Elecciones 2023

EE.UU. pide sanciones a políticos por amenazas a la democracia guatemalteca

  • Por Marilin Alvarez
14 de julio de 2023, 16:42
Elecciones 2023
Políticos y senadores de Estados Unidos piden que se sancione a funcionarios guatemaltecos que buscan atentar contra la democracia del país. (Foto: Wilder López/Soy502)

Políticos y senadores de Estados Unidos piden que se sancione a funcionarios guatemaltecos que buscan atentar contra la democracia del país. (Foto: Wilder López/Soy502)

Senadores y políticos estadounidenses piden sanciones a funcionarios públicos de Guatemala que pretenden atentar contra la democracia del país. 

OTRAS NOTICIAS: Así justifica el MP la denuncia contra el partido Semilla

En una declaración conjunta, los presidentes de los Comités de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul (R-TX) y el Senador Bob Menéndez (D-NJ), solicitaron al presidente Joe Biden que se tomen medidas y se impongan sanciones a funcionarios guatemaltecos a través de la Sección 353.

Dichas medidas son una respuesta directa a las recientes amenazas a la democracia en Guatemala, según especifica la declaración. 

En su comunicado, los líderes políticos expresaron su profunda preocupación por las acciones antidemocráticas y corruptas tomadas por los actores políticos en Guatemala. 

Los políticos estadounidenses pidieron a la administración de Biden que haga pleno uso de las sanciones establecidas en la Sección 353, con el objetivo de garantizar que aquellos responsables de socavar la democracia y cometer actos corruptos en Guatemala sean debidamente sancionados.

Asimismo, reiteraron su apoyo a las decisiones y posturas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante la situación legal del Ministerio Público (MP) por ordenar la suspensión del  Movimiento Semilla.

"Apoyamos firmemente la certificación del Tribunal Supremo de Elecciones de Guatemala (TSE) esta semana de los resultados de las elecciones presidenciales del 25 de junio, las cuales fueron verificadas de manera independiente por la Organización de los Estados Americanos como sin irregularidades graves. Sin embargo, a la luz de la decisión del TSE, estamos profundamente preocupados por el intento de la Fiscalía General de Guatemala de revocar ilegalmente la personería jurídica del partido político de un candidato de la oposición antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 20 de agosto. La decisión de la Fiscalía General de la Nación es un flagrante intento de socavar la voluntad del pueblo guatemalteco que pretende eludir la certificación electoral realizada por el TSE y viola las leyes electorales de Guatemala", se lee en el pronunciamiento de la declaración en conjunta. 

Los presidentes McCaul y Menendez destacaron la importancia de proteger la democracia y el estado de derecho en Guatemala. Subrayando que es fundamental que los líderes políticos y los ciudadanos guatemaltecos puedan ejercer sus derechos democráticos sin interferencias y en un entorno justo y transparente.

Esta solicitud de sanciones mostraron el compromiso de Estados Unidos con la promoción de la democracia y la lucha contra la corrupción en la región. Los presidentes de los Comités de la Cámara de Representantes instaron a la administración Biden a tomar medidas firmes y efectivas para garantizar la protección de los valores democráticos en Guatemala.

"Piden sanciones" 

Por lo que solicitaron que como líderes republicanos en la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte de los Estados Unidos, conocida como la "Lista de Actores Corruptos y Anti Democráticos", se aplique las sanciones de la Sección 353. 

La Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte de los Estados Unidos fue promulgada el 27 de diciembre de 2020. Esta ley requiere que el Presidente identifique a las personas extranjeras que se determine que "se han involucrado a propósito en acciones que socavan procesos o instituciones democráticos, o en casos de corrupción significativa u obstrucción de investigaciones sobre tales actos de corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras".

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

Cabe recordar que Consuelo Porras, Ángel Pineda y Rafael Curruchiche, ya fueron incluidos en la Lista Engel. Sin embargo, hay otros funcionarios en el listado, como lo son expresidentes, diputados, exdiputados, fiscales y magistrados. 

Mientras que en otra declaración, los senadores estadounidenses Tim Kaine (D-VA), Ben Cardin (D-MD), Jeff Merkley (D-OR) y Peter Welch (D-VT), manifestaron estar "perturbados" por la injerencia sin precedentes del Gobierno de Guatemala, esto porque va contra el proceso electoral. 

Los senadores indicaron que dichas acciones violan la Ley del país y calificaron los allanamientos realizados al TSE como un ataque inaceptable a la democracia guatemalteca. 

"Estamos profundamente perturbados por la injerencia sin precedentes del gobierno guatemalteco contra el proceso electoral luego de las elecciones del 25 de junio en el país. Estas acciones violan la ley guatemalteca. El allanamiento del gobierno a la autoridad electoral luego de la certificación de los resultados electorales es un ataque inaceptable a la democracia electoral. Hacemos un llamado al gobierno guatemalteco para que respete la voluntad de los votantes, cese toda interferencia y garantice la integridad de la segunda vuelta de las elecciones del 20 de agosto", se lee en el pronunciamiento oficial de los senadores. 

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)


Médico exige acciones a Bernardo Arévalo, por falta de equipo en hospital

  • Por Karla Gutiérrez
17 de abril de 2025, 08:34
Médico exige acciones a Arévalo por falta de equipo en hospital

Médico exige acciones a Arévalo por falta de equipo en hospital

Un médico cuestionó la falta de respuesta de las autoridades para atender una emergencia en el Hospital General.

OTRAS NOTICIAS: Ambulancia vuelca y deja dos bomberos heridos

Napoleón Méndez, un médico del Hospital General San Juan de Dios, se hizo viral en las redes sociales tras dirigir un mensaje al presidente Bernardo Arévalo, por la falta de equipo en ese centro asistencial.

Primero en una serie de mensajes y posteriormente en un video, el galeno dio a conocer sobre la falta de un tomógrafo en el nosocomio y pidió directamente al mandatario tomar acciones para corregir la situación, debido a la cantidad de pacientes que se verían afectados por el hecho.

"A partir de hoy, en nombre de los pacientes graves, le estaré exigiendo una solución inmediata a la falta de un recurso indispensable", se lee en una de las publicaciones de Méndez en su cuenta de X.

Ahí explicó que el aparato permite detectar "problemas traumáticos, infecciosos y accidentes cerebro vasculares" y que su falta pone en riesgo la vida de los pacientes. 

Debido a que sus primeras publicaciones no fueron respondidas por Arévalo, el médico se dirigió al Hospital y desde ahí grabó un video para exigir las acciones del Gobierno.

La respuesta

Pese a los llamados y que suele estar activo en las redes sociales, Bernardo Arévalo no respondió al doctor.

Quien sí lo hizo fue el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, y, también por medio de X, dijo que "el tomógrafo del Hospital General San Juan de Dios presentó una falla la semana pasada".

"Como respuesta inmediata, se coordinó con los hospitales Roosevelt, Villa Nueva y Chimaltenango para que los pacientes puedan realizarse las tomografías de forma externa, garantizando así la continuidad en la atención médica", escribió.

Añadió que "paralelamente, se contrató un servicio externo, permitiendo que los estudios se realicen fuera del hospital mientras se resuelve la situación".

Cuestiona solución

Empero, la respuesta del funcionario no fue bien vista por Méndez, quien mencionó los riesgos que representaría la movilización de un paciente grave hacia otro hospital, tal como se propone.

A decir del médico, la mejor solución sería comprar un nuevo equipo, ya que se considera urgente. "¿O no hay dinero?, ¿Cuál es la limitante?", cuestionó.

Hasta el momento, se desconoce si el Ministerio de Salud tomará en cuenta esa recomendación.


El mensaje de Iván Velásquez 10 años después del caso La Línea

  • Por Karla Gutiérrez
17 de abril de 2025, 08:03
El mensaje de Iván Velásquez 10 años después del caso La Línea

El mensaje de Iván Velásquez 10 años después del caso La Línea

Iván Velásquez, exjefe de la CICIG, recordó que hace 10 años un caso de corrupción terminó con un gobierno.

EN CONTEXTO: 10 años del Caso La Línea: esto ha pasado con los acusados y los actores principales

Este 16 de abril se cumplieron 10 años desde que se conoció el caso de defraudación tributaria La Línea, el cual supuso la caída del gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, en 2015.

El evento fue recordado por uno de los principales actores de aquel entonces: Iván Velásquez, exjefe de la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Por medio de su cuenta de X, el colombiano recordó aquel caso y cómo ha evolucionado la lucha contra la corrupción en el país, destacando el papel que, en su opinión, ha jugado la fiscal general, Consuelo Porras.

El caso La Línea llevó a los tribunales y a prisión al expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti. (Foto: Archivo/Soy502)
El caso La Línea llevó a los tribunales y a prisión al expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti. (Foto: Archivo/Soy502)

Critica gestión de Porras

"El 16 de abril del 2015, hoy hace exactamente 10 años, empezó en Guatemala un período floreciente de lucha contra la impunidad. La población, de la mano de la CICIG y de la FECI, conoció entonces el tamaño de la corrupción y de la cooptación del Estado", inicia el mensaje de Iván Velásquez.

Ahí también menciona cómo los casos que se descubrieron luego de La Línea  desataron "la reacción de los sectores más retardatarios del país" y se inició una "feroz persecución" liderada, según menciona, "por una fiscal general que el Departamento de Estado de los Estados Unidos designó como corrupta".

Aunque no menciona su nombre, el exjefe de la CICIG se referiría a Consuelo Porras, quien, recuerda, también ha sido sancionada por la Unión Europea.

Además, se refiere a "un fiscal de poca monta pero de gran perversidad", aludiendo presuntamente a Rafael Curruchiche, actual jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

El exjefe de la CICIG señaló a Rafael Curruchiche y Consuelo Porras de emprender una persecución contra actores que lucharon contra la corrupción en el país. (Foto: Archivo/Soy502)
El exjefe de la CICIG señaló a Rafael Curruchiche y Consuelo Porras de emprender una persecución contra actores que lucharon contra la corrupción en el país. (Foto: Archivo/Soy502)

¿Regresarán del exilio?

"La persecución desatada por los señalados corruptos lanzó al exilio a decenas de jueces, fiscales, periodistas, personas defensoras de derechos humanos y otras figuras democráticas del país", continúa la publicación de Velásquez.

Y en ella hace ver la posibilidad de que tales actores regresen al país el próximo año, "una vez concluya el reino de la oscuridad judicial y Guatemala retome el camino de la verdad y la justicia.

Así el también exministro de seguridad colombiano se referiría al final de la gestión de Porras al frente del Ministerio Público, que se concretaría en mayo de 2026.

El caso La Línea

El 16 de abril de 2015 es una fecha histórica para Guatemala, pues para entonces se conoció uno de los casos de corrupción más grandes en la región,  pues involucró a las máximas autoridades del país.

El entonces presidente Otto Pérez Molina y su compañera en el gobierno, Roxana Baldetti, fueron sentenciados a 16 años y 8 meses de prisión por los delitos de asociación ilícita y defraudación aduanera, producto de las investigaciones en el caso.

Pérez Molina logró una medida sustitutiva y al pagar una caución millonaria recuperó la libertad, en enero de 2024. Entretanto, Baldetti está recluida en la cárcel de Santa Teresita, en la zona 18, aunque tiene permiso especial para salir de lunes a jueves para recibir un tratamiento médico.

Hace 10 años, se acusó a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti de liderar una estructura de defraudación tributaria enquistada en el Gobierno. (Foto: Archivo/Soy502)
Hace 10 años, se acusó a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti de liderar una estructura de defraudación tributaria enquistada en el Gobierno. (Foto: Archivo/Soy502)


Los conejos de Consuelo Porras y su "prédica" religiosa

  • Por Jessica Gramajo
16 de abril de 2025, 13:33
Los conejos de Consuelo Porras y su

Los conejos de Consuelo Porras y su "prédica" religiosa

La Fiscal General Consuelo Porras publicó un video en su cuenta de Instagram, donde aseguró que ayudó a un comunidad con conejos, a través de un discurso que parecía prédica religiosa.

OTRAS NOTICIAS: Las empresas del diputado Julio Portillo, señalado de extorsión

"Por misericordia de Dios se me vino a la mente que los conejos se reproducen inmediatamente, entonces hice las gestiones para que pudiéramos otorgarle a cada familia de esta comunidad rural una pareja de conejos, hombre y mujer", afirmó la Fiscal General Consuelo Porras a través de un video publicado en su cuenta de Instagram.

La narración de la funcionaria inició contando que durante su juventud fue docente en una escuela rural donde muchos niños llegaban sin alimentación a estudiar y sus familias carecían de servicios esenciales como luz y agua potable.

Sosteniendo un documento del Ministerio Público (MP) en sus manos, Porras narró como si ofreciera una prédica cristiana cómo ella gestionó luz eléctrica y agua potable.

En otro video culminó su historia asegurando que tuvo una idea "por misericordia de Dios" a través de la cual entregó una pareja de conejos a cada familia, debido a la facilidad de reproducción.

Con varias imágenes de zonas rurales y de conejos al fondo, la Fiscal General indicó la comunidad logró salir adelante con la compra y venta de los animalitos, mismos que utilizaban para alimentación.

"¿Qué van a creer ustedes? La gran emoción que sentí en mi corazón que un día estaba llena la comunidad de conejos, en donde la mitad de conejos servían para el sustento diario de los estudiantes y de su familia y con la otra mitad iban a venderse a las otras aldeas vecinas", detalló.

Porras ha utilizado su cuenta de Instagram para dar a conocer temas personales por medio de entrevistas, así como acciones que el MP ha desarrollado en casos de alto impacto como el de Melissa Palacios.


Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15 a revolucionar la fotografía móvil

  • Por Content Marketing Soy502
02 de abril de 2025, 15:18
Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Xiaomi presentó en Guatemala su nueva serie de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 15, que incorpora lentes ópticos Leica Summilux y el sistema operativo Xiaomi HyperOS 2.

La compañía también anunció la llegada de nuevos productos de su ecosistema AIoT, incluyendo los Xiaomi Buds 5 Pro, Xiaomi Watch S4, Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Xiaomi 15 Ultra: Fotografía y videografía mejoradas

El Xiaomi 15 Ultra, disponible en tres acabados (Negro, Blanco y Cromo Plateado), cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas, con resolución de 3200 x 1440 y un brillo máximo de 3200 nits. Su diseño incluye la estructura Xiaomi Guardian Structure y el Xiaomi Shield Glass 2.0, con mayor resistencia a caídas.

Su sistema de cámaras integra una cámara principal Leica de 23 mm con sensor de 1 pulgada (Sony LYT-900 de 50 MP), junto con una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra gran angular de 14 mm. Permite grabación en 4K a 120 fps, es compatible con Dolby Vision® a 4K 60 fps y cuenta con un sistema de cuatro micrófonos para captación de audio.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Lanzado junto con el Xiaomi 15 Ultra, el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition, incluye accesorios para mejorar la experiencia de captura de imágenes y videos: inspirado en el diseño atemporal de las cámaras, cuenta con un icónico anillo decorativo rojo, una interfaz de usuario personalizada en el modo Fastshot de la cámara, un soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, un adaptador de filtro multifuncional de 67 mm y una batería integrada de 2000 mAh para una mayor autonomía.

El modelo Cromo Plateado integra fibra de vidrio de grado aeroespacial y cuero PU, lo que refuerza su durabilidad.

Xiaomi 15: diseño compacto

El Xiaomi 15 ofrece una pantalla con una relación pantalla-cuerpo del 94% y biseles ultradelgados de 1.38 mm. Su sistema de triple cámara integra una óptica Leica Summilux con estructura asférica de 7P y sensor Light Fusion 900, con longitudes focales de 23 mm, 28 mm y 35 mm.

También cuenta con una cámara telefoto flotante de 60 mm y una ultra gran angular de 14 mm. Puede grabar en 8K a 30 fps y en 4K a 60 fps con Dolby Vision.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Procesador, batería y conectividad

Ambos modelos están equipados con la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Incorporan el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop y memoria LPDDR5X con almacenamiento UFS 4.0 en el Xiaomi 15 y UFS 4.1 en el Xiaomi 15 Ultra.

El Xiaomi 15 Ultra cuenta con una batería de 5410 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 80W. El Xiaomi 15 tiene una batería de 5240 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 50W.

Xiaomi HyperOS 2 y ecosistema AIoT

La serie opera con Xiaomi HyperOS 2, que integra funciones como Xiaomi HyperCore, Xiaomi HyperConnect y Xiaomi HyperAI, diseñadas para mejorar la fluidez, conectividad, seguridad y privacidad del sistema.

Junto con la Serie Xiaomi 15, la compañía presentó los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, el Xiaomi Watch S4 y la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye los modelos Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, enfocados en productividad y entretenimiento.

Los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, redefinen el sonido con bajos profundos y medios equilibrados, conectándose directamente a Wi‑Fi para una experiencia de audio sin pérdidas.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi Watch S4, es un compañero elegante para la salud y productividad, con una pantalla AMOLED de 1.43" y batería de larga duración.

Por otro lado, la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye el Xiaomi Pad 7 Pro y el Xiaomi Pad 7, han sido diseñados para desatar la productividad impulsada por IA en una pantalla insignia. Estas tablets ofrecen una pantalla de 11.2" con resolución 3.2K, tasa de refresco de hasta 144 Hz y certificación TÜV Rheinland para un confort visual superior.

Su lanzamiento es acompañado por accesorios como el teclado Xiaomi Pad 7/7 Pro Focus con teclas retroiluminadas y el Xiaomi Focus Pen en nuevo color blanco.

Disponibilidad y precios

La Serie Xiaomi 15 estará disponible a partir del 8 de abril en distribuidores autorizados como Max, Elektra, Punto Naranja, Tecno Fácil, El Gallo Más Gallo, Agencias Way, La Curacao, Radio Shack, Siman y Walmart. También llegará próximamente a los operadores Tigo y Claro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi 15 se comercializará en una versión de 24GB + 512GB (12GB RAM + 12GB RAM Virtual = 24GB) de almacenamiento. Podrás obtenerlo en colores negro, verde y blanco, con un precio de lanzamiento de Q8,299. Por lanzamiento, podrás obtener como regalo los Xiaomi Buds 5 hasta agotar existencias.

El Xiaomi 15 Ultra estará disponible en una versión de 32GB + 512GB (16GB RAM.+ 16GB RAM Virtual = 32GB)  de almacenamiento. Lo podrás encontrar en colores negro y cromo plateado, con un precio de Q11,499. Cómo regalo de lanzamiento podrás tener el Kit fotográfico Edición Legend, hasta agotar existencias.

Toma en cuenta que los modelos varían según disponibilidad en punto de venta y también la disponibilidad de colores puede variar.

Taller fotográfico

Como parte del lanzamiento dirigido a medios de comunicación, se llevó a cabo un taller de fotografía impartido por Juan Rodolfo García Soria, fotógrafo guatemalteco, catedrático y actual coordinador académico de La Fototeca.
Fue una experiencia muy satisfactoria utilizar estos dispositivos con lentes Leica y tecnología de Xiaomi. Tener un sensor de una pulgada es una gran ventaja para obtener imágenes con mejor resolución, ya que brinda una mejor respuesta en situaciones de baja luz.
Juan Rodolfo García Soria
, coordinador Académico de La Fototeca.
Durante la actividad, se destacaron las capacidades de la nueva Serie Xiaomi 15 y sus cámaras Leica, permitiendo a los asistentes explorar en profundidad sus funcionalidades y aprender técnicas avanzadas para maximizar su uso en distintos escenarios fotográficos. 

