Elecciones 2023

Juez ordena al TSE que en 24 horas cancelen la participación de Semilla

  • Por Jessica Gramajo
12 de julio de 2023, 19:27
Elecciones 2023
El TSE ya fue notificado de la suspensión de Semilla. (Foto: Archivo/Soy502)

El TSE ya fue notificado de la suspensión de Semilla. (Foto: Archivo/Soy502)

Fredy Orellana, juez séptimo de primera instancia penal, notificó al TSE para que cancele al Movimiento Semilla.

EN CONTEXTO: Por petición del MP, juzgado suspende personalidad jurídica de Semilla

Un plazo de 24 horas otorgó el Juzgado Séptimo de Instancia Penal al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para suspender la personería jurídica del partido político Movimiento Semilla.

El documento, que ya fue entregado al TSE, refiere que la judicatura celebró una audiencia oral de autorización judicial, en la que se ordenó a solicitud expresa del Ministerio Público como providencia de urgencia que "se suspenda provisionalmente la inscripción de persona jurídica del Comité para la Constitución del partido político Movimiento Semilla".

MÍRALO AQUÍ:

FECI, Semilla, TSE, Curruchiche, Bernardo Arévalo

La notificación también refiere que la agrupación política "no podrá participar en ningún acto posterior, así como no podrán ser adjudicados cargos a candidatos del partido, esto con la finalidad de garantizar los derechos inherentes que le asisten a cada ciudadano guatemalteco".

Y se obliga a cumplir con lo instruido en un plazo de 24 horas de lo contrario "se certificará lo conducente en contra de la persona que resulte responsable".

¿Quién es Fredy Orellana?

El juez Fredy Orellana ya ha estado implicado en resoluciones que favorecen los casos investigados por Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), como el caso contra José Rubén Zamora y contra Juan Francisco Solórzano Foppa y Juan Francisco Sandoval, entre otros.

Fue captado practicando tiro con el abogado defensor de Gustavo Alejos, además fue el juez que ordenó la captura y llevó el caso contra el periodista José Rubén Zamora, ahora, el jurista Fredy Orellana ordenó la suspensión de la personería jurídica del partido Movimiento Semilla.

La solicitud de suspender la personería jurídica de Semilla fue realizada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) argumentando que en mayo del 2022 un ciudadano denunció haber sido adherido ilegalmente al Movimiento Semilla y al realizarse la prueba científica por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), concluyó que la firma y letra fueron falsificadas.
La resolución del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, dirigida por Fredy Orellana, fue entregada al Tribunal Supremo Electoral (TSE) este miércoles 12 de julio a las 17:20 horas.

En el documento Orellana ordenó suspender la persona jurídica del Comité para la Constitución en el Partido Político, así como del partido político y para ello apercibe al TSE de hacerlo en no más de 24 horas, de lo contrario se "certificará lo conducente en contra de las personas" que no lo cumplan.

Orellana ha sido cuestionado en varios casos a su cargo, incluso el 31 de enero del 2020 se presentó una recusación contra el juez en el caso "Negociantes de la Salud" contra el empresario Gustavo Alejos, debido a que el jurista se tomó una fotografía junto al abogado defensor del sindicado, Manuel Ixmay.

FECI, Semilla, TSE, Curruchiche, Bernardo Arévalo, fredy orellana

La fotografía fue captada en una actividad organizada por la Asociación de Jueces y Magistrados denominada "Inducción de tiro básico".

No ha sido el único caso en el que se ha manifestado oposición en contra del Juez. En abril pasado, el exjefe de la Superintendencia de Administración Tributaria, Juan Francisco Solórzano Foppa, quien fungió como abogado del periodista José Rubén Zamora, lo denunció de "ser juez y parte" en un caso en su contra, señalado de obstruir la investigación en contra de uno de sus clientes.

En contexto

Por solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), el Juzgado Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, que impulsa a Bernardo Arévalo como candidato a la presidencia.

Sin embargo, la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en su artículo 92, refiere que después de la convocatoria a Elecciones Generales, no se podrá suspender a ningún partido político.

Según el jefe de FECIRafael Curruchiche, en mayo del 2022 un ciudadano denunció haber sido adherido ilegalmente al Movimiento Semilla y al realizarse la prueba científica por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), concluyó que la firma y letra fueron falsificadas.

