Elecciones 2023

¡Queda fuera! CC declara sin lugar la apelación de Carlos Pineda

  • Por Jessica Gramajo
26 de mayo de 2023, 12:15
Carlos Pineda fue proclamado como candidato presidencial por el partido Prosperidad Ciudadana. (Foto: Wilder López/Soy502)

Carlos Pineda fue proclamado como candidato presidencial por el partido Prosperidad Ciudadana. (Foto: Wilder López/Soy502)

La CC declaró sin lugar la apelación presentada por Carlos Pineda y Edwin Lux, acción con la que pretendían regresar a la contienda electoral.

EN CONTEXTO:¡Explota en redes! La reacción de Carlos Pineda tras quedar fuera de las Elecciones

Después de una larga discusión, la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró sin lugar las apelaciones presentadas por Carlos Pineda y el diputado Edwin Lux, con la que buscaban dar marcha atrás al amparo provisional con el que se suspendió las candidaturas de Prosperidad Ciudadana.

La decisión se tomó, luego que la secretaria General de Prosperidad Ciudadana, Lilian García, presentara el desistimiento de la apelación del partido político.

Según los magistrados, el Tribunal "dictó auto por lo que se declaró sin lugar los recursos de apelación interpuestos, y en consecuencia, confirmó el numeral I... del amparo provisional... precisando como efecto positivo que se deja en suspenso temporal el acto reclamado -y los actos que de este se hayan derivado-, en tanto se tramite y resuelve la presente garantía constitucional".

carlos pineda, amparo provisional, apelación, lilian garcía, prosperidad ciudadana, manuel baldizón, elecciones guatemala

¿Ahora, qué procede?

La "chibolita" regresa a la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cuyas magistradas aún no han resuelto en definitiva el amparo provisional.

Para ello, aún deben de escuchar a las partes interesadas, es decir, al partido Cambio, a Prosperidad Ciudadana, a Carlos Pineda, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a quien consideren oportuno.

Luego, cuentan con un plazo perentorio para analizar lo expuesto y decidir si otorgan o no el amparo definitivo.

Abogados y expertos en materia electoral, consideran que el fallo de la Sala se tendrá hasta después o pocos días antes de la primera vuelta electoral, programada para el 25 de junio, por lo que ya no le dará tiempo a Carlos Pineda de competir.

Había otros escenarios

Fuentes allegadas a la CC comentaron que la decisión fue difícil de tomar y que había cuatro opciones en evaluación.

La primera consistía en declarar sin materia la apelación, aprovechando que Lilian García, secretaria General de Prosperidad Ciudadana, desistió de la apelación, por lo que siendo ella la representante legal del partido, era la única con el derecho de presentar acciones legales.

También se contempló otorgar el amparo pero de manera parcial, a fin de beneficiar únicamente a Carlos Pineda y a Edwin Lux, quienes fueron los únicos que apelaron ante la CC el fallo del Tribunal.

La tercera opción que, al principio era la que contaba con la mayor simpatía, consistía en denegar las dos apelaciones. Al tomar esa decisión, el tema también regresaba a la Sala Sexta para que continuara su trámite.

La última alternativa, pero era la menos probable, era otorgar el amparo en favor de Pineda y de Lux, lo que obligaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a revertir su decisión de suspender la candidatura de Prosperidad Ciudadana, hasta conocer el fallo definitivo de la Sala Sexta.


Unidad entre Guatemala e Israel durante la Cuaresma

  • Por Verónica Gamboa
31 de marzo de 2025, 12:02
Unidad entre Guatemala e Israel durante la Cuaresma

Unidad entre Guatemala e Israel durante la Cuaresma

Durante al menos 76 años, Guatemala e Israel han sostenido una amistad que se ve reflejada en los lazos de cooperación para el bien común. Una de las tradiciones que comparten ambos países es la Cuaresma.

OTRAS NOTICIAS: Estados Unidos anuncia el cierre oficial de USAID

Esta unidad entre ambas naciones destaca por la singularidad de tradiciones que existen entre ellos: Semana Santa. En Guatemala este tiempo inicia con la Cuaresma que según la tradición cristiana significa reflexión e introspección por 40 días que se da en el marco del Año Jubilar 2025.

