Elecciones 2023

Piden antejuicio contra director del Registro de Ciudadanos del TSE

  • Por Verónica Gamboa
22 de agosto de 2023, 13:16
Elecciones 2023
Presentan solicitud de retiro de antejuicio en contra del director del Registro de Ciudadanos del TSE. (Foto: MP)

Presentan solicitud de retiro de antejuicio en contra del director del Registro de Ciudadanos del TSE. (Foto: MP)

El MP presentó una solicitud de retiro de antejuicio contra el director del Registro de Ciudadanos del TSE. 

OTRAS NOTICIAS: La acción de Sandra Torres en redes sociales tras derrota en segunda vuelta

El Ministerio Público (MP) informó que la Fiscalía de Delitos Electorales presentó una solicitud de retiro de antejuicio en contra de Ramiro José Muñoz Jordán, director del Registro General de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Según indicaron, esta solicitud se realiza por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad con propósito electoral e incumplimiento de deberes. 

¿De qué lo acusan?

El MP indicó a través de un comunicado de prensa que realizó las diligencias preliminares de investigación y que mediante ellas se pudo advertir que Muñoz Jordán "abusando de su cargo como Director del Registro General de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, posiblemente incurrió en actos ilícitos al inscribir de manera anómala al partido político Prosperidad Ciudadana", indicaron. 


Alcalde acusa al diputado Julio Portillo de "extorsionista" y este acude al MP

  • Por Jessica Gramajo
01 de abril de 2025, 12:44
Alcalde acusa a Julio Portillo de extorsionista y este va al MP

Alcalde acusa a Julio Portillo de extorsionista y este va al MP

El diputado Julio Portillo se vio envuelto en una nueva polémica, ahora el alcalde de La Unión, Zacapa, lo acusa de "extorsionista".

OTRAS NOTICIAS: "No estaban en servicio": la versión de SAT tras incidente armado con una blindada

El alcalde de La Unión, Zacapa, Edvin Gustavo Galván, acusó al diputado Julio Portillo no solo de cometer el delito de abuso de autoridad, sino que de "extorsionar" a las autoridades municipales y a las empresas que trabajan obra pública local en ese municipio.

La denuncia la hizo a través de sus redes sociales, donde aseguró que Portillo acudió a La Unión el lunes 31 de marzo con abuso de autoridad y luego señala que el congresista pide porcentajes de los proyectos y de los Consejos de Desarrollo.

"Todas la extorsiones que hemos recibido, tanto mi persona, como las empresas que trabajan en La Unión, como no nos hemos sometido a lo que él quiere, sigue molestando, sin ninguna base legal, aclaro, quieren el 20% de los proyectos de la gran cruzada (por la nutrición), también quieren el 10% de los fondos de consejos de desarrollo", manifestó.

Según Galván, no había denunciado con anterioridad "por temor (a) que algo le pase", pero aclaró que ahora sí lo está haciendo porque Portillo "se salió de control (al) invadir la autonomía municipal" y señaló que el diputado se hizo acompañar durante la fiscalización con dos posibles candidatos a Municipalidad de La Unión.

"Con regalar bolsistas de arroz a los niños, no va a solucionar la problemática del municipio. Mucho ayuda el que no estorba", sentenció Galván.

Pero también acusó a Portillo como responsable de cualquier cosa que le pueda pasar a él, como alcalde, a su hermana o a algún miembro de su familia.

tavito galván, julio portillo, alcalde, denuncia, extorsión, guatemala

En una entrevista telefónica con Soy502, el alcalde informó que, además de la publicación en las redes, acudirá al Ministerio Público (MP) para presentar la denuncia. Aseguró que tiene prueba como capturas de pantalla de las exigencias.

"Cuando se dio la extorsión, me amenazó con llevarme a la Contraloría (General de Cuentas) para que me investigaran. Me pidió el 20% y le dije que no, porque al final yo invierto más de lo que valen las obras, porque siempre le pido a los contratistas un poco extra", dijo.

Sin embargo, le propuso que las empresas le comprarían materiales extra a la cementera que tiene en copropiedad con el papá, pero que está a nombre de la hermana de Portillo. "Le compramos más de 15 mil bolsas de cemento en menos de dos meses", lamentó.

Según Galván, él tiene el respaldo de dos facturas a nombre de la Municipalidad, pero que otras empresas que realizan obras municipales cuentan con más pruebas de las compras que se han efectuado.

julio portillo, alcalde, denuncia, extorsión, guatemala
Compra de materiales que habría hecho el alcalde Gustavo Galván, de La Unión, Zacapa, a la empresa del diputado Julio Portillo, a quien acusa de extorsión. (Foto: Cortesía)

"En los últimos días, se ha dedicado a llamar a las empresas para extorsionarlas. A mí me metió dos (auditorías) especiales, donde él solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) que me fiscalizaran, ahí están las notas con su nombre. Ha dicho que un líder comunitario tiene plazas fantasma con mi aval, pero no es cierto", señaló.

Mientras que el lunes 31 de marzo, el diputado se apersonó a la Municipalidad "a querer agarrar papeles sin permiso, hasta que el Gerente le dijo que eso no es así". Según el alcalde, Portillo llegó acompañado de dos empleados de la CGC que no llevaban ningún mandato de la central en Guatemala.

julio portillo, alcalde, denuncia, extorsión, guatemala
Transferencias que empresas privadas habrían realizado a la cuenta de la sociedad anónima que el diputado Julio Portillo tendría en copropiedad con su papá, según el alcalde Galván. (Foto: Cortesía)

Según el Alcalde, más o menos en febrero pasado, Portillo lo encerró en el predio de mecánica que está frente al lugar donde funciona la cementera y lo rodeó con su seguridad. "Les dije que yo no iba a ceder y que si quería, que llamara a las empresas y cierto, las comenzó a llamar para pedirles un porcentaje de las obras", dijo. 

Julio Portillo responde

"Soy una persona cristiana, temerosa de Dios. Soy incapaz de hacer cualquier cosa de lo que el alcalde me está acusando", dijo Portillo a Soy502.

El diputado argumentó que acudió a La Unión a entregar víveres y útiles escolares, material que compró con su salario; pero también escritorios como parte de las actividades del Fondo de Desarrollo.

Al concluir sus actividades en las comunidades, se trasladó hacia la Municipalidad, acompañado de tres auditores de la CGC, para fiscalizar unos préstamos de 12 millones de quetzales que hizo la alcaldía al Instituto de Fomento Municipal (Infom).

"Viendo los contratos, ellos (la Municipalidad) se están robando 6 millones de quetzales... No estaban las autoridades, pero nos atendió la suegra de él (del alcalde), pues la tiene contratada como su asistente. Pedimos información de un pavimento, que no encontramos en Guatecompras. Empezaron a sacar uno tras otro y hablaron de unos proyectos de la Gran Cruzada por la Nutrición y argumentaron que ahí está esa parte, pero no dieron detalles", narró Portillo.

Según el congresista, no obtuvieron más información porque llegó un Gerente municipal a "interrumpir la fiscalización" exigiéndoles que solicitaran la información a través de Acceso a la Información, argumentando la autonomía municipal.

julio portillo, alcalde, denuncia, extorsión, guatemala
El diputado Julio Portillo acudió a la Municipalidad de La Unión, Zacapa, acompañado de auditores de la CGC. (Foto: Cortesía)

"Vimos que había cheques ya pagados, pero la obra sigue en ejecución... cuando vimos eso, intentaron cerrar el Leitz y nos pidieron que nos retiráramos", aseguró Portillo.

El diputado dijo que al salir del lugar se encontró con varios albañiles pagados por la Municipalidad, quienes le indicaron que ellos terminan haciendo las obras por las que están contratadas empresas privadas.

julio portillo, alcalde, denuncia, extorsión, guatemala
(Foto: Cortesía)

"Eso es un delito, porque si usted le paga a una constructora 3 millones de pesos (quetzales) ellos tienen que llevar su gente... Ahora me llama la atención que diga que le estoy pidiendo un porcentaje de los proyectos, cuando yo nunca me he sentado con el señor alcalde... las denuncias se hacen en la policía y en Ministerio Público para que ellos investiguen, no en las redes sociales, ahí es un chisme", manifestó.