Además, Curruchiche señaló que existen indicios de que más de 5 mil personas habrían sido adheridos falsificando la letra y firma, así como que la misma firma y huella se le habría puesto a varios ciudadanos.

Asimismo, el fiscal denunció de que habrían adherido a doce personas ya fallecidas. También, firmas sin nombres y hojas de afiliación alteradas.

De acuerdo con Curruchiche, en su momento, Bernardo Arévalo, secretario general y presidenciable del Movimiento Semilla, denunció a Jaime Gabriel Gudiel Arias y presentó una copia del documento de adhesión masiva, firmado por Samuel Pérez y Alberto Sánchez, como representantes de Semilla, y el equipo de adhesión, representado por Ileana y Ashley Gudiel, por medio del cual, el partido pagó 7 quetzales por firma recolectada. En total, sumaban aproximadamente 25 mil firmas, por lo que la FECI asume que se pagó en total la cantidad de 175 mil quetzales

El fiscal de la FECI señala que no tiene determinado por el momento el origen del financiamiento para esta recolección de firmas, por lo que señaló que podría dar pie a un posible delito de lavado de dinero u otros activos.

Curruchiche también señaló que la FECI puso en conocimiento de estos hechos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en mayo del presente año.

  • MIRA AQUÍ EL VIDEO:

El Movimiento Semilla comunicó que están analizando el caso con el equipo legal y esperan dar una postura lo más pronto posible.

EN CONTEXTO: La denuncia contra Semilla que estaría persiguiendo la FECI

El caso

La renuncia a una candidatura para diputada y una supuesta firma falsificada, así inició una batalla legal que provocó la suspensión de la personería jurídica del partido Movimiento Semilla que impulsa a Bernardo Arévalo a la presidencia.

La denuncia fue interpuesta en el MP el año pasado por Rodrigo Rodas Sánchez en contra de Cinthya Alejandra Rojas Donis, por el delito de perjurio, a quien señala de haber falsificado su firma.

Rodas Sánchez confirmó a Soy502 que él interpuso la denuncia, pero aseguró que "lo hizo para limpiar su nombre por la (supuesta) falsificación de su firma, sin su consentimiento... mi finalidad no fue política".
Mientras que en una entrevista con Radio Infinita en febrero pasado, el ponente de la denuncia indicó que integró el Comité Ejecutivo Nacional del partido Unionista del 2004 al 2012 y estuvo como concejal en la planilla de Álvaro Arzú, pero decidió retirarse de la política y dedicarse a sus asuntos personales.

Pero en 2023 fue invitado a un partido nuevo y lo invitaron a afiliarse. "Consulté en la página del TSE para verificar si estaba afiliado al partido Unionista y encontré que no era así, sino que estaba afiliado a Semilla. Me dijeron me desafiliara si no estaba de acuerdo, así que presenté una denuncia en el MP".

Rodas culpó a Rojas Donis, quien ha raíz de esa denuncia, renunció a su candidatura como candidata a diputada por el Departamento de Guatemala. Si no hubiera renunciado, habría ganado una curul, ya que estaba en segundo lugar. Por su parte, el Movimiento Semilla creó una comisión específica para investigar el caso.

Oficializan segunda vuelta

Pese a todas las acciones legales interpuestas y a la segunda revisión de escrutinios, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializaron que Sandra Torres y Bernardo Arévalo competirán en segunda vuelta al no obtener la mayoría absoluta durante los comicios generales.

De acuerdo con los resultados publicados en el sistema Trep, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) obtuvo el 888,924 del total de votos emitidos en la primera vuelta realizada el 25 de junio; mientras que Movimiento Semilla, 653,486 votos.

La segunda vuelta se realizará el próximo 20 de agosto, hecho que ya fue confirmado por los magistrados del TSE, por lo que a partir de este momento, los dos candidatos que pasaron al balotaje tendrán 36 días para hacer propaganda electoral y promover el voto a su favor.

Según el TSE, el total de votos emitidos fue de 5,565,598.

MIRA AQUÍ: ¡Oficial! Sandra Torres y Bernardo Arévalo pasan a segunda vuelta

"Mi voto se respeta"

Un grupo de ciudadanos se encuentra realizando una manifestación en las afueras del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la tarde de este miércoles 12 de julio. 

Ciudadanos piden que se respete el voto y se oficialicen los resultados de las Elecciones Generales. (Foto: Sandra Sebastián/Soy502)
Ciudadanos piden que se respete el voto y se oficialicen los resultados de las Elecciones Generales. (Foto: Sandra Sebastián/Soy502)

Con pancartas que dicen: "La voluntad del pueblo se respeta", "El pueblo dijo ¡Basta ya!", "No al pacto de corruptos e impunidad" y "Mi voto se respeta HsDP!", los manifestantes buscan ser escuchados. 

"No se puede suspender"

Después de que se diera a conocer que por solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) se suspendiera la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, ya se registran reacciones.

Entre ellas, la de la ex fiscal General de la República, Claudia Paz y Paz, quien hizo mención de lo que establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

"Recuerden que la LEPP es ley de rango constitucional: Artículo 92, último párrafo: "No podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado.", indicó Paz y Paz en una publicación.


Diputados de Semilla llegan a Tribunales para solidarizarse con Luis Pacheco

  • Por Karla Gutiérrez
23 de abril de 2025, 12:02
Diputados de Semilla llegan a Tribunales en apoyo a Luis Pacheco

Diputados de Semilla llegan a Tribunales en apoyo a Luis Pacheco

Diputados oficialistas calificaron de revanchismo la captura del exdirigente indígena y ahora funcionario de Gobierno, Luis Pacheco.

EN CONTEXTO: Capturan a viceministro Luis Pacheco, por bloquear carreteras con los 48 Cantones

La reciente detención del viceministro de Energía y exdirigente de Los 48 Cantontes de Totonicapán, Luis Pacheco, ha generado diversas reacciones en el país, pues el Ministerio Público (MP) lo acusa de terrorismo y otros cuatro delitos.

Según se ha informado, los señalamientos contra el funcionario y otros miembros de Los 48 Cantones están relacionados con las manifestaciones y bloqueos que hubo en octubre de 2023, tras las elecciones en las que resultó electo el presidente Bernardo Arévalo.

Las capturas ejecutadas hasta el momento suman dos e incluyen a Héctor Manuel Chaclán Batz, integrante de la citada organización indígena.

Llegan a Tribunales

Las acusaciones han sido catalogadas por distintos sectores como una "criminalización de las manifestaciones pacíficas" y entre quienes han condenado tal acción figuran los diputados electos por el Movimiento Semilla.

Un grupo de ellos, encabezado por Samuel Pérez, llegó a la Torre de Tribunales, una vez fueron trasladados los aprehendidos, con el fin de externarles su solidaridad.

"Estamos respaldando absolutamente al viceministro Pacheco, quien ha sido injusta y cobardemente capturado", manifestó el legislador, y aseguró que el exdirigente indígena no cometió ningún delito, sino que "defendió la democracia y al pueblo de Guatemala".

Arremete contra Consuelo Porras

Igual que Pérez, varios de sus compañeros se pronunciaron por el caso y lo calificaron de espurio y sin fundamentos.

Todos coincidieron en que la detención de Luis Pacheco y posiblemente otras personas que participaron en las protestas es un "atentado a la democracia".

Andrea Villagrán fue una de quienes rechazaron las acciones del MP, y, en su cuenta de X se refirió directamente a la jefa de la institución. "Terrorismo es lo que hace Consuelo Porras contra el pueblo. Es tiempo de detenerlo y defender la libertad", escribió.

Por su parte, Andrea Reyes señaló a la Fiscalía de actuar con base en el "rencor golpista".

"Las autoridades del MP van a seguir socavando las bases democráticas de este gobierno, al cual le urge tomar medidas severas para evitar su propio colapso", se lee en una de sus publicaciones.

*Con información de Dulce Rivera


La reacción del Cacif tras el cierre del proceso electoral

  • Por Marilin Alvarez
02 de noviembre de 2023, 14:01
Elecciones 2023
La reacción del Cacif tras el cierre del proceso electoral

La reacción del Cacif tras el cierre del proceso electoral

A través de un comunicado, el Cacif se pronunció sobre el cierre del proceso electoral 2023.

EN CONTEXTO: TSE suspende personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla

Este jueves 2 de octubre, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) se pronunció a través de un comunicado de prensa sobre el cierre del proceso electoral 2023. 

A través de cuatro puntos, el sector empresarial recalcó reflexiones sobre dicho proceso.

En el primero, mencionaron que fue luego de tres etapas del proceso electoral que se pudo oficializar la decisión de los guatemaltecos que acudieron a las urnas.