A la vez, en ese tiempo, se realiza la festividad judía e "Pesaj" (en hebreo) que conmemora en Israel y por los judíos en todo el mundo la salida del pueblo judío, por la mano de Dios, de la esclavitud en Egipto, a la libertad, en tránsito hacia la Tierra Prometida; misma que coincide con la Semana Santa cristiana.

Estas celebraciones y conmemoraciones tienen una importancia de primer orden en los calendarios hebreo y gregoriano, y prueba de ello es que, los Papas, el líder máximo de la Iglesia Católica, han visitado Israel en diferentes épocas y también han llegado a Guatemala.

En las raíz religiosa judeo-cristiana que forma parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, de nuestras fiestas, de nuestros recuerdos y de nuestras creencias religiosas, arraigadas en nuestra mente y en nuestro corazón.

Por ello, durante estos cuarenta días de la Cuaresma y el Año Jubilar, millones de personas realizan peregrinajes a dos de las ciudades más importantes en el mundo: Roma en Italia y Jerusalén, Israel.

Además, los miles de turistas de todo el mundo visitan Guatemala para estas fechas solemnes, tradición, cultura y arte, donde se acostumbra visitar templos o iglesias, acompañar las andas procesionales, recorrer alfombras en distintas regiones del país que se realizan.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Video! Captan a presuntos asaltantes huyendo en el Anillo Periférico

Las visitas

En tanto es Israel, se visitan lugares tradicionales y de gran representación para el pueblo católico como: Iglesia del Santo Sepulcro, caminar y realizar vía crucis en la Vía Dolorosa, Monte de los Olivos, Jardín del Getsemaní y otros sitios sagrados y santos.

Además, lugares naturales que guardan una relación muy estrecha con la vida y obra de Jesús, Río Jordán, y Mar de Galilea. En estos y otros lugares más, donde ocurrieron hechos bíblicos que los preservan y mantienen para que los turistas puedan sentirse identificados con sus creencias.

En Guatemala, visitar la Ciudad de Antigua Guatemala, un lugar lleno de tradición y fe para miles de feligreses católicos, además, lo que ofrece al turismo, también la historia de siglos que representa la ciudad y se conserva con sitios coloniales y arquitectónicos únicos en el mundo.

En todo esto y más, podemos visualizar la unidad de nuestras culturas milenarias, judía-israelí y la guatemalteca, que se mantienen de la mano y que siguen vivas a través de nuestros pueblos, que palpitan juntos y que perdurarán en el tiempo.

ADEMÁS: ¡Eliminados! Estos son los candidatos que competirán por ser jefe de la SAT


Así fue la calificación que recibió Werner Ovalle, nuevo jefe de la SAT

  • Por Jessica Osorio
12 de abril de 2025, 14:18
Así es la calificación que recibió Werner Ovalle, nuevo SAT

Así es la calificación que recibió Werner Ovalle, nuevo SAT

La SAT dio a conocer el puntaje del próximo superintendente Werner Ovalle y el resto de candidatos que participaron en contienda. 

OTRAS NOTICIAS: Werner Ovalle, de ser viceministro de Gobernación a dirigir la SAT

Los resultados de acuerdo a la tabla de gradación en el proceso de elección que hubo para jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) muestran la calificación que recibió Werner Ovalle y el resto de candidatos.

Según la resolución del Directorio de la SAT, Ovalle obtuvo 88 puntos, seguido de Luis Fernando Cordón Morales, quien recibió 79. En tercer lugar, está Óscar Alberto Hernández Romero, quien se quedó con 77.

Estos son los resultados de los 14 postulantes que concluyeron el proceso. (Foto: SAT/Soy502)
Estos son los resultados de los 14 postulantes que concluyeron el proceso. (Foto: SAT/Soy502)

Ovalle, quien se desempeña como viceministro de Gobernación, tomará posesión del cargo de superintendente el próximo lunes 14 de abril, en sustitución de Marco Livio Díaz, quien ocupó el cargo desde 2020.

El período para el cual fue electo Ovalle es 2025 - 2030. Anteriormente, se desempeñó como intendente de aduanas.

En su cuenta de X, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, felicitó al nuevo superintendente.