Acciona contra el alcalde

Tras explicar por qué acudió al municipio de La Unión, el diputado indicó que presentó una denuncia en contra del alcalde por varios delitos, debido a que lo está acusando de algo que no es verdad y, lo que más le preocupa, fue el comentario de responsabilidad si algo le pasa a él, a su hermana o a su familia.

"Me está tomando como si yo fuera un sicario, porque dice que teme por su vida. Yo no tengo fama de sicario, he sido cristiano toda mi vida, le sirvo al Señor. Me han abordado para reclamarme por qué estoy haciendo eso, pero que sea cristiano no significa que no voy a fiscalizar, aquellos que piensan que no debo hacerlo están diciendo que deje hacer a los corruptos lo que quieran", manifestó.

La denuncia contra el alcalde Galván fue puesta por el diputado el mismo 31 de marzo en la Fiscalía Municipal del MP en Zacapa a las 22:57 horas.

En esta, el diputado reclama que se "está poniendo en riesgo su honorabilidad, su seguridad personal y su legitimidad como funcionario público".

julio portillo, alcalde, denuncia, extorsión, guatemala

A decir del diputado, el alcalde cometió los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, usurpación de atribuciones y "otros que estén vinculados con la represión violenta de la que como ciudadano guatemalteco y legislador de Zacapa, así como su equipo, fue víctima".

Lo acusa de narcotraficante

Por el contrario, el diputado Portillo indicó que, quien debería tener miedo ahora es él, y aseguró que el hermano del alcalde fue asesinado "por narcotraficante".

"Él (Galván) tiene mucho enemigo por el tema del narcotráfico, por lo que yo puse la denuncia por recomendación de la policía en La Unión, Zacapa, porque imagínese que lo maten a él, por algo van a decir que fui yo. Es una defensa a favor mío porque tiene muchos enemigos de parte del narco", dijo Portillo.

Al mismo tiempo, compartió una captura de pantalla donde se realiza el sepelio de Fredy Cordón Galván, en 2021, hermano del alcalde, donde los comentarios lo señalan de ser malo y de tener relación con el narcotráfico.

hermano, julio portillo, alcalde, denuncia, extorsión, guatemala

"No tenemos vínculos con el narco"

Al respecto, el alcalde de La Unión, Zacapa respondió: "Nada que ver. Mi familia está limpia y no tenemos ningún vínculo con el narcotráfico. Aquí solo cuento con mi hermana, los otros tres están en Estados Unidos. La familia Galván no tiene a ni uno solo involucrado en ese tema".

Respecto a la muerte de su hermano, dijo que estaban en un velorio familiar. "Fue en una borrachera, mi hermano acababa de venir deportado de EE.UU. y tomaba mucho. El fuego cruzado se dio entre la misma familia. Perdieron el control, se comenzaron a pegar, mi hermano salió en su camioneta, lo alcanzaron porque empujó a primo sobrino y pues, lo mataron. Fue en una borrachera, nada tiene que ver con esas cosas que dice el diputado".


La reacción del Cacif tras el cierre del proceso electoral

  • Por Marilin Alvarez
02 de noviembre de 2023, 14:01
Elecciones 2023
La reacción del Cacif tras el cierre del proceso electoral

La reacción del Cacif tras el cierre del proceso electoral

A través de un comunicado, el Cacif se pronunció sobre el cierre del proceso electoral 2023.

EN CONTEXTO: TSE suspende personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla

Este jueves 2 de octubre, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) se pronunció a través de un comunicado de prensa sobre el cierre del proceso electoral 2023. 

A través de cuatro puntos, el sector empresarial recalcó reflexiones sobre dicho proceso.

En el primero, mencionaron que fue luego de tres etapas del proceso electoral que se pudo oficializar la decisión de los guatemaltecos que acudieron a las urnas.

Como segundo punto, hicieron énfasis en que los resultados son inalterables, por lo que el próximo 14 y 15 de enero más de 4 mil ciudadanos (4,336) deberán asumir importantes cambios, esto tras la publicación del Decreto 5-2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Por lo que el Cacif señaló: "Agradecemos a los más de 125 mil guatemaltecos que formaron parte de este proceso electoral. Gracias a ellos, la voluntad del pueblo se ha hecho valer". 

Finalmente, los empresarios guatemaltecos reafirmaron el total apoyo al proceso democrático.

"En CACIF reafirmamos nuestro total apoyo al proceso democrático y aplaudimos el esfuerzo de todos los que participaron en los comicios. Desde nuestros distintos sectores productivos, trabajaremos con las nuevas autoridades y seguiremos promoviendo una mejor Guatemala", se lee en el comunicado. 

Cacif, proceso electoral, Guatemala
(Foto: Cacif)


Sector empresarial aboga por respeto a las Elecciones 2023

  • Por Heidi Loarca
21 de octubre de 2023, 15:21
Sector empresarial aboga por respeto a las Elecciones 2023

Sector empresarial aboga por respeto a las Elecciones 2023

Sector empresarial envía un comunicado en el que aboga por respeto a las Elecciones 2023

OTRAS NOTICIAS: Esto dice el Cacif de los allanamientos del MP en el TSE

En un comunicado varias gremiales y cámaras empresariales piden a los tres poderes del Estado y otras entidades involucradas a respetar el estado de derecho, a los voluntarios de las Juntas receptoras de votos y garantizar que las autoridades electas asuman en enero 2024.

Los empresarios reconocen el derecho de manifestación pacífica, sin embargo, consideran que eso es incompatible con los bloqueos que generan caos e incertidumbre, por lo que piden se liberen los bloqueos en el país.

Así mismo, hace un llamado a  la voluntad popular, la cual fue manifestada por medio de las urnas, en los comicios de la primera y segunda vuelta desarrollados el 25 de junio y 20 de agosto.

"Reafirmamos nuestro compromiso y defensa incondicional hacia el Estado de Derecho y la democracia que rige en la República de Guatemala. Consideramos que cualquier acto contra estos principios atenta contra el bienestar y progreso de nuestra nación", señalan los empresarios, quienes resaltan que cada una de las instituciones debe cumplir con sus funciones y respetar el límite de sus competencias.

A la vez, exigen a los tres poderes del Estado y al resto de instituciones que conforman el tejido institucional del Estado de Guatemala a respetar y hacer cumplir la ley, fortalecer y proteger el proceso electoral.

"Hacemos un llamado a proteger a los voluntarios de todas las Juntas Electorales involucradas en este proceso", expresa el sector empresarial y finaliza pidiendo que las autoridades electas tomen posesión de sus respectivos cargos el 14 y 15 de enero 2024 cumpliendo con la ley vigente en el país.


MP responde al TSE sobre resultados electorales

  • Por Heidi Loarca
14 de octubre de 2023, 10:08
Elecciones 2023
MP responde al TSE sobre resultados electorales

MP responde al TSE sobre resultados electorales

El Ministerio Publico se pronunció sobre la posibilidad de que se incida en los resultados de las Elecciones 2023

OTRAS NOTICIAS: Entre lágrimas, magistrados denuncian lo que el MP extrajo del TSE

El pasado 30 de septiembre durante las primeras horas de la mañana se desarrolló un tenso momento cuando fiscales del Ministerio Público procedieron a secuestrar cajas con material electoral, producto de diligencias de un allanamiento.

Entre empujones los fiscales acompañados de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) lograron sacar las cajas electorales. En ese momento, se temió que el MP pudiera incidir en los resultados de las Elecciones 2023, ya que fueron retiradas las actas de las dos jornadas electorales; del 25 de junio y 20 de agosto.

La magistrada Blanca Alfaro advirtió ese día que los resultados ya fueron oficializados y certificados, se dieron los carnets y eso no se puede cambiar con ninguna diligencia.

Y ante la especulación de cualquier alteración de los resultados el MP publicó un mensaje en redes sociales que dice "Con relación a lo expresado por el TSE, respecto a que las diligencias buscan incidir en los resultados electorales, dicha afirmación carece de fundamento y resulta contradictoria pues el propio TSE ha oficializado resultados y entregado credenciales".


CC concede amparo para garantizar la toma de posesión de autoridades electas

  • Por Heidi Loarca
07 de octubre de 2023, 08:28
Elecciones 2023
CC da  amparo para garantizar la toma de posesión de autoridades

CC da amparo para garantizar la toma de posesión de autoridades

CC concede amparo a abogados y ciudadanos para garantizar la toma de posesión de autoridades electas.

