a Guatemala en la ceremonia. Acompañándolo estuvo el Padre Roger Morales, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe en Huehuetenango, según confirmaron fuentes oficiales.

Arzobispado de Guatemala dedica mensaje

A través del muro oficial del Arzobispado de Santiago de Guatemala, compartieron su pesar y su última despedida dirigida al papa francisco, donde se explica:

"Hoy nos despedimos de quien se presentó como Obispo de Roma, aquel a quien fuimos a buscar "hasta el fin del mundo", como nos dijo en 2013. Hoy, somos nosotros quienes le decimos adiós y gracias por todo. ´Que brille para él la luz perpetua´", se lee.

Papa Francisco, funeral, Arzobispado de Guatemala, religión
Foto: Arzobispado de Guatemala

LEE: Las frases inolvidables del papa Francisco

Gracias al mensaje compartido, feligreses depositaron también su adiós y agradecimiento al papa por guiar la iglesia universal.

Papa Francisco, funeral, Arzobispado de Guatemala, religión
Foto: Archivo/Soy502

El último adiós del papa Francisco

Tras dos horas y diez minutos de ceremonia, las campanas de la Basílica de San Pedro sonaron para marcar el final del servicio y llevar el cuerpo de Francisco a reposar.

La finalización del funeral, las miradas están puestas en los 133 cardenales electores convocados al Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco en las próximas semanas.

Aún sin fecha, el Cónclave para elegir al sucesor papal suele comenzar entre 15 y 20 días tras la muerte del Pontífice.

TE INTERESA: 5 emblemas del féretro del papa Francisco ubicado en la Basílica de San Pedro

Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma

"La tristeza invade la Plaza San Pedro": guatemalteco en Roma cuenta su testimonio


¿Lo sabías? Estos son los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

  • Por Andrea Llamas
24 de junio de 2023, 17:36
Los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

Los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

Antes de acudir a las urnas toma en cuenta los tipos de votos que existen, ya que algunos pueden tomarse como no válidos o nulos. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Es tu primera elección? Ocho pasos votar en las Elecciones Generales

Este domingo 25 de junio, más de 9 millones de guatemaltecos podrán acudir a los distintos centros de votación para ejercer su sufragio. 

En ese sentido, es importante que si eres uno de ellos conozcas los diferentes tipos de votos que pueden darse durante las Elecciones Generales.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, los votos se clasifican en cuatro diferentes tipos: válidos, en blanco, nulos e inválidos

Votos válidos: los que se emiten por los votantes a favor de una planilla y que se marca claramente utilizando una equis (X), un círculo (O) u otro símbolo sobre la fotografía.

Votos en blanco: los votos en los que el ciudadano no realiza ninguna marca o signo en la papeleta, dejándola totalmente en blanco.

Votos nulos: aquellos votos que no están marcados claramente con una equis, círculo u otro signo adecuado.

Es nulo si el signo abarca más de una casilla, o si la papeleta tiene modificaciones ajenas al proceso.

Votos inválidos: aquellos no consignados en papeletas legítimas que pertenezcan a un distrito electoral distinto o que no correspondan a la Junta Receptora de Votos de que se trate.

Son inválidos los votos que en cualquier forma revelen la identidad del votante.

Así se califican los votos:

¿Ya sabes en dónde votar?

El Tribunal Supremo Electoral habilitó distintas maneras en que la ciudadanía puede conocer los centros de votaciones donde deberán acudir para emitir su voto.

Para conocer cual será tu centro de votación, puedes consultarlo a través del sitio web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan.

Otras de las modalidades:

  • A través de "Mensaje de texto" consultando al 3994 4444
  • Por medio de "Call Center" consultando al 2236 5600
  • En la aplicación móvil para Android: Donde votas GT 2023

Finalmente, puedes consultarlo también en las distintas Delegaciones Departamentales y Sub Delegaciones Municipales del TSE.


Ellos son los guatemaltecos que no podrán votar este domingo 25 de junio

  • Por Andrea Llamas
24 de junio de 2023, 15:05
Los guatemaltecos que no podrán votar en las Elecciones

Los guatemaltecos que no podrán votar en las Elecciones

Un grupo de guatemaltecos no podrá ejercer su voto este domingo, conforme lo que dicta la Ley Electoral. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Dónde vas a votar? Las cinco formas para averiguarlo

Más de nueve millones de guatemaltecos podrán ejercer su voto este domingo 25 de junio en las Elecciones Generales 2023 para definir a las nuevas autoridades durante los próximos cuatro años.

Sin embargo, existe una parte de la población que no podrá emitir su voto conforme a las prohibiciones establecidas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Esta ley detalla en su artículo 15, las prohibiciones respecto a quienes no pueden ejercer el derecho al voto. 