Posteo del ministro de Gobernación Francisco Jiménez, para felicitar a Ovalle. (Foto: X/Soy502)
Posteo del ministro de Gobernación Francisco Jiménez, para felicitar a Ovalle. (Foto: X/Soy502)


¿Jubilación a los 45 o 65 años? Esto proponen diputados

  • Por Karla Gutiérrez
12 de abril de 2025, 13:45
¿Jubilación a los 45 o 65 años? Esto proponen diputados

¿Jubilación a los 45 o 65 años? Esto proponen diputados

Dos diputados expusieron sus posturas sobre la edad de jubilación en el IGSS; uno busca reducir el rango y otra considera que debe subir.

EN CONTEXTO: Jubilación a los 45 años, la propuesta que se socializa en el Congreso

Una discusión sobre la edad en la que deberían jubilarse las personas que están cubiertas por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se desarrolló en las redes sociales, cuando el diputado por Zacapa Julio Portillo oficializó una propuesta al respecto.

El legislador plantea que los afiliados a esa entidad puedan obtener su pensión desde los 45 años, una vez hayan cubierto las 240 cuotas correspondientes, "para que no tengan que esperar tantos años para recibir el beneficio".

Según el diputado Julio Portillo, para que las personas puedan gozar de su dinero, deberían jubilarse desde los 45 años. (Foto: Archivo/Soy502)
Según el diputado Julio Portillo, para que las personas puedan gozar de su dinero, deberían jubilarse desde los 45 años. (Foto: Archivo/Soy502)

Sin embargo, una diputada electa por el Movimiento Semilla criticó la sugerencia, e hizo ver que el IGSS no tiene la capacidad para pagarle hasta por 40 años a una persona,  calculando que viva hasta los 85 años.

"Este señor no sabe de jubilaciones", escribió la oficialista Brenda Mejía, acerca de la iniciativa de Portillo, y agregó que "el sistema ya está caduco y está quebrado desde hace años".

Quien aporta hoy (sus cuotas para jubilación) a saber si va a recibir mañana
Brenda Mejía
, diputada de Semilla

Jubilación a los 65 años

Según la parlamentaria, actualmente, cuando la jubilación se puede empezar a tramitar a los 60 años, el IGSS enfrenta dificultades para pagar, debido a que hay un déficit financiero.

Por ello, en su opinión, en vez de reducir la edad para optar a las pensiones, esta debería subir hasta los 65 años.

La diputada Brenda Mejía considera que 65 años debería ser la edad mínima para jubilarse por el IGSS. (Foto: Archivo/Soy502)
La diputada Brenda Mejía considera que 65 años debería ser la edad mínima para jubilarse por el IGSS. (Foto: Archivo/Soy502)

Tal sugerencia fue mal recibida por usuarios de las redes sociales, quienes criticaron la postura de la oficialista.

Ante ello, emitió un segundo mensaje, en el cual aclaró que no tiene la intención de presentar una iniciativa de ley para que se considere subir la edad para las jubilaciones.

"Como cualquier otra persona con derecho a la libre expresión, solo hice un comentario, producto de la comparación del tema con otros países, en medio de una reflexión válida y totalmente legítima, como es el quebrar al IGSS", escribió en su cuenta de X.

Portillo propone impuesto

Por su parte, Julio Portillo defendió su propuesta y dijo que quienes se oponen a ellas no conocen la "realidad que viven miles de guatemaltecos que con esfuerzo aportan al IGSS".

Anteriormente, consultado sobre los fondos que serían necesarios para cubrir la reducción de edad que sugiere para la jubilación, reconoció que se tendría que buscar el dinero

La solución que habría encontrado es implementar un nuevo impuesto. Así aparece en el proyecto de ley que ya se encuentra a la espera de ser conocido por el pleno de diputados.

Si el Gobierno no crea el tributo respectivo, tendría que asignar los recursos para cubrir las pensiones de los jubilados en el Presupuesto General de la Nación de cada año, dice la propuesta.


Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15 a revolucionar la fotografía móvil

  • Por Content Marketing Soy502
02 de abril de 2025, 15:18
Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Xiaomi presentó en Guatemala su nueva serie de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 15, que incorpora lentes ópticos Leica Summilux y el sistema operativo Xiaomi HyperOS 2.

La compañía también anunció la llegada de nuevos productos de su ecosistema AIoT, incluyendo los Xiaomi Buds 5 Pro, Xiaomi Watch S4, Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Xiaomi 15 Ultra: Fotografía y videografía mejoradas

El Xiaomi 15 Ultra, disponible en tres acabados (Negro, Blanco y Cromo Plateado), cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas, con resolución de 3200 x 1440 y un brillo máximo de 3200 nits. Su diseño incluye la estructura Xiaomi Guardian Structure y el Xiaomi Shield Glass 2.0, con mayor resistencia a caídas.