OTRAS NOTICIAS: ¿Son legales las acciones del MP contra el TSE?

La Corte de Constitucionalidad (CC) informó en horas de la noche del viernes que ha otorgado un amparo provisional a 10 ciudadanos quienes presentaron la solicitud la mañana de ayer (6 de octubre) en el que solicitan se garantice la efectiva y oportuna toma de posesión y ejercicio de los cargos de los funcionarios que fueron electos.

En un comunicado, la CC indica que la solicitud de amparo fue promovida en contra del presidente Alejandro Giammattei, Mario Búcaro, Ministro de Relaciones Exteriores, Napoleón Barrientos, Ministro de gobernación, Edwin Ardiano, Director de la Policía Nacional Civil, Congreso de la República, Junta directiva del Congreso de la República, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), Consuelo Porras, Fiscal General y jefe del Ministerio Público, fiscales de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, fiscales de Región Cuatro Nororiente Zacapa y contra el juez Séptimo, Fredy Orellana.

El amparo preventivo "pide garantizar la efectiva y oportuna toma de posesión y ejercicio de sus cargos de los funcionarios electos en sufragio universal para integrar dos Organismos de Estado sin afectar y obstaculizar, de ninguna manera, el legítimo ejercicio de las funciones constitucionalmente asignadas a cada una de las autoridades impugnadas, especular sobre la motivación de sus actos, calificar la procedencia o ilicitud de los mismos, ni atribuir veracidad a extremos que puedan constituir simple especulación por parte de unas u otras personas e instituciones involucradas" se lee en expediente 6175-2023.

La CC otorgó un amparo provisional a los ciudadanos. (Foto: captura de pantalla)
La CC otorgó un amparo provisional a los ciudadanos. (Foto: captura de pantalla)

La CC resolvió que "Para los efectos positivos de la protección temporal que se concede, se ordena a todas las autoridades denunciadas cumplir en sus respectivas competencias, con:

a) el deber de preservar el régimen democrático del Estado, observando con cada actuación los valores fundamentales de la justicia, la seguridad

b) realizar todos los actos que les competen, observando que, imperativamente, la renovación de los integrantes del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y de las Municipalidades se lleve a cabo en la fecha prevista en la Constitución Política de la República. Particularmente:

i) el Presidente de la República de Guatemala, debe como Jefe de Estado y representante de la unidad nacional, velar por los intereses de la población guatemalteca y adoptar las medidas para la preservación de la unidad nacional y el mantenimiento de la paz; y por la efectividad del principio de alternabilidad en el ejercicio de poder, promoviendo un proceso pacífico de transición;

ii) el Tribunal Supremo Electoral debe, por todos los medios, preservar la seguridad, justicia y paz, en el proceso electoral y proceder en estricta observancia de las atribuciones y obligaciones que le impone el artículo 125 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos;

iii) al Ministerio Público, por medio de todas sus Fiscalías, debe proceder diligentemente apegada a los principios que rigen el proceso penal y cuidando de cumplir estrictamente los plazos procesales establecidos en la Ley;

iv) al Organismo Judicial, por medio de sus órganos jurisdiccionales, en el ejercicio de su atribución, deben proceder con respeto a los principios de razonabilidad y proporcionalidad para la adopción de medidas precautorias con relación a las organizaciones políticas, así como, en cumplimiento del derecho de defensa y el debido proceso, emitir las decisiones con la debida fundamentación y motivación que exige la Constitución Política de la República y el Código Procesal Penal;"

Además, se pide al OJ que las personas involucradas en proceso penal el derecho a ser escuchadas, a tener una defensa adecuada. Así mismo, se indica que a las autoridades competentes en el tema de seguridad de todos los ciudadanos, asumir acciones que garantices los derechos constitucionales.

En el mis contexto, se le pide a la población en general, ejercer su derecho de manifestación en forma pacífica. Al Partido Político Movimiento Semilla, se le indica ejercitar ante el respectivo órgano jurisdiccional todas las acciones oportunas e idóneas que, conforme la legislación penal y procesal penal, pues estando afectado por las decisiones jurisdiccionales, le compete el ejercicio de su defensa.

