Elecciones 2023

Hija de Delia Bac y actual diputada al Parlacén, quiere una curul en el Congreso

  • Por Dulce Rivera
29 de marzo de 2023, 10:39
Elecciones 2023
Delia Bac y su hija, Eva Monte, fueron diputadas en la legislatura pasada. Actualmente Monte se postula como candidata a diputada. (Foto: Soy502/Archivo)

Delia Bac y su hija, Eva Monte, fueron diputadas en la legislatura pasada. Actualmente Monte se postula como candidata a diputada. (Foto: Soy502/Archivo)

La actual diputada al Parlacen busca una curul en el congreso. 

EN CONTEXTO: La hija de Delia Bac responde a decisión de Estados Unidos

Eva Monte Bac, actual diputada del Parlamento Centroamericano, (Parlacen) e hija de la exdiputada Delia Bac, busca ocupar una curul en el Congreso. 

Monte Bac fue postulada e inscrita como candidata a diputada por el Partido Republicano de Rafael Espada. Según la resolución del Registro de Ciudadanos ocupa la primera casilla por el distrito de Chimaltenango. 

Eva Monte 

Además de ser hija de la polémica exdiputada Delia Bac, Eva Monte también fue congresista y compartió legislatura con su mamá. Las dos integraron el extinto partido Líder.  Actualmente es diputada al Parlacen. 

En 2020, Estados Unidos anunció el retiro de la visa a Delia Bac y por lo tanto ella y  sus familiares, incluida su hija, Eva, no pueden ingresar a ese país. 

Delia Bac además fue acusada de presionar porque se asfaltara un tramo carretero en Chimaltenango para beneficiar un spa que tenía en el área. 


Las leyes que, según una diputada, se aprobarían en la sesión del Congreso

  • Por Karla Gutiérrez
01 de mayo de 2025, 16:18
Las leyes que, según una diputada, se aprobarían en el Congreso

Las leyes que, según una diputada, se aprobarían en el Congreso

La diputada Alexandra Ajcip aseguró que ella y sus compañeros tenían ganas de trabajar, en la reciente sesión del Congreso.

OTRAS NOTICIAS: "Le pica la mano", dice diputada que protagonizó pelea en el Congreso

La conflictiva sesión plenaria que celebró el Congreso el pasado martes 29 de abril sigue generando comentarios, pues, aunque no estuvieron dispuestos a revocar su aumento salarial, diputados allegados a Allan Rodríguez aseguran que tenían "toda la voluntad de trabajar".

Una de ellas es la integrante del bloque Comunidad Elefante, Alexandra Ajcip, quien asegura que en esa reunión se iban a aprobar leyes que favorecerían a la población.

La parlamentaria publicó un video en su cuenta de TikTok el mismo día en que una serie de enfrentamientos entre miembros de distintas bancadas hizo que la junta terminara de manera abrupta.

Ajcip criticó las actuaciones del presidente de ese organismo, Nery Ramos, quien levantó la sesión, sin esperar a que se confirmara la cantidad de diputados presentes, y lo acusó a él y al oficialismo de impedir que se aprobarán las siguientes normas:

  • Aumento al aporte de la alimentación escolar
  • Eliminación de impuestos para las medicinas
  • Declaratoria de terroristas para los mareros

Según la legisladora, esos temas estaban incluidos en la agenda que aprobó la nueva alianza liderada por Allan Rodríguez. Además, señaló a diputadas del oficialismo de "empezar a pegarle a todo el mundo".

"Todo el mundo dice (que) los diputados no quieren trabajar; ahí estábamos, queriendo trabajar", insistió. 

Leyes no estaban en agenda

Sin embargo, lo mencionado por la diputada Alexandra Ajcip no sería cierto. La moción privilegiada que se aprobó en la pasada sesión del Congreso y que cambió los temas que se había acordado abordar originalmente no contenía la aprobación de ninguna ley.

Los puntos que figuran en el documento que recibió el voto de unos 100 parlamentarios, todos cercanos a Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Inés Castillo y Álvaro Arzú Escobar, entre otros, son estos:

  • Elección del sustituto de Karina Paz en la primera secretaría de la Junta Directiva
  • Redistribución de las comisiones de trabajo, mediante la modificación de un acuerdo emitido en febrero pasado
  • Destitución del diputado Manuel Archila como representante suplente del Congreso en la Junta Monetaria
  • Elección de los diputados que integrarían las vocalías de la Comisión Permanente durante el receso parlamentario

Además, con el planteamiento de esos temas, todos de carácter político, los congresistas evitaron que se discutiera y se votara para eliminar el incremento salarial del cual gozan desde hace tres meses.