Su sistema de cámaras integra una cámara principal Leica de 23 mm con sensor de 1 pulgada (Sony LYT-900 de 50 MP), junto con una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra gran angular de 14 mm. Permite grabación en 4K a 120 fps, es compatible con Dolby Vision® a 4K 60 fps y cuenta con un sistema de cuatro micrófonos para captación de audio.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Lanzado junto con el Xiaomi 15 Ultra, el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition, incluye accesorios para mejorar la experiencia de captura de imágenes y videos: inspirado en el diseño atemporal de las cámaras, cuenta con un icónico anillo decorativo rojo, una interfaz de usuario personalizada en el modo Fastshot de la cámara, un soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, un adaptador de filtro multifuncional de 67 mm y una batería integrada de 2000 mAh para una mayor autonomía.

El modelo Cromo Plateado integra fibra de vidrio de grado aeroespacial y cuero PU, lo que refuerza su durabilidad.

Xiaomi 15: diseño compacto

El Xiaomi 15 ofrece una pantalla con una relación pantalla-cuerpo del 94% y biseles ultradelgados de 1.38 mm. Su sistema de triple cámara integra una óptica Leica Summilux con estructura asférica de 7P y sensor Light Fusion 900, con longitudes focales de 23 mm, 28 mm y 35 mm.

También cuenta con una cámara telefoto flotante de 60 mm y una ultra gran angular de 14 mm. Puede grabar en 8K a 30 fps y en 4K a 60 fps con Dolby Vision.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Procesador, batería y conectividad

Ambos modelos están equipados con la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Incorporan el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop y memoria LPDDR5X con almacenamiento UFS 4.0 en el Xiaomi 15 y UFS 4.1 en el Xiaomi 15 Ultra.

El Xiaomi 15 Ultra cuenta con una batería de 5410 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 80W. El Xiaomi 15 tiene una batería de 5240 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 50W.

Xiaomi HyperOS 2 y ecosistema AIoT

La serie opera con Xiaomi HyperOS 2, que integra funciones como Xiaomi HyperCore, Xiaomi HyperConnect y Xiaomi HyperAI, diseñadas para mejorar la fluidez, conectividad, seguridad y privacidad del sistema.

Junto con la Serie Xiaomi 15, la compañía presentó los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, el Xiaomi Watch S4 y la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye los modelos Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, enfocados en productividad y entretenimiento.

Los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, redefinen el sonido con bajos profundos y medios equilibrados, conectándose directamente a Wi‑Fi para una experiencia de audio sin pérdidas.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi Watch S4, es un compañero elegante para la salud y productividad, con una pantalla AMOLED de 1.43" y batería de larga duración.

Por otro lado, la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye el Xiaomi Pad 7 Pro y el Xiaomi Pad 7, han sido diseñados para desatar la productividad impulsada por IA en una pantalla insignia. Estas tablets ofrecen una pantalla de 11.2" con resolución 3.2K, tasa de refresco de hasta 144 Hz y certificación TÜV Rheinland para un confort visual superior.

Su lanzamiento es acompañado por accesorios como el teclado Xiaomi Pad 7/7 Pro Focus con teclas retroiluminadas y el Xiaomi Focus Pen en nuevo color blanco.

Disponibilidad y precios

La Serie Xiaomi 15 estará disponible a partir del 8 de abril en distribuidores autorizados como Max, Elektra, Punto Naranja, Tecno Fácil, El Gallo Más Gallo, Agencias Way, La Curacao, Radio Shack, Siman y Walmart. También llegará próximamente a los operadores Tigo y Claro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi 15 se comercializará en una versión de 24GB + 512GB (12GB RAM + 12GB RAM Virtual = 24GB) de almacenamiento. Podrás obtenerlo en colores negro, verde y blanco, con un precio de lanzamiento de Q8,299. Por lanzamiento, podrás obtener como regalo los Xiaomi Buds 5 hasta agotar existencias.

El Xiaomi 15 Ultra estará disponible en una versión de 32GB + 512GB (16GB RAM.+ 16GB RAM Virtual = 32GB)  de almacenamiento. Lo podrás encontrar en colores negro y cromo plateado, con un precio de Q11,499. Cómo regalo de lanzamiento podrás tener el Kit fotográfico Edición Legend, hasta agotar existencias.

Toma en cuenta que los modelos varían según disponibilidad en punto de venta y también la disponibilidad de colores puede variar.

Taller fotográfico

Como parte del lanzamiento dirigido a medios de comunicación, se llevó a cabo un taller de fotografía impartido por Juan Rodolfo García Soria, fotógrafo guatemalteco, catedrático y actual coordinador académico de La Fototeca.
Fue una experiencia muy satisfactoria utilizar estos dispositivos con lentes Leica y tecnología de Xiaomi. Tener un sensor de una pulgada es una gran ventaja para obtener imágenes con mejor resolución, ya que brinda una mejor respuesta en situaciones de baja luz.
Juan Rodolfo García Soria
, coordinador Académico de La Fototeca.
Durante la actividad, se destacaron las capacidades de la nueva Serie Xiaomi 15 y sus cámaras Leica, permitiendo a los asistentes explorar en profundidad sus funcionalidades y aprender técnicas avanzadas para maximizar su uso en distintos escenarios fotográficos. 

Ana Valeria Prado es designada como la nueva viceministra de Inversión del Mineco

  • Por Jessica Osorio
11 de abril de 2025, 14:52
Ana Valeria Prado es la nueva viceministra de Inversión

Ana Valeria Prado es la nueva viceministra de Inversión

Ana Valeria Prado ocupará el cargo de viceministra de Economía de Inversión y Competencia.

OTRAS NOTICIAS: Werner Ovalle, de ser viceministro de Gobernación a dirigir la SAT

Tras la salida de Antonio Romero, como viceministro de Inversión y Competencia, en la cartera de Economía, fue designada Ana Valeria Prado, quien ya tuvo a cargo el vicedespacho de Asuntos Registrales.

Juramentación de Prado en la Secretaría General de la Presidencia. (Foto: SGP/Soy502)
Juramentación de Prado en la Secretaría General de la Presidencia. (Foto: SGP/Soy502)

Prado fue gerente de Sostenibilidad, Gestión Ambiental y Comunicación Estratégica de la firma Energy Resources Capital y fundó la empresa Carbon Management.

Por aparte, es abogada y notaria egresada de la Universidad Francisco Marroquín y posee una maestría en Comercio Exterior y Negocios Internacionales. 

Renuncia de Romero

Romero dejó el cargo de viceministro el pasado 7 de abril y, según la ministra Gabriela García, esto se debió a "asuntos personales".

El viceministerio en cuestión está a cargo del proceso para elegir al próximo Superintendente de Competencia.


Bernardo Arévalo y Karin Herrera reaparecen juntos en inauguración de Sinaprese

  • Por Jessica Osorio
11 de abril de 2025, 12:05
Arévalo y Herrera aparecen en inauguración del Sinaprese

Arévalo y Herrera aparecen en inauguración del Sinaprese

Tras la polémica por la reducción del salario de la vicepresidenta, Bernardo Arévalo y Karin Herrera aparecieron por primera vez en un evento este viernes.

OTRAS NOTICIAS: ¡Gana más que el Presidente! Pese a prometerlo, Karin Herrera no se bajó el salario

El presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera aparecieron juntos en la inauguración del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese) 2025.

La actividad se llevó a cabo en El Paredón, Escuintla, lugar que fue afectado por un incendio el pasado 8 de marzo.

El binomio presidencial integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera, posan para las cámaras durante la inauguración del Sinaprese. (Foto: SCSPR/Soy502)
El binomio presidencial integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera, posan para las cámaras durante la inauguración del Sinaprese. (Foto: SCSPR/Soy502)

Los jefes de Gobierno compartieron en el acto público y llamó la atención debido a la polémica desatada por Herrera, tras no reducir su salario pese a ser una promesa de Arévalo.

Además, en una entrevista telefónica, la vicepresidenta reconoció que con el mandatario no son amigos, mientras este último destacó que "es una relación profesional de trabajo que debe de existir en una administración pública".

Por aparte, el presidente Arévalo ordenó al Ministerio de Finanzas iniciar con el proceso para reducir el salario de la vicemandataria.

