Mujeres duras, atractivas y sanguinarias, así son algunas de las narcotraficantes que han ganado fama y poder en los cárteles criminales en México.
En 2002, policías del Estado de México se dirigieron a una vivienda en donde la poderosa narcotraficante Delia Patricia Buendía "La Ma Baker" vivía junto a su familia.
Ella fue la primera mujer conocida que despuntó en el mundo de las drogas. En aquella época tenía 45 años, había sido secretaria, cajera de un café, encargada de un centro social y hasta empleada de la Secretaría de Educación Pública.
Su negocio de drogas empezó en el barrio Tepito y se convirtió en el famoso Cartel de Neza, una de las organizaciones más poderosas en el oriente del Valle de México, en el que operaba toda su familia y particularmente los esposos de sus tres hijas.
A ella se le atribuyen al menos 500 narcotiendas, así como una arena de lucha libre y una red de protección que incluía a policías, jueves y hasta magistrados.
La Ma Baker ordenó el asesinato de tres altos mandos de la policía y la Procuraduría capitalina. Actualmente tiene 60 años y se encuentra recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.
- LEE AQUÍ:
Belleza
Con el paso del tiempo, creció el negocio de las drogas en México y las mujeres comenzaron a tener papeles más protagónicos y violentos. En 2011, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) incluyó a 14 mujeres mexicanas en la lista de delincuentes más buscados.
Algunas de ellas muy conocidas, tal como Enedina Arellano Félix, quien tomó las riendas del cártel de Tijuana, cuando sus hermanos Ramón y Francisco Rafael fueron capturados.
Desde aquella época aparecieron otros nombres como los de Leticia Rodríguez Lara, conocida como Doña Lety o La 40, que domina el tráfico de drogas e indocumentados en Cancún y Playa del Carmen.
Se sabe que ella ganó poder al encabezar un grupo integrado por desertores de los zetas y del Cártel del Golfo y aliado con el Cártel de Sinaloa. Tiene 48 años y aparentemente fue policía federal y la PGR tiene abiertas tres investigaciones en su contra.
No todas las mujeres del narcotráfico se parecen a la glamurosa imagen que el cine y la televisión han construido, puesto que muchas de ellas han tomado las armas y el control de las organizaciones, junto con otros importantes narcos de México.
Algunas han abonado atractivo a su leyenda, entre ellas "La Güera Loca", de ella se desconoce hasta su nombre, la vinculaban con el cártel del Golfo y Los Zetas.
Comenzó como vigilante, después pasó a sicaria y ganó fama por ser sanguinaria y "loca" al aparecer en videos en los que degollaba a sus víctimas. Tiempo después ya era la jefa de sicarios de San Fernando en Tamaulipas y tenía su propio corrido.
La "Güera" era rubia de ojos claros y figura esbelta, según su leyenda murió asesinada en 2013 por los mismos zetas, tras la división del Cártel del Golfo.
Por su parte, "La emperatriz del Ántrax", Claudia Berenice Ochoa Félix es comparada con Kim Kardashian pero del crimen organizado, debido a su exuberancia exhibida en fotos publicadas en sus perfiles de Instagram y Twitter, que ahora son privados.
La señalan de ser la líder de un grupo vinculado al Cártel de Sinaloa, que encabeza un hombre llamado José Rodrigo Aréchiga, conocido como "El Chino Antrax", detenido en Amsterdam, Holanda.
"Al rato van a sacar que yo maté a Colosio y que Jenni Rivera no está muerta, que está escondida en mi casa", aseguró Ochoa Félix durante una entrevista.
Jefas
Una de las mujeres que permanece en la cima del narcotráfico es Enedina Arellano Félix, jefa del Cártel de Tijuana, de 57 años, la llaman "La Jefa" o "La Madrina" o la "Narcomami" y su mano derecha es su propio hijo.
Entre los años 80 y 90, ella era la responsable financiera y del lavado de dinero del cártel que operaban sus hermanos. Actualmente es contadora y junto con su esposo, Luis Toledo Carrejo, tiene compañías en Tijuana.
- TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
* Con información de www.infobae.com