Desde hace 25 años, Luis Monzón trabaja rodeado de flores, Aves del Paraíso para ser exacto. Empezó a laborar en la Finca Santa Ana en Santa Lucia Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez gracias a un amigo que le refirió para el trabajo. Le gusta la idea de que, siendo Guatemala el país de la eterna primavera, él está ayudando a llevar un pedazo de esta a todo el mundo.
- Mira el video abajo...
[attach_entity|type=inline_element|id=143660]
Monzón trabaja en Flores Bohemia, el principal productoras de Aves del Paraíso. Es uno de los 34 trabajadores que cultivan, cortan, empacan las flores. Producen aproximadamente 2 millones al año, de las cuales el 80% se exporta, en sus tres áreas productivas que suman 15 hectáreas.
Hace aproximadamente 28 años comenzaron con la comercialización de estas plantas ornamentales. Empezaron con 25 plantas que una mujer vendía en el mercado local, y una generación después tienen 55 mil y una cartera de clientes en Estados Unidos y Canadá. No obstante, hace poco comenzaron a exportar otra flor muy guatemalteca, las orquídeas.
- TE PUEDE INTERESAR:
Vender más que Holanda
“Queremos llegar a vender más que los holandeses”, dice de forma retadora Sergio Van Loon, Gerente General de Flores Bohemia. Es boliviano-holandés, pasó su infancia y estudió ingeniería agrónoma con una especialización en plantas tropicales en Países Bajos.
“Holanda no es un país muy tropical, por eso tenía que salir para poder ejercer mi profesión”, admite entre risas. Tiene un acento extraño pero se expresa muy bien en español. Llegó al país hace tres años para comenzar con un proyecto ambicioso de llevar orquídeas guatemaltecas a todo el mundo.
Según explica Van Loon, Holanda es la capital del mundo de las flores cortadas. “Ahí se producen en invernadero todo tipo de plantas ornamentales”, señala. No obstante, la tierra en el país europeo es cara y la mano de obra escasea en ese sector. Dos cuestiones que en Guatemala no son un problema y hacen muy atractiva la inversión en flores.
Ante la creciente demanda de orquídeas de los mercados estadounidenses, Van Loon y su equipo empezó a trabajar. Obtuvieron un subsidio de parte del gobierno holandes para empezar el proyecto con un aliado en ese país.
Trajeron de Países Bajos un invernadero de última tecnología con sensores que miden temperatura, humedad, intensidad de la luz, cantidad de alimento, entre otras variables. Además, una computadora en donde se puede monitorear todo en tiempo real. “Es una cabeza y un cerebro”, dice el gerente general para describir el sistema, no obstante “lo más importante es que el gerente de producción camine entre las flores para asegurarse que están reaccionando como queremos”.
Bajo la marca Holland Orchids ya empezaron la producción de orquídeas y han alcanzado el mercado estadounidense. Así también fueron finalistas del Galardón Nacional de Exportación organizado por Agexport. Esperan que en 10 años alcanzar una producción de 200 mil orquídeas al año.
Según la comisión de Plantas Ornamentales de Agexport, 500 especies y 2,000 variedades de plantas, más de 10 especies de flores y 10 especies de follaje son producidas en Guatemala para su exportación, siendo un pedazo de la primavera para el mundo.