Elecciones 2023

Juntas Electorales seguirán con la revisión de escrutinios este martes

  • Por Jessica Gramajo
03 de julio de 2023, 10:37
Elecciones 2023
Las Juntas Electorales seguirán con la revisión de escrutinio. (Foto: Archivo/Soy502)

Las Juntas Electorales seguirán con la revisión de escrutinio. (Foto: Archivo/Soy502)

Las Juntas Electorales seguirán con la revisión de los votos este martes 4 de julio.

EN CONTEXTO: ¡Urgente! La CC ordena realizar una nueva audiencia de revisión de votos

La Junta Electoral del Distrito Central continuará con la revisión de escrutinios, luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenara realizar una nueva audiencia de verificación de votos.

La reunión se convocó para este martes 4 de julio en el Parque de la Industria.

A la actividad se está convocando a todos los fiscales de los diferentes partidos políticos, para que puedan dar fe de las acciones que allí se realicen.

La revisión se hace luego de la resolución de los magistrados de la CC, que ordenaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) detener la adjudicación de cargos y realizar una nueva revisión de los votos.

Ello, luego que los partidos políticos Cambio, Mi Familia, Valor, Podemos, Vamos, CREO, UNE, Cabal y Azul se unieran para interponer una acción legal para que se revisen los resultados por dudas en el sistema de conteo.

revisión escrutinio, juntas electorales, elecciones guatemala, elecciones 2023


Cabal amenaza con expulsión a diputados que no apoyen derogatoria de aumento salarial

  • Por Karla Gutiérrez
07 de abril de 2025, 11:35
Aumento salarial: Cabal amenaza a diputados con expulsión

Aumento salarial: Cabal amenaza a diputados con expulsión

Pese a las críticas y llamados de distintos sectores, hasta el momento es incierto si los diputados derogarán su aumento salarial.

OTRAS NOTICIAS: La ley que pondría un tope al salario del vicepresidente y otros funcionarios

El descontento por el incremento de sueldo que se recetaron los diputados en el Congreso continúa; sin embargo, la mayoría de parlamentarios no tendría interés en renunciar a ese beneficio.

Así lo dejaron en evidencia hace una semana, cuando, incluso, evitaron celebrar sesiones plenarias para no tocar el tema.

El asunto generó reacciones negativas en distintos sectores de la población, incluidos los mismos partidos políticos que llevaron a los legisladores al puesto. Por ello, algunos han tomado medidas para obligar a los padres de la patria a dar marcha atrás y regresar a su anterior salario.

La organización encabezada por Edmond Mulet, Cabal, es una de las que se ha pronunciado más recientemente, y este lunes 7 de abril informó que los diputados que no apoyen la derogatoria de su aumento salarial podrían ser exlpusados.

Si quieren permanecer en el partido Cabal, 18 diputados tendrían que votar a favor de dejar sin efecto su aumento salarial. (Foto: Archivo/Soy502)
Si quieren permanecer en el partido Cabal, 18 diputados tendrían que votar a favor de dejar sin efecto su aumento salarial. (Foto: Archivo/Soy502)

La advertencia

Mediante un comunicado, se dio a conocer que la dirigencia del partido instruyó a sus diputados a presentar una iniciativa para dejar sin efecto el incremento, lo cual tendría que ocurrir "en la próxima sesión plenaria".

"Dicha iniciativa de acuerdo legislativo debe ser firmada por todos los diputados miembros de la bancada CABAL", reza el texto, y continúa para hacer una advertencia: quienes "no suscriban esa iniciativa serán sometidos a procedimiento disciplinario en el Tribunal de Honor, con el objeto de ser expulsados del partido".

Se retractan

Luis Aguirre, jefe del citado bloque en el Congreso, fue uno de los impulsores del aumento salarial que llevó a los diputados de ganar Q29,150 a Q63,700 mensuales.

Aunque inicialmente justificó la "necesidad" de incrementar el pago a sus compañeros, el parlamentario terminó por retractarse.

Según dijo, la idea era darles más recursos a los representantes del pueblo para que "tuvieran más ganas de trabajar", pero, desde que recibieron el alza, la mayoría se ha ausentado de las plenarias, frenando así el avance en la aprobación de leyes.