(Foto: captura de pantalla/LEPP)
(Foto: captura de pantalla/LEPP)

Inciso "A": "Los ciudadanos que se encuentre en servicio activo en el Ejército Nacional o en los cuerpos policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión o trabajo de índole militar".

Inciso "B": "Quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan perdido la ciudadanía"

En cuanto a este último, el artículo 4 explica que se suspenden los derechos ciudadanos por: 1. Sentencia condenatoria firme, dictada en proceso penal, y 2: por declaratoria judicial de interdicción.

Cabe destacar que los menores de edad y quienes no se empadronaron tampoco pueden ejercer su voto, ya que es un requisito indispensable para hacerlo.


Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15 a revolucionar la fotografía móvil

  • Por Content Marketing Soy502
02 de abril de 2025, 15:18
Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Xiaomi presentó en Guatemala su nueva serie de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 15, que incorpora lentes ópticos Leica Summilux y el sistema operativo Xiaomi HyperOS 2.

La compañía también anunció la llegada de nuevos productos de su ecosistema AIoT, incluyendo los Xiaomi Buds 5 Pro, Xiaomi Watch S4, Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Xiaomi 15 Ultra: Fotografía y videografía mejoradas

El Xiaomi 15 Ultra, disponible en tres acabados (Negro, Blanco y Cromo Plateado), cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas, con resolución de 3200 x 1440 y un brillo máximo de 3200 nits. Su diseño incluye la estructura Xiaomi Guardian Structure y el Xiaomi Shield Glass 2.0, con mayor resistencia a caídas.

Su sistema de cámaras integra una cámara principal Leica de 23 mm con sensor de 1 pulgada (Sony LYT-900 de 50 MP), junto con una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra gran angular de 14 mm. Permite grabación en 4K a 120 fps, es compatible con Dolby Vision® a 4K 60 fps y cuenta con un sistema de cuatro micrófonos para captación de audio.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Lanzado junto con el Xiaomi 15 Ultra, el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition, incluye accesorios para mejorar la experiencia de captura de imágenes y videos: inspirado en el diseño atemporal de las cámaras, cuenta con un icónico anillo decorativo rojo, una interfaz de usuario personalizada en el modo Fastshot de la cámara, un soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, un adaptador de filtro multifuncional de 67 mm y una batería integrada de 2000 mAh para una mayor autonomía.

El modelo Cromo Plateado integra fibra de vidrio de grado aeroespacial y cuero PU, lo que refuerza su durabilidad.

Xiaomi 15: diseño compacto

El Xiaomi 15 ofrece una pantalla con una relación pantalla-cuerpo del 94% y biseles ultradelgados de 1.38 mm. Su sistema de triple cámara integra una óptica Leica Summilux con estructura asférica de 7P y sensor Light Fusion 900, con longitudes focales de 23 mm, 28 mm y 35 mm.

También cuenta con una cámara telefoto flotante de 60 mm y una ultra gran angular de 14 mm. Puede grabar en 8K a 30 fps y en 4K a 60 fps con Dolby Vision.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Procesador, batería y conectividad

Ambos modelos están equipados con la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Incorporan el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop y memoria LPDDR5X con almacenamiento UFS 4.0 en el Xiaomi 15 y UFS 4.1 en el Xiaomi 15 Ultra.

El Xiaomi 15 Ultra cuenta con una batería de 5410 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 80W. El Xiaomi 15 tiene una batería de 5240 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 50W.

Xiaomi HyperOS 2 y ecosistema AIoT

La serie opera con Xiaomi HyperOS 2, que integra funciones como Xiaomi HyperCore, Xiaomi HyperConnect y Xiaomi HyperAI, diseñadas para mejorar la fluidez, conectividad, seguridad y privacidad del sistema.

Junto con la Serie Xiaomi 15, la compañía presentó los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, el Xiaomi Watch S4 y la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye los modelos Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, enfocados en productividad y entretenimiento.

Los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, redefinen el sonido con bajos profundos y medios equilibrados, conectándose directamente a Wi‑Fi para una experiencia de audio sin pérdidas.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi Watch S4, es un compañero elegante para la salud y productividad, con una pantalla AMOLED de 1.43" y batería de larga duración.

Por otro lado, la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye el Xiaomi Pad 7 Pro y el Xiaomi Pad 7, han sido diseñados para desatar la productividad impulsada por IA en una pantalla insignia. Estas tablets ofrecen una pantalla de 11.2" con resolución 3.2K, tasa de refresco de hasta 144 Hz y certificación TÜV Rheinland para un confort visual superior.

Su lanzamiento es acompañado por accesorios como el teclado Xiaomi Pad 7/7 Pro Focus con teclas retroiluminadas y el Xiaomi Focus Pen en nuevo color blanco.

