Elecciones 2023

"Cuando me atacan", el fuerte mensaje que envió Edmond Mulet

  • Por Marilin Alvarez
27 de mayo de 2023, 15:42
Elecciones 2023
Edmond Mulet volvió a publicar polémico video en redes sociales. (Foto: Archivo/Soy502) 

Edmond Mulet volvió a publicar polémico video en redes sociales. (Foto: Archivo/Soy502) 

Edmond Mulet difundió fuerte indirecta para dos candidatas presidenciables y el video ha generado polémica en redes sociales. 

EN CONTEXTO: Edmond Mulet responde a Sandra Torres y asegura que es "ambiciosa" y "no grata" 

Una vez más Edmond Mulet, quien busca la presidencia con el partido político Cabal, ha vuelto a generar polémica en redes sociales por difundir un video con un mensaje a dos candidatas presidenciables.

Fue a través de TikTok donde aprovechó para realizar un trend con un popular filtro, para mandar la indirecta hacia Sandra Torres y Zury Ríos, según lo escribió en la descripción de su publicación. 

"Dios mío, ¿cómo es posible este suceso?", se escucha en el audio. Sin embargo, resaltó el texto "Cuando las aliadas de la corrupción me atacan (...) Ustedes saben quienes son, pero por si las dudas @SandraTrorres @Zury.Ríos".

Mira aquí el polémico video: 

Polémicas en redes sociales entre candidatos 

No es la primera vez en la que Mulet y Torres se envían fuertes mensajes en redes sociales, el más reciente suceso fue el 25 de mayo, después de que la presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres asegurara que Mulet era "un señor mañoso y mentiroso".

Ante ese suceso, el candidato no tardó en reaccionar, y le respondió en sus perfiles sociales oficiales. 

"Señora Torres me da tristeza observar hasta qué punto ha llegado su ambición de poder. No puedo evitar recordar su divorcio con el presidente Colom, luego de usurpar el poder y convertir ese gobierno en uno de los más corruptos de la historia", aseguró Mulet.

Watch on TikTok

Señalamientos entre candidatos

En las últimas semanas durante la campaña política para las Elecciones Generales, los candidatos han incurrido en señalamientos.
Edmond Mulet ha cruzado señalamientos contra Sandra Torres de la UNE, a quien llamó "ambiciosa" y "no grata".

Mientras que Torres ha sostenido que el candidato por el partido Cabal es "un señor mañoso y mentiroso".
Anteriormente, el excandidato a la presidencia, Carlos Pineda, señaló que las decisiones de las Cortes del país, favorecen a Mulet Cabrera, "quien es parte de la vieja política".

Ante ello, Mulet aseguró que Pineda solo buscaba "quién se las pagaba".

Las denuncias contra Mulet

El 11 de mayo la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) con el cual insisten en retirar la inmunidad a Mulet, por el supuesto delito de obstrucción a la justicia.

El amparo que fue presentado busca retirar la inmunidad de Mulet, por presuntamente haber cometido el delito de obstrucción a la justicia. Además, que se ordene a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que emita una resolución "debidamente fundamentada", debido a que el 27 de abril esta instancia rechazó la solicitud del MP a una primera solicitud de antejuicio por este mismo caso.

Las acciones de la FECI surgieron luego de que Mulet, durante una conferencia de prensa, hablara sobre la persecución penal contra periodistas y columnistas vinculados al caso que se lleva contra Jose Rubén Zamora, presidente del extinto medio elPeriódico.


CC beneficia a Allan Rodríguez y Álvaro Arzú y ordena al Congreso a sesionar

  • Por Jessica Gramajo
05 de mayo de 2025, 18:50
CC beneficia a Allan Rodríguez y Álvaro Arzú y ordena sesionar

CC beneficia a Allan Rodríguez y Álvaro Arzú y ordena sesionar

La CC benefició a la alianza liderada por Allan Rodríguez y Álvaro Arzú, a quienes les otorgó un amparo provisional que obliga al Congreso a continuar con la sesión interrumpida la semana pasada.

EN CONTEXTO:  Alianza liderada por Allan Rodríguez presenta amparo en contra de JD del Congreso

Luego que, por lo menos, ocho diputados accionaran en la Corte de Constitucionalidad (CC) para continuar con la sesión ordinaria que quedó suspendida la semana pasada, los magistrados de la entidad máxima defensora de la Constitución decidieron ampararlos y obligar al Legislativo a retomar la plenaria.

