El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) avaló la candidatura del líder de la porra de "Los Rojos" del Municipal, Marlon Puente, más conocido como "Pirulo".
La resolución fue publicada en el portal del TSE, por lo que ahora las agrupaciones políticas que deseen, tienen tres días para presentar algún recurso de oposición.
Puente fue proclamado como candidato a la Municipalidad de Guatemala el 19 de febrero por Cambio, partido de los hijos del exconvicto y excandidato a la presidencia Manuel Baldizón.
La proclamación se realizó, pese a que "Pirulo" fue un fuerte opositor de Baldizón y, en su programa radial, realizó fuertes críticas su contra.
Este jueves 2 de octubre, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) se pronunció a través de un comunicado de prensa sobre el cierre del proceso electoral 2023.
A través de cuatro puntos, el sector empresarial recalcó reflexiones sobre dicho proceso.
En el primero, mencionaron que fue luego de tres etapas del proceso electoral que se pudo oficializar la decisión de los guatemaltecos que acudieron a las urnas.
Como segundo punto, hicieron énfasis en que los resultados son inalterables, por lo que el próximo 14 y 15 de enero más de 4 mil ciudadanos (4,336) deberán asumir importantes cambios, esto tras la publicación del Decreto 5-2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Por lo que el Cacif señaló: "Agradecemos a los más de 125 mil guatemaltecos que formaron parte de este proceso electoral. Gracias a ellos, la voluntad del pueblo se ha hecho valer".
Finalmente, los empresarios guatemaltecos reafirmaron el total apoyo al proceso democrático.
"En CACIF reafirmamos nuestro total apoyo al proceso democrático y aplaudimos el esfuerzo de todos los que participaron en los comicios. Desde nuestros distintos sectores productivos, trabajaremos con las nuevas autoridades y seguiremos promoviendo una mejor Guatemala", se lee en el comunicado.
En un comunicado varias gremiales y cámaras empresariales piden a los tres poderes del Estado y otras entidades involucradas a respetar el estado de derecho, a los voluntarios de las Juntas receptoras de votos y garantizar que las autoridades electas asuman en enero 2024.
Los empresarios reconocen el derecho de manifestación pacífica, sin embargo, consideran que eso es incompatible con los bloqueos que generan caos e incertidumbre, por lo que piden se liberen los bloqueos en el país.
Así mismo, hace un llamado a la voluntad popular, la cual fue manifestada por medio de las urnas, en los comicios de la primera y segunda vuelta desarrollados el 25 de junio y 20 de agosto.
"Reafirmamos nuestro compromiso y defensa incondicional hacia el Estado de Derecho y la democracia que rige en la República de Guatemala. Consideramos que cualquier acto contra estos principios atenta contra el bienestar y progreso de nuestra nación", señalan los empresarios, quienes resaltan que cada una de las instituciones debe cumplir con sus funciones y respetar el límite de sus competencias.
A la vez, exigen a los tres poderes del Estado y al resto de instituciones que conforman el tejido institucional del Estado de Guatemala a respetar y hacer cumplir la ley, fortalecer y proteger el proceso electoral.
"Hacemos un llamado a proteger a los voluntarios de todas las Juntas Electorales involucradas en este proceso", expresa el sector empresarial y finaliza pidiendo que las autoridades electas tomen posesión de sus respectivos cargos el 14 y 15 de enero 2024 cumpliendo con la ley vigente en el país.
El pasado 30 de septiembre durante las primeras horas de la mañana se desarrolló un tenso momento cuando fiscales del Ministerio Público procedieron a secuestrar cajas con material electoral, producto de diligencias de un allanamiento.
Entre empujones los fiscales acompañados de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) lograron sacar las cajas electorales. En ese momento, se temió que el MP pudiera incidir en los resultados de las Elecciones 2023, ya que fueron retiradas las actas de las dos jornadas electorales; del 25 de junio y 20 de agosto.
La magistrada Blanca Alfaro advirtió ese día que los resultados ya fueron oficializados y certificados, se dieron los carnets y eso no se puede cambiar con ninguna diligencia.