Disponibilidad y precios

La Serie Xiaomi 15 estará disponible a partir del 8 de abril en distribuidores autorizados como Max, Elektra, Punto Naranja, Tecno Fácil, El Gallo Más Gallo, Agencias Way, La Curacao, Radio Shack, Siman y Walmart. También llegará próximamente a los operadores Tigo y Claro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi 15 se comercializará en una versión de 24GB + 512GB (12GB RAM + 12GB RAM Virtual = 24GB) de almacenamiento. Podrás obtenerlo en colores negro, verde y blanco, con un precio de lanzamiento de Q8,299. Por lanzamiento, podrás obtener como regalo los Xiaomi Buds 5 hasta agotar existencias.

El Xiaomi 15 Ultra estará disponible en una versión de 32GB + 512GB (16GB RAM.+ 16GB RAM Virtual = 32GB)  de almacenamiento. Lo podrás encontrar en colores negro y cromo plateado, con un precio de Q11,499. Cómo regalo de lanzamiento podrás tener el Kit fotográfico Edición Legend, hasta agotar existencias.

Toma en cuenta que los modelos varían según disponibilidad en punto de venta y también la disponibilidad de colores puede variar.

Taller fotográfico

Como parte del lanzamiento dirigido a medios de comunicación, se llevó a cabo un taller de fotografía impartido por Juan Rodolfo García Soria, fotógrafo guatemalteco, catedrático y actual coordinador académico de La Fototeca.
Fue una experiencia muy satisfactoria utilizar estos dispositivos con lentes Leica y tecnología de Xiaomi. Tener un sensor de una pulgada es una gran ventaja para obtener imágenes con mejor resolución, ya que brinda una mejor respuesta en situaciones de baja luz.
Juan Rodolfo García Soria
, coordinador Académico de La Fototeca.
Durante la actividad, se destacaron las capacidades de la nueva Serie Xiaomi 15 y sus cámaras Leica, permitiendo a los asistentes explorar en profundidad sus funcionalidades y aprender técnicas avanzadas para maximizar su uso en distintos escenarios fotográficos. 

¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

  • Por Marilin Alvarez
22 de junio de 2023, 11:49
Elecciones 2023
¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

La primera vuelta de Elecciones Generales se acerca y debes saber los horarios en los que entrará en vigencia la Ley Seca. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Por qué inscribieron a Sammy Morales si no puede votar?

Según lo establecido por la Ley Electoral de Partidos Políticos en su artículo 223 e inciso d, el sábado 24 de junio a partir de las 12:00 horas entrará en vigencia la Ley Seca. 

En este sentido, se le prohibe a los guatemaltecos el consumo, compra y expendio de bebidas alcohólicas, esto previo y durante las elecciones. 

"El expendio o distribución de licores, bebidas alcohólicas y fermentadas o su consumo en lugares públicos, desde las doce horas del día anterior a las elecciones y hasta las seis horas del día siguiente a esta", dice el incido d. 

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

¿Cuándo finalizará la Ley Seca? 

Ahora bien, la Ley Seca finalizará hasta el lunes 26 de junio, a las 6:00 horas.

Las personas que infrinjan la Ley Seca serán sancionadas por la Policía Nacional Civil (PNC), y a su vez serán puestos a disposición de un juzgado para que puedan resolver el asunto legal.


¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

  • Por Marilin Alvarez
23 de junio de 2023, 10:30
¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

Las Elecciones Generales se acercan y los Guatemaltecos deben prepararse para emitir su voto, para ello, a continuación te damos a conocer lo que debes conocer previo y durante la actividad cívica. 

OTRAS NOTICIAS: Así puedes consultar en dónde debes acudir para votar en las Elecciones 2023

Este domingo 25 de junio se celebrarán en Guatemala las Elecciones Generales 2023, y los ciudadanos podrán acercarse a las urnas para emitir su derecho del voto. 

Sin embargo, previo a votar las personas deben tomar en cuenta que existen reglas que se deben tomar en cuenta, según la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Ente las primeras está que los simpatizantes afines a los diferentes partidos en contiendan no podrán realizar campañas o reuniones que tengan que ver con proselitismo, esto 36 horas de las votaciones. 

Por aparte, existen otras prohibiciones para los ciudadanos, que en el caso de romperlas incurren en delitos o sanciones que están establecidas en el Código Penal. A continuación te damos a conocer lo que no puedes hacer previo a las Elecciones Generales. 

Esto no puedes hacer: 

Ley Seca, esta entra en vigencia a partir del mediodía del sábado 24 de junio, un día antes de que se realice la fiesta cívica, y concluye a las 6:00 horas del lunes 26 de junio. 