Como segundo punto, hicieron énfasis en que los resultados son inalterables, por lo que el próximo 14 y 15 de enero más de 4 mil ciudadanos (4,336) deberán asumir importantes cambios, esto tras la publicación del Decreto 5-2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Por lo que el Cacif señaló: "Agradecemos a los más de 125 mil guatemaltecos que formaron parte de este proceso electoral. Gracias a ellos, la voluntad del pueblo se ha hecho valer". 

Finalmente, los empresarios guatemaltecos reafirmaron el total apoyo al proceso democrático.

"En CACIF reafirmamos nuestro total apoyo al proceso democrático y aplaudimos el esfuerzo de todos los que participaron en los comicios. Desde nuestros distintos sectores productivos, trabajaremos con las nuevas autoridades y seguiremos promoviendo una mejor Guatemala", se lee en el comunicado. 

Cacif, proceso electoral, Guatemala
(Foto: Cacif)


Sector empresarial aboga por respeto a las Elecciones 2023

  • Por Heidi Loarca
21 de octubre de 2023, 15:21
Sector empresarial aboga por respeto a las Elecciones 2023

Sector empresarial aboga por respeto a las Elecciones 2023

Sector empresarial envía un comunicado en el que aboga por respeto a las Elecciones 2023

OTRAS NOTICIAS: Esto dice el Cacif de los allanamientos del MP en el TSE

En un comunicado varias gremiales y cámaras empresariales piden a los tres poderes del Estado y otras entidades involucradas a respetar el estado de derecho, a los voluntarios de las Juntas receptoras de votos y garantizar que las autoridades electas asuman en enero 2024.

Los empresarios reconocen el derecho de manifestación pacífica, sin embargo, consideran que eso es incompatible con los bloqueos que generan caos e incertidumbre, por lo que piden se liberen los bloqueos en el país.

Así mismo, hace un llamado a  la voluntad popular, la cual fue manifestada por medio de las urnas, en los comicios de la primera y segunda vuelta desarrollados el 25 de junio y 20 de agosto.

"Reafirmamos nuestro compromiso y defensa incondicional hacia el Estado de Derecho y la democracia que rige en la República de Guatemala. Consideramos que cualquier acto contra estos principios atenta contra el bienestar y progreso de nuestra nación", señalan los empresarios, quienes resaltan que cada una de las instituciones debe cumplir con sus funciones y respetar el límite de sus competencias.

A la vez, exigen a los tres poderes del Estado y al resto de instituciones que conforman el tejido institucional del Estado de Guatemala a respetar y hacer cumplir la ley, fortalecer y proteger el proceso electoral.

"Hacemos un llamado a proteger a los voluntarios de todas las Juntas Electorales involucradas en este proceso", expresa el sector empresarial y finaliza pidiendo que las autoridades electas tomen posesión de sus respectivos cargos el 14 y 15 de enero 2024 cumpliendo con la ley vigente en el país.


Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15 a revolucionar la fotografía móvil

  • Por Content Marketing Soy502
02 de abril de 2025, 15:18
Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Xiaomi presentó en Guatemala su nueva serie de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 15, que incorpora lentes ópticos Leica Summilux y el sistema operativo Xiaomi HyperOS 2.

La compañía también anunció la llegada de nuevos productos de su ecosistema AIoT, incluyendo los Xiaomi Buds 5 Pro, Xiaomi Watch S4, Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Xiaomi 15 Ultra: Fotografía y videografía mejoradas

El Xiaomi 15 Ultra, disponible en tres acabados (Negro, Blanco y Cromo Plateado), cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas, con resolución de 3200 x 1440 y un brillo máximo de 3200 nits. Su diseño incluye la estructura Xiaomi Guardian Structure y el Xiaomi Shield Glass 2.0, con mayor resistencia a caídas.

Su sistema de cámaras integra una cámara principal Leica de 23 mm con sensor de 1 pulgada (Sony LYT-900 de 50 MP), junto con una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra gran angular de 14 mm. Permite grabación en 4K a 120 fps, es compatible con Dolby Vision® a 4K 60 fps y cuenta con un sistema de cuatro micrófonos para captación de audio.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Lanzado junto con el Xiaomi 15 Ultra, el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition, incluye accesorios para mejorar la experiencia de captura de imágenes y videos: inspirado en el diseño atemporal de las cámaras, cuenta con un icónico anillo decorativo rojo, una interfaz de usuario personalizada en el modo Fastshot de la cámara, un soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, un adaptador de filtro multifuncional de 67 mm y una batería integrada de 2000 mAh para una mayor autonomía.

El modelo Cromo Plateado integra fibra de vidrio de grado aeroespacial y cuero PU, lo que refuerza su durabilidad.

Xiaomi 15: diseño compacto

El Xiaomi 15 ofrece una pantalla con una relación pantalla-cuerpo del 94% y biseles ultradelgados de 1.38 mm. Su sistema de triple cámara integra una óptica Leica Summilux con estructura asférica de 7P y sensor Light Fusion 900, con longitudes focales de 23 mm, 28 mm y 35 mm.

También cuenta con una cámara telefoto flotante de 60 mm y una ultra gran angular de 14 mm. Puede grabar en 8K a 30 fps y en 4K a 60 fps con Dolby Vision.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Procesador, batería y conectividad

Ambos modelos están equipados con la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Incorporan el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop y memoria LPDDR5X con almacenamiento UFS 4.0 en el Xiaomi 15 y UFS 4.1 en el Xiaomi 15 Ultra.

El Xiaomi 15 Ultra cuenta con una batería de 5410 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 80W. El Xiaomi 15 tiene una batería de 5240 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 50W.

Xiaomi HyperOS 2 y ecosistema AIoT

La serie opera con Xiaomi HyperOS 2, que integra funciones como Xiaomi HyperCore, Xiaomi HyperConnect y Xiaomi HyperAI, diseñadas para mejorar la fluidez, conectividad, seguridad y privacidad del sistema.

Junto con la Serie Xiaomi 15, la compañía presentó los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, el Xiaomi Watch S4 y la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye los modelos Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, enfocados en productividad y entretenimiento.

Los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, redefinen el sonido con bajos profundos y medios equilibrados, conectándose directamente a Wi‑Fi para una experiencia de audio sin pérdidas.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi Watch S4, es un compañero elegante para la salud y productividad, con una pantalla AMOLED de 1.43" y batería de larga duración.

Por otro lado, la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye el Xiaomi Pad 7 Pro y el Xiaomi Pad 7, han sido diseñados para desatar la productividad impulsada por IA en una pantalla insignia. Estas tablets ofrecen una pantalla de 11.2" con resolución 3.2K, tasa de refresco de hasta 144 Hz y certificación TÜV Rheinland para un confort visual superior.

Su lanzamiento es acompañado por accesorios como el teclado Xiaomi Pad 7/7 Pro Focus con teclas retroiluminadas y el Xiaomi Focus Pen en nuevo color blanco.

Disponibilidad y precios

La Serie Xiaomi 15 estará disponible a partir del 8 de abril en distribuidores autorizados como Max, Elektra, Punto Naranja, Tecno Fácil, El Gallo Más Gallo, Agencias Way, La Curacao, Radio Shack, Siman y Walmart. También llegará próximamente a los operadores Tigo y Claro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi 15 se comercializará en una versión de 24GB + 512GB (12GB RAM + 12GB RAM Virtual = 24GB) de almacenamiento. Podrás obtenerlo en colores negro, verde y blanco, con un precio de lanzamiento de Q8,299. Por lanzamiento, podrás obtener como regalo los Xiaomi Buds 5 hasta agotar existencias.

El Xiaomi 15 Ultra estará disponible en una versión de 32GB + 512GB (16GB RAM.+ 16GB RAM Virtual = 32GB)  de almacenamiento. Lo podrás encontrar en colores negro y cromo plateado, con un precio de Q11,499. Cómo regalo de lanzamiento podrás tener el Kit fotográfico Edición Legend, hasta agotar existencias.

Toma en cuenta que los modelos varían según disponibilidad en punto de venta y también la disponibilidad de colores puede variar.

Taller fotográfico

Como parte del lanzamiento dirigido a medios de comunicación, se llevó a cabo un taller de fotografía impartido por Juan Rodolfo García Soria, fotógrafo guatemalteco, catedrático y actual coordinador académico de La Fototeca.
Fue una experiencia muy satisfactoria utilizar estos dispositivos con lentes Leica y tecnología de Xiaomi. Tener un sensor de una pulgada es una gran ventaja para obtener imágenes con mejor resolución, ya que brinda una mejor respuesta en situaciones de baja luz.
Juan Rodolfo García Soria
, coordinador Académico de La Fototeca.
Durante la actividad, se destacaron las capacidades de la nueva Serie Xiaomi 15 y sus cámaras Leica, permitiendo a los asistentes explorar en profundidad sus funcionalidades y aprender técnicas avanzadas para maximizar su uso en distintos escenarios fotográficos. 

CC concede amparo para garantizar la toma de posesión de autoridades electas

  • Por Heidi Loarca
07 de octubre de 2023, 08:28
Elecciones 2023
CC da  amparo para garantizar la toma de posesión de autoridades

CC da amparo para garantizar la toma de posesión de autoridades

CC concede amparo a abogados y ciudadanos para garantizar la toma de posesión de autoridades electas.

OTRAS NOTICIAS: ¿Son legales las acciones del MP contra el TSE?

La Corte de Constitucionalidad (CC) informó en horas de la noche del viernes que ha otorgado un amparo provisional a 10 ciudadanos quienes presentaron la solicitud la mañana de ayer (6 de octubre) en el que solicitan se garantice la efectiva y oportuna toma de posesión y ejercicio de los cargos de los funcionarios que fueron electos.

En un comunicado, la CC indica que la solicitud de amparo fue promovida en contra del presidente Alejandro Giammattei, Mario Búcaro, Ministro de Relaciones Exteriores, Napoleón Barrientos, Ministro de gobernación, Edwin Ardiano, Director de la Policía Nacional Civil, Congreso de la República, Junta directiva del Congreso de la República, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), Consuelo Porras, Fiscal General y jefe del Ministerio Público, fiscales de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, fiscales de Región Cuatro Nororiente Zacapa y contra el juez Séptimo, Fredy Orellana.

El amparo preventivo "pide garantizar la efectiva y oportuna toma de posesión y ejercicio de sus cargos de los funcionarios electos en sufragio universal para integrar dos Organismos de Estado sin afectar y obstaculizar, de ninguna manera, el legítimo ejercicio de las funciones constitucionalmente asignadas a cada una de las autoridades impugnadas, especular sobre la motivación de sus actos, calificar la procedencia o ilicitud de los mismos, ni atribuir veracidad a extremos que puedan constituir simple especulación por parte de unas u otras personas e instituciones involucradas" se lee en expediente 6175-2023.

La CC otorgó un amparo provisional a los ciudadanos. (Foto: captura de pantalla)
La CC otorgó un amparo provisional a los ciudadanos. (Foto: captura de pantalla)

La CC resolvió que "Para los efectos positivos de la protección temporal que se concede, se ordena a todas las autoridades denunciadas cumplir en sus respectivas competencias, con:

a) el deber de preservar el régimen democrático del Estado, observando con cada actuación los valores fundamentales de la justicia, la seguridad

b) realizar todos los actos que les competen, observando que, imperativamente, la renovación de los integrantes del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y de las Municipalidades se lleve a cabo en la fecha prevista en la Constitución Política de la República. Particularmente:

i) el Presidente de la República de Guatemala, debe como Jefe de Estado y representante de la unidad nacional, velar por los intereses de la población guatemalteca y adoptar las medidas para la preservación de la unidad nacional y el mantenimiento de la paz; y por la efectividad del principio de alternabilidad en el ejercicio de poder, promoviendo un proceso pacífico de transición;

ii) el Tribunal Supremo Electoral debe, por todos los medios, preservar la seguridad, justicia y paz, en el proceso electoral y proceder en estricta observancia de las atribuciones y obligaciones que le impone el artículo 125 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos;

iii) al Ministerio Público, por medio de todas sus Fiscalías, debe proceder diligentemente apegada a los principios que rigen el proceso penal y cuidando de cumplir estrictamente los plazos procesales establecidos en la Ley;

iv) al Organismo Judicial, por medio de sus órganos jurisdiccionales, en el ejercicio de su atribución, deben proceder con respeto a los principios de razonabilidad y proporcionalidad para la adopción de medidas precautorias con relación a las organizaciones políticas, así como, en cumplimiento del derecho de defensa y el debido proceso, emitir las decisiones con la debida fundamentación y motivación que exige la Constitución Política de la República y el Código Procesal Penal;"

Además, se pide al OJ que las personas involucradas en proceso penal el derecho a ser escuchadas, a tener una defensa adecuada. Así mismo, se indica que a las autoridades competentes en el tema de seguridad de todos los ciudadanos, asumir acciones que garantices los derechos constitucionales.

En el mis contexto, se le pide a la población en general, ejercer su derecho de manifestación en forma pacífica. Al Partido Político Movimiento Semilla, se le indica ejercitar ante el respectivo órgano jurisdiccional todas las acciones oportunas e idóneas que, conforme la legislación penal y procesal penal, pues estando afectado por las decisiones jurisdiccionales, le compete el ejercicio de su defensa.

La CC da un plazo de 48 horas para que las autoridades señaladas presenten un informe circunstanciado. "En lo que respecta al amparo, cuyo conocimiento conserva esta Corte, interpuesto contra el Presidente dela República de Guatemala, Congreso de la República de Guatemala y la Junta Directiva del Congreso de la República, se ordena a esas autoridades que remitan informe circunstanciado, dentro del perentorio término de cuarenta y ocho horas", se lee en el documento.

El amparo provisional fue otorgado por unanimidad y sin votos razonados, por parte de los magistrados de la CC.


UE califica de "acciones inaceptables" operativos del MP en proceso electoral

  • Por Heidi Loarca
05 de octubre de 2023, 08:12
Elecciones 2023
UE preocupada por acciones intimidatorias del MP

UE preocupada por acciones intimidatorias del MP

Unión Europea hace un llamado a las instituciones del Estado de Guatemala para que se actúe conforme a la Constitución.

OTRAS NOTICIAS: Unión Europea reacciona a los allanamientos del MP en el TSE

En un comunicado, la Unión Europea (UE) denuncia que el Ministerio Público (MP) intenta intimidar a funcionarios y jueces y supone una grave amenaza para la democracia en Guatemala. Además, muestra preocupación por los continuos y persistentes intentos de socavar estos resultados electorales.

Este jueves 5 de octubre, se publicó la declaración del Alto Representante en nombre de la Unión Europea sobre la situación después de las elecciones en Guatemala. En la misiva, se recuerda que la UE ha seguido de cerca la evolución de la situación en Guatemala, desde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 20 de agosto.

"Estas elecciones, han sido observadas por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE, así como por otros observadores internacionales y nacionales, se saldaron con una clara victoria de Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla (MS), certificada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), máxima autoridad electoral del país", se lee en la publicación.

Sin embargo, la UE se muestra "profundamente preocupada por los continuos y persistentes intentos de socavar estos resultados electorales mediante acciones legales y de procedimiento selectivas y arbitrarias que no están en consonancia con la Constitución guatemalteca ni con las normas internacionales y regionales suscritas por Guatemala".

Puntualiza que estas acciones son inaceptables y están siendo dirigidas, en particular, por el Ministerio Público. A su juicio dichas acciones intentan intimidar a funcionarios y jueces y suponen una grave amenaza para la democracia en Guatemala.

Unión Europea, MP, TSE, Elecciones 2023, Movimiento Semilla
La UE emitió el comunicado este jueves 5 de octubre. (Foto: captura de pantalla)

"Resultan especialmente preocupantes los allanamientos realizados en las oficinas del TSE y la incautación de registros electorales por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), las acciones judiciales contra magistrados del TSE y los intentos que buscan suspender el Movimiento Semilla como partido político", se lee en el boletín.

Además, reitera el llamado a todas las instituciones guatemaltecas para que respeten plenamente la integridad del proceso electoral y sus resultados, tal como han expresado claramente los ciudadanos guatemaltecos.

En ese contexto, la UE pide "a todas las instituciones y funcionarios del Estado guatemalteco para que garanticen una transición pacífica y ordenada del poder, detengan cualquier acción que pudiera ponerla en peligro y actúen de acuerdo con sus responsabilidades consagradas en la Constitución guatemalteca y de acuerdo al principio fundamental de la separación de poderes. Deben exigirse responsabilidades a quienes obstruyan la transición democrática".

El organismo internacional hizo la advertencia que "las acciones adicionales dirigidas a modificar el resultado de las elecciones e instrumentalizar las instituciones judiciales y fiscales para socavar la democracia y el Estado de derecho tendrían un impacto en las relaciones de Guatemala con la UE".


AMLO: "En Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija"

  • Por Verónica Gamboa
04 de octubre de 2023, 15:38
AMLO:

AMLO: "En Guatemala no se resignan a que sea el pueblo que elija"

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a que un grupo de personas en Guatemala no acepta la elección de Bernardo Arévalo como nuevo mandatario. 

OTRAS NOTICIAS: "Un golpe de Estado a cámara lenta", la denuncia de Arévalo en Washington

Durante la habitual conferencia que realiza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, se refirió a las Elecciones Generales 2023 que recientemente se realizaron en Guatemala

El mandatario mexicano aseguró que en el país hay personas que no se resignan a que sea el pueblo quien elija, pero considera que es una minoría, al hacer referencia a lo que ha ocurrido con el presidente electo, Bernardo Arévalo. 

"Hay quienes en Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija libremente a su autoridad, en este caso al presidente. Afortunadamente, son pocos. Es una minoría", indicó López Obrador. 

También destacó que la mayoría de guatemaltecos está apoyando la democracia y al binomio electo. "Espero que se resuelvan todas estas inconformidades, que la verdad no tienen ninguna razón", reiteró el presidente mexicano. 

Finalmente indicó que Arévalo ganó con un amplio margen del 60% y comparó que él obtuvo el 53% de los votos (esto en referencia a porcentajes, no al número de votos), cuando ganó la presidencia mexicana. 

Estas fueron sus declaraciones:

Reciente reunión

El recién pasado fin de semana, López Obrador y Arévalo sostuvieron una reunión, en la que abordaron temas relacionados con ambos países y la unidad de los mismos. 

"Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos", indicó López Obrador. 

Arévalo estuvo de visita en México, debido a que fue invitado a participar en el IX encuentro del Grupo de Puebla, en el que también participaron otros políticos de España y Latinoamérica. 


CSJ niega amparo interpuesto por Bernardo Arévalo

  • Por Verónica Gamboa
04 de octubre de 2023, 14:32
Elecciones 2023
CSJ niega amparo interpuesto por Bernardo Arévalo

CSJ niega amparo interpuesto por Bernardo Arévalo

La CSJ resolvió negar el amparo que había sido solicitado por el presidente electo Bernardo Arévalo.

OTRAS NOTICIAS: "Un golpe de Estado a cámara lenta", la denuncia de Arévalo en Washington

Este 4 de octubre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que, por mayoría, no otorgó el amparo provisional, solicitado por el presidente electo Bernardo Arévalo

El recurso había sido presentado en contra de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, así como contra el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana. 


TSE señala acoso por información que se ha filtrado

  • Por Verónica Gamboa
02 de octubre de 2023, 20:46
TSE señala acoso por información que se ha filtrado

TSE señala acoso por información que se ha filtrado

TSE se pronuncia por acoso hacia la institución y a empleados de la misma a través de las redes sociales, por parte de netcenters. 

OTRAS NOTICIAS: "Nos sentimos violentados": TSE se pronuncia tras nuevos allanamientos

A través de un comunicado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que en los últimos días se ha intensificado la desinformación, manipulación de los hechos y ataque a funcionarios de esa institución, por parte de netcenters, en redes sociales. 

"Además, el acoso que realizan coincide con grupos de interés formalmente establecidos, que atentan contra los derechos de las personas al exponerlos públicamente y presentar desinformación espuria", aseguró el TSE en el mencionado texto compartido la noche de este 2 de octubre. 

Violencia psicológica

También indicaron que las denuncias buscan generar censura, afectar el honor de las personas y ejercer violencia psicológica hacia la dignidad de los colaboradores y de la institución como tal. 

"Estas personas o grupos que se esconden en nombres ficticios y funcionan como troles, difunden contenidos previamente a las acciones que posteriormente se emprende contra el Tribunal Supremo Electoral, desde que se criminalizó al proceso electoral", reiteró el TSE. 

Finalmente, el TSE indicó que por respeto a la ciudadanía y que para dejar constancia de los ataques, exhortan a la ciudadanía a estar atentos a las noticias oficiales y "evitar caer en campañas promovidas que desinforman y buscan violentar la pureza del proceso electoral. 

Largo allanamiento 

Recientemente la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en Guatemala (FECI), del Ministerio Público (MP) realizó una diligencia de allanamiento en las instalaciones del TSE, la cual duró varias horas, el recién pasado fin de semana. 

En aquel momento, el MP afirmó que las diligencias eran parte de un seguimiento a los allanamientos efectuados en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE). "El caso no guarda relación con el partido político Movimiento Semilla y se encuentra bajo reserva judicial, de conformidad con el artículo 314 del Código Procesal Penal", puntualizaron. 

 

 


cerrar