Juramentan a Francisco Lou como nuevo secretario de SAAS

  • Por Jessica Osorio
15 de abril de 2025, 13:21
Juramentan a nuevo secretario de SAAS

Juramentan a nuevo secretario de SAAS

El nuevo secretario de SAAS fue juramentado este martes 15 de abril tras la renuncia de Iván Carpio, como titular de dicha dependencia.

OTRAS NOTICIAS: URGENTE: Iván Carpio renuncia de su cargo como jefe de la SAAS

Tras la salida de Iván Carpio Alfaro, como titular de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), el Ejecutivo confirmó que fue juramentado José Francisco Lou, en dicho cargo.

Carpio presentó su renuncia al cargo y fue aceptada por el presidente Bernardo Arévalo, dieron a conocer las autoridades. 

Según el comunicado de Gobierno, Lou ocupaba el puesto de subsecretario de la SAAS "demostrando conocimiento de la institución y capacidad de gestión".

Comunicado para dar a conocer el relevo en la SAAS. (Foto: SCSPR/Soy502)
Comunicado para dar a conocer el relevo en la SAAS. (Foto: SCSPR/Soy502)

La juramentación estuvo a cargo de Juan Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia.

Lou se desempeñaba como subsecretario de SAAS desde el inicio de la presente administración. (Foto: SCSPR/Soy502)
Lou se desempeñaba como subsecretario de SAAS desde el inicio de la presente administración. (Foto: SCSPR/Soy502)


URGENTE: Iván Carpio renuncia de su cargo como jefe de la SAAS

  • Por Marilin Alvarez
15 de abril de 2025, 11:18
Iván Carpio renuncia de su cargo como jefe de la SAAS

Iván Carpio renuncia de su cargo como jefe de la SAAS

El secretario de la SAAS deja el cargo tras 15 meses al frente de la institución. 

OTRAS NOTICIAS: El lujoso pizarrón para el Jefe de la SAAS

Este martes 15 de abril, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia confirmó a Soy502 que Iván Carpio Alfaro presentó su renuncia como Secretario de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS).

El presidente Bernardo Arévalo aceptó la renuncia de Carpio Alfaro.

Según un comunicado oficial que fue compartido a Soy502, Carpio Alfaro dejó el cargo por "motivos personales".

En su lugar, fue designado Francisco Lou, quien se desempeñaba como subsecretario de la SAAS desde el inicio de la actual administración.

El documento indica que Lou "ha demostrado conocimiento de la institución y capacidad de gestión", destacó el comunicado oficial. 

"El Gobierno agradece al licenciado Carpio su dedicación y entrega en el ejercicio de sus funciones, y le desea muchos éxitos en sus proyectos personales y profesionales", concluyó el comunicado.

(Foto: Gobierno de Guatemala)
(Foto: Gobierno de Guatemala)

Carpio Alfaro asumió como Secretario de la SAAS hace 15 meses, tras la llegada de Bernardo Arévalo como presidente.

(Foto: Gobierno de Guatemala)
(Foto: Gobierno de Guatemala)


Reaparece exministro Carlos Vielman en actividad de la CC

  • Por Dulce Rivera
14 de abril de 2025, 14:11
Reaparece exministro Carlos Vielman en actividad de la CC

Reaparece exministro Carlos Vielman en actividad de la CC

El exministro de Gobernación, Carlos Vielman, reapareció públicamente tras varios años de ausencia. 

OTRAS NOTICIAS: Los rostros conocidos en el cambio de presidencia de la CC

En la investidura de la magistrada Leyla Lemus como presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC), estuvieron presentes varios personajes conocidos, pero el rostro de una persona llamó la atención. 

Se trata de Carlos Vielman, quien fungió como ministro de Gobernación durante el Gobierno de Óscar Berger. 

Vielman fue vinculado al Caso Pavón y fue acusado de ejecuciones extrajudiciales, tanto en España como en Guatemala, aunque en ambos países fue absuelto de los cargos. 

