Reportar una emergencia a la policía o a los bomberos puede ser un calvario para los guatemaltecos: las líneas de emergencia suelen estar saturadas, pero no por casos reales. El Congreso podría convertir en delito reportarle una emergencia falsa a los cuerpos de socorro y castigarlo con prisión.
Cada día, las líneas del 122 de Bomberos Voluntarios, 123 de Bomberos Municipales y el 110 de la Policía Nacional Civil reciben en promedio 31 mil llamadas de broma.
Diariamente, los principales cuerpos bomberiles movilizan más de 600 unidades para atender las llamadas donde les reportan accidentes de tránsito o tiroteos. Sin embargo, al llegar al lugar comprueban que no existe emergencia alguna. "A esto debe sumarse las llamadas de broma, porque también nos quitan tiempo", señala Raúl Hernández, portavoz de los Bomberos Municipales.
La Policía Nacional Civil no lleva un registro de cuántas salidas en falso tiene, pero su vocero Donald González enfatiza en que en promedio cada día reciben 28 mil 900 llamadas que incluyen bromas e insultos.
Dentro de la iniciativa de ley que busca implementar el 911 como único número para emergencias, el diputado Marco Aurelio Pineda del Frente de Convergencia Nacional (FCN) incluyó un artículo que crearía el delito de “falsa alarma de emergencia” que sería castigado con prisión conmutable de dos a cuatro años y una multa de entre mil y cinco mil quetzales.
Una propuesta similar fue presentada en enero por el diputado Juan Manuel Giordano con la que pretende que quienes efectúen llamadas de broma reciban una multa de 5 mil quetzales. En caso de reincidencia, la sanción sería de 10 mil quetzales y a partir de la tercera ocasión sería de 30 mil quetzales.
Esta iniciativa se encuentra en la Comisión de Gobernación pendiente de dictamen, por lo que aún es incierto si avanzará en el hemiciclo o si será engavetada.
La propuesta de Giordano es más general, debido a que contempla como delito cualquier llamada de broma, mientras que en la de Pineda solo se considera "falsa alarma de emergencia" si los cuerpos de socorro movilizan a alguna persona.