Y ante la especulación de cualquier alteración de los resultados el MP publicó un mensaje en redes sociales que dice "Con relación a lo expresado por el TSE, respecto a que las diligencias buscan incidir en los resultados electorales, dicha afirmación carece de fundamento y resulta contradictoria pues el propio TSE ha oficializado resultados y entregado credenciales".
Diligencias de FECI en el TSE Con relación a lo expresado por el TSE, respecto a que las diligencias buscan incidir en los resultados electorales, dicha afirmación carece de fundamento y resulta contradictoria pues el propio TSE ha oficializado resultados y entregado credenciales pic.twitter.com/VjCONjVd1B
¿Quieres una beca para superarte? Esto es lo que debes saber
Por Content Marketing Soy502
24 de febrero de 2025, 18:31
¡Url Copiada!
136
64
13
24
35
Si quieres mejorar tu futuro, esta es tu oportunidad. Intecap abrió su convocatoria de becas 2025, un programa diseñado para apoyar a jóvenes y adultos guatemaltecos que buscan formación técnica para alcanzar sus sueños y mejorar sus oportunidades laborales.
(Fotografía: Content Marketing Soy502)
¿Qué beneficios ofrece la beca?
El programa de becas de Intecap brinda una serie de apoyos para que más personas puedan acceder a educación especializada sin preocupaciones económicas. Entre los principales beneficios se incluyen:
Exoneración total de mensualidades durante toda la carrera.
Manual de estudios sin costo para cada curso.
Materiales gratuitos para actividades prácticas (cuando aplique).
Estipendio mensual para cubrir hospedaje, alimentación, transporte y otros gastos relacionados con la formación.
(Fotografía: Content Marketing Soy502)
¿Cómo aplicar a una beca?
El proceso de solicitud es sencillo y completamente en línea. Solo debes cumplir con los requisitos y completar tu solicitud en la página oficial de Intecap. Además, si necesitas apoyo en el proceso, puedes escribir a controlacademicocti@intecap.edu.gt para recibir asesoría personalizada.
Requisitos para postularse
Para aplicar a una beca, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Ser guatemalteco.
Tener entre 14 y 29 años.
Contar con la escolaridad mínima exigida por la carrera elegida.
Presentar certificado de buena salud (o someterse a un examen médico proporcionado por Intecap).
Si eres menor de edad, presentar certificado de nacimiento y DPI de uno de tus padres o encargado.
Si eres mayor de edad, presentar tu DPI.
Aprobar el examen de admisión.
Contar con un fiador con capacidad económica o constituir un seguro de caución para garantizar el cumplimiento del contrato.
(Fotografía: Content Marketing Soy502)
Pasos para obtener la beca
El proceso de selección consta de varias etapas:
Asistir a una charla informativa sobre el programa de becas.
Llenar y firmar la solicitud de beca (si eres menor de edad, también debe firmarla tu encargado).
Firmar los documentos de obligaciones, prohibiciones y sanciones.
Presentar y aprobar el examen de admisión.
Participar en una entrevista con evaluadores de Intecap.
Someterse a un estudio socioeconómico.
Firmar el contrato de beca para formalizar tu participación en el programa.
(Fotografía: Content Marketing Soy502)
No dejes pasar esta oportunidad
Con una beca de Intecap, podrás especializarte en una carrera técnica que te abrirá puertas en el mundo laboral o te permitirá emprender tu propio negocio. ¡Aplica hoy y da el primer paso hacia un futuro exitoso!
En un comunicado, la Unión Europea (UE) denuncia que el Ministerio Público (MP) intenta intimidar a funcionarios y jueces y supone una grave amenaza para la democracia en Guatemala. Además, muestra preocupación por los continuos y persistentes intentos de socavar estos resultados electorales.
Este jueves 5 de octubre, se publicó la declaración del Alto Representante en nombre de la Unión Europea sobre la situación después de las elecciones en Guatemala. En la misiva, se recuerda que la UE ha seguido de cerca la evolución de la situación en Guatemala, desde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 20 de agosto.