"Como la gente no viene a trabajar, no se merece el aumento salarial", expresó el también empresario. 


La Ronda: la conferencia del Ejecutivo de este lunes 7 de abril

  • Por Jessica Gramajo
07 de abril de 2025, 10:41
La Ronda: la conferencia del Ejecutivo de este lunes 7 de abril

La Ronda: la conferencia del Ejecutivo de este lunes 7 de abril

El Ejecutivo ofreció este lunes 7 de abril una nueva conferencia de prensa con varios ministros y el embajador de Guatemala en EE.UU., donde abordaron diferentes temas.

OTRAS NOTICIAS: Caso Melissa Palacios: El contrato de Fernanda Bonilla en Aeronáutica Civil

El presidente Bernardo Arévalo, participó junto con el Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo y los ministros de Finanzas, Jonathan Menkos; la de Economía, Gabriela García; y el de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, así como con el embajador de Guatemala en Estados Unidos (EE.UU.), Hugo Beteta en La Ronda de este lunes.

El principal tema abordado por los funcionarios fue la imposición arancelaria para los productos de exportación establecida por la administración de Donald Trump, presidente de EE.UU. a diferentes países en el mundo, incluyendo Guatemala. Aquí te presentamos un resumen de lo abordado.

Agenda Presidencial y Vicepresidencial

Lunes 7

  • Presidente Bernardo Arévalo: Reunión de trabajo con el MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales)
  • Vicepresidenta Karin Herrera: Participación en el Día Mundial de la Salud.

Miércoles 9

  • Presidente Bernardo Arévalo: Cumbre de Estado de presidentes de CELAC, donde el presidente viajará y retornará al país el mismo día.

Jueves 10

  • Presidente Bernardo Arévalo: Supervisión de trabajos en la carretera a Semuc Champey, en Lanquín, Alta Verapaz junto con autoridades del Ministerio de Comunicaciones
  • Vicepresidenta Karin Herrera: Alianza Global de Jóvenes Políticos, Tercera Edición.
  • Vicepresidenta Karin Herrera: Parlamento de Mujeres Políticas de Guatemala.

Viernes 11

  • Presidente Bernardo Arévalo: Inauguración del Sinaprese en El Paredón, de Sipacate, Escuintla, junto con los ministerios de Salud, Defensa, la Conred y el Inguat, en el marco del descanso de la Semana Santa.
  • Vicepresidenta Karin Herrera: Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan)

EE.UU. y su imposición de aranceles

El Gobierno de Donald Trump en EE.UU. impuso una serie de aranceles a nivel mundial, incluida Guatemala, a quien le estableció un 10% para todos los productos.

Al respecto, la administración de Bernardo Arévalo indicó que no entrarán en "una guerra arancelaria" y que, por el contrario, buscarán medidas de mitigación con el sector privado, con quienes sostendrán una reunión mañana martes 8 de abril.

Según la ministra de Economía, ya tienen una "Hoja de Ruta" que va desde mejorar la tramitología, hasta identificar los productos de importación y de exportación a EE.UU. con el fin de identificar el impacto de la medida de Trump.

Aunque el canciller Carlos Martínez explicó que utilizarán los mismos mecanismos legales establecidos en la misma orden ejecutiva de Trump para negociar una eventual reducción o eliminación del arancel del 10% establecido para Guatemala.

TE INTERESA: Asesor de Donald Trump dice que "más de 50 países" piden negociar aranceles

Mientras que el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, aseguró que la medida del gobierno estadounidense no refleja, por el momento, ningún impacto en la perspectiva de crecimiento económico para Guatemala, ya que se prevé cerrar la Ejecución presupuestaria en un 92% o 95% a finales de año, lo que establece contribuirá a mantener la estabilidad económica del país.

Por su parte, Arévalo dijo que un punto favorable para el país es la "lucha contra la corrupción" y "coloca a Guatemala en una posición muy fuerte para enfrentar esto, porque para EE.UU. la corrupción es un obstáculo para el comercio internacional".

Día Mundial de la Salud

El presidente Bernardo Arévalo recordó que este lunes 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y aprovechó para resaltar el trabajo de los médicos y salubristas del país, así como el trabajo que ha efectuado el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en especial para las mejoras en abastecimiento.

El mandatario resaltó varios proyectos y obras que se han inaugurado con respecto a las mejoras en atención de salud.

Respecto a las exigencias de los salubristas que efectuaron manifestaciones la semana pasada, el mandatario aseguró que existe una mesa que está discutiendo sus demandas y las posibilidades para darles una respuesta.

Confirman renuncia

La ministra de Economía, Gabriela García, confirmó la renuncia del viceministro de Competitividad, Antonio Romero, y se limitó a decir que argumentó "temas personales".

"Todos somos servidores públicos y al momento que tenemos que tomar decisiones personales o laborales. Nada más que eso", dijo.

Seguro obligatorio de vehículos

El presidente Bernardo Arévalo explicó que aún no se han instalado las mesas de discusión para establecer las reformas a la Ley de Tránsito relacionadas con el seguro obligatorio de Vehículos, pero dijo que están en ese proceso de conformación, como parte del diálogo generado luego de las protestas en contra de la medida.

También dijo que hay "negociaciones en marcha" con distintas organizaciones y, aunque no dio detalles, indicó que la intención es mejorar la Ley de Tránsito.

Reunión en Celac

La Cumbre de la Celac en Honduras 2025, que se celebrará los días 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, el presidente Bernardo Arévalo confirmó su participación en la reunión. Aseguró que viajará el mismo día de ida y retorno y que esto no afectará las relaciones con EE.UU., debido a que es un órgano colegiado y no específicamente de un Gobierno en particular, ello debido a las disputas con el gobierno hondureño.

Disputa salarial en el Ejecutivo

Otro de los temas que más se abordó durante La Ronda, fue la disputa salarial entre la Presidencia y Vicepresidencia, luego que se revelara que Karin Herrera no se había reducido sus ingresos mensuales, tal como lo hizo el Presidente.

Durante las preguntas efectuadas se consultó sobre su relación de "amistad" con Karin Herrera, a lo que el mandatario, después de parafrasear, indicó que era "profesional". Una posición similar manifestó con respecto al diputado Samuel Pérez.

No obstante, el mandatario dijo desconocer cuáles son las planillas salariales en las diferentes instituciones. Por su parte, el ministro de Finanzas aseguró que la Vicepresidencia no realizó ninguna "petición formal" de reducción de salario, pero que ahora ya están en contacto con el equipo de trabajo de Herrera para buscar un mecanismo de reducción salarial.

Inseguridad y violencia

Según el presidente Bernardo Arévalo, los ministerios de Gobernación y Defensa trabajan en conjunto para reducir la "ola de violencia e inseguridad" que se ha vivido en los últimos días. El mandatario explicó actividad de reacción que han desarrollado para la "captura y desarticulación de bandas".

Sin embargo, insistió en que hay grupos, bandas y maras que provocan actos de violencia para "generar una sensación de desorden que les favorece".

Canasta básica

La ministra de Economía aseguró que los precios de los productos de la canasta básica han tenido un comportamiento normal de acuerdo a la estacionalidad en la agricultura.

Respecto a la estrategia solicitada por la vicepresidenta Karin Herrera respecto a la reducción del costo en los productos de la canasta básica, la funcionaria aseguró que la petición fue preparar una estrategia relacionada con el "costo de vida, que es diferente", la propuesta se presentará en el Gabinete Económico de abril.

Autodeportaciones de EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. habría establecido una medida para que las personas que lo deseen pueden solicitar una "autodeportación", al respecto el canciller Carlos Martínez indicó que el mecanismo lo ofreció la administración de Donald Trump, pero que no cuentan con ningún registro al respecto, ya que no existe alguna plataforma para darle seguimiento.

Mira aquí la conferencia de prensa completa:


Caso Melissa Palacios: El contrato de Fernanda Bonilla en Aeronáutica Civil

  • Por Jessica Gramajo
06 de abril de 2025, 08:59
Caso Melissa Palacios: Fernanda Bonilla trabajó en Aeronáutica

Caso Melissa Palacios: Fernanda Bonilla trabajó en Aeronáutica

María Fernanda Bonilla Archila está acusada del asesinato de Melissa Palacios y enfrenta un juicio que ha estado cargado de polémicas, pero antes era empleada de la DGAC.

OTRAS NOTICIAS: ¡Tránsito complicado! Rutas alternas para ir a playas del Pacífico en Semana Santa

Controversial y con actitud de superioridad y menosprecio, así se ha comportado María Fernanda Bonilla Archila durante el juicio donde se determina su culpabilidad en la desaparición y posterior asesinato de Melissa Palacios.

El hecho ocurrió el 4 de julio de 2021, pero el juicio se inició desde principios de este año, donde Bonilla Archila ha sido la protagonista, no solo porque era amiga de la víctima, sino por la actitud con la que ha enfrentado el proceso, pero ¿qué hacía antes la acusada?

De acuerdo con los registros del portal de Guatecompras, en 2020, Bonilla Archila obtuvo un contrato en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), cuando Francis Argueta era el director de esa institución.

Con 19 años y siendo aún Bachiller de Ciencias y Letras, se le delegaron cargos de relevancia como:

  • Contribuir en el proceso de evaluación y verificación de las actividades que se desarrollan en el área de operaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, con el fin de mantener las operaciones de seguridad operacional y expedición.
  • Apoyar en la verificación de rampa, operaciones aeroportuarias, muelles de abordaje, aterrizajes y pernoctas de aeronaves.
  • Colaborar en el proceso de planificación y organización en la preparación y capacitación de operadores.

melissa palacios, fernanda bonilla, aeronáutica civil, contrato, guatemala
(Fuente: Guatecompras)

Su contrato inició el 16 de junio de 2020 y culminó el 31 de diciembre del mismo año. Aunque se ha dicho que también trabajó todo 2021, en los registro no figura ningún otro contrato.

A pesar de que tenía poco tiempo de haber obtenido su título de diversificado, Bonilla Archila estaba encargada de capacitar al personal de nuevo ingreso y ayudaba en la verificación de inspectores en la rampa aeroportuaria.

Esto lo hacía con honorarios de 22,500 quetzales desde el inicio de su contrato, los cuales se hicieron efectivo en tres pagos parciales de 4,500 quetzales y el resto de 9 mil, según consta en el contrato.

melissa palacios, fernanda bonilla, aeronáutica civil, contrato, guatemala
(Fuente: Guatecompras)

Soy502 consultó al exdirector de Aeronáutica Civil, Francis Argueta, sobre la contratación, quien indicó que si bien se efectuó el contrato tras pasar el proceso de evaluación en Recursos Humanos, este fue rescindido debido a que Bonilla Archila se vio involucrada en un ataque armado contra su vehículo, y no se determinaron las causas así que, por la seguridad de la institución se tomó la decisión de destituirla.

El caso

Melissa Palacios fue reportada desaparecida el 4 de julio de 2021. Un día después fue localizado su cuerpo abandonado en un terreno en la aldea La Palma en Río Hondo, Zacapa.

Las investigaciones iniciaron y poco tiempo después fueron capturados María Fernanda Bonilla Archila y su guardaespaldas José Luis Marroquín Ovalle.

Las primeras investigaciones dieron que Bonilla Archila fue la última que tuvo contacto con Melissa antes de su desaparición, además de otros indicios que la involucraban directamente con el asesinato.

Aunque el Ministerio Público presentó los indicios del caso, un juez no admitió todas las pruebas y decidió cambiar el delito a los acusados, para que en lugar de asesinato, enfrenten juicio por homicidio en estado de emoción violenta, el cual tiene una pena mucho menor.

melissa palacios, fernanda bonilla, aeronáutica civil, contrato, guatemala
(Foto: Archivo/Soy502)

NOTA: Esta noticia se modificó el domingo 6 de abril a las 10:22 horas luego de la respuesta de Francis Argueta, exdirector de Aeronáutica Civil.


Diputada Carolina Orellana habla sobre el atentado a su comitiva

  • Por Jessica Gramajo
05 de abril de 2025, 13:18
Diputada Carolina Orellana habla sobre el atentado a su comitiva

Diputada Carolina Orellana habla sobre el atentado a su comitiva

La comitiva de la diputada Carolina Orellana, del partido Vamos, sufrió un atentado la tarde del viernes 4 de abril cuando regresaban de La Unión, Zacapa.

EN CONTEXTO: Disparan contra la comitiva de la diputada Carolina Orellana

Varios disparos fueron dirigidos en contra de uno de los vehículos de la comitiva de la diputada Carolina Orellana, quien resultó ilesa. Sin embargo, el automotor quedó completamente destrozado al caer en una hondonada.

El hecho ocurrió la tarde del viernes 4 de abril, cuando la congresista, junto con su comitiva regresaban de inaugurar un Centro de Salud, junto con las autoridades municipales de La Unión.

Orellana habló con Soy502 y contó lo ocurrido. Según su relato, cuando llegó a La Unión, ella iba en el vehículo que sufrió el atentado. Sin embargo, cuando al salir de ese municipio se subió al primero que estaba a la mano e iniciaron el recorrido hacia su residencia.

"Cuando regresamos yo venía en un vehículo negro. El camino para La Unión es muy accidentado y los carros iban despacio, a pesar de ello, como hay muchas curvas a veces los vehículos no se ven entre sí", detalló.

El atentado ocurrió contra los tripulantes de un picop blanco en el que viajaban Carlos Mario Larios, yerno de la diputada a quien le llama "su hijo", y el piloto Pablo González.

De repente comenzaron los disparos. Conductor y tripulante se asustaron y se lanzaron del vehículo dejándolo encendido, razón por la que cayó en la hondonada.

carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala
(Foto: Cortesía diputada Carolina Orellana)

"No sabría decirle si ellos lograron repeler o no el ataque, pero sí sé que se lanzaron del carro y mi hijo (yerno) está raspado y muy lastimado. Después de tirarse del vehículo, buscaron dónde esconderse", comentó.

La diputada escuchó los balazos a lo lejos, porque iba adelante del picop que sufrió el atentado. Minutos después recibió la llamada de Larios, quien le comentó lo ocurrido, así que ella decidió regresar de inmediato, pero no los encontrábamos porque estaban escondidos en el barranco.

Varios vehículos y motocicletas comenzaron a pasar por el lugar y, al percatarse de lo ocurrido, corrieron a auxiliar a los heridos, pensando que se trataba de un accidente.

"Yo subí a La Unión en ese carro, pero después me subí al otro. Al principio mi hijo (yerno) se iba a ir conmigo, pero como él no iba a Zacapa, sino que se iba a entrar primero a una finca de su papá, así que se pasó al carro que sufrió el atentado", detalló.

Orellana comentó que después del incidente quedó en "shock", por lo que le dieron una pastilla para que pudiera calmarse. "Estoy muy asustada. No por mi, sino por mi familia. Tengo temor porque esto nunca me había ocurrido. Sí estoy asustada, estoy muy asustada. Me gusta el trabajo de campo, estar en las comunidades, pero nunca me había ocurrido una situación similar", manifestó.

carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala
(Foto: Cortesía diputada Carolina Orellana)

Según las narraciones que ha podido escuchar de su yerno, los atacantes se conducían en otro vehículo y al momento del ataque, una persona que viajaba en los asientos de atrás bajó el vidrio y comenzó a dispararles, luego se fueron.

¿Estaba amenazada?

La diputada comentó que "sí hubo unos mensajes amenazantes" que recibió el año pasado, pero ya forman parte de una investigación en el Ministerio Público (MP).

La congresista evitó hacer señalamientos en contra de cualquier persona. Sin embargo, aseguró que "hará todo lo que esté a su alcance, para que esta situación se aclare y se de con los responsables. No puedo decir si era para mi o si era para asustarme, pero sucedió".

"Estoy muy agradecida porque la PNC actuó como debía hacerlo, brindó todo el apoyo", dijo, mientras que comentó que el presidente Bernardo Arévalo la llamó para preguntarle por lo ocurrido.

"Tuve una llamada del señor Presidente a quien le agradezco que haya puesto todas las instituciones que correspondían para que actuaran. Ahora, sólo quiero que esto se aclare", comentó.

Ahora, se presentarán las denuncias correspondientes ante el MP, aunque después del incidente se tomaron todas las declaraciones necesarias relacionadas con el hecho, pero estuvieron dirigidas a Larios, quien iba en el vehículo.

No obstante, la congresista comentó que el lunes acudirá a presentar la denuncia respectiva.

Pedirá seguridad

"Al principio no había pensado pedir seguridad, pero después de la llamada del Director de la PNC (David Custodio) me recomendó cambiar la forma de conducirme y tener un esquema de seguridad", dijo.

Por ahora, Orellana ha sido acompañada por una persona que le brinda protección, por que, según dijo, no le gusta estar con muchas personas.

No obstante, solicitará que le efectúen una evaluación de riesgo para determinar la pertinencia de contar con elementos que puedan brindarle seguridad.

El lunes evaluará con su abogado si además de las denuncias en el MP y las que ya se presentaron en la PNC después del ataque, es pertinente presentar una más en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Vehículo destruido

El picop quedó completamente destruido. Fue retirado este sábado 5 de abril de la hondonada en el que cayó después del atentado.

carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala
(Foto: Cortesía diputada Carolina Orellana)

"Estoy completamente conmocionada, un trabajo no debe ser para morirse. Cada quien va a tener la facultad de hacer lo que esté a su alcance para ayudar y lo votantes de elegir a quién los represente, pero no puede ser para morirse y poner en riesgo a la familia", lamentó.

En tanto, el picop quedo no sólo con varios impactos de bala, sino que inservible, pues habría dado varias vueltas al caer por la hondonada.

carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala
(Foto: Cortesía Carolina Orellana)

Historial de Orellana

Orellana tiene pensum cerrado en Relaciones Internacionales y en Administración Pública, está casada y es residente de Zacapa. Inició su historial político en 2011 cuando se lanzó como candidata a Gobernadora Departamental.

carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala

Rápidamente se hizo muy cercana a Pérez Molina, a su esposa y al partido de Gobierno.

Incluso, en 2011 publicó fotografías viajando en un helicóptero con la exprimera Dama, Rosa María Leal de Pérez, y con el exdiputado Gustavo Echeverría.

rosa maría leal, carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala

Su incidencia en el PP se incrementó rápidamente por lo que el Presidente, en ese entonces, Otto Pérez Molina, la nombró como su representante en ese departamento.

Fue así como Orellana fue nombrada como Gobernadora de Zacapa en 2012, puesto que también la colocaba como Presidenta del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).

La candidata del PP

Ya posicionada en el cargo, Orellana fue más allá y se postuló como candidata a diputada por el Distrito de Zacapa en 2015, impulsada por el Partido Patriota (PP).

candidata pp, carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala

Aunque apareció en varias fotografías con Echeverría y Pérez Molina, Orellana fue clave durante una división que se evidenció en la agrupación política.

En ese entonces, Orellana era muy allegada a Pérez Molina, mientras que Echeverría respondía más a los intereses de Roxana Baldetti, por lo que hubo una ruptura que, más tarde, generó complicaciones en las elecciones de 2015.

gustavo echeverría, otro pérez molina, carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala
Gustavo Echeverría, Otto Pérez Molina y Carolina Orellana. (Foto: Archivo/Soy502)

Al final, Orellana no logró llegar al Congreso, pero no se quedó de brazos cruzados.

Ahora con Mario Estrada

Luego de todas las dificultades del PP, luego de que se revelaran los actos de corrupción durante su administración de Gobierno, que terminó con la captura de Pérez Molina y Baldetti; Orellana dejó la agrupación política y migró a la Unión del Cambio Nacional (UCN) con Mario Estrada, quien está condenado en Estados Unidos (EE. UU.) por narcotráfico.

carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala

Durante esta elección no se fue tan mal. En 2019 ocupó la primera casilla de elección en el Distrito Electoral de Zacapa, y logró los votos suficientes para posicionarse como la preferida en ese departamento.

Finalmente, Orellana fue electa como diputada y fue así como inició su primera gestión en el Congreso, impulsada por la UCN para la legislatura 2020-2024.

carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala

Otra vez transfugó

Con la captura en EE. UU. de Mario Estrada, quien fue detenido por agentes de la DEA cuando simulaban ser integrantes de un cartel de droga que financiaría la campaña, el partido UCN se vino abajo.

Ya no lograron mantenerlo a flote y fue cancelado, después de un largo proceso legal, por las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Aún así, Orellana logró, en 2022 ser electa como Segunda Vicepresidenta del Congreso, junto con Allan Rodríguez, lo que la acercó al partido oficial de ese entonces: Vamos.

giammattei, carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala

Hizo campaña política e impulsó a Manuel Conde Orellana como candidato presidencial.

Una vez más, la congresista buscó su reelección, pero ahora con el partido Vamos, donde logró los votos suficientes para obtener de nuevo una curul, ahora para el período 2024-2028.

vamos, carolina orellana, atentado, comitiva, diputada, guatemala

Ahora, como diputada, ha presidido las Comisiones de Comunicaciones y Vivienda, pero este año únicamente es integrante en las de Seguridad Alimentaria, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Comunicaciones y Vivienda.

Tuvo seguridad

Según un reportaje de elPinvestiga, Orellana fue una de las diputadas que tuvo seguridad personal proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Después de un análisis de riesgo elaborado por el Ministerio de Gobernación (Mingob), a la congresista le fueron asignados cuatro elementos desde el 15 de febrero de 2022.

Sin embargo, se los habrían retirado junto con el resto de congresistas que también tenían ese privilegio, luego de una revisión de las actuales autoridades de Gobierno.


Disparan contra la comitiva de la diputada Carolina Orellana

  • Por Verónica Gamboa
04 de abril de 2025, 18:29
Disparan contra la comitiva de la diputada Carolina Orellana

Disparan contra la comitiva de la diputada Carolina Orellana

Se registra ataque armado en contra de la comitiva de la diputada Carolina Orellana. El incidente armado ocurrió en Zacapa. 

OTRAS NOTICIAS: Buscan a Luis Ángel, un joven que fue arrastrado por el mar en Monterrico

Un supuesto atentado se habría registrado en contra de la comitiva de la diputada de la bancada Vamos, Carolina Orellana, quien salió ilesa. 

El ataque armado ocurrió este 4 de abril, en la ruta que conduce de La Unión hacia Gualán, en el departamento de Zacapa. 

Según medios locales, un vehículo de dicha comitiva cayó al fondo de un barranco. Se sabe que el personal de seguridad habría repelido el mencionado ataque. 

TE PUEDE INTERESAR: Jonathan, el niño que ya no celebró su cumpleaños al ser alcanzado por balas perdidas

Regresaba de actividad

La diputada regresaba de haber participado en una actividad oficial en La Unión. En la comitiva viajaban dos picops, uno de ellos se habría retrasado y fue allí cuando ocurrió el ataque. 

ADEMÁS: Así fue la balacera que dejó herido a un niño de 4 años (video)


La ley que pondría un tope al salario del vicepresidente y otros funcionarios

  • Por Karla Gutiérrez
04 de abril de 2025, 15:56
Ley pondría tope de salario a vicepresidente y otros funcionarios

Ley pondría tope de salario a vicepresidente y otros funcionarios


Tras la salida de Evelyn Morataya, cambian los liderazgos en la bancada Viva

  • Por Karla Gutiérrez
04 de abril de 2025, 12:11
Tras salida de Evelyn Morataya, cambian liderazgos en bloque Viva

Tras salida de Evelyn Morataya, cambian liderazgos en bloque Viva


Organizaciones indígenas rechazan el "regalo de Semana Santa" de la vicepresidenta

  • Por Karla Gutiérrez
04 de abril de 2025, 10:41
Organizaciones rechazan regalo de Semana Santa de vicepresidenta

Organizaciones rechazan regalo de Semana Santa de vicepresidenta

Las críticas contra la vicepresidenta Karin Herrera han ido en aumento desde que se supo que no redujo su sueldo, pese a haberlo prometido.

OTRAS NOTICIAS: Así quedaría el salario de la vicepresidenta, con la reducción que ordenó Arévalo

Decenas de organizaciones indígenas del país externaron su rechazo al incumplimiento de la vicepresidenta Karin Herrera en cuanto a no reducirse el salario, como lo prometió en abril del año pasado.

Los líderes de distintos pueblos originarios calificaron la resistencia de la funcionaria a disminuir sus ingresos como "el regalo de Semana Santa" que le da a la población.