El amparo fue solicitado por la alianza opositora liderada por los expresidentes del Congreso Allan Rodríguez y Álvaro Arzú, integrada también por Elmer Palencia, Nadia de León, Felipe Alejos, Carlos López Girón, Rodrigo Pellecer e Inés Castillo.

De acuerdo con un comunicado de la CC, el amparo se otorgó, debido a que el presidente del Legislativo, Nery Ramos, "omitió evacuar la audiencia que le fue conferida para rendir el informe circunstanciado", mismo que debía presentar ocho horas después de ser notificado y donde debía explicar las razones de la suspensión de la plenaria.

La acción de amparo fue presentada por la alianza liderada por Rodríguez y Arzú, argumentando que Ramos decidió cerrar la sesión ordinaria "argumentando que no existía quórum", hecho que según los congresistas "era falso", por lo que calificaron su actuar como "arbitrario e ilegal".

allan rodriguez, alvaro arzú, alianza, golpe de estado, guatemala

Ante esta situación, la CC ordenó a la Junta Directiva a "citar a los diputados... para la continuación de la sesión ordinaria que fue interrumpida, verificar el quórum y conocer de los puntos que quedaron pendientes".

Además, indicaron que la decisión se tomó sin "prejuzgar del sentido de las decisiones del pleno del Congreso", pero argumentaron que "es deber" de la CC "reencausar un procedimiento cuando este ha sido reclamado de incumplimiento".

allan rodriguez, alvaro arzú, alianza, golpe de estado, guatemala

Accidentada sesión

Desde empujones, jalones de pelo, hasta señalamientos de reorganización de una alianza para buscar un eventual golpe de Estado técnico, surgieron en el Congreso luego de la sesión plenaria que se llevó a cabo el pasado martes 29 de abril.

A pesar de los fuertes señalamientos y críticas, esta alianza liderada por los diputados Rodríguez, Arzú, Felipe Alejos, Nadia Torres e Inés Castillo, tomaron el control de la agenda legislativa imponiendo con más de 100 votos un orden del día que podrá culminarse hasta haber agotado todos sus puntos.

Esta situación dejó a la bancada oficialista y a sus aliados sin maniobras para establecer una agenda legislativa que permita el avance de las prioridades del Ejecutivo.

Sin embargo, en corrillos del Congreso la situación se escucha más grave, pues se habla de una recomposición de fuerzas para destronar a la actual Junta Directiva del Congreso y así ser cooptada por la alianza opositora liderada por Rodríguez y Arzú.

La intención, según cuentan, es apoderarse de la Comisión Permanente, cuando el Congreso entre en receso, con el fin de que se traslade los antejuicios en contra el presidente Bernardo Arévalo para que las Comisiones estén integradas únicamente por opositores al Ejecutivo.

Rodríguez negó estos señalamientos y aseguró que se tratan de "cortinas de humo" con el fin de desviar la atención sobre temas de interés para el país. "Aquí no hay un actuar en contra del presidente Nery Ramos, ni del presidente del Ejecutivo, Bernardo Arévalo. Hay que dejarlo claro", manifestó.

Congreso se pronuncia

Minutos más tarde que la CC beneficiara a por lo menos 8 diputados, el Congreso de la República informó que: "En cumplimiento de la Constitución Política de la República, la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, y la resolución de la Corte de Constitucionalidad en el expediente 3051-2025, se convoca a la reanudación de la 19ª #SesiónOrdinaria adicional el martes 6 de mayo a partir de las 14:00 horas".

 

 


Aire acondicionado y cámaras: continúan labores para mejorar el Aeropuerto La Aurora

  • Por Jessica Osorio
05 de mayo de 2025, 13:43
La Ronda
Siguen los trabajos para mejorar el Aeropuerto La Aurora

Siguen los trabajos para mejorar el Aeropuerto La Aurora

Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones dieron a conocer cómo se desarrollan los trabajos en el Aeropuerto Internacional La Aurora durante la conferencia de La Ronda. 

OTRAS NOTICIAS: Ministro de Gobernación reconoce un incremento de homicidios en Guatemala

Los trabajos en el Aeropuerto Internacional La Aurora continúan, informó el viceministro de Transportes, Fernando Suriano.

El funcionario destacó que ya están habilitadas las gradas eléctricas y los elevadores, situación que provocó una mejora del 60% en la operatividad de la terminal aérea.

Algunas acciones concretadas son la pavimentación de 2,989 metros de la calle de rodaje, instalación de luminarias y mejoras encaminadas en la planta de tratamiento y renovación de muelles.

También se dio a conocer que, gracias a una donación de la República de China (Taiwán) se instaló el sistema de voceo para evitar la instalación de bocinas por parte de las empresas, esto con una tecnología que se utiliza en más de 2 mil aeropuertos alrededor del mundo.

Datos sobre la instalación del sistema de voceo en el Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: CIV/Soy502)
Datos sobre la instalación del sistema de voceo en el Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: CIV/Soy502)

Por aparte, Suriano adelantó que ya fue adjudicado el evento para colocar el aire acondicionado con equipos importados que no existen en el país.

Además, el tema será implementado por fases, la primera consistente en el mantenimiento de equipos y reparación de fugas, así como la instalación de nuevos sistemas de aire acondicionado en los tres niveles.

Watch on TikTok

La segunda consistirá en la instalación y sustitución de equipos clave, para finalizar, en la tercera fase, en la cual se abordará la automatización de todo el sistema.

Acciones en proceso

Suriano describió que en proceso está la adquisición de motobombas, mejoras de muelles, mantenimiento de pista y adquisición de más equipo.

También está prevista la adquisición de nuevos escáneres de rayos X para equipaje de bodega y mano.

Para finalizar, también está previsto actualizar y modernizar el sistema de circuito cerrado con más de 500 cámaras, monitores y elementos complementarios. 


Así avanza proyecto para ampliar a cuatro carriles carretera de El Rancho a Teculután

  • Por Jessica Gramajo
05 de mayo de 2025, 13:32
Así avanza obra para ampliar carretera de El Rancho a Teculután

Así avanza obra para ampliar carretera de El Rancho a Teculután


Ministro de Gobernación reconoce un incremento de homicidios en Guatemala

  • Por Jessica Osorio
05 de mayo de 2025, 10:07
La Ronda
Ministro de Gobernación reconoce aumento de homicidios

Ministro de Gobernación reconoce aumento de homicidios

Además, el ministro de Gobernación lamentó la muerte de un periodista, quien luchó por su vida durante una semana tras sufrir un asalto.

OTRAS NOTICIAS: La Ronda: conferencia de este 28 de abril de 2025

Durante la conferencia de prensa denominada "La Ronda", el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, reconoció que durante las últimas semanas ha habido un repunte en los homicidios.

Precisó que hay varios departamentos en donde ocurre lo contrario. Sin embargo, remarcó que hay una acción delictiva entre pandillas como lo más probable, por ejemplo, venganzas de sus integrantes.

"En 2024 hubo aumento de homicidios, aunque hubo disminución de otros delitos", explicó Jiménez, quien atribuyó lo anterior a cuestión de pandillas.

En el caso de los femicidios, atribuyó las estadísticas al cambio de rol de las mujeres, ya que muchas de estas ya no se desempeñan como amas de casa y ahora salen a trabajar.

"Hay condiciones que las hacen más vulnerables", especificó.

Respecto a situaciones de violencia como la ocurrida en Bárcenas, Villa Nueva, en donde un sujeto disparó contra agentes de la Policía Nacional Civil, afirmó que lograron reaccionar de manera inmediata.

"Tenemos dos responsabilidades: prevención y reaccionar para que estas personas sean juzgadas y detenidas si comenten un delito", comentó.

También dijo que siguen circulando muchas armas en el país y recordó que si bien no se puede ir contra el derecho de tenencia, trabajan con otras instituciones en mecanismos para mejorar sus controles.

Respecto del incendio en la cárcel de prevención de mujeres en Quetzaltenango, ocurrida el sábado último, afirmó que las personas recluidas regresaron el domingo último. "Esto fue causado por el exceso de conexiones que las privadas de libertad tenían", comentó.

Agregó que el fin de semana largo hubo varios eventos de violencia, pero hubo una reacción rápida.

Otros temas en "La Ronda"

La conferencia semanal de La Ronda para esta semana contó con la presencia del titular de Gobernación; además de la presencia de Fernando Suriano, viceministro de Transportes; Carlos Mendoza, titular de la Secretaría de Planificación; Santiago Palomo, secretario de Comunicación social, y Danilo Rivera, director de Migración. 

El secretario de Comunicación Social se refirió a la candidatura de Claudia Escobar para ocupar el cargo de Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos y refirió que tres mujeres se postulan para dicho cargo.

Palomo abordó la conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa y los retos existentes que se vieron reflejados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Además de solidarizarse con periodistas que han denunciado ataques en el país.

También destacó que se siguen enfrentando serios retos en el continente tras años de deterioro en la libertad de prensa. 

El secretario dijo que el gobierno próximamente anunciará la política de protección de periodistas como parte del abordaje de desafíos pendientes.

Refirió que entre 2024 y abril de 2025 la Secretaría de Comunicación Social ha realizado 183 conferencias de prensa y que el presidente Bernardo Arévalo ha registrado 71 entrevistas a medios de comunicación.

Agenda presidencial

Lunes: Visita al Ministerio de Cultura y Deportes, como parte de las giras de trabajo.

Jueves: Reunión mensual con la Asamblea de diálogo con autoridades indígenas y ancestrales.

Agenda vicepresidencial

Martes:

  • Participación en la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Presencia con mujeres líderes tejiendo comunidades libres de trata de personas.
  • Inauguración del Club de Ciencias de Esquipulas.

Miércoles:

  • Inauguración del Club de Ciencias.
  • Taller: "Hablemos de trata de personas"
  • Actividad conjunta Plan Trifinio y SVET
  • Visita al Centro Digital de la Red de Mujeres

"Diferencia de kilos no salió de Guatemala"

Respecto a la incautación de droga detectada en Santo Domingo, República Dominicana, el fin de semana recién pasado, Jiménez dijo que hubo información irresponsable de que había una bodega en el Ministerio de Gobernación.

Autoridades antinarcóticas de República Dominicana informaron sobre la localización de un cargamento de droga el pasado fin de semana. (Foto: DNCD)
Autoridades antinarcóticas de República Dominicana informaron sobre la localización de un cargamento de droga el pasado fin de semana. (Foto: DNCD)

Precisó que trabajan en la elaboración de un informe y con las agencias en contacto con las autoridades de Panamá y República Dominicana.

"Los contenedores tanto a la entrada como a la salida tienen una certificación de peso y si comparamos cómo salió de Guatemala y cómo llegó fue con una diferencia de 2,857 kilos. El contenedor estuvo en el puerto de Panamá 21 días", explicó.

Afirmó que el peso casi exacto de lo decomisado fue la diferencia que no estaba en Guatemala.

Brinda pésame

También se refirió al fallecimiento del periodista Christian Martínez, quien también se desempeñaba como docente universitario, tras una semana de luchar por su vida producto de un asalto ocurrido en la zona 10.

"Nos comprometemos a agotar todos los recursos en materia de investigación para dar con los responsables", comentó.

Agregó que trabajan en coordinación con la comisaría que tiene a cargo la zona 10 para mejorar el tema de seguridad en el área.

VER MÁS: Muere el periodista Christian Martínez tras varios días hospitalizado

Sobre las becas

Mendoza, en su calidad de titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), comentó que es necesario contrarrestar la información en redes sociales, para el efecto, destacó que el pasado 20 de octubre, el presidente Bernardo Arévalo anunció el Fondo Nacional de Becas.

Este fondo conlleva un monto total de Q250 millones para 2025, de los cuales, Q5 millones serán destinados a Segeplan para la gestión y administración de dicho fondo.

Mendoza explicó que se estableció al Crédito Hipotecario Nacional (CHN) para administrar dichos fondos. 

El pasado 21 de marzo se dio luz jurídicamente al reglamento de dicho fondo, momento en que se empezaron a gestionar en el Ministerio de Finanzas los fondos presupuestados establecidos.

Por el momento ya se empezaron a recibir inscripciones y el 1 de abril de 2025 se lanzó la primera convocatoria con una duración de dos meses. "Queremos llegar a la mayor cantidad de personas en todo el territorio nacional para que apliquen al fondo de becas", expuso.

A la fecha hay más de 25,000 personas que se han inscrito en la plataforma del fondo y más de 16,200 personas iniciaron el proceso de aplicación con un saldo de 3,000 ya concluyeron con este trámite.

"Estamos haciendo una gira departamental que inició el 29 de abril en Chiquimula", describió y añadió que esta semana estarán en Ixcán, Quiché; Mazatenango, Suchitepéquez. 

El criterio para elegir los lugares se relaciona con la cantidad de aplicaciones en la plataforma y también se toma en cuenta la equidad a nivel geográfico. El departamento con más aplicaciones es Guatemala, seguido de Alta Verapaz.

El 57 por ciento de las postulaciones son mujeres, indicó Mendoza quien agregó que este año habrá dos convocatorias más, la primera en julio y la segunda en noviembre.

Carlos Mendoza, titular de Segeplan, se refiere al Fondo Nacional de Becas. (Foto: La Ronda/Soy502)
Carlos Mendoza, titular de Segeplan, se refiere al Fondo Nacional de Becas. (Foto: La Ronda/Soy502)

App para guatemaltecos en EE.UU.

En el caso de Danilo Rivera, titular del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), dio a conocer una aplicación consular para guatemaltecos en Estados Unidos y avances del Plan Retorno al Hogar.

Además, dio a conocer que entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025, han ingresado 13 mil 124 retornados, la mayoría (10,000) provenientes de EE.UU. y otros 2 mil de México. 

Estadísticas de connacionales retornados del 1 de enero al 3 de mayo de 2025.  (La Ronda/Soy502)
Estadísticas de connacionales retornados del 1 de enero al 3 de mayo de 2025. (La Ronda/Soy502)

El funcionario agregó que en Estados Unidos funcionará la AppGT para atender emergencias.

Esta es la muestra de la aplicación consultar disponible para los guatemaltecos en EE.UU. (Foto: La Ronda/Soy502)
Esta es la muestra de la aplicación consultar disponible para los guatemaltecos en EE.UU. (Foto: La Ronda/Soy502)

Sobre el aeropuerto

Fernando Suriano, viceministro de Transportes, adelantó que se mantienen los trabajos en el Aeropuerto Internacional La Aurora y estimó que en 60% la mejora en la operatividad gracias a la habilitación de las gradas eléctricas y elevadores.

Detalle de la habilitación de gradas eléctricas en el Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)
Detalle de la habilitación de gradas eléctricas en el Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)

Explicó que adjudicaron el evento para colocar el aire acondicionado y se trata de equipos importados que no existen en Guatemala. Habrá fases como limpieza de ductos y limpieza de equipos, entre otros.

Sobre la pista de taxeo, destacó que los trabajos de pavimentación de 2,989 metros de la calle de rodaje ya concluyeron y se instaló el sistema de voceo para mejorar la comunicación hacia los pasajeros.

Detalle de la adjudicación del aire acondicionado en el Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)
Detalle de la adjudicación del aire acondicionado en el Aeropuerto Internacional La Aurora. (Foto: Jéssica Osorio/Soy502)

Agregó que se instalaron luminarias en el tercer nivel, específicamente en el área de ingreso a pasajeros y counters de la terminal, así como en el primer nivel para la salida de pasajeros.

En proceso hay acciones, como una nueva motobomba aeronáutica, mejoras a la planta de tratamiento, renovación de muelles, mantenimiento de pista, adquisición de nueva maquinaria par ala pista, equipamiento de mobiliario y equipo del Centro de Operaciones de Emergencia, entre otros.

Sobre los muelles, tienen más de 20 años de existencia, por lo tanto, Suriano destacó la necesidad de cambiarlos.


Alianza liderada por Allan Rodríguez presenta amparo en contra de JD del Congreso

  • Por Dulce Rivera
04 de mayo de 2025, 20:08
Alianza liderada por Allan Rodríguez presenta amparo en la CC

Alianza liderada por Allan Rodríguez presenta amparo en la CC

Al menos ocho diputados del congreso de la República, presentaron un amparo en la Corte de Constitucionalidad en contra de la Junta Directiva del Congreso, por la interrupción de la sesión plenaria del pasado 29 de abril.

TE INTERESA: Los planes de Allan Rodríguez y la nueva alianza en el Congreso

Los diputados Allan Rodríguez, Alvaro Arzú, Elmer Palencia, Nadia de León, Felipe Alejos, Carlos López, Rodrigo Pellecer e Inés Castillo, presentaron ante la Corte de Constitucionalidad un amparo con el que buscan que se programe una sesión ordinaria en el congreso y se conozca los puntos aprobados en una moción privilegiada en la sesión del 29 de abril pasado. 

Ese día, 89 diputados aprobaron modificar el orden del día e intentaban que se conociera la elección del primer secretario de la directiva, entre otros puntos. 

Pero el presidente Nery Ramos suspendió la sesión y frenó así a lo que llamaron un "asalto a la Junta Directiva". 

(Foto: captura de pantalla)
(Foto: captura de pantalla)

El amparo fue presentado el 01 de mayo, pero este 04 de mayo fue ampliado por los diputados, pidiendo a la CC que se ordene al Congreso sesionar este 06 de mayo y que se conozcan los puntos que ellos pidieron. 

La estrategia 

Durante la sesión plenaria del martes 29 de abril quedó en evidencia la fuerza que ha cobrado Allan Rodríguez en el Congreso, tras aliarse a diputados como Álvaro Arzú Escobar, Inés Castillo y Felipe Alejos, entre otros.

También salieron a luz sus intenciones de tomar el control de la agenda en ese organismo y hasta de modificar la distribución de las comisiones de trabajo.

Con ello, la alianza que ha conformado el expresidente del Legislativo y representante de Sololá buscaría quedarse con las salas más importantes, cambiando lo acordado a inicios de este año.

Uno de sus objetivos sería quedarse con la Comisión de Finanzas y Moneda, la cual deberá dirigir las discusiones en torno al Presupuesto General de la Nación para el próximo año.


Esto dice el Gobierno sobre las inundaciones en la ruta al Pacífico

  • Por Karla Gutiérrez
02 de mayo de 2025, 19:28
Esto dice el Gobierno sobre las inundaciones en ruta al Pacífico

Esto dice el Gobierno sobre las inundaciones en ruta al Pacífico

El Gobierno ha sido blanco de críticas por las condiciones de un tramo que se inundó, en el kilómetro 36 de la ruta al Pacífico, en jurisdicción de Palín, Escuintla.

EN CONTEXTO: Inundaciones siguen afectando el tránsito en ruta al Pacífico y la Aguilar Batres

Tras las críticas que ha recibido por las inundaciones que desde temprano, este viernes 2 de mayo, han provocado largas filas de vehículos en la ruta al Pacífico, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) emitió un comunicado.

Las autoridades aseguran que no se ha dejado sin atender esa vía y que se han efectuado labores de limpieza, específicamente en el kilómetro 36, que este día presenta una considerable acumulación de agua.

"Sin embargo, el tema requiere una intervención mayor", dice el pronunciamiento de la cartera, y añade que ya comenzaron las "gestiones para un proceso específico y grande, de acuerdo con las necesidades del lugar.

Lo que no se menciona en el texto, es el detalle de los trabajos que podrían realizarse ni la fecha en que se ejecutarían.

Según las autoridades de Gobierno, en días anteriores se hizo limpieza en el tramo que este viernes se ha visto afectado por inundaciones. (Foto: CIV)
Según las autoridades de Gobierno, en días anteriores se hizo limpieza en el tramo que este viernes se ha visto afectado por inundaciones. (Foto: CIV)

Culpa de un desvío

Según la instancia de Gobierno, las inundaciones que se presentaron este día son producto "del desvío del río, realizado por personas que buscan un beneficio para el sector arenero".

Pese a las condiciones, las autoridades reiteraron que se ha trabajado en el lugar "antes y durante la emergencia, para buscar soluciones al problema".

También hicieron ver que se coordina con la Dirección General de Protección Vial (Provial), para agilizar el paso vehicular por rutas alternas

Según reportes de las policías municipales de tránsito, los inconvenientes para la movilidad persisten esta noche en la ruta al Pacífico y otros sectores como la calzada Aguilar Batres.


"Frustración de un cambio que nunca llegó", así analizan gestión de Bernardo Arévalo

  • Por Jessica Gramajo
06 de mayo de 2025, 01:00

"Con frustración", así analizan la gestión de Bernardo Arévalo

La organización Diestra elaboró un Diagnóstico de Percepción, sobre el funcionamiento del Gobierno dirigido por Bernardo Arévalo, que tiene resultados poco alentadores.

OTRAS NOTICIAS: Indígenas y sectores sociales exigen la libertad de exlíderes de 48 Cantones

Como una "frustración de un cambio que nunca llegó" es parte del resultado del quinto Diagnóstico de Percepción elaborado por la organización Diestra, en el cual se evaluó la gestión después de un año y tres meses de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

La evaluación se realizó con una muestra de 80 líderes de opinión de diferentes corrientes políticas e ideológicas, de las cuales, 66 aceptaron responder el cuestionario. Cada uno respondió de forma voluntaria y confidencial.

Ninguno labora en el Gobierno para evitar el sesgo. Entre los perfiles hay analistas, comunidad internacional, activistas, académicos, periodistas o medios de comunicación. El estudio no fue financiado por ninguna entidad pública o privada, detalló Diestra.

bernardo arevalo, diestra, evaluación gobierno, guatemala
(Fuente: Diestra)

Frustración

Uno de los puntos que llamó la atención, es que los consultados consideran que, si bien, el presidente Bernardo Arévalo escucha, comprende los problemas y promete soluciones, al final "no resuelve"; por lo que pareciera que existe "falta de dirección estratégica e incapacidad para tomar decisiones firmes", lo que "ha dejado al país estancado bajo un liderazgo débil y errático".

Lo anterior, consideran los entrevistados, ha generado una "frustración ante un cambio que nunca llegó", pues, aunque ven a Arévalo como un hombre honesto, moderado, con apertura al diálogo y respeto a la institucionalidad, "ha sido incapaz de sostener las expectativas de liderazgo", por lo que sienten que "la ética sin acción no basta para gobernar".

Diestra evidenció que la mayoría de los participantes considera que, si bien, había muchas expectativas, hay una frase que se repite: "En este gobierno no pasará nada", razón que los ha llevado a pensar desde ya en quién sustituirá esta administración, más que aún esperar alguna especie de cambio o reconfiguración.

bernardo arevalo, diestra, evaluación gobierno, guatemala
(Fuente: Diestra)

Esta no es el primer ejercicio que realiza Diestra, lo ha repetido en cuatro análisis donde se muestra una evolución de las opiniones que muestran un incremento en el decanto ante las acciones gubernamentales.

Si bien, al principio del Gobierno la mayoría le daba el beneficio de la duda, poco a poco la percepción ha cambiado. "En octubre de 2024, las opiniones positivas llegaron a su punto más alto, pero estas se tornaron en negativas a partir de las aciones y crisis de finales del año", detalla Diestra.

bernardo arevalo, diestra, evaluación gobierno, guatemala
(Fuente: Diestra)

Cuando inició la administración de Arévalo, únicamente se veía como una crisis el enfrentamiento con el Ministerio Público (MP) y la infraestructura, pero conforme han pasado los meses estas se han incrementado, las que se mencionan son:

  • Ingobernabilidad
  • Improvisación
  • Seguro obligatorio
  • Protestas y bloqueos
  • Infraestructura, puertos y aeropuertos
  • Hundimiento del kilómetro 44 de la Autopista Palín-Escuintla
  • Seguridad y violencia
  • Separación de desechos sólidos

Pero una situación que llama la atención es la percepción de cómo se han manejado las crisis, pues si bien, al principio se dio el beneficio de la duda por la inexperiencia de los autores gubernamentales, en una evaluación promedio ahora, la mayoría, considera que su actuar ha sido pésima.

bernardo arevalo, diestra, evaluación gobierno, guatemala
(Fuente: Diestra)

Evaluación a Bernardo Arévalo

La percepción sobre las actuaciones del presidente Arévalo compite entre aquellos que piensan que ha sido pésima y mala, con los que creen que su gestión ha sido regular.

Durante el análisis también se consultaron opiniones sobre la persona, generando respuestas positivas como aquellos que lo consideran como un "defensor de la democracia y moderado", que promueve el diálogo y se aleja de radicalismos ideológicos.

También lo ven como una persona muy humana, honesto, transparente y buen diplomático.

Sin embargo, las críticas son más, pues lo consideran como una persona "sin liderazgo, incapaz de administrar el poder, desconectado de las principales demandas de la población y débil para enfrentarlas".

Además, afirmaron que "no ha sabido negociar con los otros poderes, que es un experto en retroceder, gastando capital político", por lo que creen que ha perdido el respaldo de los sectores populares que lo apoyaron.

bernardo arevalo, diestra, evaluación gobierno, guatemala

Evaluación a Karin Herrera

Diestra también consultó sobre la percepción que tienen las personas consultadas de la vicepresidenta Karin Herrera. Muchos la consideran como una mujer comprometida con transparencia gubernamental y fortalecimiento, que ha demostrado liderazgo en temáticas relacionadas con la mujer, tecnología y ciencia, así como en la niñez y la educación.

No obstante, realizaron varias críticas donde la consideran como una persona alejada de las decisiones cruciales, con inclinación ideológica y partidista.

De igual forma, consideran que está invisibilizada y que ha sido intrascendente, con poca presencia mediática y política y sin objetivos claros. Creen que no tiene agenda, que no comprende el alcance de su gestión ni de los planes nacionales y que solo quiere un protagonismo que no tiene y que no le compete.

También la consideran arrogante, por lo menos en los últimos meses y que ha debilitado su relación con Arévalo.

bernardo arevalo, diestra, evaluación gobierno, guatemala
(Fuente: Diestra)

Gobierno responde

Luego de realizar las consultas a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia para obtener una postura tras el informe de Diestra, las autoridades se limitaron a señalar que el informe no es relevante y, por lo tanto, no emitirán un pronunciamiento como tal. 

"El informe que socializa Diestra, como ellos mismos reconocen, no es una encuesta ni un estudio que se aleje de una mirada cualitativa de un tipo muy específico de participantes. Es, en la práctica, una mirada a "líderes de opinión" que no sabemos quiénes son, a quiénes representan ni qué tendencias o sesgos imprimen. Y por ello, como Gobierno no podemos considerar esto como algo relevante para fijar posturas", se lee en la respuesta otorgada a este medio de comunicación.


R. Dominicana da detalles del cargamento de droga que habría llegado desde Guatemala

  • Por Karla Gutiérrez
02 de mayo de 2025, 15:55
R. Dominicana da detalles del cargamento de droga de Guatemala

R. Dominicana da detalles del cargamento de droga de Guatemala

El jueves 1 de mayo trascendió un nuevo caso de tráfico internacional de drogas que involucraría a Guatemala.

EN CONTEXTO: ¡Otra vez! R. Dominicana encuentra cargamento de droga y el caso salpica a Guatemala

Por segunda ocasión en cinco meses, República Dominicana informó sobre el hallazgo de un cargamento de narcóticos que iba oculto en un contenedor procedente de Guatemala.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de aquel país dio a conocer a medios locales e internacionales sobre una carga de marihuana, calificada como la más grande detectada hasta la fecha.

El producto se encontró en un furgón que trasladaba arena para gatos y que habría pasado por varios puertos antes de llegar a tierras dominicanas.

Inicialmente, se habló de más de 3 mil paquetes de cannabis, que iban ocultos en 115 cajas de cartón, pero, tras finalizar las pruebas de campo y la cuantificación del respectivos, se determinó que lo encontrado asciende a 6,740 libras.

Hasta el momento, se desconoce el avalúo, pues las autoridades no lo han dado a conocer, pero se estima que rondaría los 7 millones de dólares (unos Q53.8 millones).

El cargamento de droga salió de Guatemala el 16 de marzo, según autoridades antinarcóticas de República Dominicana. (Foto: DNCD)
El cargamento de droga salió de Guatemala el 16 de marzo, según autoridades antinarcóticas de República Dominicana. (Foto: DNCD)

Guatemala no se pronuncia

Carlos Devers, portavoz de la DNCD, informó sobre el caso durante una conferencia de prensa ofrecida el jueves 1 de mayo.

"El contenedor, procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025", explicó el vocero.

También indicó que el hallazgo de la marihuana se hizo durante una inspección con rayos X, en el puerto de Santo Domingo.

Hasta ahora, el Gobierno guatemalteco no se pronuncia sobre el hecho. Soy502 consultó a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, pero indicó que el tema le corresponde al Ministerio de Gobernación (Mingob).

Debido a ello, se hizo la consulta a la cartera, pero, al cierre de esa nota, no hay respuesta.

Segundo señalamiento

Este caso vuelve a poner en duda la eficiencia de los controles que tiene el Gobierno sobre los contenedores que llegan y salen del país, tal como ocurrió a principios de diciembre de 2024.

Por aquel entonces, las autoridades antinarcóticas de República Dominicana también informaron sobre el hallazgo de un millonario cargamento de droga, esa vez cocaína, que presuntamente había llegado desde tierras chapinas.

Tras varios días de incertidumbre e intercambio de señalamientos entre Gobiernos, incluido Honduras, se determinó que la carga iba de Colombia. La sustancia se encontró oculta entre cajas de banano.

La cocaína que encontró República Dominicana en diciembre pasado se valoró en 250 millones de dólares. (Foto: AFP)
La cocaína que encontró República Dominicana en diciembre pasado se valoró en 250 millones de dólares. (Foto: AFP)


¡Sin horario de trabajo! Así es el contrato de Mynor Morales Jr. en el Congreso

  • Por Karla Gutiérrez
06 de mayo de 2025, 01:00
Así es el contrato de Mynor Morales Jr. en el Congreso

Así es el contrato de Mynor Morales Jr. en el Congreso


cerrar