Elecciones 2023

Así puedes consultar en dónde debes acudir para votar en las Elecciones 2023

  • Por Marilin Alvarez
30 de mayo de 2023, 09:22
Elecciones 2023
El TSE habilitó el portal web para conocer los centros de votación para estas Elecciones 2023. (Foto: Archivo/Soy502) 

El TSE habilitó el portal web para conocer los centros de votación para estas Elecciones 2023. (Foto: Archivo/Soy502) 

El TSE habilitó una página web para que los guatemaltecos consulten den dónde está ubicado el centro de votación al que deben acudir este 25 de junio.

EN CONTEXTO: ¿Cuándo sabrán los guatemaltecos en donde les toca votar? 

Este martes 30 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó en su sitio web el espacio para poder conocer los centros de votaciones en donde los guatemaltecos deberán acudir para emitir su voto en las elecciones que se celebrarán el 25 de junio. 

Para poder saber en dónde será tu centro de votación, únicamente debes ingresar a la página web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan.

Luego de haber llenado los campos con tu número de Documento Personal de Identificación (DPI) y fecha de nacimiento, se te proporcionará la información completa.

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

Según informó el TSE, la mayoría de los centros de votación se ubicarán en el departamento de Guatemala, con más de 400 centros.

"Solo para el municipio de Guatemala se destinaron 123 centros de votación y 5 mil 336 mesas. Este departamento es el que más personas empadronadas tiene, son 2 millones 115 mil 260 ciudadanos que pueden emitir el voto", dijo el TSE.


Gobierno anuncia cómo será el pago a víctimas del accidente de Calzada la Paz

  • Por Verónica Gamboa
28 de marzo de 2025, 19:45
Gobierno anuncia pago a víctimas del accidente de Calzada la Paz

Gobierno anuncia pago a víctimas del accidente de Calzada la Paz

Así será el método de pago a familiares de víctimas del accidente ocurrido en calzada La Paz.

OTRAS NOTICIAS: ¡Eliminados! Estos son los candidatos que competirán por ser jefe de la SAT

Recientemente, Abelardo Pinto, Ministro de Desarrollo Social, informó el método que utilizará el Gobierno de Guatemala para la entrega del aporte económico a los familiares de las víctimas del accidente en la calzada La Paz.

El jefe de esa cartera indicó que ofrecerán una asistencia económica, por medio de una transferencia monetaria única, no condicionada, que será equivalente a 50 salarios mínimos (es decir: Q186 mil). Tras la instrucción del presidente de la República, Bernardo Arévalo. 

Además, explicó que ya realizan los trámites administrativos dentro del Ministerio para poder crear la intervención que permita brindar la asistencia social a los familiares de las víctimas mortales del accidente ocurrido el 10 de febrero. 

TE PUEDE INTERESAR: ¡Video! Captan a presuntos asaltantes huyendo en el Anillo Periférico

Clasificarán a los beneficiarios

Pinto dijo que en su momento van a definir y a clasificar a los beneficiarios conforme a cómo se integraron los núcleos familiares y que buscarán que se entregue lo más pronto posible. 

También explicó que será una sola transferencia por núcleo familiar, es decir, 54 en total. 

ADEMÁS: Gobierno desmiente que se aplicará el "impuesto a las tortillas"

El accidente 

El pasado 10 de febrero, un autobús colisionó con dos vehículos y cayó a lo profundo de un barranco que se ubica en la calzada La Paz, a un costado del cementerio Las Bouganvilias.

Se sabe que el transporte extraurbano había salido a eso de las 3:00 horas de El Progreso y que antes del accidente transportaba a más de 60 personas hacia la ciudad de Guatemala. De ellas, 54 murieron según confirmó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). 


¡Eliminados! Estos son los candidatos que competirán por ser jefe de la SAT

  • Por Verónica Gamboa
28 de marzo de 2025, 17:00
¡Eliminados! Estos son los candidatos oficiales para jefe de SAT

¡Eliminados! Estos son los candidatos oficiales para jefe de SAT

La SAT actualizó el listado de los aspirantes a ocupar el cargo de Superintendente de Administración Tributaria. 