¿Estás trabajando y quieres votar? Esto dice la ley sobre tiempo para votar

  • Por Andrea Llamas
25 de junio de 2023, 09:13
¿Trabajas hoy? Esto dice la ley sobre tiempo para votar

¿Trabajas hoy? Esto dice la ley sobre tiempo para votar

Si te tocó trabajar este domingo de elecciones y quieres ir a votar, toma en cuenta lo que dice la ley sobre estos casos. 

OTRAS NOTICIAS: Sorprenden a grupo de personas "instalando" cámaras en centro de votación (video)

Este domingo 25 de junio se llevan a cabo las Elecciones Generales 2023, donde los guatemaltecos deben acudir a los distintos centros de votación para elegir a las autoridades que gobernará durante los próximos cuatro años. 

Si estás preparado para presentarte a las urnas, pero te corresponde trabajar este día toma en cuenta que ejercer el voto es un derecho ciudadano y está inscrito en ley

Según el inciso "h" del artículo 61 del Código de Trabajo, los patronos están obligados a darte tiempo para emitir tu sufragio durante la jornada laboral.

(Foto: captura de pantalla/Código de Trabajo)
(Foto: captura de pantalla/Código de Trabajo)

"Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, sin reducción de salario".

De no cumplir con ello, puedes presentar tu denuncia ante el Ministerio de Trabajo.


¿Lo sabías? Estos son los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

  • Por Andrea Llamas
24 de junio de 2023, 17:36
Los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

Los tipos de voto que pueden darse en las Elecciones Generales

Antes de acudir a las urnas toma en cuenta los tipos de votos que existen, ya que algunos pueden tomarse como no válidos o nulos. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Es tu primera elección? Ocho pasos votar en las Elecciones Generales

Este domingo 25 de junio, más de 9 millones de guatemaltecos podrán acudir a los distintos centros de votación para ejercer su sufragio. 

En ese sentido, es importante que si eres uno de ellos conozcas los diferentes tipos de votos que pueden darse durante las Elecciones Generales.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, los votos se clasifican en cuatro diferentes tipos: válidos, en blanco, nulos e inválidos

Votos válidos: los que se emiten por los votantes a favor de una planilla y que se marca claramente utilizando una equis (X), un círculo (O) u otro símbolo sobre la fotografía.

Votos en blanco: los votos en los que el ciudadano no realiza ninguna marca o signo en la papeleta, dejándola totalmente en blanco.

Votos nulos: aquellos votos que no están marcados claramente con una equis, círculo u otro signo adecuado.

Es nulo si el signo abarca más de una casilla, o si la papeleta tiene modificaciones ajenas al proceso.

Votos inválidos: aquellos no consignados en papeletas legítimas que pertenezcan a un distrito electoral distinto o que no correspondan a la Junta Receptora de Votos de que se trate.

Son inválidos los votos que en cualquier forma revelen la identidad del votante.

Así se califican los votos:

¿Ya sabes en dónde votar?

El Tribunal Supremo Electoral habilitó distintas maneras en que la ciudadanía puede conocer los centros de votaciones donde deberán acudir para emitir su voto.

Para conocer cual será tu centro de votación, puedes consultarlo a través del sitio web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan.

Otras de las modalidades:

  • A través de "Mensaje de texto" consultando al 3994 4444
  • Por medio de "Call Center" consultando al 2236 5600
  • En la aplicación móvil para Android: Donde votas GT 2023

Finalmente, puedes consultarlo también en las distintas Delegaciones Departamentales y Sub Delegaciones Municipales del TSE.


Ellos son los guatemaltecos que no podrán votar este domingo 25 de junio

  • Por Andrea Llamas
24 de junio de 2023, 15:05
Los guatemaltecos que no podrán votar en las Elecciones

Los guatemaltecos que no podrán votar en las Elecciones

Un grupo de guatemaltecos no podrá ejercer su voto este domingo, conforme lo que dicta la Ley Electoral. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Dónde vas a votar? Las cinco formas para averiguarlo

Más de nueve millones de guatemaltecos podrán ejercer su voto este domingo 25 de junio en las Elecciones Generales 2023 para definir a las nuevas autoridades durante los próximos cuatro años.

Sin embargo, existe una parte de la población que no podrá emitir su voto conforme a las prohibiciones establecidas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Esta ley detalla en su artículo 15, las prohibiciones respecto a quienes no pueden ejercer el derecho al voto. 

(Foto: captura de pantalla/LEPP)
(Foto: captura de pantalla/LEPP)

Inciso "A": "Los ciudadanos que se encuentre en servicio activo en el Ejército Nacional o en los cuerpos policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión o trabajo de índole militar".

Inciso "B": "Quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan perdido la ciudadanía"

En cuanto a este último, el artículo 4 explica que se suspenden los derechos ciudadanos por: 1. Sentencia condenatoria firme, dictada en proceso penal, y 2: por declaratoria judicial de interdicción.

Cabe destacar que los menores de edad y quienes no se empadronaron tampoco pueden ejercer su voto, ya que es un requisito indispensable para hacerlo.


¿Cuántas papeletas recibirás en las elecciones de este domingo?

  • Por Gabriela Solorzano
24 de junio de 2023, 13:09
¿Cuántas papeletas recibirás en las elecciones de este domingo?

¿Cuántas papeletas recibirás en las elecciones de este domingo?

La población guatemalteca estará eligiendo a las siguientes autoridades del país este domingo 25 de junio.

OTRAS NOTICIAS: ¿Dónde vas a votar? Las cinco formas para averiguarlo

Este domingo 25 de junio, la ciudadanía guatemalteca podrá emitir su voto en las urnas para elegir a las que serán las siguientes autoridades en Guatemala por los próximos cuatro años.

De esa cuenta, tomarán posesión el 14 de enero de 2024 y deberán entregar los cargos en el año 2028.

Sin embargo, toda persona que acuda los centros de votación, estará recibiendo cinco papeletas que son de diferentes colores para poder votar por las organizaciones políticas que han postulado candidatos para los más de 4,000 cargos a elección popular.

De acuerdo con la información de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, las elecciones que están a punto de celebrarse, abarca la elección de:

  • Presidente y Vicepresidente de la República
  • Alcaldes y Corporación Municipal
  • Diputados al Parlamento Centroamericano
  • Diputados al Congreso de la República por Lista Nacional
  • Diputados al Congreso de la República por Distrito Electoral

(Foto: TSE)
(Foto: TSE)

Colores de las Papeletas

Papeleta blanca: es para votar por presidente y vicepresidente.

Papeleta rosada: es para elegir a las 340 corporaciones municipales, entre ellos: alcalde, tres síndicos, diez concejales titulares, un síndico suplente y cuatro concejales suplentes.

Papeleta amarilla: se elige a los 20 Diputados al Parlacén.

Papeleta verde: se vota por los 32 diputados al Congreso de la República que se han postulado por Listado Nacional.

Papeleta celeste: se elige a  los 128 diputados al Congreso de la República por cada departamento del país, añadiendo el distrito central que corresponde al municipio de Guatemala.


¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

  • Por Marilin Alvarez
22 de junio de 2023, 11:49
Elecciones 2023
¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

¿Cuándo inicia la Ley Seca por las Elecciones de 2023?

La primera vuelta de Elecciones Generales se acerca y debes saber los horarios en los que entrará en vigencia la Ley Seca. 

OTRAS NOTICIAS: ¿Por qué inscribieron a Sammy Morales si no puede votar?

Según lo establecido por la Ley Electoral de Partidos Políticos en su artículo 223 e inciso d, el sábado 24 de junio a partir de las 12:00 horas entrará en vigencia la Ley Seca. 

En este sentido, se le prohibe a los guatemaltecos el consumo, compra y expendio de bebidas alcohólicas, esto previo y durante las elecciones. 

"El expendio o distribución de licores, bebidas alcohólicas y fermentadas o su consumo en lugares públicos, desde las doce horas del día anterior a las elecciones y hasta las seis horas del día siguiente a esta", dice el incido d. 

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

¿Cuándo finalizará la Ley Seca? 

Ahora bien, la Ley Seca finalizará hasta el lunes 26 de junio, a las 6:00 horas.

Las personas que infrinjan la Ley Seca serán sancionadas por la Policía Nacional Civil (PNC), y a su vez serán puestos a disposición de un juzgado para que puedan resolver el asunto legal.


¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

  • Por Marilin Alvarez
23 de junio de 2023, 10:30
¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

¿Qué se puede hacer y qué no en las Elecciones 2023?

Las Elecciones Generales se acercan y los Guatemaltecos deben prepararse para emitir su voto, para ello, a continuación te damos a conocer lo que debes conocer previo y durante la actividad cívica. 

OTRAS NOTICIAS: Así puedes consultar en dónde debes acudir para votar en las Elecciones 2023

Este domingo 25 de junio se celebrarán en Guatemala las Elecciones Generales 2023, y los ciudadanos podrán acercarse a las urnas para emitir su derecho del voto. 

Sin embargo, previo a votar las personas deben tomar en cuenta que existen reglas que se deben tomar en cuenta, según la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Ente las primeras está que los simpatizantes afines a los diferentes partidos en contiendan no podrán realizar campañas o reuniones que tengan que ver con proselitismo, esto 36 horas de las votaciones. 

Por aparte, existen otras prohibiciones para los ciudadanos, que en el caso de romperlas incurren en delitos o sanciones que están establecidas en el Código Penal. A continuación te damos a conocer lo que no puedes hacer previo a las Elecciones Generales. 

Esto no puedes hacer: 

Ley Seca, esta entra en vigencia a partir del mediodía del sábado 24 de junio, un día antes de que se realice la fiesta cívica, y concluye a las 6:00 horas del lunes 26 de junio. 

No usar camisetas o prendas de Partidos Políticos, al momento de acercarte a un centro de votación para emitir el sufragio debes tomar en cuenta que está prohibido que utilices prendas que sean afín a un partido político, de ser así se te prohibirá el ingreso.

El voto es secreto, no puedes tomar fotografías a la papeleta al momento de emitir tu voto.

Lo que debes saber antes de votar

Conocer el proceso electoral. Previo a votar debes informarte sobre los partidos políticos que participan y sus Planes de Gobierno, esto para emitir un voto consciente. 

Buscar tu centro de votación, para poder saber dónde te corresponde votar únicamente debes ingresar al sitio web https://dondevotas2023.tse.org.gt/ y colocar los datos personales que se te solicitan. 

Debes presentar esta documentación para votar, el único requisito es que lleves tu Documento Personal de Identificación (DPI) y mostrarlo en la mesa donde se te entregarán tus papeletas.

Con qué debo marcar la papeleta, el personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encargará de entregarte un crayón, mismo que deberás usar para marcar las papeletas.

Así debes votar, tienes que tomar en cuenta que no debes salirte de la casilla del partido por el que emitirás el voto. 

No olvides firmar el acta, dependiendo el centro de votación, antes de votar o después de votar, debes firmar el acta que consta que recibiste las papeletas y emitiste tu voto.

Son cinco papeletas, debes tomar en cuenta y verificar que te entreguen tus cinco papeletas de colores: blanca, verde, celeste, rosada y amarilla.

  • La papeleta blanca, es para elegir presidente y vicepresidente.
  • La papeleta verde, es para elegir a diputados por Listado Nacional.
  • La papeleta celeste, es para elegir a diputados por distrito, esta será diferente en cada distrito electoral.
  • La papeleta rosada, es para elegir a alcaldes y sus respectivas corporaciones municipales.
  • La papeleta amarilla, es para elegir a diputados del Parlacén. 

Esto ocurre si te equivocas al marcar la papeleta, antes de marcar las papeletas debes estar concentrado, ya que si te equivocas, no podrás solicitar una nueva para votar o marcar.

No olvides marcar tu dedo, tras haber emitido con éxito tu voto y haber depositado tus papeletas, debes acercarte a la mesa correspondiente donde te marcarán el dedo con una tinta especial, esto será una señal que participaste en las Elecciones Generales de 2023. 

Debes ser discreto, a la hora de emitir tu voto, recuerda que este es secreto, por lo que no te pueden obligar a que digas por quién votaste.

No debes recibir dinero, recuerda que el voto es secreto y libre, por lo que no te pueden ofrecer dinero para votar por un partido o candidato en específico.


Los horarios de los centros de votación para las Elecciones Generales 2023

  • Por Emilio Dávila
20 de junio de 2023, 07:26
Elecciones 2023
Los horarios de los centros de votación para las Elecciones 2023

Los horarios de los centros de votación para las Elecciones 2023

Conoce los horarios de los centros de votación para las Elecciones Generales 2023

TE PODRÍA INTERESAR: Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

El domingo 25 de junio de 2023 se llevará a cabo la primera vuelta de las Elecciones Generales 2023 en Guatemala, y acá te diremos los horarios de los centros de votación.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), todos los centros de votación deben estar abiertos desde las 7:00 horas y su hora de cierre es a las 18:00 horas.

En caso de que existan colas muy largas en los centros de votación cercanas las 18:00 horas, se podrá alargar el tiempo en el que se encuentren abiertos los centros.

Consulta tu centro de votación

Existen cinco modalidades para realizar la consulta y saber en cual centro de votación te toca votar:

  • Call Center: 2236-5600
  • Sitio Web: https://dondevotas2023.tse.org.gt/
  • Aplicación móvil (Únicamente para Android): Donde Votas GT 2023
  • Delegaciones Departamentales y Municipales del Tribunal Supremo Electoral
  • Mensaje de Texto: 3994-4444


Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

  • Por Dulce Rivera
17 de junio de 2023, 07:49
Elecciones 2023
Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

Las cuatro formas de denunciar delitos electorales

Las Elecciones Generales se desarrollarán el próximo 25 de junio y existen diversas formas de denunciar delitos relacionados.

Te interesa: Elecciones 2023: los delitos electorales y cómo no cometerlos

De cara a las Elecciones Generales, las autoridades han establecido al menos cuatro formas de denunciar delitos electorales, ya sea porque eres víctima o testigo del hecho. 

La Fiscalía de Delitos Electorales tendrá un monitoreo constante durante el desarrollo de los comicios y ha establecido las rutas de denuncia. 

La primera es a través del correo denunciaselectorales@mp.gob.gt; la segunda por medio de la aplicación móvil del MP denominada "App Reportes MP"; la tercera a través de la página web del MP www.mp.gob.gt, y la cuarta al teléfono 110 de la Policía Nacional Civil. 

Es importante que en la denuncias se consigne: nombre de la víctima, un relato de los hechos, lugar y hora donde ocurrió y colaborar con las autoridades para que inicien la investigación. 

(Foto: MP)
(Foto: MP)

Delitos electorales

El Código Penal contempla 18 diferentes delitos de tipo electoral.

La Fiscal de delitos electorales del Ministerio Público, Lizbeth Pérez, explicó que durante el proceso electoral de 2019 los delitos con mayor incidencia fueron: coacción al elector, abuso de autoridad con propósito electoral, falsedades material e ideológica, perjurio y turbación del acto eleccionario.

Pérez señala que este escenario podría repetirse durante 2023, aunque hay otros delitos que podrían ser cometidos.

Abuso con propósito electoral

Este delito consiste en destruir o impedir el libre ejercicio de la propaganda política, por ejemplo la destrucción de la propaganda. Tiene una sanción de uno a tres años de prisión.

Coacción contra la libertad política

Consiste en ejercer violencia o amenaza para impedir o coartar el ejercicio de cualquier derecho político. Este delito está penado con prisión de seis meses a tres años. La sanción aumenta si lo comete un funcionario electoral o empleado del Estado.

Perjurio

Lo comete el ciudadano que declara ante el Tribunal Supremo Electoral un lugar de residencia que no le pertenece. Esto lo hace con el objetivo de votar en otro lugar en donde no reside. 

Falsedad material o ideológica

Quien hiciere un documento público falso o alterare uno verdadero o quien con motivo de autorización de un documento público, insertara o hiciera insertar declaraciones falsas concernientes a un hecho que el documento deba probar. 

Uso de documentos falsificados

Cuando se intenta votar con un DPI que no le pertenece a la persona.

Turbación del acto eleccionario

Cuando se interrumpe violentamente el proceso electoral en algún centro de votación.

Coacción del elector

Cuando se manipula a la persona para que apoye a determinado candidato.

Violación del secreto del voto

Cuando se pide a las personas mostrar por quién votaron a cambio de un beneficio

(Foto: TSE)
(Foto: TSE)


cerrar