"Estas elecciones, han sido observadas por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE, así como por otros observadores internacionales y nacionales, se saldaron con una clara victoria de Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla (MS), certificada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), máxima autoridad electoral del país", se lee en la publicación.
Sin embargo, la UE se muestra "profundamente preocupada por los continuos y persistentes intentos de socavar estos resultados electorales mediante acciones legales y de procedimiento selectivas y arbitrarias que no están en consonancia con la Constitución guatemalteca ni con las normas internacionales y regionales suscritas por Guatemala".
Puntualiza que estas acciones son inaceptables y están siendo dirigidas, en particular, por el Ministerio Público. A su juicio dichas acciones intentan intimidar a funcionarios y jueces y suponen una grave amenaza para la democracia en Guatemala.
La UE emitió el comunicado este jueves 5 de octubre. (Foto: captura de pantalla)
"Resultan especialmente preocupantes los allanamientos realizados en las oficinas del TSE y la incautación de registros electorales por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), las acciones judiciales contra magistrados del TSE y los intentos que buscan suspender el Movimiento Semilla como partido político", se lee en el boletín.
Además, reitera el llamado a todas las instituciones guatemaltecas para que respeten plenamente la integridad del proceso electoral y sus resultados, tal como han expresado claramente los ciudadanos guatemaltecos.
En ese contexto, la UE pide "a todas las instituciones y funcionarios del Estado guatemalteco para que garanticen una transición pacífica y ordenada del poder, detengan cualquier acción que pudiera ponerla en peligro y actúen de acuerdo con sus responsabilidades consagradas en la Constitución guatemalteca y de acuerdo al principio fundamental de la separación de poderes. Deben exigirse responsabilidades a quienes obstruyan la transición democrática".
El organismo internacional hizo la advertencia que "las acciones adicionales dirigidas a modificar el resultado de las elecciones e instrumentalizar las instituciones judiciales y fiscales para socavar la democracia y el Estado de derecho tendrían un impacto en las relaciones de Guatemala con la UE".
AMLO: "En Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija"
Por Verónica Gamboa
04 de octubre de 2023, 15:38
¡Url Copiada!
AMLO: "En Guatemala no se resignan a que sea el pueblo que elija"
51
27
4
12
8
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a que un grupo de personas en Guatemala no acepta la elección de Bernardo Arévalo como nuevo mandatario.
Durante la habitual conferencia que realiza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, se refirió a las Elecciones Generales 2023 que recientemente se realizaron en Guatemala.
El mandatario mexicano aseguró que en el país hay personas que no se resignan a que sea el pueblo quien elija, pero considera que es una minoría, al hacer referencia a lo que ha ocurrido con el presidente electo, Bernardo Arévalo.
"Hay quienes en Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija libremente a su autoridad, en este caso al presidente. Afortunadamente, son pocos. Es una minoría", indicó López Obrador.
También destacó que la mayoría de guatemaltecos está apoyando la democracia y al binomio electo. "Espero que se resuelvan todas estas inconformidades, que la verdad no tienen ninguna razón", reiteró el presidente mexicano.
Finalmente indicó que Arévalo ganó con un amplio margen del 60% y comparó que él obtuvo el 53% de los votos (esto en referencia a porcentajes, no al número de votos), cuando ganó la presidencia mexicana.
Estas fueron sus declaraciones:
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a que un grupo de personas no acepta la elección de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala. pic.twitter.com/8iXHllhPaQ
El recién pasado fin de semana, López Obrador y Arévalo sostuvieron una reunión, en la que abordaron temas relacionados con ambos países y la unidad de los mismos.
"Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos", indicó López Obrador.
Arévalo estuvo de visita en México, debido a que fue invitado a participar en el IX encuentro del Grupo de Puebla, en el que también participaron otros políticos de España y Latinoamérica.
Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos. pic.twitter.com/wI712G1ejv
Este 4 de octubre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que, por mayoría, no otorgó el amparo provisional, solicitado por el presidente electo Bernardo Arévalo.
El recurso había sido presentado en contra de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, así como contra el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana.
