Principales Indicadores Económicos

Salud identifica la enfermedad neurológica que ha afectado al país

  • Por Mariana Farfán
16 de febrero de 2024, 10:32
El Ministerio de Salud reveló en una conferencia de prensa una línea de la enfermedad que ya es confirmada como Guillain Barré. (Foto: Ilustrativa/Pexels) 

El Ministerio de Salud reveló en una conferencia de prensa una línea de la enfermedad que ya es confirmada como Guillain Barré. (Foto: Ilustrativa/Pexels) 

La cartera de Salud reveló una línea del tiempo con los datos de la enfermedad neurológica confirmada como Guillain Barré. 

OTRAS NOTICIAS: Esta es la posible causa de los casos de enfermedad neurológica en el país

El Ministerio de Salud informó que el brote de enfermedad neurológica ya se le puede denominar Guillain Barré. El brote ha mantenido atentos a las autoridades sanitarias en Guatemala y a la Organización Panamericana de la Salud. 

El Ministerio compartió que la primera entidad en registrar el brote fue el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que anunció "el aumento inusual de casos de Enfermedad Neurológica Guillain Barré". 

Luego, se inició un registro de casos y análisis epidemiológico, en conjunto con IGSS, la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Suchitepéquez y Retalhuleu, y la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo. 

Así se identificó en una búsqueda retrospectiva, que el primer caso inició con síntomas el 24 de noviembre de 2023 e ingresó el 12 de diciembre de 2023. 

Luego de esto, la Organización Panamericana de la Salud emitió un reporte de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional. 

En dicho reporte, que se dio a conocer el 27 de enero, se informaba que el 25 de enero Guatemala notificó a la OPS sobre 39 casos de enfermedad neurológica aguda en 3 departamentos. 

OPS, neurológico, parálisis, Guatemala, salud, Guillain Barré
Línea del tiempo compartida por el MSPAS. (Fuente: MSPAS)

Al día siguiente, 28 de enero, el Ministerio de Salud emitió un primer comunicado en el que confirmaba el aumento inusual de casos de Enfermedad Neurológica Aguda sospechosa de Guillain Barré. 

Luego de esto salió el primer equipo multidisciplinario a campo, conformado por infectólogos, Gestión de Riesgo, OPS e IGSS, de la localidad, a recopilar información hospitalaria y de entrevistas con pacientes egresados y toma de muestras de forma aleatoria. 

El Ministerio después conformó una mesa técnica a nivel central con autoridades, epidemiólogos OPS, infectólogos, CDC y laboratorio. 

OPS, neurológico, parálisis, Guatemala, salud, Guillain Barré
Línea del tiempo revelada por el MSPAS. (Fuente: MSPAS)

Tras esto se envío muestras de heces para descartar poliovirus al laboratorio de CDC. 

Ya en febrero, se obtuvieron resultados de laboratorio para detectar la bacteria Campylobacter. También se obtuvieron resultados, pero estos descartaban Arbovirosis. 

Finalmente, actualmente realizan toma de muestras de alimentos y agua en municipios afectados.

OPS, neurológico, parálisis, Guatemala, salud, Guillain Barré
Línea del tiempo enfermedad neurológica revelada por el MSPAS. (Fuente: MSPAS)

Para el 15 de febrero se reportan 72 casos, 56 en Suchitepéquez, 8 en Retalhuleu, 2 en Quetzaltenango, al igual que Sololá, Huehuetenango y Guatemala. Los casos que fueron detectados en otros departamentos tienen antecedentes de visita, tránsito o consumo de productos provenientes de Suchitepéquez. Sin embargo, se destaca que el Guillain Barré no es contagiosa de persona a persona. 

Aún se desconocen las causas del padecimiento, pero el Ministerio de Salud está realizando una investigación para descubrir la misma. 

OPS, neurológico, parálisis, Guatemala, salud, Guillain Barré
Situación actual de casos por Guillain Barré. (Fuente: MSPAS)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar