El exvicepresidente Rafael Espada se convirtió en testigo del Ministerio Público (MP) en el caso del fraude por el proyecto de transporte público Transurbano, por el que el Álvaro Colom, su secretario privado Gustavo Alejos y once de sus ministros están sindicados
En dos ocasiones, durante 2016, Espada rindió declaración ante la fiscalía y, si el caso llega a juicio, sería llamado a declarar como testigo. En ambas oportunidades su esposa, Ilse Álvarez, lo asistió como abogada.
Soy502 publica parte de la declaración que rindió Espada el 4 de octubre de 2016.
Fuentes Knight presentó el proyecto
Según la declaración de Espada, Juan Alberto Fuentes Knight, siendo ministro de Finanzas, presentó el proyecto ante el Gabinete de Gobierno entre enero y febrero de 2009: “Se discutió sobre hacer un sistema de transporte urbano que fuera seguro y a mí me pareció una visión muy buena”.
Pero su pensamiento, narró a fiscales, cambió cuando supo que “iban a sacar fondos del Estado y que no estaban presupuestados para realizar el aporte (...) a una asociación de transportistas muy mal vistos”.
Según el exvicemandatario, le hizo saber a Álvaro Colom su desacuerdo: “Fui preciso con el señor Presidente al manifestarle que no me hacía sentido entregarle el dinero a una empresa lucrativa”. Según él, le dijo al entonces gobernante que, si insistían en hacerlo firmar el acuerdo gubernativo de traslado de fondos, dejaría plasmado su razonamiento en contra.
Reclamo de Luis Gómez
Espada declaró que Luis Gómez, dirigente de la Asociación de Transporte de Autobuses Urbanos (AEAU), le reclamó el hecho de no haber firmar el acuerdo que le transfirió los fondos.
El exfuncionario describió que la queja ocurrió en la Vicepresidencia: “Un día, estando en mi despacho, ingresó abusivamente, sin autorización y evadiendo a los elementos de la SAAS, el señor Luis Gómez preguntándome por qué yo no había firmado el acuerdo gubernativo”.
Espada expuso que le preguntó a Gómez quién lo autorizo sin cita a ingresar y la respuesta fue: “Que lo había mandado Gustavo Alejos”. Para ese entonces, Alejos era el secretario privado de Colom.
- CONÓCELO:
Llega Alfredo del Cid Pinillos
Rafael Espada también declaró ante el MP que, cuando fue nombrado Alfredo Rolando del Cid Pinillos como ministro de Finanzas, fue él quien suscribió los convenios para entregar los aportes a la AEAU.
Espada dijo de Del Cid: “Era una persona de confianza de Gustavo Alejos y venía de fungir como gerente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)".
Antes de Del Cid y después de la renuncia de Fuentes Knight se nombró a Edgar Balsells Conde, pero “duró poco tiempo”, dijo Rafael Espada.
Diputados promovieron exoneración
En la narración de hechos, Espada también describió que “diputados de la UNE promovieron la iniciativa de ley que exoneró de impuestos en las importaciones a los transportistas”. La exoneración fue de tres años, según el decreto 21-2010.
El exvicemandatario mencionó que no existía un registro de las sesiones del Consejo de Ministros y que aunque impulsó una iniciativa de Ley de Archivos “nunca prosperó”.
La declaración de Rafael Espada forma parte de los indicios presentados por la fiscalía al juez Undécimo de Primera Instancia Penal, José Eduardo Cojulum, para solicitarle que los trece sindicados sean ligados a proceso penal por fraude y peculado.
Colom rompe el silencio
El expresidente Colom, desde su captura el 13 de febrero, ha defendido al proyecto y a sus exministros. Hace algunos días dijo sentirse molesto por la posición que adoptó Espada y cuando se le preguntó por su exvicepresidente respondió: “Es un buen cirujano”.