Elecciones 2023

"Transmetro, TuBus, Ciclovías y Aerometro", las propuestas de Ricardo Quiñónez

  • Por Dulce Rivera
30 de mayo de 2023, 12:45
Elecciones 2023
El actual alcalde de la ciudad de Guatemala busca la reelección. (Foto: Partido Unionista)

El actual alcalde de la ciudad de Guatemala busca la reelección. (Foto: Partido Unionista)

El plan de Gobierno Municipal que propone Ricardo Quiñónez en busca de la reelección abarca 12 temas. 

TE INTERESA: Ricardo Quiñónez buscará la reelección con la alianza Valor-Unionista

Ricardo Quiñónez, actual alcalde de la ciudad de Guatemala, busca la reelección con la coalición Valor-Unionista.

En su plan de trabajo menciona tres ejes estratégicos: "Con sentido humano", "Conectada y Moderna" y "Verde con más vida" más 12 temáticas diferentes para alcanzar "una mejor ciudad". 

Quiñónez promete en sus redes sociales facilitar el acceso a vivienda propia, más oportunidades para jóvenes y adultos, dinamizar los servicios municipales con tecnologías en el transporte público, la gestión integral del agua y acciones en beneficio del ambiente, la cultura y la recreación. 

Transporte metropolitano 

En el plan de trabajo, Quiñónez propone una reestructuración del transporte público colectivo urbano.  "Se proponer abordar la movilidad con una perspectiva amigable con el medio ambiente, al uso de nuevas tecnologías y a proyectos que incentivan la utilización de los medios alternativos", explica en el documento. 

1. Transmetro: Incorporar buses eléctricos.

" Al 2028, el Transmetro habrá continuado introduciendo buses eléctricos y facilidades tecnológicas para el usuario, tales como Apps para verificar los tiempos de llegada del bus, cámaras de seguridad dentro del bus, botón de pánico para emergencias, entre otras", se lee en el plan de trabajo. 

2. TuBus: servicio de transporte en rutas cortas. 

"Como todo sistema de transporte público formal, las paradas y las rutas establecidas estarán controladas por medio de un GPS en cada unidad, con datos reflejados en un Centro de Control en tiempo real para su debida fiscalización y sanción en el incumplimiento del servicio". 

3. Ciclovías: Una red que articulará y alimentará la primera y la última milla a los transportes masivos.

"Se realizará una redistribución del espacio en los carriles existentes de la ciudad en donde se define que podrán ser incorporados como carriles segregados"

4. Aerometro:  es el primer proyecto de transporte público aéreo en Guatemala. 

"Es un sistema de transporte público por cable aéreo, tipo teleférico, el cual favorecerá la movilidad urbana integral y sostenible, sin perjudicar significativamente el uso de la vía pública, dando una alternativa más de transporte en la ciudad por medio de un sistema colectivo". 

5. Metroriel: sistema de transporte alimentado con energía eléctrica. 

"Una alternativa de movilidad a los vecinos conectando las zonas 1, 4, 6, 9, 12, 13 y 18 de la Ciudad de Guatemala, conectando la Ciudad y parte de Villa Nueva desde Centra Norte a Centra Sur". 

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

Agua potable para la ciudad 

Entre otras propuestas que incluye Quiñónez es "garantizar el servicio de calidad de agua potable". El plan contempla acciones para obtener resultados en 2028. 

Para ello considera que lo principal es mantener las fuentes actuales, protegiéndolas y mejorando su operación. Segundo buscando opciones para incrementar el volumen y la calidad de la captación de agua a nivel superficial y a nivel subterráneo. 

"Tanto en el caso de las aguas superficiales como a nivel subterráneo, requerirá trabajar de la mano de los municipios vecinos, los desarrolladores privados y los vecinos", explica en el plan de trabajo. 

También propone mejorar la gestión con sistemas de información para mejorar la administración de la infraestructura y la distribución del agua. 

"Para mejorar la distribución y calidad de agua potable se ampliará la administración dinámica de la red, que incluye un programa de reducción de agua no contabilizada y uno de manejo y control de la red de distribución a más zonas de la ciudad", señala el plan de Quiñónez. 

El plan de Quiñónez para seguir en la Municipalidad capitalina abarca 208 páginas. Otro de los puntos que contempla está la creación de nuevos parques ecológicas y áreas recreativas. 

Propone un gran distrito verde con la conformación del Cinturón Ecológico Municipal que está constituido por barrancos. Así como la red urbana verde que es la conexión entre los parques ecológicos y urbanos ya existentes. 

Además promete la construcción de tres parques ecológicos. 


Avión de Delta Air Lines sufre incendio antes de despegar en el Aeropuerto de Orlando

  • Por Susana Manai
22 de abril de 2025, 10:10
Avión de Delta sufre incendio en el Aeropuerto Orlando

Avión de Delta sufre incendio en el Aeropuerto Orlando

La FAA informó que el vuelo se disponía a retroceder desde la puerta de embarque para despegar cuando uno de los motores del avión se incendió.

TE PUEDE INTERESAR: Esposos guatemaltecos fallecen tras accidente de tránsito en Estados Unidos

El pasado lunes 21 de abril ocurrió un incidente en el vuelo 1213 de Delta Air Lines, que se dirigía de Orlando a Atlanta.  

El Airbus A330 llevaba a bordo 282 pasajeros, 10 auxiliares de vuelo y 2 pilotos. 

(Imagen: Beckerkw/X)
(Imagen: Beckerkw/X)

Según Delta, las tripulaciones siguieron los procedimientos de emergencia y evacuaron la cabina de pasajeros al ver llamas en el tubo de escape de uno de los motores del avión.  

Mira aquí el inicio del incendio y evacuación de los pasajeros: 

 

Afortunadamente, no se reportaron heridos durante el incendio en el Aeropuerto Internacional de Orlando.

Así se vio el incidente en el vuelo vuelo 1213 de Delta Air Lines desde varias perspectivas: 

Origen del incendio:

Delta emitió un comunicado explicando que el incendio se produjo mientras el avión se encontraba en la rampa, antes de su salida programada.

La aerolínea aseguró que se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación.

TE PUEDE INTERESAR: Hija de Trump fue vista disfrutando en playas de Centroamérica  


Las publicaciones de Bukele tras revelación de El Faro

  • Por Dulce Rivera
04 de mayo de 2025, 15:15
Las publicaciones de Bukele tras revelación de El Faro

Las publicaciones de Bukele tras revelación de El Faro

Tras la publicación de El Faro, que revela que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pactó con líderes pandilleros, el gobernante de ese país ha hecho varias publicaciones que estarían relacionadas a la polémica. 

Te interesa: El Faro revela que presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pactó con pandilleros

El medio de comunicación salvadoreño, El Faro, reveló que Nayib Bukele y sus funcionarios habrían pactado con líderes de pandillas desde que era alcalde de San Salvador. 

En la publicación de El Faro, dos pandilleros, del grupo Revolucionario del Barrio 18, dieron pormenores de cómo fue la negociación, el apoyo que brindaron y cómo las mismas autoridades de El Salvador los dejaron libres. 

La publicación de El Faro se dividió en tres partes, la primera de ellas fue publicada el 1 de mayo pasado. Desde entonces, Bukele ha realizado varias publicaciones en sus redes sociales, que si bien no hace una mención directa a la publicación, sí menciona las condiciones de seguridad en la que se encuentra ese país. 

En una de las publicaciones, Bukele cuestionó el trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales y de "medios globalistas". 

"Está claro que un país en paz, sin muertos, sin extorsión, sin sangre, sin cadáveres todos los días, sin madres llorando a sus hijos, no es rentable para las ONG de derechos humanos, ni para los medios globalistas, ni para las élites, ni para Soros", escribió. 

(Foto: Captura de pantalla)
(Foto: Captura de pantalla)

La publicación más reciente que hizo es un video, en el que asegura que El Salvador es el país más seguro del continente y colocó la frase "¿Miedo a qué?", que forma parte de un trend que se viraliza en El Salvador. 

La publicación de El Faro 

"Las confesiones de Charli: entrevista con un líder pandillero que pactó con el Gobierno de Bukele", así tituló el medio salvadoreño El Faro la investigación realizada en la que aseguran que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pactó con líderes de pandillas para "lograr la seguridad en el país".

"Durante algunos días de enero de este 2025, un equipo de El Faro se movió a diferentes ciudades para entrevistar a dos líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios que no solo pactaron durante años con el entorno político de Bukele, sino que escaparon del país con la complicidad de su Gobierno. Esta es la primera vez que líderes pandilleros, que también entraron encapuchados al penal de máxima seguridad a recibir instrucciones, revelan en video detalles de los acuerdos que permitieron el ascenso de Bukele al poder total", se lee en la descripción del material que fue dividido en tres partes.

Fue desde 2018 que El Faro hizo pública la relación y los acuerdos que habían con el entonces alcalde Nayib Bukele con las tres organizaciones criminales. En esta nueva entrega periodística, lograron entrevistar a líderes de pandillas, quienes confirmaron cómo lograron los acuerdos y qué recibieron a cambio de "apoyar" a Bukele, aunque esos acuerdos se terminaron en 2022.

Una de las entrevistas que realizaron fue a Carlos Cartagena, más conocido como "Charlie", quien a los 16 años ya era líder de la fracción revolucionaria del Barrio 18, según El Faro.

Actualmente el pandillero tiene orden de captura, aunque sí estuvo preso pero por los mismos acuerdos fue dejado en libertad.

"Las indicaciones de él era que se tenía que apoyar y se dio la instrucción que se votara por Bukele", confesó el pandillero. Luego afirmó que un 75% del logro electoral de Bukele tanto en la alcaldía como su primer período presidencial se lo debió a las pandillas.

"Fuimos parte del apoyo que él necesitó en ese momento. Él no tenía ni partido político", dijo.

En una tercera entrega, los pandilleros que afirmaron haber apoyado a Bukele a llegar a la alcaldía y luego presidencia de El Salvador confesaron cómo fueron capturados, pero luego dejados en libertad y cómo lograron salir del país con apoyo de un funcionario de Bukele.

Fue en 2022 que se rompe la alianza y en un régimen de excepción empieza la captura de pandilleros.

A "Liro" le avisaron que sería capturado, por lo que un funcionario de Bukele lo ayudó a escapar por un punto ciego hacia Guatemala.

En el caso de Charlie, sí fue capturado: "Ese día me recuerdo, iba hacia la Gran Vía cuando fui interceptado, me cruzaron las pandillas, me llevaron a la delegación, ahí estuve, solo escuché cuando entre ellos se dijeron que no debían publicar la noticia de su captura porque eran palabras mayores. Cayó la llamada, me quitaron las esposas, revisá tus cosas, cambiate, me cambié, me dijeron andate", contó Charlie.

"Mientras a Charlie las mismas autoridades lo dejaron libre, 8 mil salvadoreños, muchos sin antecedentes, fueron capturados", reportó El Faro.

Esta publicación de El Faro ha causado revuelo en El Salvador y otros países.

Fueron los pandilleros quienes buscaron hablar ante el medio de comunicación. "Se les olvidó a ellos que pactaron con nosotros", detalló Charlie.

El director del medio de comunicación denunció recientemente que, por estas publicaciones, la Fiscalía de El Salvador pretende capturar a los periodistas que realizaron el trabajo.


El Faro revela que presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pactó con pandilleros

  • Por Dulce Rivera
04 de mayo de 2025, 10:52
Medio salvadoreño El Faro revela que Bukele pactó con pandilleros

Medio salvadoreño El Faro revela que Bukele pactó con pandilleros

Un medio de El Salvador reveló entrevistas realizadas a líderes de Pandilleros, quienes habrían pactado con Nayib Bukele desde que él era alcalde. Fueron capturados pero luego dejados en libertad. 

Te interesa: ¿Quién anunciará al nuevo Papa tras el cónclave?

"Las confesiones de Charli: entrevista con un líder pandillero que pactó con el Gobierno de Bukele", así tituló el medio salvadoreño El Faro la investigación realizada en la que aseguran que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pactó con líderes de pandillas para "lograr la seguridad en el país". 

"Durante algunos días de enero de este 2025, un equipo de El Faro se movió a diferentes ciudades para entrevistar a dos líderes pandilleros del Barrio 18 Revolucionarios que no solo pactaron durante años con el entorno político de Bukele, sino que escaparon del país con la complicidad de su Gobierno. Esta es la primera vez que líderes pandilleros, que también entraron encapuchados al penal de máxima seguridad a recibir instrucciones, revelan en video detalles de los acuerdos que permitieron el ascenso de Bukele al poder total", se lee en la descripción del material que fue dividido en tres partes. 

Fue desde 2018 que El Faro hizo pública la relación y los acuerdos que habían con el entonces alcalde Nayib Bukele con las tres organizaciones criminales. En esta nueva entrega periodística, lograron entrevistar a líderes de pandillas, quienes confirmaron cómo lograron los acuerdos y qué recibieron a cambio de "apoyar" a Bukele, aunque esos acuerdos se terminaron en 2022. 

Una de las entrevistas que realizaron fue a Carlos Cartagena, más conocido como "Charlie", quien a los 16 años ya era líder de la fracción revolucionaria del Barrio 18, según El Faro. 

Actualmente el pandillero tiene orden de captura, aunque sí estuvo preso pero por los mismos acuerdos fue dejado en libertad. 

"Las indicaciones de él era que se tenía que apoyar y se dio la instrucción que se votara por Bukele", confesó el pandillero. Luego afirmó que un 75% del logro electoral de Bukele tanto en la alcaldía como su primer período presidencial se lo debió a las pandillas. 

"Fuimos parte del apoyo que él necesitó en ese momento. Él no tenía ni partido político", dijo. 

Otro exmiembro del grupo revolucionario del Barrio 18, señala que el primer acuerdo fue que no debían registrarse homicidios. Mientras Charlie señala que el acuerdo principal era cero asesinatos, de parte de los dos bandos. 

También acordaron no pelearse las extorsiones y en algún momento bajar las mismas a cambio de fuentes de empleo. 

En la entrevista también muestran fotografías en el interior de la prisión en la que líderes pandilleros hacían visitas junto a funcionarios de Bukele. 

En una tercera entrega, los pandilleros que afirmaron haber apoyado a Bukele a llegar a la alcaldía y luego presidencia de El Salvador confesaron cómo fueron capturados, pero luego dejados en libertad y cómo lograron salir del país con apoyo de un funcionario de Bukele. 

Fue en 2022 que se rompe la alianza y en un régimen de excepción empieza la captura de pandilleros.

A  "Liro" le avisaron que sería capturado, por lo que un funcionario de Bukele lo ayudó a escapar por un punto ciego hacia Guatemala. 

En el caso de Charlie, sí fue capturado: "Ese día me recuerdo, iba hacia la Gran Vía cuando fui interceptado, me cruzaron las pandillas, me llevaron a la delegación, ahí estuve, solo escuché cuando entre ellos se dijeron que no debían publicar la noticia de su captura porque eran palabras mayores. Cayó la llamada, me quitaron las esposas, revisá tus cosas, cambiate, me cambié, me dijeron andate", contó Charlie. 

"Mientras a Charlie las mismas autoridades lo dejaron libre, 8 mil salvadoreños, muchos sin antecedentes, fueron capturados", reportó El Faro. 

Esta publicación de El Faro ha causado revuelo en El Salvador y otros países. 

Fueron los pandilleros quienes buscaron hablar ante el medio de comunicación. "Se les olvidó a ellos que pactaron con nosotros", detalló Charlie. 

El director del medio de comunicación denunció recientemente que, por estas publicaciones, la Fiscalía de El Salvador pretende capturar a los periodistas que realizaron el trabajo. 


Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15 a revolucionar la fotografía móvil

  • Por Content Marketing Soy502
02 de abril de 2025, 15:18
Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Xiaomi presentó en Guatemala su nueva serie de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 15, que incorpora lentes ópticos Leica Summilux y el sistema operativo Xiaomi HyperOS 2.

La compañía también anunció la llegada de nuevos productos de su ecosistema AIoT, incluyendo los Xiaomi Buds 5 Pro, Xiaomi Watch S4, Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Xiaomi 15 Ultra: Fotografía y videografía mejoradas

El Xiaomi 15 Ultra, disponible en tres acabados (Negro, Blanco y Cromo Plateado), cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas, con resolución de 3200 x 1440 y un brillo máximo de 3200 nits. Su diseño incluye la estructura Xiaomi Guardian Structure y el Xiaomi Shield Glass 2.0, con mayor resistencia a caídas.

Su sistema de cámaras integra una cámara principal Leica de 23 mm con sensor de 1 pulgada (Sony LYT-900 de 50 MP), junto con una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra gran angular de 14 mm. Permite grabación en 4K a 120 fps, es compatible con Dolby Vision® a 4K 60 fps y cuenta con un sistema de cuatro micrófonos para captación de audio.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Lanzado junto con el Xiaomi 15 Ultra, el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition, incluye accesorios para mejorar la experiencia de captura de imágenes y videos: inspirado en el diseño atemporal de las cámaras, cuenta con un icónico anillo decorativo rojo, una interfaz de usuario personalizada en el modo Fastshot de la cámara, un soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, un adaptador de filtro multifuncional de 67 mm y una batería integrada de 2000 mAh para una mayor autonomía.

El modelo Cromo Plateado integra fibra de vidrio de grado aeroespacial y cuero PU, lo que refuerza su durabilidad.

Xiaomi 15: diseño compacto

El Xiaomi 15 ofrece una pantalla con una relación pantalla-cuerpo del 94% y biseles ultradelgados de 1.38 mm. Su sistema de triple cámara integra una óptica Leica Summilux con estructura asférica de 7P y sensor Light Fusion 900, con longitudes focales de 23 mm, 28 mm y 35 mm.

También cuenta con una cámara telefoto flotante de 60 mm y una ultra gran angular de 14 mm. Puede grabar en 8K a 30 fps y en 4K a 60 fps con Dolby Vision.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Procesador, batería y conectividad

Ambos modelos están equipados con la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Incorporan el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop y memoria LPDDR5X con almacenamiento UFS 4.0 en el Xiaomi 15 y UFS 4.1 en el Xiaomi 15 Ultra.

El Xiaomi 15 Ultra cuenta con una batería de 5410 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 80W. El Xiaomi 15 tiene una batería de 5240 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 50W.

Xiaomi HyperOS 2 y ecosistema AIoT

La serie opera con Xiaomi HyperOS 2, que integra funciones como Xiaomi HyperCore, Xiaomi HyperConnect y Xiaomi HyperAI, diseñadas para mejorar la fluidez, conectividad, seguridad y privacidad del sistema.

Junto con la Serie Xiaomi 15, la compañía presentó los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, el Xiaomi Watch S4 y la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye los modelos Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, enfocados en productividad y entretenimiento.

Los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, redefinen el sonido con bajos profundos y medios equilibrados, conectándose directamente a Wi‑Fi para una experiencia de audio sin pérdidas.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi Watch S4, es un compañero elegante para la salud y productividad, con una pantalla AMOLED de 1.43" y batería de larga duración.

Por otro lado, la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye el Xiaomi Pad 7 Pro y el Xiaomi Pad 7, han sido diseñados para desatar la productividad impulsada por IA en una pantalla insignia. Estas tablets ofrecen una pantalla de 11.2" con resolución 3.2K, tasa de refresco de hasta 144 Hz y certificación TÜV Rheinland para un confort visual superior.

Su lanzamiento es acompañado por accesorios como el teclado Xiaomi Pad 7/7 Pro Focus con teclas retroiluminadas y el Xiaomi Focus Pen en nuevo color blanco.

Disponibilidad y precios

La Serie Xiaomi 15 estará disponible a partir del 8 de abril en distribuidores autorizados como Max, Elektra, Punto Naranja, Tecno Fácil, El Gallo Más Gallo, Agencias Way, La Curacao, Radio Shack, Siman y Walmart. También llegará próximamente a los operadores Tigo y Claro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi 15 se comercializará en una versión de 24GB + 512GB (12GB RAM + 12GB RAM Virtual = 24GB) de almacenamiento. Podrás obtenerlo en colores negro, verde y blanco, con un precio de lanzamiento de Q8,299. Por lanzamiento, podrás obtener como regalo los Xiaomi Buds 5 hasta agotar existencias.

El Xiaomi 15 Ultra estará disponible en una versión de 32GB + 512GB (16GB RAM.+ 16GB RAM Virtual = 32GB)  de almacenamiento. Lo podrás encontrar en colores negro y cromo plateado, con un precio de Q11,499. Cómo regalo de lanzamiento podrás tener el Kit fotográfico Edición Legend, hasta agotar existencias.

Toma en cuenta que los modelos varían según disponibilidad en punto de venta y también la disponibilidad de colores puede variar.

Taller fotográfico

Como parte del lanzamiento dirigido a medios de comunicación, se llevó a cabo un taller de fotografía impartido por Juan Rodolfo García Soria, fotógrafo guatemalteco, catedrático y actual coordinador académico de La Fototeca.
Fue una experiencia muy satisfactoria utilizar estos dispositivos con lentes Leica y tecnología de Xiaomi. Tener un sensor de una pulgada es una gran ventaja para obtener imágenes con mejor resolución, ya que brinda una mejor respuesta en situaciones de baja luz.
Juan Rodolfo García Soria
, coordinador Académico de La Fototeca.
Durante la actividad, se destacaron las capacidades de la nueva Serie Xiaomi 15 y sus cámaras Leica, permitiendo a los asistentes explorar en profundidad sus funcionalidades y aprender técnicas avanzadas para maximizar su uso en distintos escenarios fotográficos. 

Joven picada por araña violinista sufrió cuatro paros cardiorespiratorios

  • Por Susana Manai
03 de mayo de 2025, 16:24
Joven picada por araña sufrió cuatro paros cardiorespiratorios

Joven picada por araña sufrió cuatro paros cardiorespiratorios

La víctima sufrió cuatro paros cardiorespiratorios a causa de la infección provocada por la picadura de araña lo que finalmente le costó la vida.

TE PUEDE INTERESAR: Alejandra Portillo despide a su mamá con emotiva publicación

María Fernanda Vázquez Valverde, una joven mexicana de 30 años, falleció de manera trágica y repentina en Sonora, México. 

(Foto: Heraldo México)
(Foto: Heraldo México)

Según informes oficiales, María Fernanda se encontraba en el patio de su casa cuando fue mordida por una araña, lo que la llevó a buscar atención médica de inmediato en el hospital.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la picadura resultó ser fatal.

María Fernanda falleció debido a las complicaciones causadas por la picadura, que incluyeron cuatro paros cardiorespiratorios una hora y media después de la picadura de araña. 

Controversia 

Respecto al fallecimiento de María Fernanda existen dos versiones, una por parte de la familia quien indica que la muerte de la joven fue a causa de negligencia médica lo que provocó una infección conocida como sepsis al no limpiar la herida de forma correcta, esto complicó aún más el estado de salud de la joven hasta fallecer. 

Por otro lado, las instituciones hospitalarias indicaron que María Fernanda recibió inicialmente atención médica en una clínica privada, pero debido a la falta de mejoría, se decidió trasladarla al Hospital General de Zona No. 4 en Guaymas para recibir tratamiento adicional. 

(Foto: vía Infobae)
(Foto: vía Infobae)

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre el traslado de la paciente a la unidad hospitalaria para intentar salvar su vida y que a pesar de los esfuerzos médicos, la paciente falleció debido a las complicaciones causadas por la picadura .

(Foto: Heraldo México)
(Foto: Heraldo México)

La familia de María Fernanda compartió un emotivo mensaje de despedida en redes sociales, recordando su vida y lamentando su partida.

La tragedia de su muerte han conmocionado a la comunidad, que se une en el dolor de su familia y amigos. 

(Imagen: Heraldo México)
(Imagen: Heraldo México)

Según expertos, la araña violinista no es un animal agresivo y solo ataca cuando se siente amenazada o acorralada.

Hasta el momento no han detallado las circunstancias en las que María Fernanda sufrió la picadura de esta araña. 

LEE TAMBIÉN: La FIFA destacó el triunfo de Guatemala 


Warren Buffett anuncia su retiro de Berkshire Hathaway

  • Con información de CNN
03 de mayo de 2025, 12:52
Warren Buffett anuncia su retiro de Berkshire Hathaway

Warren Buffett anuncia su retiro de Berkshire Hathaway

Warren Buffet hizo un importante anuncio que sorprendió a miles de personas. 

Te interesa: El Vaticano comenzó la instalación de chimenea en la Capilla Sixtina para el Cónclave

El famoso inversor Warren Buffett participó en la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway en el Centro de Salud CHI en Omaha, Nebraska pero sorprendió a todos con un anuncio. 

Buffet anunció que dejará el cargo de CEO de esa compañía a finales de año. 

Mientras, Greg Abel asuma el cargo a finales de año, Buffett dijo que no vendería ni una sola acción de Berkshire.

"Greg debería convertirse en el director ejecutivo de la compañía a fin de año, y quiero transmitirle esa responsabilidad a los directores de manera efectiva", dijo Buffett, según reportaron medios estadounidenses.

Buffet dio el anuncio ante miles de personas que lo ovacionaron de pie, aunque la renuncia solo era conocida por sus hijos. 

El famoso de 94 años habló de los planes de sucesión y de los aranceles, calificándolos como un "gran error".

"Los cambios en las condiciones macroeconómicas y los acontecimientos geopolíticos, incluyendo cambios en las políticas comerciales internacionales y aranceles, podrían afectar negativamente nuestros resultados operativos y el valor de nuestras inversiones en renta variable y de nuestros negocios operativos", declaró Berkshire el sábado en su informe trimestral. "Actualmente no podemos predecir con fiabilidad la naturaleza, el momento ni la magnitud de las posibles consecuencias económicas de dichos cambios ni su impacto en nuestros estados financieros consolidados", manifestó. 

Las ganancias operativas de Berkshire cayeron un 14% durante los primeros tres meses del año. Su negocio de suscripción de seguros generó 1.330 millones de dólares en el primer trimestre, una disminución de casi el 50% con respecto al primer trimestre de 2024, cuando la división de suscripción de seguros del conglomerado generó casi 2.600 millones de dólares.


El Vaticano comenzó la instalación de chimenea en la Capilla Sixtina para el Cónclave

  • Por Ericka Cinto
02 de mayo de 2025, 07:40
Religión
El Vaticano comenzó la instalación de chimenea para el Cónclave

El Vaticano comenzó la instalación de chimenea para el Cónclave

El Vaticano instala la tradicional chimenea en la Capilla Sixtina de cara al cónclave que comenzará el 7 de mayo.

CONTEXTO: El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco iniciará el próximo 7 de mayo

Trabajadores del Vaticano comenzaron este viernes 2 de mayo con la instalación de la icónica chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, dando así inicio a la fase final de los preparativos para el cónclave en el que se elegirá al próximo Papa, tras la muerte de Francisco.

El conducto metálico, que indica públicamente el resultado de cada votación secreta mediante humo blanco o negro, volverá a estar operativo a partir del 7 de mayo, cuando los cardenales electores se reúnan en Roma.

Votaciones 

Tras cada votación (dos por la mañana y dos por la tarde) las papeletas son quemadas.

Si no se alcanza el consenso, se añade una mezcla química (incluyendo perclorato de potasio, antraceno y azufre) para producir humo negro.

Cuando se logra la mayoría de dos tercios, una fórmula diferente genera humo blanco, señal de que un nuevo pontífice ha sido elegido.

El Cónclave puede durar de horas hasta meses. (Fotos: AFP)
El Cónclave puede durar de horas hasta meses. (Fotos: AFP)

TE INTERESA: Tras la muerte del papa Francisco, ¿quién podría ser el nuevo Sumo Pontífice?

La última vez que se utilizó este sistema fue el 13 de marzo de 2013, cuando el humo blanco anunció la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como papa Francisco.

Mientras tanto, los cardenales continúan celebrando congregaciones generales, reuniones previas en las que discuten el estado actual de la Iglesia y el perfil que debe tener su futuro líder.

Entre los temas abordados se encuentran la situación financiera del Vaticano, los desafíos pastorales y sociales, y el legado del papa saliente.

Foto: BBC
Foto: BBC

Seguridad reforzada y aislamiento total

El Vaticano también ha reforzado las medidas de seguridad tecnológicas en la Capilla Sixtina para garantizar la confidencialidad absoluta del proceso.

El recinto fue sellado digitalmente con bloqueadores de señal que impiden toda conexión inalámbrica, además de contar con láminas anti-drones y anti-láser espía en sus ventanales.

Los cardenales han comenzado a llegar al Vaticano. En la foto: el cardenal italiano y patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa (Foto: AFP)
Los cardenales han comenzado a llegar al Vaticano. En la foto: el cardenal italiano y patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa (Foto: AFP)

LEE TAMBIÉN: Buscan impedir que el cardenal Cipriani, acusado de abuso participe en el cónclave

Como medida adicional, los cardenales electores deberán entregar todos sus dispositivos electrónicos antes de ingresar, quedando incomunicados con el exterior.

Las comunicaciones serán exclusivamente presenciales y verbales.

La red informática interna también ha sido desconectada por completo de internet, y los servidores han sido trasladados a ubicaciones seguras dentro del Vaticano.

Foto: AFP
Foto: AFP

Con estas medidas, el Vaticano busca preservar la solemnidad y discreción de uno de los procesos más emblemáticos de la Iglesia católica.

Solo el humo blanco sobre la Capilla Sixtina anunciará al mundo que un nuevo papa ha sido elegido.

LEE: Inician serie de rituales del Vaticano hasta el cónclave para el nuevo papa


Estados Unidos impondrá fuertes aranceles a los paquetes provenientes de China

  • Por Verónica Gamboa
01 de mayo de 2025, 17:41
EEUU impondrá fuertes aranceles a paquetes provenientes de China

EEUU impondrá fuertes aranceles a paquetes provenientes de China

Los paquetes procedentes de China, en especial aquellos que tienen ropa barata de los gigantes del comercio electrónico Shein y Temu, se verán afectados por aranceles punitivos en Estados Unidos a partir del viernes.

OTRAS NOTICIAS: Taxistas piratas agreden a conductora en bulevar Liberación (video)

En medio de la guerra comercial entre ambas potencias, Estados Unidos decidió poner fin a una exención arancelaria para paquetes procedentes de China y Hong Kong con un valor de hasta 800 dólares, un mecanismo que ha permitido la expansión de los gigantes chinos del comercio electrónico en Estados Unidos.

Esta exención finaliza el 2 de mayo a las 04:01 GMT y podría perturbar profundamente los flujos comerciales y los hábitos de los consumidores estadounidenses, que encontraban ropa y artículos para el hogar a precios bajos en Temu y Shein.

Según la Casa Blanca, antes llegaban a Estados Unidos más de cuatro millones de paquetes por día que se beneficiaban de la exención.

TE PUEDE INTERESAR: Gerardo, el hombre que fue hallado sin vida en un apartamento

Envíos

Ahora, los paquetes enviados por empresas de transporte privadas como UPS y FedEx estarán sujetos a aranceles del 145%, al igual que todos los productos chinos expedidos desde principios de abril.

Los paquetes enviados por servicios postales estarán sujetos a un arancel del 120% de su valor o a una tarifa fija de 100 dólares.

Está previsto que esta tarifa fija aumente a 200 dólares el 1 de junio.

El presidente Donald Trump anunció el restablecimiento de los aranceles para estos pequeños envíos a principios de febrero, antes de suspender su decisión para dar tiempo al gobierno y a sus agencias a prepararse.

Según Washington, las empresas con sede en China ocultan sustancias ilícitas en medio de una avalancha de paquetes pequeños, como los precursores químicos del fentanilo, un potente opioide sintético responsable de numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.

ADEMÁS: Joviel Acevedo se presenta para negociar con el Mineduc, tras acción legal

*Con información de AFP


EEUU y Ucrania firman un acuerdo "de inversión para la reconstrucción"

  • Por Verónica Gamboa
30 de abril de 2025, 17:42
EEUU y Ucrania firman un acuerdo

EEUU y Ucrania firman un acuerdo "de inversión"

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre un "fondo de inversión para la reconstrucción". 

OTRAS NOTICIAS: Kenneth, el hombre que murió tras un ataque armado en zona 14

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que ese país y Ucrania firmaron un acuerdo sobre un "fondo de inversión para la reconstrucción", después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales ucranianos.

"En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", afirma el comunicado, que no da detalles del contenido.

TE PUEDE INTERESAR: Piden donadores de sangre para periodista herido en asalto en la zona 10

ADEMÁS: Detienen a tres hombres que llegaron deportados desde EEUU

*Con información de AFP


cerrar