OTRAS NOTICIAS: Disparan contra conductor de mototaxi y muere en la zona 1 capitalina

Por medio de un comunicado, la Superintendencia de Administración Tributaria informó sobre los avances en el proceso de selección de postulantes para Superintendente de Administración Tributaria. 

Según explicó la SAT, ya concluyeron con la revisión de los expedientes de los postulantes, por lo que actualizaron la lista de los profesionales que cumplieron con la documentación fijada en los requisitos de ley y requerida en la convocatoria. 

Los profesionales son: 

  1. Luis Fernando Cordón Morales
  2. Ardulio Luis Velásquez Orozco
  3. Mario René Álvarez Galán
  4. Melvin Giovanni Portillo Arévalo
  5. Nolberto De la Rosa Ramírez
  6. Manuel Tix Yac
  7. Carlos Salvador González De la Cruz 
  8. Silvia Liliana Castillo Martínez
  9. Leonel Augusto Villamar Quiroa 
  10. Óscar Alberto Hernández Romero
  11. Lilian. Lissette Guerra Ovalle de Contreras
  12. Ramón Antonio Felipe Fión Montero
  13. Werner Florencio Ovalle Ramírez
  14. Rodrigo José Bonilla Recinos

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno desmiente que se aplicará el "impuesto a las tortillas"

Segunda etapa

De acuerdo con el cronograma de actividades, los postulantes que aparecen en la lista participarán en la segunda etapa del proceso. 

La cual consiste en la verificación de información y la tercera etapa son las pruebas psicométricas y de confiabilidad. 

"Con el propósito de garantizar la imparcialidad y transparencia de este proceso, solicitó el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos acreditada en Guatemala", dijo la SAT. 

Finalmente explicaron que la Embajada de EEUU será quien realice las pruebas de confiabilidad a los profesionales que aparecen en la lista. 

ADEMÁS: ¡Pelea en el Periférico! Pleito entre conductores quedó grabado en video


El video de Bernardo Arévalo, generado por IA, que busca estafar a personas

  • Por Karla Gutiérrez
28 de marzo de 2025, 13:50
Video de Bernardo Arévalo, generado por IA, busca estafar

Video de Bernardo Arévalo, generado por IA, busca estafar

Ciberdelincuentes se están valiendo de la inteligencia artificial para cometer estafas, alertan las autoridades.

OTRAS NOTICIAS: Esto debes saber de la nueva estafa en internet conocida como los "montalikes"

En los días recientes, videos generado por inteligencia artificial (IA) han generado dudas en la población, pues se aprecia al presidente Bernardo Arévalo hablando sobre un supuesto programa de inversiones respaldado por el Gobierno.

Las grabaciones, que han sido alteradas, se han publicado en las redes sociales y en ellas se invita a las personas a invertir Q2 mil para poder generar grandes ganancias de dinero en solo semanas.

En uno de esos materiales, incluso, se invita a las personas a abandonar su trabajo.

Es una estafa

Otro de los videos que circula en las redes sociales, no solo muestra a Bernardo Arévalo, sino también a Amílcar Montejo, vocero de Tránsito de la Municipalidad de Guatemala.

Ahí, supuestamente el mandatario dice que no hay riesgo en invertir el dinero, porque si no se obtienen ganancias, el Gobierno dará una compensación.

Piden corroborar información

Consultada sobre la situación, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia confirmó que se trata de estafas, "facilitadas por el uso de IA".

Santiago Palomo, titular de esa entidad, se refirió anteriormente a esa situación, y dijo que los ciberdelincuentes utilizan esta tecnología para engañar a la población, haciéndose pasar por entidades gubernamentales o figuras públicas.

"Son mensajes, generalmente creados con inteligencia artificial, en los que hacen llamados a que se depositen ciertas cantidades de dinero o, inclusive, a presentar sus datos para adherirse a uno de los programas supuestamente del Gobierno", pero es falso, remarcó el secretario.

Asimismo, llamó a la población a corroborar los datos que se le presentan en las redes sociales, para no ser víctimas de los criminales.


“Primeros bonos sostenibles del sector inmobiliario en CA”, dice Héctor Leal

  • Por Content Marketing Soy502
28 de febrero de 2025, 19:55
“Cayalá lanza bonos vínculados a la sostenibilidad”, Héctor Leal

“Cayalá lanza bonos vínculados a la sostenibilidad”, Héctor Leal

Grupo Cayalá, en colaboración con la Bolsa de Valores de Guatemala, lanzó los bonos vinculados a la sostenibilidad.

Esta nueva propuesta cuenta con alianzas estratégicas como la participación de IDC Valores, S.A., la consultora especializada en inversiones. Además, el Registro de Valores Mercantiles, el cual asegura el cumplimiento de todos los requisitos legales y normativos.

Los bonos vinculados a la sostenibilidad son instrumentos de deuda diseñados para financiar proyectos con impacto ambiental positivo.

A nivel internacional han tenido un crecimiento exponencial debido a sus beneficios, por ejemplo, permiten a los inversionistas apoyar iniciativas sostenibles sin sacrificar la rentabilidad. Cada vez más las empresas adoptan este modelo como parte de sus estrategias de inversión a largo plazo.

Grupo Cayalá, Ciudad Cayalá, bonos, sostenibilidad, medio ambiente, inversionistas, Guatemala, Soy502
(Fotografía obtenida de la página de Instagram de ciudadcayala)

Por lo tanto, la motivación de Grupo Cayalá con estos bonos vinculados a la sostenibilidad es recaudar fondos para proyectos nuevos como aquellos que ya están en desarrollo que aporten beneficios ambientales significativos y contribuyan a una economía sostenible.

Ciudad Cayalá marca un hito con los primeros bonos vinculados a la sostenibilidad del sector inmobiliario en Centroamérica.
Ing. Héctor Leal
, CEO de Grupo Cayalá.

La emisión de estos bonos arrancó en febrero de este año, ofreciendo una atractiva oportunidad para los inversionistas locales y extranjeros interesados en diversificar su portafolio con una alternativa rentable y de impacto positivo. Es así como Grupo Cayalá contribuye a fortalecer el mercado bursátil guatemalteco.

Conoce los beneficios y destino de la inversión a los bonos vinculados a la sostenibilidad de Grupo Cayalá

Rentabilidad y solidez de la inversión

Los inversionistas de este nuevo proyecto recibirán una tasa de interés del 7.5%, con un bajo nivel de riesgo gracias a la solidez financiera de Grupo Cayalá.

Para reforzar la transparencia y garantizar la correcta administración de los fondos, se implementarán mecanismos de control en coordinación con el Fideicomiso de Administración de Garantías, la Bolsa de Valores de Guatemala y la Administración de Grupo Cayalá.

Compromiso ambiental y certificaciones

Los proyectos financiados con esta emisión están alineados con objetivos ambientales clave, incluyendo la reducción del impacto ecológico, la preservación de áreas verdes y la optimización del uso de energía y agua.

Para garantizar una gestión ambiental responsable, Ciudad Cayalá está trabajando en la búsqueda de la certificación ISO 14001, un estándar internacional que refuerza sus prácticas de sostenibilidad.

Grupo Cayalá, Ciudad Cayalá, bonos, sostenibilidad, medio ambiente, inversionistas, Guatemala, Soy502
(Fotografía obtenida de la página de Instagram ciudadcayala)

ECO-CAYALÁ

Este es el programa de Grupo Cayalá enfocado en las acciones dirigidas a la responsabilidad ambiental y social, regido por tres pilares: Nuestra Ciudad, Nuestra Razón de Ser y Nuestro Medioambiente.

Para obtener más información sobre esta oportunidad que te permite invertir en el futuro, puedes ingresar aquí.

Grupo Cayalá, Ciudad Cayalá, bonos, sostenibilidad, medio ambiente, inversionistas, Guatemala, Soy502
(Fotografía obtenida de la página Instagram ciudadcayala)


Karina Paz dice adiós a su puesto en la Directiva del Congreso

  • Por Karla Gutiérrez
28 de marzo de 2025, 11:56
Karina Paz dice adiós a su puesto en la Directiva del Congreso

Karina Paz dice adiós a su puesto en la Directiva del Congreso

Después de 14 meses fungiendo como primera secretaria del Congreso, Karina Paz dejará el puesto.

EN CONTEXTO: CC ordena expulsar a Karina Paz de su bloque y ya buscan su reemplazo en la Directiva

La diputada Karina Paz confirmó este viernes 28 de marzo que ha dejado de ser parte de la Junta Directiva del Congreso, debido a un fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad (CC).

Durante una conferencia de prensa, la legisladora se despidió del cargo de primera secretaria, el cual ocupó desde el año pasado, y se dijo orgullosa de haber servido al país desde ese puesto.

"Así es la política", dijo, la parlamentaria, y agregó que su paso por la Directiva fue un capítulo en su carrera. También mencionó que el haber integrado esa instancia fue algo que ganó "a puro trabajo y a puro sudor".

Ahora seguirá trabajando desde otro espacio, dijo, y así hizo alusión a que ahora será una diputada independiente, pues la CC ordenó que se le separara del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), del cual fue expulsada a inicios del año por sus compañeros.

Acatará la decisión

Paz se dijo consciente y segura de que la resolución de la Corte se debe acatar y, por ende, el pleno del Congreso deberá elegir a otro diputado para ocupar el cargo que deja vacante.

Al despedirse, también deseó suerte a quien llegue en su lugar y señaló que hay retos por cumplir. "Me siento en paz de haber hecho una labor totalmente positiva en la Junta Directiva", remarcó.

La parlamentaria evitó pronunciarse al conflicto con los miembros de la bancada VOS, el cual la llevó a quedar fuera de la Directiva y hará que tampoco pueda presidir ninguna comisión de trabajo.

La pugna

Las tensiones a lo interno del bloque VOS no son nuevas; se conocieron a mediados de octubre del año pasado, en plenos cabildeos por la elección de la Junta Directiva 2025-2026.

El interés de Karina Paz para reelegirse como primera secretaria le ocasionó un fuerte encontronazo con su compañeroJosé Chic, quien le pidió renunciar a la bancada por tomar decisiones sobre su postulación sin tomar en cuenta a sus compañeros.

Para entonces, la legisladora ya llevaba meses distanciada del trabajo del grupo y su cercanía se hizo más notoria hacia el presidente Nery Ramos. De hecho, durante una sesión de jefes de bloque, Chic y el representante de Jutiapa intercambiaron señalamientos en torno al tema.

La expulsaron

La pugna continuó y el 20 de enero de este año, Jairo Flores, jefe de la bancada VOS, informó por escrito a la Directiva que Paz había sido separada del grupo, por decisión unánime.

"En una reunión de bancada se resolvió tomar las acciones pertinentes para la separación de la diputada Karina Paz", dijo el parlamentario, y describió los motivos que llevaron a considerar esa medida:

  • No asistir de manera habitual y constante a las reuniones de trabajo del bloque legislativo
  • Tener una conducta ajena a los intereses de la bancada y promover la división dentro del mismo
  • Ejercer cargos de dirección política para aprovechamiento personal y en contra de las decisiones del bloque
  • Votar en el pleno del Congreso en contra de las políticas que establece la bancada

Según Flores, lo que procedía en ese entonces era que el nuevo estatus de su compañera se hiciera de conocimiento del pleno, pues también tendría que dejar el cargo de primera secretaria.

La notificación, sin embargo, nunca se leyó en una plenaria, por lo cual los miembros de VOS accionaron ante la Corte de Constitucionalidad (CC). Tal medida fue anunciada el pasado 4 de febrero por Orlando Blanco, después de reclamar a los directivos por no atender a la petición del grupo.


Rehabilitan kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla

  • Por Jessica Osorio
28 de marzo de 2025, 11:38
Rehabilitan kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla

Rehabilitan kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla

Tras nueve meses de la interrupción del paso y con un valor de Q59.9 millones de inversión, el CIV rehabilitó nuevamente los cinco carriles del kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla.

OTRAS NOTICIAS: Nueve meses y Q59 millones después: Gobierno habilitará Autopista Palín-Escuintla

El paso por los cinco carriles del kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla fue habilitado de nuevo, tras nueve meses del socavamiento originado por la falta de mantenimiento y las lluvias en el área.

En una ceremonia pública con la participación del presidente Bernardo Arévalo, las autoridades liberaron los cinco carriles de ida y vuelta a la ciudad, proceso de reconstrucción que tuvo un costo de Q59.9 millones.

(Foto: Wilder López/Soy502)
(Foto: Wilder López/Soy502)

Los trabajos

Datos proporcionados por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) indican que, como parte de los trabajos, fue necesario remover la cantidad de agua acumulada a los costados de la carretera.

También reportaron que hacer las excavaciones para llegar a la tubería transversal que se situaba a 22 metros de profundidad, limpiar el tubo existente y se adhirió un nuevo tubo para duplicar la capacidad de desfogue.

Últimos trabajos para concluir las cunetas en el km 44 de la autopista Palín - Escuintla. (Foto: Wilder López/Soy502)
Últimos trabajos para concluir las cunetas en el km 44 de la autopista Palín - Escuintla. (Foto: Wilder López/Soy502)

La información indica que se construyeron disipadores para disminuir la fuerza del agua y los escombros provenientes del Volcán de Agua, así como muros de contención, además de proceder a la colocación de gaviones y traslado del material del relleno, entre otros.

Luis Reyes, supervisor a cargo de la obra, describió que los últimos trabajos consistieron en la señalización horizontal y vertical, así como la construcción de cunetas y bordillo del arriate central.

Este viernes 28 de marzo, las autoridades habilitaron en su totalidad la circulació por la autopista Palín - Escuintla. (Foto: Wlder López/Soy502)
Este viernes 28 de marzo, las autoridades habilitaron en su totalidad la circulació por la autopista Palín - Escuintla. (Foto: Wlder López/Soy502)

"Se trabajó en obras, como el disipador de entrada y salida, protecciones en las márgenes de esta cuenca y cabezales para las alcantarillas (antes había una y ahora son dos), más un relleno estructural controlado", indicó.

El experto agregó que también se trabajó la estructura de pavimento conformada por una capa de subrasal, subvaso, una base estabilizada y una carpeta asfáltica de 25 centímetros. 

(Foto: Wilder López/Soy502)
(Foto: Wilder López/Soy502)

Causas del socavamiento

Según el CIV, el socavamiento se derivó por el colapso de la tubería transversal que fue obstruida por los escombros y sedimento arrastrado por las lluvias y que provenían del Volcán de Agua que, en días previos, fue afectado por un incendio que consumió gran parte de la vegetación y bosque.

Trabajos en el km 44 de la autopista Palín - Escuintla a finales de diciembre 2024 y enero 2025. (Foto: CIV/Soy502)
Trabajos en el km 44 de la autopista Palín - Escuintla a finales de diciembre 2024 y enero 2025. (Foto: CIV/Soy502)

Impacto económico

Estimaciones formuladas por el Banco de Guatemala indican que la situación en el área tuvo un impacto de Q2,000 millones para el crecimiento económico durante 2024.

Según las cámaras empresariales, hubo pérdidas por cuestiones de transporte, retrasos en entregas e incluso, de clientes, para varias empresas, según un sondeo formulado en septiembre del año pasado.


CIV repararía carreteras en plena época lluviosa

  • Por Karla Gutiérrez
28 de marzo de 2025, 10:30
CIV repararía carreteras en plena época lluviosa

CIV repararía carreteras en plena época lluviosa

Errores administrativos provocarán un retraso en la reparación de diversas carreteras.

OTRAS NOTICIAS: Nueve meses y Q59 millones después: Gobierno habilitará Autopista Palín-Escuintla

Después de haber suspendido 66 eventos de licitación para la limpieza, bacheo y otros trabajos de mantenimiento en carreteras de los 22 departamentos del país, las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informaron que ya se publicaron nuevos concursos.

Allan Guevara, viceministro de Infraestructura, indicó que son más de 200 contratos los que se busca adjudicar para poder llevar a cabo tales trabajos. 

El viceministro Allan Guevara informó sobre los nuevos eventos de licitación para atender la carreteras dañadas. (Foto: Archivo/Soy502)
El viceministro Allan Guevara informó sobre los nuevos eventos de licitación para atender la carreteras dañadas. (Foto: Archivo/Soy502)

No será antes de las lluvias

Las publicaciones ya se hicieron en el portal electrónico de Guatecompras; sin embargo, debido a los procesos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, las obras se iniciarían en junio, aproximadamente, en plena época lluviosa.

De acuerdo con la información consignada en el sitio web, las empresas interesadas en realizar los bacheos y otras labores en las carreteras podrán presentar sus ofertas entre abril y mayo, próximos, y un mes después, más o menos, se otorgarían los contratos.

Guevara indicó que el retraso en estos proyectos se debe a errores administrativos que obligaron a suspender los 66 eventos anteriores. Esto ocurrió a mediados de febrero y pasaron algunas semanas para que se hicieran las correcciones y se publicaran los nuevos concursos.

Debido a ello, diferente a lo que se suele programar, este año no habría mantenimiento en la red vial antes de las lluvias.

Aunque generalmente se realizan trabajos de bacheo y mantenimiento antes de la época lluviosa, este año no será así. (Foto: Archivo/Soy502)
Aunque generalmente se realizan trabajos de bacheo y mantenimiento antes de la época lluviosa, este año no será así. (Foto: Archivo/Soy502)

Ven riesgos

Orlando Blanco, diputado que citó al viceministro del CIV, criticó las condiciones en que se llevarían a cabo los trabajos en las carreteras e hizo ver el riesgo que supondría no hacer reparaciones a tiempo.

El legislador recordó que solo el año pasado hubo varias rutas dañadas por la saturación de los suelos, producto de las precipitaciones.

Hasta ahora, las autoridades han indicado que podría aprovecharse el período de canícula para ejecutar las labores. Empero, la programación definitiva se conocerá cuando se finalicen los procesos de contratación.

En la pasada época lluviosa hubo varios hundimientos en carreteras. (Foto: Archivo/Soy502)
En la pasada época lluviosa hubo varios hundimientos en carreteras. (Foto: Archivo/Soy502)

Los trabajos

Soy502 corroboró la existencia de los citados eventos en Guatecompras e identificó 219 de ellos, todos a cargo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial). Según lo publicado, esta es la cantidad de contratos que pretende adjudicar:

  • 83 para mantenimiento de la red vial pavimentada
  • 72 para mantenimiento de la red vial no pavimentada
  • 42 para obras civiles
  • 22 para el mantenimiento de puentes

Estos son algunos de los eventos que busca adjudicar el CIV. (Fuente: Guatecompras)
Estos son algunos de los eventos que busca adjudicar el CIV. (Fuente: Guatecompras)


¿Lo quieren sacar? Esto dice Nery Ramos sobre un supuesto plan en su contra

  • Por Karla Gutiérrez
28 de marzo de 2025, 09:35
Esto dice Nery Ramos sobre un supuesto plan en su contra

Esto dice Nery Ramos sobre un supuesto plan en su contra


Gobierno desmiente que se aplicará el "impuesto a las tortillas"

  • Por Verónica Gamboa
27 de marzo de 2025, 20:15
Gobierno desmiente que se aplicará el

Gobierno desmiente que se aplicará el "impuesto a las tortillas"

Este jueves fue desmentida la supuesta implementación de un impuesto a las tortillas, tras la armonización del NIT y el CUI. 

OTRAS NOTICIAS: Capturan a mujer tras denuncia de niño que era víctima de maltrato

Este 27 de marzo se viralizó información sobre la supuesta implementación de un "impuesto a las tortillas", el cual generó inquietud entre la población. 

Según el rumor, el tributo era derivado de la unificación del Número de Identificación Tributaria (NIT) y del Código Único de Identificación (CUI), que recientemente se dio a conocer. 

Sin embargo, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, desmintió esta información por medio de una transmisión en vivo, a través de la red social TikTok. 

"Esas son puras mentiras, desinformación", indicó el mandatario, que además aclaró que el cambio corresponde al cumplimiento de la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap). 

También dijo que esta unificación ya se hizo con el pasaporte y con la licencia de conducir y que no es una decisión de este Gobierno. 

Además, Arévalo afirmó que dicha unificación no implica el cobro de más impuestos y que el cambio no será perceptible. 

TE PUEDE INTERESAR: Identifican a la turista que murió en el volcán de Acatenango

La protesta

En horas de la tarde de este 27 de marzo, un grupo de personas realizó una protesta que bloqueaba el acceso hacia Vista Hermosa, en la zona 15 capitalina. 

Según los inconformes, la movilización era en contra del "impuesto a las tortillas", por lo que tuvieron cerrado por varios minutos. 

ADEMÁS: ¡Pelea en el Periférico! Pleito entre conductores quedó grabado en video


cerrar