Sobre el Sinaprese 2025

El Sinaprese cumple 25 años de llevarse a cabo para prevenir y atender emergencias durante el descanso de la Semana Mayor.

Más de 30 instituciones participan en el Sinaprese para dar asistencia en carreteras, destinos turísticos y zonas de actividad religiosa. (Foto: SCSPR/Soy502)
Más de 30 instituciones participan en el Sinaprese para dar asistencia en carreteras, destinos turísticos y zonas de actividad religiosa. (Foto: SCSPR/Soy502)

En este año, se concretará del viernes 11 al domingo 20 de abril en tres modalidades, la primera es a través de puestos de gestión institucional, prevención y operativos en áreas turísticas, carreteras, playas o zonas de actividad religiosa.

El presidente Bernardo Arévalo explicó que el Sinaprese lleva 25 años de llevarse a cabo. (Foto: Conred/Soy502)
El presidente Bernardo Arévalo explicó que el Sinaprese lleva 25 años de llevarse a cabo. (Foto: Conred/Soy502)

La segunda modalidad se enfocará en las bahías de prevención y asistencia turísticas, socialización de información, seguridad, desarrollo local y actividades recreativas.

Para finalizar, se hará un monitoreo de recorridos procesionales para la seguridad y orden público en cada cortejo procesional.

Acá puedes ver la inauguración:


Estos son los cinco candidatos que podrían dirigir la SAT

  • Por Ericka Cinto
11 de abril de 2025, 09:47
Los cinco candidatos que podrían dirigir la SAT

Los cinco candidatos que podrían dirigir la SAT

SAT publica listado de cinco finalistas para dirigir la institución de 2025 a 2030

EN CONTEXTO: SAT publica listado final de aspirantes a superintendente

El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) publicó este viernes 11 de abril, por medio de un comunicado el listado de los cinco profesionales que superaron los 60 puntos en la tabla de gradación, por lo que son elegibles para dirigir la institución en el período 2025-2030.

Los candidatos que avanzan a la siguiente etapa del proceso son:

  • Luis Fernando Cordón Morales
  • Leonel Augusto Villamar Quiroa
  • Oscar Alberto Hernández Romero
  • Lilian Lissette Guerra Ovalle de Contreras
  • Werner Florencio Ovalle Ramírez

Comunicado: SAT /X
Comunicado: SAT /X

La SAT indicó que el Directorio continuará con la selección del nuevo superintendente con base en el artículo 24 del Decreto Número 1-98 del Congreso de la República, considerando méritos de capacidad, idoneidad y honradez.

TE INTERESA: ¡Se marcha de la SAT! Así deja la institución Marco Livio Díaz

Funcionario del MP queda afuera de la lista 

El abogado Melvin Portillo Arévalo, actual secretario de Política Criminal del Ministerio Público, quedó fuera del proceso.

Foto: redes sociales
Foto: redes sociales

Así ha sido el proceso

El proceso de selección del nuevo superintendente de Administración Tributaria comenzó el 27 de febrero, tras la convocatoria oficial del directorio de la SAT.

Al cierre de esta etapa, el 14 de marzo, se confirmó que 31 aspirantes presentaron su documentación conforme a los requisitos establecidos.

Sin embargo, tras la revisión de expedientes, el directorio notificó a 18 postulantes que no cumplían con todos los criterios exigidos.

 (Foto: SAT/Soy502)
(Foto: SAT/Soy502)

El 18 de marzo, se anunció que 14 candidatos avanzaban a la siguiente fase del proceso, en la cual debieron someterse a diversas evaluaciones.

Con base en los resultados obtenidos, se seleccionó a los cinco profesionales que ahora están en consideración para ocupar el cargo.

LEE: Así es el arsenal que descubrieron en Pavón; tras enfrentamiento (video)


¡Polémicas y desaciertos! Así explica el CIV la destitución de la directora de Covial

  • Por Karla Gutiérrez
10 de abril de 2025, 16:51
Así explica el CIV la destitución de la directora de Covial

Así explica el CIV la destitución de la directora de Covial


¡Seis meses sin ejecutar! Gobierno sigue sin construir carretera de Q1,347 millones

  • Por Karla Gutiérrez
10 de abril de 2025, 15:36
CIV, sin iniciar construcción de carretera de Q1,347 millones

CIV, sin iniciar construcción de carretera de Q1,347 millones


cerrar