Elecciones 2023

Los horarios de los centros de votación para las Elecciones Generales 2023

  • Por Emilio Dávila
20 de junio de 2023, 07:26
Elecciones 2023
Conoce los Horarios de los centros de votación para las Elecciones Generales 2023. (Foto: Elemento Digital)

Conoce los Horarios de los centros de votación para las Elecciones Generales 2023. (Foto: Elemento Digital)

Conoce los horarios de los centros de votación para las Elecciones Generales 2023

TE PODRÍA INTERESAR: Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

El domingo 25 de junio de 2023 se llevará a cabo la primera vuelta de las Elecciones Generales 2023 en Guatemala, y acá te diremos los horarios de los centros de votación.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), todos los centros de votación deben estar abiertos desde las 7:00 horas y su hora de cierre es a las 18:00 horas.

En caso de que existan colas muy largas en los centros de votación cercanas las 18:00 horas, se podrá alargar el tiempo en el que se encuentren abiertos los centros.

Consulta tu centro de votación

Existen cinco modalidades para realizar la consulta y saber en cual centro de votación te toca votar:

  • Call Center: 2236-5600
  • Sitio Web: https://dondevotas2023.tse.org.gt/
  • Aplicación móvil (Únicamente para Android): Donde Votas GT 2023
  • Delegaciones Departamentales y Municipales del Tribunal Supremo Electoral
  • Mensaje de Texto: 3994-4444


¡Admisiones 2026! Centros educativos comienzan inscripciones para el próximo ciclo

  • Por Ilsie Rebolorio
26 de marzo de 2025, 14:29
Educación

Si ya estás buscando opciones de colegios para el próximo ciclo escolar, estos establecimientos ya abrieron inscripciones para el 2026.

OTRAS NOTICIAS: ¿Quieres ingresar a la Usac? Ya puedes inscribirte para las pruebas de admisión

Elegir el colegio ideal para tus hijos es de suma importancia. Varios centros educativos han lanzado sus procesos de admisiones para el próximo ciclo escolar.

En esta oportunidad, encargados de futuros estudiantes podrán conocer el establecimiento, comparar ubicaciones y tener una visión más detallada de lo que pueden esperar para el próximo 2026.

Aquí te presentamos el listado de los establecimientos educativos de Guatemala que ya han lanzado convocatorias para exámenes de admisión.

1. Colegio La Asunción

Ubicación: 7.ª avenida 11-55 zona 10, interior Finca Las Margaritas.

Contacto: 3246 3597

Examen de admisión: 25 de abril

Admisiones abiertas para el ciclo escolar 2026 en el Colegio La Asunción. Ofrecen preprimaria, primaria 1 mixta, y educación especializada para mujeres en básico y diversificado.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: redes sociales

2. Colegio APDE El Roble

Ubicación: 11 avenida sur final, Ciudad de Guatemala

Contacto: 2413 5850

Las admisiones en APDE El Roble son totalmente personalizadas. El paso 1 es agendar cita para conocer el establecimiento, luego el paso 2 es verificar si tu hijo realizará prueba diagnóstica (a partir de Kinder); el paso 3 es entregar papelería necesaria, el último paso sería el proceso de inscripción para el próximo año. 

Haz clic aquí para conocer más detalles del establecimiento APDE El Roble.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: APDE El Roble

LEE: Universidades de Guatemala abren convocatoria para exámenes de admisión

3. Colegio Metropolitano

Ubicación: San Jorge Muxbal, Guatemala

Contacto: 6641 7400

Cada año se abre el espacio de solicitudes de ingreso para el siguiente ciclo lectivo, en este caso para el 2026. Para solicitar admisión en el Colegio Metropolitano, debes seguir estos pasos:

  • Descargar archivo 2026, haciendo clic aquí. Te aparecerá la página con los requisitos de admisión y el archivo que debes llenar (presiónelo para descargar la solicitud de admisión).
  • Luego, guarda el archivo con el nombre completo de tu hijo, iniciando por el primer apellido. Completa el archivo con la información que se solicita.

Tras llenar los apartados debes enviar el archivo Excel (sin cambiar el formato) a la dirección comitedeadmisiones@metro.edu.gt

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: captura de pantalla

ADEMÁS: Proceso de admisión en UVG: un camino hacia la innovación

4. APDE El Solalto

Ubicación: Kilometro 22.5 Carretera a Fraijanes, Solalto, Guatemala

Contacto: 2413 6000

Las admisiones en APDE El Solalto son totalmente personalizadas. El paso 1 es agendar cita para conocer el establecimiento, luego el paso 2 es verificar si tu hijo realizará prueba diagnóstica (a partir de Kinder); el paso 3 es entregar papelería necesaria, el último paso sería el proceso de inscripción para el próximo año.

Haz clic aquí para conocer más detalles del establecimiento APDE El Solalto.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: APDE Solalto

5. Liceo Javier

Ubicación: Calzada Aguilar Batres 38-51, Villa Nueva, Guatemala

Contacto: 2324 5999

El instituto privado católico cuenta para este próximo 2026 admisión disponible para los grados de preescolar, preprimaria y primaria. 

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: redes sociales

6. APDE Entre Valles

Ubicación: Kilometro 16.5 Ca-1, Antigua Carretera A El Salvador, Santa Catarina Pínula.

Contacto: 2413 6030

Las admisiones en APDE Entre Valles son totalmente personalizadas. El paso 1 es agendar cita para conocer el establecimiento, luego el paso 2 es verificar si tu hijo realizará prueba diagnóstica (a partir de Kinder); el paso 3 es entregar papelería necesaria, el último paso sería el proceso de inscripción para el próximo año. 

Haz clic aquí para conocer más detalles del establecimiento APDE Entre Valles

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: APDE Entre Valles

MIRA: Pros y contras de las clases extracurriculares en Guatemala

7. APDE Campoalegre

Ubicación: 35 Calle 12 Avenida Final Zona 11 Guatemala

Contacto: 2413 5900

Las admisiones en APDE Campoalegre son totalmente personalizadas. El paso 1 es agendar cita para conocer el establecimiento, luego el paso 2 es verificar si tu hijo realizará prueba diagnóstica (a partir de Kinder); el paso 3 es entregar papelería necesaria, el último paso sería el proceso de inscripción para el próximo año. 

Haz clic aquí para conocer más detalles del establecimiento APDE Campoalegre.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: APDE Campoalegre

8. Colegio Monte María

Ubicación: Calzada Aguilar Batres 39-75 zona 12 Guatemala

Contacto:  5842 5558 o al correo electrónico admisiones@colegiomontemaria.edu.gt

Para el ciclo escolar 2026, el Colegio Monte María cuenta con admisiones de niños en los grados de Maternal (1 año 6 meses) hasta I Curso. Y año con año agrega un grado hasta completar todos los grados del Colegio.

Para las admisiones de niñas cuentan desde Maternal (1 año 6 meses) hasta III Curso o IV Magisterio Infantil.

Los pasos que debes seguir si quieres inscribir a tu hija o hijo en el Colegio Monte María es realizar una vista a la instalación, completa la solicitud de admisión (haciendo clic aquí). Dependiendo el grado al que aplica se realiza examen de admisión.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Si estas interesado en inscribir a tu hijo al Colegio Monte María, debes de llenar este formulario para un pronto seguimiento. (Foto: captura de pantalla)

9. APDE Las Charcas

Ubicación: 11 Avenida Sur Final 56-00, zona 11

Contacto:  2413 5950

Las admisiones en APDE Las Charcas para nivel preprimario son totalmente personalizadas. El paso 1 es agendar cita para conocer el establecimiento, luego el paso 2 es verificar si tu hijo realizará prueba diagnóstica (a partir de pre Kinder); el paso 3 es entregar papelería necesaria, el último paso sería el proceso de inscripción para el próximo año. 

Haz clic aquí para conocer más detalles del establecimiento APDE Las Charcas.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: APDE Las Charcas

PUEDE INTERESARTE: Si buscas colegios para tus hijos, ¿qué aspectos debes tomar en cuenta?

10. Colegio Belga

Ubicación: 9 calle 10-38 zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala 

Contacto: 2314-8300 Extensión 6  o admisiones@colegiobelga.edu.gt

Se parte de la comunidad educativa Belga en este 2026. Inicia tu proceso llenando el formulario, haciendo clic aquí

En este próximo ciclo escolar el colegio abrirá inscripciones a nivel inicial y Preprimaria, Primaria, Básicos, Bachillerato en CCLL, Bachillerato en CCLL con Orientación en Computación y Perito Contador con Orientación en Computación. 

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: redes sociales

11. APDE La Villa

Ubicación: 23 calle 15-25 zona 13, Ciudad de Guatemala

Contacto: 2413 6130 

Las admisiones en APDE La Villa para nivel preprimario son totalmente personalizadas. El paso 1 es agendar cita para conocer el establecimiento, luego el paso 2 es verificar si tu hijo realizará prueba diagnóstica (a partir de Kinder); el paso 3 es entregar papelería necesaria, el último paso sería el proceso de inscripción para el próximo año. 

Haz clic aquí para conocer más detalles del establecimiento APDE La Villa.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: captura de pantalla

12. Colegio Bilingüe Vista Hermosa

Ubicación: Kilometro 24.5 Carretera a El Salvador, Finca La Joya. Fraijanes.

Contacto: 6625 5959 ext. 138 / WhatsApp 4499 5555

El proceso de admisión para ingresar al colegio BVH, como primer paso es llenar el registro de admisión, programar cita, presentar la papelería requerida y luego realizar la evaluación de admisión. Este examen depende del nivel escolar en el que se encuentra el futuro estudiante. 

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: BVH

13. APDE Las Colinas

Ubicación: Kilómetro 18.5 Carretera a El Salvador, Entrada a Fraijanes, RN-2, Ciudad de Guatemala.

Contacto: 2413 6080

Las admisiones en APDE Las Colinas para nivel preprimaria son personalizadas. El paso 1 es agendar cita para conocer el establecimiento, luego el paso 2 es verificar si tu hijo realizará prueba diagnóstica (a partir de Kinder); el paso 3 es entregar papelería necesaria, el último paso sería el proceso de inscripción para el próximo año. 

Haz clic aquí para conocer más detalles del establecimiento APDE Las Colinas.

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Foto: redes sociales

14. Colegio Capouilliez

Ubicación: 30 Avenida, zona 11 Ciudad de Guatemala.

Contacto: 2429 1919

El colegio cuenta con inscripciones abiertas para el 2026, alumnos desde los 2 años de edad y grados desde Jardín hasta noveno. Para formar parte de la comunidad escolar Capouilliez, debes seguir el primer paso de admisión, llenar el formulario con tus datos generales, haciendo clic aquí. Luego un agente telefónico se comunicará contigo para brindarte el seguimiento adecuado, ya que el proceso de inscripción por cada grado estudiantil puede variar. 

colegios, admisiones, nuevo ciclo
Debes llenar el formulario asignado para que un agente pueda brindarte seguimiento para la inscripción de tu hijo. (Foto: captura de pantalla)
 


¿Estás trabajando y quieres votar? Esto dice la ley sobre tiempo para votar

  • Por Andrea Llamas
25 de junio de 2023, 09:13
¿Trabajas hoy? Esto dice la ley sobre tiempo para votar

¿Trabajas hoy? Esto dice la ley sobre tiempo para votar

Si te tocó trabajar este domingo de elecciones y quieres ir a votar, toma en cuenta lo que dice la ley sobre estos casos. 

OTRAS NOTICIAS: Sorprenden a grupo de personas "instalando" cámaras en centro de votación (video)

Este domingo 25 de junio se llevan a cabo las Elecciones Generales 2023, donde los guatemaltecos deben acudir a los distintos centros de votación para elegir a las autoridades que gobernará durante los próximos cuatro años. 

Si estás preparado para presentarte a las urnas, pero te corresponde trabajar este día toma en cuenta que ejercer el voto es un derecho ciudadano y está inscrito en ley

Según el inciso "h" del artículo 61 del Código de Trabajo, los patronos están obligados a darte tiempo para emitir tu sufragio durante la jornada laboral.

(Foto: captura de pantalla/Código de Trabajo)
(Foto: captura de pantalla/Código de Trabajo)

"Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, sin reducción de salario".

De no cumplir con ello, puedes presentar tu denuncia ante el Ministerio de Trabajo.


¿Lo sabías? Estos son los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

  • Por Andrea Llamas
24 de junio de 2023, 17:36
Los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

Los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

Antes de acudir a las urnas toma en cuenta los tipos de votos que existen, ya que algunos pueden tomarse como no válidos o nulos. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Es tu primera elección? Ocho pasos votar en las Elecciones Generales

Este domingo 25 de junio, más de 9 millones de guatemaltecos podrán acudir a los distintos centros de votación para ejercer su sufragio. 

En ese sentido, es importante que si eres uno de ellos conozcas los diferentes tipos de votos que pueden darse durante las Elecciones Generales.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, los votos se clasifican en cuatro diferentes tipos: válidos, en blanco, nulos e inválidos

Votos válidos: los que se emiten por los votantes a favor de una planilla y que se marca claramente utilizando una equis (X), un círculo (O) u otro símbolo sobre la fotografía.

Votos en blanco: los votos en los que el ciudadano no realiza ninguna marca o signo en la papeleta, dejándola totalmente en blanco.

Votos nulos: aquellos votos que no están marcados claramente con una equis, círculo u otro signo adecuado.

Es nulo si el signo abarca más de una casilla, o si la papeleta tiene modificaciones ajenas al proceso.

Votos inválidos: aquellos no consignados en papeletas legítimas que pertenezcan a un distrito electoral distinto o que no correspondan a la Junta Receptora de Votos de que se trate.

Son inválidos los votos que en cualquier forma revelen la identidad del votante.

Así se califican los votos:

¿Ya sabes en dónde votar?

El Tribunal Supremo Electoral habilitó distintas maneras en que la ciudadanía puede conocer los centros de votaciones donde deberán acudir para emitir su voto.

Para conocer cual será tu centro de votación, puedes consultarlo a través del sitio web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan.

Otras de las modalidades:

  • A través de "Mensaje de texto" consultando al 3994 4444
  • Por medio de "Call Center" consultando al 2236 5600
  • En la aplicación móvil para Android: Donde votas GT 2023

Finalmente, puedes consultarlo también en las distintas Delegaciones Departamentales y Sub Delegaciones Municipales del TSE.


¿Quieres una beca para superarte? Esto es lo que debes saber

  • Por Content Marketing Soy502
24 de febrero de 2025, 18:31

Si quieres mejorar tu futuro, esta es tu oportunidad. Intecap abrió su convocatoria de becas 2025, un programa diseñado para apoyar a jóvenes y adultos guatemaltecos que buscan formación técnica para alcanzar sus sueños y mejorar sus oportunidades laborales.

Becas, programa, formación, Intecap, requisitos, Guatemala, Soy502
(Fotografía: Content Marketing Soy502)

¿Qué beneficios ofrece la beca?

El programa de becas de Intecap brinda una serie de apoyos para que más personas puedan acceder a educación especializada sin preocupaciones económicas. Entre los principales beneficios se incluyen:

  • Exoneración total de mensualidades durante toda la carrera.
  • Manual de estudios sin costo para cada curso.
  • Materiales gratuitos para actividades prácticas (cuando aplique).
  • Estipendio mensual para cubrir hospedaje, alimentación, transporte y otros gastos relacionados con la formación.

Becas, programa, formación, Intecap, requisitos, Guatemala, Soy502
(Fotografía: Content Marketing Soy502)

¿Cómo aplicar a una beca?

El proceso de solicitud es sencillo y completamente en línea. Solo debes cumplir con los requisitos y completar tu solicitud en la página oficial de Intecap. Además, si necesitas apoyo en el proceso, puedes escribir a controlacademicocti@intecap.edu.gt para recibir asesoría personalizada.

Requisitos para postularse

Para aplicar a una beca, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser guatemalteco.
  2. Tener entre 14 y 29 años.
  3. Contar con la escolaridad mínima exigida por la carrera elegida.
  4. Presentar certificado de buena salud (o someterse a un examen médico proporcionado por Intecap).
  5. Si eres menor de edad, presentar certificado de nacimiento y DPI de uno de tus padres o encargado.
  6. Si eres mayor de edad, presentar tu DPI.
  7. Aprobar el examen de admisión.
  8. Contar con un fiador con capacidad económica o constituir un seguro de caución para garantizar el cumplimiento del contrato.

Becas, programa, formación, Intecap, requisitos, Guatemala, Soy502
(Fotografía: Content Marketing Soy502)

Pasos para obtener la beca

El proceso de selección consta de varias etapas:

  1. Asistir a una charla informativa sobre el programa de becas.
  2. Llenar y firmar la solicitud de beca (si eres menor de edad, también debe firmarla tu encargado).
  3. Firmar los documentos de obligaciones, prohibiciones y sanciones.
  4. Presentar y aprobar el examen de admisión.
  5. Participar en una entrevista con evaluadores de Intecap.
  6. Someterse a un estudio socioeconómico.
  7. Firmar el contrato de beca para formalizar tu participación en el programa.

Becas, programa, formación, Intecap, requisitos, Guatemala, Soy502
(Fotografía: Content Marketing Soy502)

No dejes pasar esta oportunidad

Con una beca de Intecap, podrás especializarte en una carrera técnica que te abrirá puertas en el mundo laboral o te permitirá emprender tu propio negocio. ¡Aplica hoy y da el primer paso hacia un futuro exitoso!


¿Cuántas papeletas recibirás en las elecciones de este domingo?

  • Por Gabriela Solorzano
24 de junio de 2023, 13:09
¿Cuántas papeletas recibirás en las elecciones de este domingo?

¿Cuántas papeletas recibirás en las elecciones de este domingo?

La población guatemalteca estará eligiendo a las siguientes autoridades del país este domingo 25 de junio.

OTRAS NOTICIAS: ¿Dónde vas a votar? Las cinco formas para averiguarlo

Este domingo 25 de junio, la ciudadanía guatemalteca podrá emitir su voto en las urnas para elegir a las que serán las siguientes autoridades en Guatemala por los próximos cuatro años.

De esa cuenta, tomarán posesión el 14 de enero de 2024 y deberán entregar los cargos en el año 2028.

Sin embargo, toda persona que acuda los centros de votación, estará recibiendo cinco papeletas que son de diferentes colores para poder votar por las organizaciones políticas que han postulado candidatos para los más de 4,000 cargos a elección popular.

De acuerdo con la información de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, las elecciones que están a punto de celebrarse, abarca la elección de:

  • Presidente y Vicepresidente de la República
  • Alcaldes y Corporación Municipal
  • Diputados al Parlamento Centroamericano
  • Diputados al Congreso de la República por Lista Nacional
  • Diputados al Congreso de la República por Distrito Electoral

(Foto: TSE)
(Foto: TSE)

Colores de las Papeletas

Papeleta blanca: es para votar por presidente y vicepresidente.

Papeleta rosada: es para elegir a las 340 corporaciones municipales, entre ellos: alcalde, tres síndicos, diez concejales titulares, un síndico suplente y cuatro concejales suplentes.

Papeleta amarilla: se elige a los 20 Diputados al Parlacén.

Papeleta verde: se vota por los 32 diputados al Congreso de la República que se han postulado por Listado Nacional.

Papeleta celeste: se elige a  los 128 diputados al Congreso de la República por cada departamento del país, añadiendo el distrito central que corresponde al municipio de Guatemala.


¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

  • Por Marilin Alvarez
22 de junio de 2023, 11:49
Elecciones 2023
¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

La primera vuelta de Elecciones Generales se acerca y debes saber los horarios en los que entrará en vigencia la Ley Seca. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Por qué inscribieron a Sammy Morales si no puede votar?

Según lo establecido por la Ley Electoral de Partidos Políticos en su artículo 223 e inciso d, el sábado 24 de junio a partir de las 12:00 horas entrará en vigencia la Ley Seca. 

En este sentido, se le prohibe a los guatemaltecos el consumo, compra y expendio de bebidas alcohólicas, esto previo y durante las elecciones. 

"El expendio o distribución de licores, bebidas alcohólicas y fermentadas o su consumo en lugares públicos, desde las doce horas del día anterior a las elecciones y hasta las seis horas del día siguiente a esta", dice el incido d. 

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

¿Cuándo finalizará la Ley Seca? 

Ahora bien, la Ley Seca finalizará hasta el lunes 26 de junio, a las 6:00 horas.

Las personas que infrinjan la Ley Seca serán sancionadas por la Policía Nacional Civil (PNC), y a su vez serán puestos a disposición de un juzgado para que puedan resolver el asunto legal.


¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

  • Por Marilin Alvarez
23 de junio de 2023, 10:30
¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

Las Elecciones Generales se acercan y los Guatemaltecos deben prepararse para emitir su voto, para ello, a continuación te damos a conocer lo que debes conocer previo y durante la actividad cívica. 

OTRAS NOTICIAS: Así puedes consultar en dónde debes acudir para votar en las Elecciones 2023

Este domingo 25 de junio se celebrarán en Guatemala las Elecciones Generales 2023, y los ciudadanos podrán acercarse a las urnas para emitir su derecho del voto. 

Sin embargo, previo a votar las personas deben tomar en cuenta que existen reglas que se deben tomar en cuenta, según la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Ente las primeras está que los simpatizantes afines a los diferentes partidos en contiendan no podrán realizar campañas o reuniones que tengan que ver con proselitismo, esto 36 horas de las votaciones. 

Por aparte, existen otras prohibiciones para los ciudadanos, que en el caso de romperlas incurren en delitos o sanciones que están establecidas en el Código Penal. A continuación te damos a conocer lo que no puedes hacer previo a las Elecciones Generales. 

Esto no puedes hacer: 

Ley Seca, esta entra en vigencia a partir del mediodía del sábado 24 de junio, un día antes de que se realice la fiesta cívica, y concluye a las 6:00 horas del lunes 26 de junio. 

No usar camisetas o prendas de Partidos Políticos, al momento de acercarte a un centro de votación para emitir el sufragio debes tomar en cuenta que está prohibido que utilices prendas que sean afín a un partido político, de ser así se te prohibirá el ingreso.

El voto es secreto, no puedes tomar fotografías a la papeleta al momento de emitir tu voto.

Lo que debes saber antes de votar

Conocer el proceso electoral. Previo a votar debes informarte sobre los partidos políticos que participan y sus Planes de Gobierno, esto para emitir un voto consciente. 

Buscar tu centro de votación, para poder saber dónde te corresponde votar únicamente debes ingresar al sitio web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan. 

Debes presentar esta documentación para votar, el único requisito es que lleves tu Documento Personal de Identificación (DPI) y mostrarlo en la mesa donde se te entregarán tus papeletas.

Con qué debo marcar la papeleta, el personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encargará de entregarte un crayón, mismo que deberás usar para marcar las papeletas.

Así debes votar, tienes que tomar en cuenta que no debes salirte de la casilla del partido por el que emitirás el voto. 

No olvides firmar el acta, dependiendo el centro de votación, antes de votar o después de votar, debes firmar el acta que consta que recibiste las papeletas y emitiste tu voto.

Son cinco papeletas, debes tomar en cuenta y verificar que te entreguen tus cinco papeletas de colores: blanca, verde, celeste, rosada y amarilla.

  • La papeleta blanca, es para elegir presidente y vicepresidente.
  • La papeleta verde, es para elegir a diputados por Listado Nacional.
  • La papeleta celeste, es para elegir a diputados por distrito, esta será diferente en cada distrito electoral.
  • La papeleta rosada, es para elegir a alcaldes y sus respectivas corporaciones municipales.
  • La papeleta amarilla, es para elegir a diputados del Parlacén. 

Esto ocurre si te equivocas al marcar la papeleta, antes de marcar las papeletas debes estar concentrado, ya que si te equivocas, no podrás solicitar una nueva para votar o marcar.

No olvides marcar tu dedo, tras haber emitido con éxito tu voto y haber depositado tus papeletas, debes acercarte a la mesa correspondiente donde te marcarán el dedo con una tinta especial, esto será una señal que participaste en las Elecciones Generales de 2023. 

Debes ser discreto, a la hora de emitir tu voto, recuerda que este es secreto, por lo que no te pueden obligar a que digas por quién votaste.

No debes recibir dinero, recuerda que el voto es secreto y libre, por lo que no te pueden ofrecer dinero para votar por un partido o candidato en específico.


Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

  • Por Dulce Rivera
17 de junio de 2023, 07:49
Elecciones 2023
Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

Las Elecciones Generales se desarrollarán el próximo 25 de junio y existen diversas formas de denunciar delitos relacionados.

Te interesa: Elecciones 2023: los delitos electorales y cómo no cometerlos

De cara a las Elecciones Generales, las autoridades han establecido al menos cuatro formas de denunciar delitos electorales, ya sea porque eres víctima o testigo del hecho. 

La Fiscalía de Delitos Electorales tendrá un monitoreo constante durante el desarrollo de los comicios y ha establecido las rutas de denuncia. 

La primera es a través del correo denunciaselectorales@mp.gob.gt; la segunda por medio de la aplicación móvil del MP denominada "App Reportes MP"; la tercera a través de la página web del MP www.mp.gob.gt, y la cuarta al teléfono 110 de la Policía Nacional Civil. 

Es importante que en la denuncias se consigne: nombre de la víctima, un relato de los hechos, lugar y hora donde ocurrió y colaborar con las autoridades para que inicien la investigación. 

(Foto: MP)
(Foto: MP)

Delitos electorales

El Código Penal contempla 18 diferentes delitos de tipo electoral.

La Fiscal de delitos electorales del Ministerio Público, Lizbeth Pérez, explicó que durante el proceso electoral de 2019 los delitos con mayor incidencia fueron: coacción al elector, abuso de autoridad con propósito electoral, falsedades material e ideológica, perjurio y turbación del acto eleccionario.

Pérez señala que este escenario podría repetirse durante 2023, aunque hay otros delitos que podrían ser cometidos.

Abuso con propósito electoral

Este delito consiste en destruir o impedir el libre ejercicio de la propaganda política, por ejemplo la destrucción de la propaganda. Tiene una sanción de uno a tres años de prisión.

Coacción contra la libertad política

Consiste en ejercer violencia o amenaza para impedir o coartar el ejercicio de cualquier derecho político. Este delito está penado con prisión de seis meses a tres años. La sanción aumenta si lo comete un funcionario electoral o empleado del Estado.

Perjurio

Lo comete el ciudadano que declara ante el Tribunal Supremo Electoral un lugar de residencia que no le pertenece. Esto lo hace con el objetivo de votar en otro lugar en donde no reside. 

Falsedad material o ideológica

Quien hiciere un documento público falso o alterare uno verdadero o quien con motivo de autorización de un documento público, insertara o hiciera insertar declaraciones falsas concernientes a un hecho que el documento deba probar. 

Uso de documentos falsificados

Cuando se intenta votar con un DPI que no le pertenece a la persona.

Turbación del acto eleccionario

Cuando se interrumpe violentamente el proceso electoral en algún centro de votación.

Coacción del elector

Cuando se manipula a la persona para que apoye a determinado candidato.

Violación del secreto del voto

Cuando se pide a las personas mostrar por quién votaron a cambio de un beneficio

(Foto: TSE)
(Foto: TSE)


"Solo cuentan los votos válidos emitidos", dice el TSE e invita a votar

  • Por Dulce Rivera
06 de junio de 2023, 15:26
Elecciones 2023

"Solo cuentan los votos válidos emitidos", dice el TSE

El TSE hizo un llamado a la población para que emita un voto informado. 

Te interesa: TSE inicia recepción de papeletas electorales impresas

A 18 días de las Elecciones Generales, el Tribunal Supremo Electoral emitió un comunicado para hacer consciencia a la población guatemalteca de acudir a votar y hacerlo de una manera informada. 

En varios puntos, el TSE señala como fundamental la participación ciudadana para garantía de la democracia. 

"Son los propios ciudadanos los que garantizan el voto y su escrutinio. Para ello se han habilitado 24 mil 427 mesas electorales ubicadas en 3 mil 842 centros de votación", se lee en el documento. 

Según el TSE, la participación debe ser informada, por lo que incentiva a la población a realizar un voto informado, conociendo las diferentes opciones políticas. 

Aseguran que no se trata solo de votar, sino de elegir según los criterios de cada persona. 

Por último, el Tribunal recordó a los guatemaltecos que "se elige con los votos válidos". 

"Solo cuentan los votos válidos emitidos, es decir, los votos que expresaron la opción por alguna candidatura y no se dejaron en blanco ni fueron anulados o invalidados", finaliza el comunicado. 

Elecciones 

Las Elecciones Generales se realizarán el próximo domingo 25 de junio. Los guatemaltecos que se encuentran empadronados podrán emitir el voto. 

Los ciudadanos recibirán cinco papeletas para elegir a: Presidente, corporación municipal, diputados Lista Nacional, diputados por distrito y diputados al Parlacén. 

El TSE ha habilitado varias herramientas para que los guatemaltecos consulten en dónde les toca votar. 


cerrar