No usar camisetas o prendas de Partidos Políticos, al momento de acercarte a un centro de votación para emitir el sufragio debes tomar en cuenta que está prohibido que utilices prendas que sean afín a un partido político, de ser así se te prohibirá el ingreso.

El voto es secreto, no puedes tomar fotografías a la papeleta al momento de emitir tu voto.

Lo que debes saber antes de votar

Conocer el proceso electoral. Previo a votar debes informarte sobre los partidos políticos que participan y sus Planes de Gobierno, esto para emitir un voto consciente. 

Buscar tu centro de votación, para poder saber dónde te corresponde votar únicamente debes ingresar al sitio web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan. 

Debes presentar esta documentación para votar, el único requisito es que lleves tu Documento Personal de Identificación (DPI) y mostrarlo en la mesa donde se te entregarán tus papeletas.

Con qué debo marcar la papeleta, el personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encargará de entregarte un crayón, mismo que deberás usar para marcar las papeletas.

Así debes votar, tienes que tomar en cuenta que no debes salirte de la casilla del partido por el que emitirás el voto. 

No olvides firmar el acta, dependiendo el centro de votación, antes de votar o después de votar, debes firmar el acta que consta que recibiste las papeletas y emitiste tu voto.

Son cinco papeletas, debes tomar en cuenta y verificar que te entreguen tus cinco papeletas de colores: blanca, verde, celeste, rosada y amarilla.

  • La papeleta blanca, es para elegir presidente y vicepresidente.
  • La papeleta verde, es para elegir a diputados por Listado Nacional.
  • La papeleta celeste, es para elegir a diputados por distrito, esta será diferente en cada distrito electoral.
  • La papeleta rosada, es para elegir a alcaldes y sus respectivas corporaciones municipales.
  • La papeleta amarilla, es para elegir a diputados del Parlacén. 

Esto ocurre si te equivocas al marcar la papeleta, antes de marcar las papeletas debes estar concentrado, ya que si te equivocas, no podrás solicitar una nueva para votar o marcar.

No olvides marcar tu dedo, tras haber emitido con éxito tu voto y haber depositado tus papeletas, debes acercarte a la mesa correspondiente donde te marcarán el dedo con una tinta especial, esto será una señal que participaste en las Elecciones Generales de 2023. 

Debes ser discreto, a la hora de emitir tu voto, recuerda que este es secreto, por lo que no te pueden obligar a que digas por quién votaste.

No debes recibir dinero, recuerda que el voto es secreto y libre, por lo que no te pueden ofrecer dinero para votar por un partido o candidato en específico.


Obteniendo...
Obteniendo...

Esto hace un fiscal de mesa el día de las Elecciones

  • Por Marilin Alvarez
14 de junio de 2023, 07:14
Elecciones 2023
Esto hace un fiscal de mesa el día de las Elecciones

Esto hace un fiscal de mesa el día de las Elecciones

Son varias las funciones que debe realizar un fiscal de mesa el día de las Elecciones Generales. Son nombrados por los partidos políticos y esta es su principal misión.

OTRAS NOTICIAS: Así puedes consultar en dónde debes acudir para votar en las Elecciones 2023 

Los fiscales de mesas son personas designadas por los partidos políticos. Están ubicados en cada una de las mesas de votación y su trabajo es fiscalizar el conteo de votos y que este sea transparente.

Su labor principal consiste en verificar que los miembros de las Juntas Receptoras de Votos cuenten cada uno de los sufragios emitidos y que estos sean concedidos al partido que les corresponde. Sin embargo, para muchos, su labor será pelear cada uno de los votos.

Según el artículo 99 del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el conteo de votos lo debe hacer el presidente de la Junta Receptora de Votos (JRV) "en presencia de los otros miembros de la mesa y de los fiscales de entidades políticas".

De acuerdo con el Instructivo de Fiscales de las Elecciones General de 2023 del TSE, son varias las funciones que realiza un fiscal de mesa, mismas que te daremos a conocer a continuación.

Las funciones de un fiscal de mesa:

  • Vigilar y control el proceso electoral, esto desde las primeras horas en las que se abre el centro de votación.
  • Tiene voz y mandato para impugnar la participación de votantes, siempre y cuando se apegue al proceso.
  • Tiene la capacidad de poder impugnar votos durante la clasificación y escrutinio de los mismos.
  • Debe vigilar que la Junta Receptora de Votos cumpla con la eliminación de una papeleta electoral que no se utilizó. 
  • Recibir la copia certificada de los resultados de mesa o mesas que fiscalizó. 

Cabe destacar que, en los artículos 20 y 102 de los incisos b de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, cada partido político que participa en las elecciones y comités cívicos, cuentan el derecho de "fiscalizar las actividades del proceso electoral". 


cerrar