"Comunicamos nuestra indignación y rechazo hacia el comunicado oficial de la señora Vicepresidenta de la República, Karin Herrera, en el que manifiesta su negativa a reducir su salario", reza un comunicado difundido en las redes sociales.

Ahí también se le recrimina por incumplir "su compromiso firmado con el pueblo de Guatemala, quien en búsqueda de un cambio real optó por ella".

El texto es extenso y está firmado por 30 organizaciones que representan a distintos sectores.

EN CONTEXTO: ¡Gana más que el Presidente! Pese a prometerlo, Karin Herrera no se bajó el salario

"Antiético, inmoral y discresional"

Los líderes indígenas también se refirieron a su oposición al incremento de sueldo que se recetaron los diputados y se dijeron decepcionados por la respuesta que dio Herrera cuando se supo que ella no había rebajado su remuneración mensual.

"No esperábamos que la señora Vicepresidenta de la República fuera capaz de repetir el discurso de algunos diputados para justificar el aumento salarial antiético, inmoral y discrecional, que atenta contra la dignidad del pueblo que sobrevive de su trabajo del día a día", se lee en el comunicado.

Además, recuerdan que por estar en un cargo de elección popular, Karin Herrera no está sujeta a la Ley de Servicio Civil, "lo que le permite tomar decisiones libres sobre su salario sin afectar a futuros funcionarios".

Con ello harían alusión a una de las justificaciones que dio la vicemandataria sobre su sueldo, pues dijo que "no era viable constitucionalmente" una disminución, porque eso podría afectar a futuros funcionarios.

"Con esta acción, la señora vicepresidenta de la República demuestra que carece de dignidad, consciencia social y voluntad política; su decisión de mantener su salario ha generado críticas y percepciones de desconexión con la realidad del país", continúa el pronunciamiento.

CONOCE LOS DETALLES: No es viable reducir su salario, responde la vicepresidenta Karin Herrera

La noticia de que la vicepresidenta incumplió con rebajarse el sueldo ha sido criticado por diversos sectores. (Foto: X/Karin Herrera)
La noticia de que la vicepresidenta incumplió con rebajarse el sueldo ha sido criticado por diversos sectores. (Foto: X/Karin Herrera)

Exigen reducción voluntaria

Ahora, aunque el presidente Bernardo Arévalo ya ordenó que se le reduzca el salario, para que no siga ganando los más de Q136 mil que ha recibido desde que tomó posesión, las organizaciones indígenas exigen a la vicepresidenta aplicarse una disminución de forma voluntaria o hasta renunciar a su sueldo.

"Podría incluso renunciar a su salario, demostrando así su compromiso con la austeridad y el bienestar del pueblo", se lee en el comunicado, y se le solicita que "no continúe con la tradición de olvidarse de sus compromisos electorales y con los adquiridos con el pueblo que la eligió y confió en ella".

LEE TAMBIÉN: ¡Pleito en el Ejecutivo! Arévalo obligaría a Karin Herrera a bajarse el salario

La polémica

Las críticas contra la vicepresidenta Karin Herrera han ido en aumento desde este jueves 3 de abril, cuando se descubrió que no se redujo el sueldo, como lo prometió hace casi un año, a finales de abril de 2024.

En aquel entonces, el Ejecutivo, por medio de las redes sociales y la agencia oficial de noticias, informó que tanto Bernardo Arévalo como ella renunciarían al 25 % de su remuneración mensual, para ahorrar recursos públicos.

Para junio de ese año, se oficializó que el ajuste se había aplicado para el jefe de Estado, pero de Herrera no se tuvo más información. No obstante, durante una verificación en la información pública de oficio de la Vicepresidencia, este jueves se conoció que la funcionaria nunca cambió su salario.

TE PUEDE INTERESAR: Karin Herrera: "No somos amigos" con el presidente Bernardo Arévalo

Fuente: Noticia publicada en la AGN el 23 de abril de 2024
Fuente: Noticia publicada en la AGN el 23 de abril de 2024


Así quedaría el salario de la vicepresidenta, con la reducción que ordenó Arévalo

  • Por Karla Gutiérrez
04 de abril de 2025, 09:06
Así quedaría el salario de la vicepresidenta por orden de Arévalo

Así quedaría el salario de la vicepresidenta por orden de Arévalo


cerrar