"Un golpe de Estado a cámara lenta", la denuncia de Arévalo en Washington
Por AFP
03 de octubre de 2023, 19:14
¡Url Copiada!
"Un golpe de Estado a cámara lenta", la denuncia de Arévalo
54
28
3
14
9
Este martes 3 de octubre el presidente electo Bernardo Arévalo afirmó en Washington que el país vive una transición "incierta" que parece "un golpe de Estado a cámara lenta".
Tras la primera vuelta electoral de junio Arévalo y su partido Semilla han sido blanco de acciones legales de la fiscalía, que pide suspender el movimiento por supuestas anomalías en su inscripción en 2017.
En su última embestida la fiscalía allanó la sede del tribunal electoral y decomisó cajas que contenían actas de los resultados de las elecciones.
"Lo que veo ahora parece un golpe de Estado a cámara lenta", afirmó Arévalo en inglés.
"Eso es indignante y es inaceptable. Representa una grave alteración del orden constitucional" y debe ser examinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ya ha llevado a cabo misiones de buenos oficios en el país centroamericano.
Según Arévalo, las iniciativas judiciales ponen en duda "el compromiso" del gobierno saliente del presidente derechista Alejandro Giammattei para un traspaso de poderes fluido en enero.
Este hijo de Juan José Arévalo, primer presidente demócratico de Guatemala (1945-1951), era un desconocido pese a ser diputado hasta hace unos meses.
He retomado la gira a EE.UU. para reunirme con actores importantes. Esta mañana asistí a una reunión con el @ASCOA en donde expuse las grandes líneas de nuestro plan de gobierno y los impactos que su implantación tendrá en el crecimiento, la generación de empleo y el bienestar de… pic.twitter.com/ni54S7jqIe
Él atribuye su éxito a que se ha comprometido a "poner fin a la influencia que las redes corruptas".
"El miedo de estos actores corruptos a que tengamos éxito es precisamente lo que ha desencadenado la persecución judicial y esa campaña de intimidación" contra Semilla y sus seguidores en las redes sociales, añadió.
"La intención es clara: quieren retrasar o impedir mi investidura como presidente", estima Arévalo, que sin embargo garantizó al público que no tiene "ninguna duda" de que asumirá el cargo aunque sea "un camino lleno de baches".
El político de 64 años desconoce si la Primavera que promete tendrá éxito.
"No sé si lo lograremos y seremos nosotros los que consigamos romper el ciclo" de corrupción "y si esta va a ser la primavera definitiva, permitiendo que el país prospere", reconoció.
"Tal vez fracasemos y haya otro intento de golpe de Estado, si fallamos, pero creo que lo que no podemos hacer es no intentarlo", recalcó.
Lo dijo un día después de mantener un encuentro virtual con el jefe de la diplomacia estadounidense Anthony Blinken, quien advirtió que Estados Unidos "seguirá utilizando todas las herramientas disponibles contra quienes actúen para socavar la democracia" en Guatemala.
Este martes Arévalo se reunió con congresistas, que le expresaron su preocupación por la situación que atraviesa el país.
El Ministerio Público (MP) sostiene que en todo momento se respetó la integridad física de las personas presentes en la diligencia de allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la cual fue autorizada por un juez competente y desarrollado dentro del marco legal regulado por el Código Procesal Penal.
Además, el ente investigador refiere que levantó un acta de lo sucedido y lo acompaña de un video y una fotografía, pruebas que en el momento procesal oportuno se presentará en audiencia pública ante el juez contralor del caso.
"Al contrario de lo manifestado en algunas publicaciones, obra en dicho video que personal del MP, en cumplimiento de sus funciones establecidas constitucional y legalmente y por orden de juez, fue agredido verbal y físicamente por varias de las personas presentes, quienes intentaron obstruir su labor e incumplir una orden de juez", se lee en el boletín.
Asimismo, el MP reiteró que ninguna persona particular maliciosamente intervino en el traslado de la evidencia recolectada durante la diligencia, como se ha hecho creer en las redes sociales.
Esto surge debido a que hubo señalamientos de forcejeos durante el momento en que los fiscales estaban retirando la cajas con material electoral del TSE.