Desde 2020, aproximadamente, no se tenía mayor conocimiento de su paradero, hasta este 14 de abril que apareció en la actividad de la CC. 

Carlos Vielman participó en una actividad de la CC. (Foto: Wilder López/Soy502)
Carlos Vielman participó en una actividad de la CC. (Foto: Wilder López/Soy502)

Absuelto 

En 2010, Vielman viajó hacia España, ahí permaneció hasta 2017, pues fue procesado por supuestas ejecuciones extrajudiciales cuando fungió como ministro de Gobernación.  

La acusación señalaba que él había creado un grupo de seguridad clandestino para ejecutar a pandilleros, cuyo plan se denominó "Gavilán". 

En marzo de 2017 fue absuelto en España y un mes después regresó a Guatemala. 

En 2018, fue capturado en Guatemala, bajo acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, el proceso penal llegó hasta 2020, pero finalmente quedó absuelto. 


Leyla Lemus asume presidencia de la CC

  • Por Dulce Rivera
14 de abril de 2025, 12:13
Leyla Lemus asume presidencia de la CC

Leyla Lemus asume presidencia de la CC

La magistrada Leyla Lemus, asumió la Presidencia de la Corte de Constitucionalidad (CC), en un acto protocolario en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

EN CONTEXTO: Los rostros conocidos en el cambio de presidencia de la CC

Este 14 de abril inicia el último año del periodo de la actual Corte de Constitucionalidad (CC), y Leyla Lemus estará al frente en una presidencia que se ha rotado cada año.

Lemus fue designada como magistrada de la CC en 2021, por el entonces presidente Alejandro Giammattei.

El acto de toma de posesión inició con un conversatorio a cargo del Instituto Constitucional en el que hablaron acerca del papel de la CC y cómo algunos poderes del Estado han intentado ejercer presión sobre sus resoluciones.

Luego, la Orquesta Sinfónica de la Municipalidad de Guatemala amenizó el evento.

Mensaje de Leyla Lemus

Luego de asumir la presidencia, Lemus tomó la palabra y, durante su discurso, explicó que no solo se trata de una transición, sino de una oportunidad para "reafirmar nuestro compromiso con los valores constitucionales".

"Hace 200 años, se promulgó la primera Constitucional, este aniversario es una oportunidad para que mis colegas y yo reflexionemos sobre el camino recorrido. Asumo esta presidencia con la responsabilidad y he decidido que el Instituto de estudios Constitucionales enfoquen su trabajo en el aniversario de la promulgación de la Constitución", explicó.

La magistrada Leyla Lemus asumió la presidencia de la Corte de Constitucionalidad este 14 abril. Es el último año de la actual magistratura. (Foto: Wilder López/Soy502)
La magistrada Leyla Lemus asumió la presidencia de la Corte de Constitucionalidad este 14 abril. Es el último año de la actual magistratura. (Foto: Wilder López/Soy502)

Lemus dijo que se comprometía para hacer la justicia constitucional más ágil. "Porque la justicia que tarda se convierte en injusticia", dijo.

"Quiero ser clara, esta Corte, en esta presidencia, no se prestará a presiones de cualquier índole. Esta Corte será garante de ese principio. La separación de poderes es la columna vertebral de una democracia. Esta Corte velará porque se mantengan los equilibrios Constitucionales", añadió.

En su disertación, habló también sobre el proceso electoral. "No permitiremos que Guatemala retroceda en democracia. El proceso electoral y los resultados electorales se respetan. Guatemala merece y necesita instituciones transparentes", concluyó.

En la toma de posesión acudió el presidente Bernardo Arévalo, así como otros funcionarios y personajes conocidos.

Además de funcionarios del Gobierno, Consuelo Porras, actual jefa del MP, acudió junto a Ángel Pineda, secretario del MP, como invitada especial. (Foto: Wlder López/Soy502)
Además de funcionarios del Gobierno, Consuelo Porras, actual jefa del MP, acudió junto a Ángel Pineda, secretario del MP, como invitada especial. (Foto: Wlder López/Soy502)

¿Quién es Leyla Lemus?

