Las actividades no esenciales en la ciudad de México y el estado de México quedan suspendidas desde este sábado y hasta el 10 de enero, debido al aumento de contagios de Covid-19, anunció la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum.
⭐️ Síguenos en Google News dando clic a la estrella
En ambas jurisdicciones solo quedaron habilitadas "actividades esenciales" como la venta de alimentos, energía, transporte, manufactura y servicios financieros, entre otros, dijo Sheinbaum en un mensaje a la Prensa.
Ciudad de México "está cerca del 75% de su capacidad hospitalaria", pese a los reiterados llamados a la población para disminuir su movilidad, advirtió la funcionaria, al informar del regreso al "semáforo rojo".
La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 12,248 nuevos contagios, el segundo máximo en una jornada, luego de que el 11 de diciembre se contabilizaran 12,253.
Patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recorren desde hace varios días el centro y otros sectores de la capital para difundir un audio, en el que se advierte sobre el alto riesgo de salir a la calle."¡Alerta, estamos en alerta por Covid!", repetía la grabación este viernes, en una concurrida calle del casco histórico.
Golpe económico
El Estado de México, desde donde suelen ser trasladados pacientes a la capital, se sumó a las medidas que su gobernador, Alfredo del Mazo, reconoció como "drásticas para frenar el ritmo del contagio".
Era "previsible" que la propagación del virus aumentaría en el hemisferio norte durante la temporada de invierno, añadió López-Gatell. El país latinoamericano se ubica en el cuarto puesto con más decesos y en el decimoquinto en muertes por cada 100,000 habitantes.
Las nuevas restricciones llegan justo en plena temporada de compras navideñas, que suponían un respiro para el golpeado sector comercial y de restaurantes, pero ahora solo se podrá comprar comida para llevar. Al menos la mitad de la fuerza laboral mexicana se encuentra en la informalidad.
Vacunas
La vuelta al "semáforo rojo" también ocurre en la cuenta regresiva para que lleguen a México las vacunas del laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech, aprobadas por el regulador sanitario del país, el pasado 11 de diciembre.
La vacunación comenzará a finales de diciembre con un primer lote de 250,000 dosis para inmunizar a 125,000 trabajadores del sector de la salud, pues se requieren dos aplicaciones entre este mes y enero. Se estima que el cargamento arribará la próxima semana.
Después, seguirán los adultos mayores y personas vulnerables como los enfermos crónicos, y la vacunación continuará por rangos de edad, hasta los más jóvenes.
Este viernes, el gobierno, el Ejército, personal de Pfizer y una empresa de paquetería llevaron a cabo un simulacro de traslado y aplicación de la vacuna, para el cual fueron utilizadas dosis contra la influenza.
TAMBIÉN: