Elecciones 2023

"Los vamos a quemar": vecinos de un municipio denuncian acarreos

  • Por Verónica Gamboa
24 de junio de 2023, 22:41
Elecciones 2023
Los molestos vecinos de San José del Golfo interceptaron un bus con supuestos "acarreados". (Foto: captura de video)

Los molestos vecinos de San José del Golfo interceptaron un bus con supuestos "acarreados". (Foto: captura de video)

Los vecinos de San José del Golfo detuvieron un autobús y varios autos con supuestos "acarreados" y hasta amenazaron con quemarlo.

OTRAS NOTICIAS: ¡Tensión en Villa Nueva! Amenazan a "acarreados" que asistan a votar

La noche de este sábado 24 de junio, vecinos de San José del Golfo, en el departamento de Guatemala, denunciaron "acarreo" de personas para que acudan a votar este domingo 25 de junio, durante la primera vuelta de Elecciones Generales. 

Según las imágenes captadas en el lugar, los enardecidos denunciantes se enfrentaron a las personas que llegaron en un autobús, a quienes obligaron a descender del mismo y hasta amenazaron con que se quemar el mencionado transporte colectivo. 

Un video revela que una de las personas que viajaba en el autobús asegura que ellos llegaron a San José del Golfo para "cuidar mesas" y que fue el "Profesor Nery" del Tribunal Supremo Electoral (TSE) quien los llevó. Mientras se escucha: "Pero si los de las mesas ya estamos aquí". 

Durante el enfrentamiento, las personas del autobús aseguraron que iban por parte del TSE, pero no contaban con ninguna identificación. Aseguraron que todo se los darían al llegar. Sin embargo, los vecinos se mostraron incrédulos ante las explicaciones. 

Esto fue lo que ocurrió:

Vigilan ingreso 

Tras el mencionado incidente, los pobladores de San José del Golfo mantienen vigilancia de los vehículos que ingresan al municipio, en donde ya se observa presencia policial debido a la tensión que se vive.

Por su parte, la Junta Electoral Municipal (JEM) de aquel lugar aseguró que no se trata de "acarreados" sino que son integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), quienes supuestamente recibirían una capacitación previo a las Elecciones Generales 2023. 


Esto dice el Gobierno sobre las inundaciones en la ruta al Pacífico

  • Por Karla Gutiérrez
02 de mayo de 2025, 19:28
Esto dice el Gobierno sobre las inundaciones en ruta al Pacífico

Esto dice el Gobierno sobre las inundaciones en ruta al Pacífico

El Gobierno ha sido blanco de críticas por las condiciones de un tramo que se inundó, en el kilómetro 36 de la ruta al Pacífico, en jurisdicción de Palín, Escuintla.

EN CONTEXTO: Inundaciones siguen afectando el tránsito en ruta al Pacífico y la Aguilar Batres

Tras las críticas que ha recibido por las inundaciones que desde temprano, este viernes 2 de mayo, han provocado largas filas de vehículos en la ruta al Pacífico, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) emitió un comunicado.

Las autoridades aseguran que no se ha dejado sin atender esa vía y que se han efectuado labores de limpieza, específicamente en el kilómetro 36, que este día presenta una considerable acumulación de agua.

"Sin embargo, el tema requiere una intervención mayor", dice el pronunciamiento de la cartera, y añade que ya comenzaron las "gestiones para un proceso específico y grande, de acuerdo con las necesidades del lugar.

Lo que no se menciona en el texto, es el detalle de los trabajos que podrían realizarse ni la fecha en que se ejecutarían.

Según las autoridades de Gobierno, en días anteriores se hizo limpieza en el tramo que este viernes se ha visto afectado por inundaciones. (Foto: CIV)
Según las autoridades de Gobierno, en días anteriores se hizo limpieza en el tramo que este viernes se ha visto afectado por inundaciones. (Foto: CIV)

Culpa de un desvío

Según la instancia de Gobierno, las inundaciones que se presentaron este día son producto "del desvío del río, realizado por personas que buscan un beneficio para el sector arenero".

Pese a las condiciones, las autoridades reiteraron que se ha trabajado en el lugar "antes y durante la emergencia, para buscar soluciones al problema".

También hicieron ver que se coordina con la Dirección General de Protección Vial (Provial), para agilizar el paso vehicular por rutas alternas

Según reportes de las policías municipales de tránsito, los inconvenientes para la movilidad persisten esta noche en la ruta al Pacífico y otros sectores como la calzada Aguilar Batres.


R. Dominicana da detalles del cargamento de droga que habría llegado desde Guatemala

  • Por Karla Gutiérrez
02 de mayo de 2025, 15:55
R. Dominicana da detalles del cargamento de droga de Guatemala

R. Dominicana da detalles del cargamento de droga de Guatemala

El jueves 1 de mayo trascendió un nuevo caso de tráfico internacional de drogas que involucraría a Guatemala.

EN CONTEXTO: ¡Otra vez! R. Dominicana encuentra cargamento de droga y el caso salpica a Guatemala

Por segunda ocasión en cinco meses, República Dominicana informó sobre el hallazgo de un cargamento de narcóticos que iba oculto en un contenedor procedente de Guatemala.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de aquel país dio a conocer a medios locales e internacionales sobre una carga de marihuana, calificada como la más grande detectada hasta la fecha.

El producto se encontró en un furgón que trasladaba arena para gatos y que habría pasado por varios puertos antes de llegar a tierras dominicanas.

Inicialmente, se habló de más de 3 mil paquetes de cannabis, que iban ocultos en 115 cajas de cartón, pero, tras finalizar las pruebas de campo y la cuantificación del respectivos, se determinó que lo encontrado asciende a 6,740 libras.

Hasta el momento, se desconoce el avalúo, pues las autoridades no lo han dado a conocer, pero se estima que rondaría los 7 millones de dólares (unos Q53.8 millones).

El cargamento de droga salió de Guatemala el 16 de marzo, según autoridades antinarcóticas de República Dominicana. (Foto: DNCD)
El cargamento de droga salió de Guatemala el 16 de marzo, según autoridades antinarcóticas de República Dominicana. (Foto: DNCD)

Guatemala no se pronuncia

Carlos Devers, portavoz de la DNCD, informó sobre el caso durante una conferencia de prensa ofrecida el jueves 1 de mayo.

"El contenedor, procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025", explicó el vocero.

También indicó que el hallazgo de la marihuana se hizo durante una inspección con rayos X, en el puerto de Santo Domingo.

Hasta ahora, el Gobierno guatemalteco no se pronuncia sobre el hecho. Soy502 consultó a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, pero indicó que el tema le corresponde al Ministerio de Gobernación (Mingob).

Debido a ello, se hizo la consulta a la cartera, pero, al cierre de esa nota, no hay respuesta.

Segundo señalamiento

Este caso vuelve a poner en duda la eficiencia de los controles que tiene el Gobierno sobre los contenedores que llegan y salen del país, tal como ocurrió a principios de diciembre de 2024.

Por aquel entonces, las autoridades antinarcóticas de República Dominicana también informaron sobre el hallazgo de un millonario cargamento de droga, esa vez cocaína, que presuntamente había llegado desde tierras chapinas.

Tras varios días de incertidumbre e intercambio de señalamientos entre Gobiernos, incluido Honduras, se determinó que la carga iba de Colombia. La sustancia se encontró oculta entre cajas de banano.

La cocaína que encontró República Dominicana en diciembre pasado se valoró en 250 millones de dólares. (Foto: AFP)
La cocaína que encontró República Dominicana en diciembre pasado se valoró en 250 millones de dólares. (Foto: AFP)


Fiscalía explica por qué pidió el nombramiento de Bernardo Arévalo como presidente

  • Por Karla Gutiérrez
02 de mayo de 2025, 14:07
Bernardo Arévalo
Fiscalía explica por qué pidió nombramiento de Bernardo Arévalo

Fiscalía explica por qué pidió nombramiento de Bernardo Arévalo


Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15 a revolucionar la fotografía móvil

  • Por Content Marketing Soy502
02 de abril de 2025, 15:18
Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Llega a Guatemala la nueva Serie Xiaomi 15

Xiaomi presentó en Guatemala su nueva serie de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 15, que incorpora lentes ópticos Leica Summilux y el sistema operativo Xiaomi HyperOS 2.

La compañía también anunció la llegada de nuevos productos de su ecosistema AIoT, incluyendo los Xiaomi Buds 5 Pro, Xiaomi Watch S4, Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Xiaomi 15 Ultra: Fotografía y videografía mejoradas

El Xiaomi 15 Ultra, disponible en tres acabados (Negro, Blanco y Cromo Plateado), cuenta con una pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas, con resolución de 3200 x 1440 y un brillo máximo de 3200 nits. Su diseño incluye la estructura Xiaomi Guardian Structure y el Xiaomi Shield Glass 2.0, con mayor resistencia a caídas.

Su sistema de cámaras integra una cámara principal Leica de 23 mm con sensor de 1 pulgada (Sony LYT-900 de 50 MP), junto con una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra gran angular de 14 mm. Permite grabación en 4K a 120 fps, es compatible con Dolby Vision® a 4K 60 fps y cuenta con un sistema de cuatro micrófonos para captación de audio.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Lanzado junto con el Xiaomi 15 Ultra, el Xiaomi 15 Ultra Photography Kit Legend Edition, incluye accesorios para mejorar la experiencia de captura de imágenes y videos: inspirado en el diseño atemporal de las cámaras, cuenta con un icónico anillo decorativo rojo, una interfaz de usuario personalizada en el modo Fastshot de la cámara, un soporte desmontable para el pulgar y botones de obturador, un adaptador de filtro multifuncional de 67 mm y una batería integrada de 2000 mAh para una mayor autonomía.

El modelo Cromo Plateado integra fibra de vidrio de grado aeroespacial y cuero PU, lo que refuerza su durabilidad.

Xiaomi 15: diseño compacto

El Xiaomi 15 ofrece una pantalla con una relación pantalla-cuerpo del 94% y biseles ultradelgados de 1.38 mm. Su sistema de triple cámara integra una óptica Leica Summilux con estructura asférica de 7P y sensor Light Fusion 900, con longitudes focales de 23 mm, 28 mm y 35 mm.

También cuenta con una cámara telefoto flotante de 60 mm y una ultra gran angular de 14 mm. Puede grabar en 8K a 30 fps y en 4K a 60 fps con Dolby Vision.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

Procesador, batería y conectividad

Ambos modelos están equipados con la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, que mejora el rendimiento y la eficiencia energética. Incorporan el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop y memoria LPDDR5X con almacenamiento UFS 4.0 en el Xiaomi 15 y UFS 4.1 en el Xiaomi 15 Ultra.

El Xiaomi 15 Ultra cuenta con una batería de 5410 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 80W. El Xiaomi 15 tiene una batería de 5240 mAh, con carga cableada de 90W e inalámbrica de 50W.

Xiaomi HyperOS 2 y ecosistema AIoT

La serie opera con Xiaomi HyperOS 2, que integra funciones como Xiaomi HyperCore, Xiaomi HyperConnect y Xiaomi HyperAI, diseñadas para mejorar la fluidez, conectividad, seguridad y privacidad del sistema.

Junto con la Serie Xiaomi 15, la compañía presentó los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, el Xiaomi Watch S4 y la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye los modelos Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, enfocados en productividad y entretenimiento.

Los audífonos Xiaomi Buds 5 Pro, redefinen el sonido con bajos profundos y medios equilibrados, conectándose directamente a Wi‑Fi para una experiencia de audio sin pérdidas.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi Watch S4, es un compañero elegante para la salud y productividad, con una pantalla AMOLED de 1.43" y batería de larga duración.

Por otro lado, la Serie Xiaomi Pad 7, que incluye el Xiaomi Pad 7 Pro y el Xiaomi Pad 7, han sido diseñados para desatar la productividad impulsada por IA en una pantalla insignia. Estas tablets ofrecen una pantalla de 11.2" con resolución 3.2K, tasa de refresco de hasta 144 Hz y certificación TÜV Rheinland para un confort visual superior.

Su lanzamiento es acompañado por accesorios como el teclado Xiaomi Pad 7/7 Pro Focus con teclas retroiluminadas y el Xiaomi Focus Pen en nuevo color blanco.

Disponibilidad y precios

La Serie Xiaomi 15 estará disponible a partir del 8 de abril en distribuidores autorizados como Max, Elektra, Punto Naranja, Tecno Fácil, El Gallo Más Gallo, Agencias Way, La Curacao, Radio Shack, Siman y Walmart. También llegará próximamente a los operadores Tigo y Claro.

Serie Xiaomi 15, smartphones, Xiaomi Buds 5 Pro, cámara, Leica, Guatemala, Soy502
(Imagen cortesía: Xiaomi)

El Xiaomi 15 se comercializará en una versión de 24GB + 512GB (12GB RAM + 12GB RAM Virtual = 24GB) de almacenamiento. Podrás obtenerlo en colores negro, verde y blanco, con un precio de lanzamiento de Q8,299. Por lanzamiento, podrás obtener como regalo los Xiaomi Buds 5 hasta agotar existencias.

El Xiaomi 15 Ultra estará disponible en una versión de 32GB + 512GB (16GB RAM.+ 16GB RAM Virtual = 32GB)  de almacenamiento. Lo podrás encontrar en colores negro y cromo plateado, con un precio de Q11,499. Cómo regalo de lanzamiento podrás tener el Kit fotográfico Edición Legend, hasta agotar existencias.

Toma en cuenta que los modelos varían según disponibilidad en punto de venta y también la disponibilidad de colores puede variar.

Taller fotográfico

Como parte del lanzamiento dirigido a medios de comunicación, se llevó a cabo un taller de fotografía impartido por Juan Rodolfo García Soria, fotógrafo guatemalteco, catedrático y actual coordinador académico de La Fototeca.
Fue una experiencia muy satisfactoria utilizar estos dispositivos con lentes Leica y tecnología de Xiaomi. Tener un sensor de una pulgada es una gran ventaja para obtener imágenes con mejor resolución, ya que brinda una mejor respuesta en situaciones de baja luz.
Juan Rodolfo García Soria
, coordinador Académico de La Fototeca.
Durante la actividad, se destacaron las capacidades de la nueva Serie Xiaomi 15 y sus cámaras Leica, permitiendo a los asistentes explorar en profundidad sus funcionalidades y aprender técnicas avanzadas para maximizar su uso en distintos escenarios fotográficos. 

¡Otra vez! R. Dominicana encuentra cargamento de droga y el caso salpica a Guatemala

  • Por Karla Gutiérrez
01 de mayo de 2025, 17:19
República Dominicana halla cargamento de droga de Guatemala

República Dominicana halla cargamento de droga de Guatemala

Autoridades dominicanas informaron sobre un nuevo caso de tráfico de drogas y aseguran que el cargamento salió de Guatemala.

OTRAS NOTICIAS: MP pide acuerdo de nombramiento de Bernardo Arévalo como presidente

Han pasado casi cuatro meses desde un escándalo por el hallazgo de un cargamento de drogas en República Dominicana, que inicialmente se vinculó con Guatemala, cuando ha trascendido otro caso de ese tipo.

Este jueves 1 de mayo, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de aquel país descubrió más de 3 mil paquetes de presunta marihuana ocultos en un contenedor que habría salido de territorio guatemalteco.

Carlos Devers, portavoz de la citada institución, informó sobre el caso durante una conferencia de prensa y aseguró que se trata del cargamento de cannabis más grande localizado en la nación caribeña.

Vista aérea del cargamento de marihuana localizado por las autoridades de República Dominicana. (Foto: DNCD)
Vista aérea del cargamento de marihuana localizado por las autoridades de República Dominicana. (Foto: DNCD)

Así encontraron la droga

"El contenedor, procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025", explicó el vocero.

También indicó que el furgón en el que se halló la droga llevaba "arena para gatos", y el hallazgo se hizo durante una inspección con rayos X, en el puerto de Santo Domingo.

115
cajas
de cartón llevaban el cargamento de marihuana.

Según la información oficial, por su presunta implicación en el caso, se arrestó a tres hombres y una mujer, bajo la sospecha de que pertenecerían a una estructura de narcotráfico internacional.

"En la intervención se ocuparon, además, dos carros, varios celulares, dinero en efectivo, documentos y otras evidencias vinculadas a la investigación", se lee en un comunicado emitido por la DNCD.

Ahí también se indica que "las autoridades persiguen activamente a José Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga". De acuerdo con Devers, los detenidos son originarios de República Dominicana.

Una acusación que se desvaneció

En diciembre pasado, ya hubo caso de tráfico de drogas que se descubrió en aquel país e inicialmente se habló de que el cargamento procedía de Guatemala.

En esa ocasión se trataba de casi 10 toneladas de cocaína, que se valoraron en 250 millones de dólares, es decir, Q1,925 millones. El estupefaciente iba oculto en un contenedor que llevaba bananos con destino a Bélgica.

Tras varios días de incertidumbre e intercambio de señalamientos entre las autoridades, incluidas las de Honduras, se determinó que la carga iba de Colombia.


Las leyes que, según una diputada, se aprobarían en la sesión del Congreso

  • Por Karla Gutiérrez
01 de mayo de 2025, 16:18
Las leyes que, según una diputada, se aprobarían en el Congreso

Las leyes que, según una diputada, se aprobarían en el Congreso

La diputada Alexandra Ajcip aseguró que ella y sus compañeros tenían ganas de trabajar, en la reciente sesión del Congreso.

OTRAS NOTICIAS: "Le pica la mano", dice diputada que protagonizó pelea en el Congreso

La conflictiva sesión plenaria que celebró el Congreso el pasado martes 29 de abril sigue generando comentarios, pues, aunque no estuvieron dispuestos a revocar su aumento salarial, diputados allegados a Allan Rodríguez aseguran que tenían "toda la voluntad de trabajar".

Una de ellas es la integrante del bloque Comunidad Elefante, Alexandra Ajcip, quien asegura que en esa reunión se iban a aprobar leyes que favorecerían a la población.

La parlamentaria publicó un video en su cuenta de TikTok el mismo día en que una serie de enfrentamientos entre miembros de distintas bancadas hizo que la junta terminara de manera abrupta.

Ajcip criticó las actuaciones del presidente de ese organismo, Nery Ramos, quien levantó la sesión, sin esperar a que se confirmara la cantidad de diputados presentes, y lo acusó a él y al oficialismo de impedir que se aprobarán las siguientes normas:

  • Aumento al aporte de la alimentación escolar
  • Eliminación de impuestos para las medicinas
  • Declaratoria de terroristas para los mareros

Según la legisladora, esos temas estaban incluidos en la agenda que aprobó la nueva alianza liderada por Allan Rodríguez. Además, señaló a diputadas del oficialismo de "empezar a pegarle a todo el mundo".

"Todo el mundo dice (que) los diputados no quieren trabajar; ahí estábamos, queriendo trabajar", insistió. 

Leyes no estaban en agenda

Sin embargo, lo mencionado por la diputada Alexandra Ajcip no sería cierto. La moción privilegiada que se aprobó en la pasada sesión del Congreso y que cambió los temas que se había acordado abordar originalmente no contenía la aprobación de ninguna ley.

Los puntos que figuran en el documento que recibió el voto de unos 100 parlamentarios, todos cercanos a Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Inés Castillo y Álvaro Arzú Escobar, entre otros, son estos:

  • Elección del sustituto de Karina Paz en la primera secretaría de la Junta Directiva
  • Redistribución de las comisiones de trabajo, mediante la modificación de un acuerdo emitido en febrero pasado
  • Destitución del diputado Manuel Archila como representante suplente del Congreso en la Junta Monetaria
  • Elección de los diputados que integrarían las vocalías de la Comisión Permanente durante el receso parlamentario

Además, con el planteamiento de esos temas, todos de carácter político, los congresistas evitaron que se discutiera y se votara para eliminar el incremento salarial del cual gozan desde hace tres meses.


¡Gobierno cambia de proveedor! Esta es la empresa que venderá libretas de pasaportes

  • Por Karla Gutiérrez
01 de mayo de 2025, 15:19
Esta es la empresa que venderá libretas de pasaportes al Gobierno

Esta es la empresa que venderá libretas de pasaportes al Gobierno

Cuatro meses después de que se anunció una posible crisis por falta de cartillas de pasaportes, se adjudicó la compra de 3 millones de documentos.

OTRAS NOTICIAS: MP pide acuerdo de nombramiento de Bernardo Arévalo como presidente

Después de una serie de inconvenientes y la amenaza de desabastecimiento, debido a un hallazgo de la Contraloría General de Cuentas, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) adjudicó un contrato por Q105.7 millones para la compra de libretas de pasaportes.

La entidad firmará un contrato con Editorial Sur, S. A., la cual deberá dotarla de 3 millones de cartillas, para garantizar la atención de las personas que necesitan el documento de viaje.

Con esto, Migración cambia de proveedor, pues, hasta ahora, ese material le era proporcionado por la firma Formularios Standard, S. A.

Cerca de Q106 millones erogará Migración en el nuevo contrato para adquirir cartillas de pasaportes. (Foto: Archivo/Soy502)
Cerca de Q106 millones erogará Migración en el nuevo contrato para adquirir cartillas de pasaportes. (Foto: Archivo/Soy502)

Por unanimidad

De acuerdo con el sitio electrónico de adquisiciones del Estado, Guatecompras, la adjudicación se hizo el pasado martes lunes 28 de abril, cuatro meses después de que se publicó el evento.

Aunque ambas compañías presentaron sus ofertas para proveer al Gobierno de las libretas de pasaportes, la junta de licitación brindó un mayor punteo a Editorial Sur y, por unanimidad, le otorgó el contrato. El precio que planteó la empresa fue el más bajo.

Fragmento del acta de adjudicación. (Fuente: Guatecompras)
Fragmento del acta de adjudicación. (Fuente: Guatecompras)

Las entregas

Según el expediente publicado en Guatecompras, la empresa que se quedó con el contrato de los pasaportes deberá entregar 3 millones de cartillas en un lapso de año y medio.

En total, serán 12 lotes de 250 mil libretas cada uno y el primero tendría que proporcionarse dos meses después de que Migración notifique que está aprobado el arte de los documentos.

Fuente: Guatecompras
Fuente: Guatecompras

Superaron inconvenientes

En enero pasado, durante una citación en el Congreso, el jefe del IGM, Alfredo Rivera, informó sobre los problemas que enfrentaba la institución, debido a un contrato que se debió suspender con la empresa Formularios Standard.

La Contraloría hizo hallazgos de presuntas irregularidades, ya que se adjudicó la compra de libretas de pasaportes sin que hubiera un cronograma de entregas. La situación, según se informó en aquel entonces, dejaba en riesgo de desabastecimiento a Migración.

Empero, mediante una resolución emitida en marzo pasado, se reactivó el contrato y se amplió hasta julio próximo, con el fin de "asegurar la continuidad en la prestación regular, ininterrumpida e igualitaria" de la emisión de los pasaportes.

De esa cuenta, la empresa ha estado proporcionando las cartillas necesarias y daría tiempo a que el nuevo proveedor comience con sus entregas.


Maestra compara su salario con el de la ministra de Educación

  • Por Karla Gutiérrez
01 de mayo de 2025, 14:00
Maestra compara su salario con el de la ministra de Educación

Maestra compara su salario con el de la ministra de Educación

El presidente Bernardo Arévalo anunció una mejora salarial para los docentes del sector público, pero la noticia no fue bien recibida por los seguidores de Joviel Acevedo.

EN CONTEXTO: Gobierno anuncia aumento salarial para maestros, a partir de junio

Las inconformidades del magisterio con el aumento de salario que anunció el Gobierno continúan, y varios docentes lo han dejado en evidencia en las redes sociales.

Igual que su líder, Joviel Acevedo, docentes de distintos niveles se han referido al incremento que autorizó el Ejecutivo como una "limosna", pues ellos aspiran a un porcentaje mayor.

La mañana del miércoles 30 de abril, el presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Educación, Anabella Giracca, informaron que a partir de junio los maestros tendrían un alza del 5 % en su remuneración mensual. Empero, según el gremio ese monto no es suficiente.

La crítica

Una de las profesoras que se opone al citado aumento publicó un video en TikTok y comparó su salario con lo que gana la ministra de Educación, recriminando que a ella se le pagan gastos de representación.

En su opinión, la mejora que busca otorgar el Gobierno no es adecuada, debido a que los docentes tienen diversos descuentos.

Por medio de las redes sociales, una maestra criticó que a la ministra de Educación, Anabella Giracca, se le paguen gastos de representación. (Foto: Captura de pantalla)
Por medio de las redes sociales, una maestra criticó que a la ministra de Educación, Anabella Giracca, se le paguen gastos de representación. (Foto: Captura de pantalla)

Aunque reconoció que Giracca también es objeto de esas reducciones, remarcó que hay diferencia entre los más de Q54 mil que percibe la funcionaria y lo que se le paga a una maestra de grado, como ella.

"Dentro de nuestro salario, nosotros tenemos que dignificar nuestras instalaciones y nuestro material de apoyo para trabajar con los niños", menciona la mentora.

Sin embargo, obvia referirse a programas que le brindan dinero a las escuelas para remozamientos y para la compra de materiales didácticos que usan los maestros. Tal asignación les llega dos veces al año, según información oficial.

Los nuevos salarios para el magisterio

De acuerdo con lo aprobado por el Gobierno, los profesores del sector público tendrán un nuevo sueldo a partir de junio próximo, pues se les incrementará 5 %. Con ello, las remuneraciones quedaría así:

  • Maestros de clase A - Q4,558
  • Maestros de clase B - Q5,697.50
  • Maestros de clase C - Q6,837
  • Maestros de clase D - Q7,976.50
  • Maestros de clase E - Q9,116
  • Maestros de clase F - Q10,255.50

Aunque, según Arévalo, el aumento que se está otorgando es mayor a lo que le dio al gremio el gobierno anterior, Joviel Acevedo dijo a Soy502 que se está pidiendo un reajuste salarial del 15 %.

"No vamos a dejar que nos impongan un salario, porque el trabajador tiene que tener la capacidad de negociar y el sindicato para eso está, además de otros beneficios laborales", expresó.


Así captaron a Tres Kiebres, tras anunciar que faltaría al Congreso por estar enfermo

  • Por Karla Gutiérrez
01 de mayo de 2025, 11:34
Así captaron a Tres Kiebres tras anunciar que faltaría a Congreso

Así captaron a Tres Kiebres tras anunciar que faltaría a Congreso

Tres Kiebres, diputado por Chiquimula, figura entre los más faltistas del Congreso, pero él asegura que es porque tiene problemas de salud.

EN CONTEXTO: Le es indiferente si le pagan o no, dice Tres Kiebres, y anuncia nuevas ausencias

El pasado 22 de abril, después de que se conoció que le descontaron unos Q4 mil de su sueldo por faltista, el diputado Esduín Javier Javier, más conocido como Tres Kiebres, aseguró que todas sus ausencias al Congreso han sido porque está enfermo.

Entrevistado por varios periodistas, ese día el representante de Chiquimula y exalcalde de Ipala le restó importancia al salario que recibe en el Legislativo y anunció que seguiría faltando, ya que pronto se sometería a una operación.

Según dijo, esa situación lo obligaría a retirarse de sus labores por un mes más; no obstante, una semana después se le vio en un partido de futbol.

Esta es una de las fotografías que circulan de Tres Kiebres en un partido que se celebró en Asunción Mita, Jutiapa. (Foto: RR. SS.)
Esta es una de las fotografías que circulan de Tres Kiebres en un partido que se celebró en Asunción Mita, Jutiapa. (Foto: RR. SS.)

Fotografías y videos que circulan en las redes sociales muestran a Tres Kiebres saltando y gritando para animar al equipo chiquimulteco, Sacachispas, en su reciente encuentro contra el Deportivo Mictlán, en Asunción Mita, Jutiapa.

Un usuario de TikTok publicó una de esas grabaciones, junto con las declaraciones que brindó acerca de encontrarse enfermo.


cerrar