La CC da un plazo de 48 horas para que las autoridades señaladas presenten un informe circunstanciado. "En lo que respecta al amparo, cuyo conocimiento conserva esta Corte, interpuesto contra el Presidente dela República de Guatemala, Congreso de la República de Guatemala y la Junta Directiva del Congreso de la República, se ordena a esas autoridades que remitan informe circunstanciado, dentro del perentorio término de cuarenta y ocho horas", se lee en el documento.

El amparo provisional fue otorgado por unanimidad y sin votos razonados, por parte de los magistrados de la CC.


UE califica de "acciones inaceptables" operativos del MP en proceso electoral

  • Por Heidi Loarca
05 de octubre de 2023, 08:12
Elecciones 2023
UE preocupada por acciones intimidatorias del MP

UE preocupada por acciones intimidatorias del MP

Unión Europea hace un llamado a las instituciones del Estado de Guatemala para que se actúe conforme a la Constitución.

OTRAS NOTICIAS: Unión Europea reacciona a los allanamientos del MP en el TSE

En un comunicado, la Unión Europea (UE) denuncia que el Ministerio Público (MP) intenta intimidar a funcionarios y jueces y supone una grave amenaza para la democracia en Guatemala. Además, muestra preocupación por los continuos y persistentes intentos de socavar estos resultados electorales.

Este jueves 5 de octubre, se publicó la declaración del Alto Representante en nombre de la Unión Europea sobre la situación después de las elecciones en Guatemala. En la misiva, se recuerda que la UE ha seguido de cerca la evolución de la situación en Guatemala, desde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 20 de agosto.

"Estas elecciones, han sido observadas por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE, así como por otros observadores internacionales y nacionales, se saldaron con una clara victoria de Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla (MS), certificada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), máxima autoridad electoral del país", se lee en la publicación.

Sin embargo, la UE se muestra "profundamente preocupada por los continuos y persistentes intentos de socavar estos resultados electorales mediante acciones legales y de procedimiento selectivas y arbitrarias que no están en consonancia con la Constitución guatemalteca ni con las normas internacionales y regionales suscritas por Guatemala".

Puntualiza que estas acciones son inaceptables y están siendo dirigidas, en particular, por el Ministerio Público. A su juicio dichas acciones intentan intimidar a funcionarios y jueces y suponen una grave amenaza para la democracia en Guatemala.

Unión Europea, MP, TSE, Elecciones 2023, Movimiento Semilla
La UE emitió el comunicado este jueves 5 de octubre. (Foto: captura de pantalla)

"Resultan especialmente preocupantes los allanamientos realizados en las oficinas del TSE y la incautación de registros electorales por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), las acciones judiciales contra magistrados del TSE y los intentos que buscan suspender el Movimiento Semilla como partido político", se lee en el boletín.

Además, reitera el llamado a todas las instituciones guatemaltecas para que respeten plenamente la integridad del proceso electoral y sus resultados, tal como han expresado claramente los ciudadanos guatemaltecos.

En ese contexto, la UE pide "a todas las instituciones y funcionarios del Estado guatemalteco para que garanticen una transición pacífica y ordenada del poder, detengan cualquier acción que pudiera ponerla en peligro y actúen de acuerdo con sus responsabilidades consagradas en la Constitución guatemalteca y de acuerdo al principio fundamental de la separación de poderes. Deben exigirse responsabilidades a quienes obstruyan la transición democrática".

El organismo internacional hizo la advertencia que "las acciones adicionales dirigidas a modificar el resultado de las elecciones e instrumentalizar las instituciones judiciales y fiscales para socavar la democracia y el Estado de derecho tendrían un impacto en las relaciones de Guatemala con la UE".


AMLO: "En Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija"

  • Por Verónica Gamboa
04 de octubre de 2023, 15:38
AMLO:

AMLO: "En Guatemala no se resignan a que sea el pueblo que elija"

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a que un grupo de personas en Guatemala no acepta la elección de Bernardo Arévalo como nuevo mandatario. 