Leyla Lemus fue designada como magistrada de la Corte de Constitucionalidad por el expresidente Alejandro Giammattei.

Antes de ocupar la magistradura, era la secretaria general de la Presidencia y persona allegada a Giammattei.

Los presidentes de los tres poderes del Estado participaron en la toma de posesión de Leyla Lemus, quien asumirá la presidencia de la CC hasta el próximo año. (Foto: Wilder López/Soy502)
Los presidentes de los tres poderes del Estado participaron en la toma de posesión de Leyla Lemus, quien asumirá la presidencia de la CC hasta el próximo año. (Foto: Wilder López/Soy502)

Según su Hoja de Vida, empezó su carrera profesional en 1995 como auxiliar fiscal del Ministerio Público en el área de investigaciones criminalísticas. Allí estuvo hasta 2004, cuando dejó el cargo para asumir como subdirectora administrativa y financiera del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz).

Lemus llegó a Fonapaz cuando Édgar Ajcip (ahora exdiputado) asumió la dirección de esa instancia. Ambos se conocieron en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, cuando ella era agente fiscal del MP y él alcalde. Aunque no fue el único que abogó por ella, también lo hizo Jorge Arroyave, exsecretario General del expresidente Óscar Berger, ya que Lemus trabajó para él.

El atentado

En diciembre de 2023, Lemus sufrió un atentado y la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció el hecho.

El atentado se habría registrado el pasado 11 de diciembre. Una patrulla de la Policía Nacional Civil, designada a la protección de la magistrada, explotó frente a su vivienda ubicada en la zona 1. No se reportaron heridos.

Aunque Luis Almagro de la OEA aseguró que fue un atentado contra la magistrada, tanto la PNC y el MP no mencionaron esas palabras, solo señalaron que están investigando.


Bernardo Arévalo felicita a Daniel Noboa, reelecto como presidente de Ecuador

  • Por Jessica Osorio
13 de abril de 2025, 20:11
Bernardo Arévalo
Bernardo Arévalo felicita a Daniel Noboa, reelecto en Ecuador

Bernardo Arévalo felicita a Daniel Noboa, reelecto en Ecuador

Por medio de sus redes sociales, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo felicitó a Daniel Noboa, quien logró la reelección al frente de Ecuador.

OTRAS NOTICIAS: Daniel Noboa logra reelegirse como presidente de Ecuador

Luego de conocerse el resultado de la contienda electoral en Ecuador, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo felicitó a su homólogo Daniel Noboa, quien continuará al frente de dicho país.

El mensaje de Arévalo, inicia por felicitar al pueblo ecuatoriano por el ejercicio democrático y "por hacer escuchar su voz y elegir en libertad".

Posteriormente se dirige a Noboa, a quien le deseó lo mejor para el nuevo período, mismo que está previsto para finalizar en 2029.

Mensaje publicado en la cuenta de X del presidente Bernardo Arévalo para felicitar a Noboa. (Foto: X/Soy502)
Mensaje publicado en la cuenta de X del presidente Bernardo Arévalo para felicitar a Noboa. (Foto: X/Soy502)

Por su parte, Noboa afirmó que consiguió una "victoria histórica" en el balotaje presidencial que disputó el domingo con la izquierdista Luisa González.

"Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos", declaró Noboa ante la prensa en su casa en el balneario de Olón, indicó la Agence France Press.

Daniel Noboa, gesticula mientras habla con sus simpatizantes junto a su esposa, Lavinia Valbonesi, en Olón, provincia de Santa Elena, Ecuador. (Foto: AFP/Soy502)
Daniel Noboa, gesticula mientras habla con sus simpatizantes junto a su esposa, Lavinia Valbonesi, en Olón, provincia de Santa Elena, Ecuador. (Foto: AFP/Soy502)

Noboa es considerado de los presidentes más jóvenes del mundo, con 39 años. Es heredero de un magnate bananero y posee una línea económica neoliberal.


cerrar