OTRAS NOTICIAS: "Un golpe de Estado a cámara lenta", la denuncia de Arévalo en Washington

Durante la habitual conferencia que realiza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, se refirió a las Elecciones Generales 2023 que recientemente se realizaron en Guatemala

El mandatario mexicano aseguró que en el país hay personas que no se resignan a que sea el pueblo quien elija, pero considera que es una minoría, al hacer referencia a lo que ha ocurrido con el presidente electo, Bernardo Arévalo. 

"Hay quienes en Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija libremente a su autoridad, en este caso al presidente. Afortunadamente, son pocos. Es una minoría", indicó López Obrador. 

También destacó que la mayoría de guatemaltecos está apoyando la democracia y al binomio electo. "Espero que se resuelvan todas estas inconformidades, que la verdad no tienen ninguna razón", reiteró el presidente mexicano. 

Finalmente indicó que Arévalo ganó con un amplio margen del 60% y comparó que él obtuvo el 53% de los votos (esto en referencia a porcentajes, no al número de votos), cuando ganó la presidencia mexicana. 

Estas fueron sus declaraciones:

Reciente reunión

El recién pasado fin de semana, López Obrador y Arévalo sostuvieron una reunión, en la que abordaron temas relacionados con ambos países y la unidad de los mismos. 

"Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos", indicó López Obrador. 

Arévalo estuvo de visita en México, debido a que fue invitado a participar en el IX encuentro del Grupo de Puebla, en el que también participaron otros políticos de España y Latinoamérica. 


CSJ niega amparo interpuesto por Bernardo Arévalo

  • Por Verónica Gamboa
04 de octubre de 2023, 14:32
Elecciones 2023
CSJ niega amparo interpuesto por Bernardo Arévalo

CSJ niega amparo interpuesto por Bernardo Arévalo

La CSJ resolvió negar el amparo que había sido solicitado por el presidente electo Bernardo Arévalo.

OTRAS NOTICIAS: "Un golpe de Estado a cámara lenta", la denuncia de Arévalo en Washington

Este 4 de octubre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que, por mayoría, no otorgó el amparo provisional, solicitado por el presidente electo Bernardo Arévalo

El recurso había sido presentado en contra de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, así como contra el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana. 


TSE señala acoso por información que se ha filtrado

  • Por Verónica Gamboa
02 de octubre de 2023, 20:46
TSE señala acoso por información que se ha filtrado

TSE señala acoso por información que se ha filtrado

TSE se pronuncia por acoso hacia la institución y a empleados de la misma a través de las redes sociales, por parte de netcenters. 

OTRAS NOTICIAS: "Nos sentimos violentados": TSE se pronuncia tras nuevos allanamientos

A través de un comunicado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que en los últimos días se ha intensificado la desinformación, manipulación de los hechos y ataque a funcionarios de esa institución, por parte de netcenters, en redes sociales. 

"Además, el acoso que realizan coincide con grupos de interés formalmente establecidos, que atentan contra los derechos de las personas al exponerlos públicamente y presentar desinformación espuria", aseguró el TSE en el mencionado texto compartido la noche de este 2 de octubre. 

Violencia psicológica

También indicaron que las denuncias buscan generar censura, afectar el honor de las personas y ejercer violencia psicológica hacia la dignidad de los colaboradores y de la institución como tal. 

"Estas personas o grupos que se esconden en nombres ficticios y funcionan como troles, difunden contenidos previamente a las acciones que posteriormente se emprende contra el Tribunal Supremo Electoral, desde que se criminalizó al proceso electoral", reiteró el TSE. 

Finalmente, el TSE indicó que por respeto a la ciudadanía y que para dejar constancia de los ataques, exhortan a la ciudadanía a estar atentos a las noticias oficiales y "evitar caer en campañas promovidas que desinforman y buscan violentar la pureza del proceso electoral. 

Largo allanamiento 

Recientemente la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en Guatemala (FECI), del Ministerio Público (MP) realizó una diligencia de allanamiento en las instalaciones del TSE, la cual duró varias horas, el recién pasado fin de semana. 

En aquel momento, el MP afirmó que las diligencias eran parte de un seguimiento a los allanamientos efectuados en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE). "El caso no guarda relación con el partido político Movimiento Semilla y se encuentra bajo reserva judicial, de conformidad con el artículo 314 del Código Procesal Penal", puntualizaron. 

 

 


cerrar