Elecciones 2023

Baldizón hizo "copy+paste" de un partido político de República Dominicana

  • Por Jessica Gramajo
08 de marzo de 2023, 09:00
Elecciones 2023
Manuel Baldizón cumplió una condena en EE.UU. tras declararse culpable de lavar dinero para el narcotráfico y así financiar su campaña electoral. (Foto: Facebook/Manuel Baldizón)

Manuel Baldizón cumplió una condena en EE.UU. tras declararse culpable de lavar dinero para el narcotráfico y así financiar su campaña electoral. (Foto: Facebook/Manuel Baldizón)

En su paso por República Dominicana, Manuel Baldizón quedó vinculado a un caso de corrupción y ahora, es señalado de copiar un partido político de ese país.

EN CONTEXTO: Los hijos de Manuel Baldizón con un nuevo partido político

El excandidato presidencial, Manuel Baldizón, publicó en 2014 su libro "Rompiendo paradigmas", el cual se descubrió que párrafos completos fueron plagiados de sitios como Monografías.com. Ese "copy+paste" no quedó en el olvido y ahora se descubrió que su nuevo partido político "Cambio", logotipo y nombre, también fueron copiados de uno de República Dominicana. 

Sin embargo, la relación de Manuel Baldizón en República Dominicana va más allá de solo copiar al partido político. Ya que en ese país está implicado en un caso de corrupción que señala a un expresidente de ese país.  

Investigación en República Dominicana

De acuerdo con una investigación del Ministerio Público de República Dominicana, a finales de 2021, Baldizón estaría involucrado en el famoso caso AntiPulpo, en el cual señalan a Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente de ese país, Danilo Medina, de dirigir un entramado de corrupción en el Estado dominicano, utilizando testaferros y sociedades fantasmas para burlar la ley.

Baldizón no sólo es socio de Medina al construir un parque acuático en República Dominicana, sino que habrían intentado, a través de su hijo, Jorge Baldizón, replicar la fórmula de negocios ilegales de ese país en Guatemala, según detalla la investigación de la fiscalía dominicana. 

En 2019, Danilo Medina sostuvo una reunión, en un restaurante de Punta de Cana, con Alejandro Giammattei, quien recién había sido electo como presidente de Guatemala, según una investigación de más de 3,500 páginas realizada por la Fiscalía General dominicana.

En Guatemala el caso no pasó desapercibido, más cuando se reveló una fotografía en la que aparece Jorge Baldizón junto con la delegación de Giammattei que visitó Dominicana para reunirse con Medina, quien además del parque de diversiones, hizo múltiples negocios con Baldizón en el sector combustible, adquisiciones de inmuebles y compras en China, tal como lo revela una investigación de Plaza Pública.

jorge baldizón, alejandro giammattei, copy paste, manuel baldizón, república dominicana
(Foto: Archivo/Soy502)

Nuevo "copy+paste"

Los negocios no fue lo único que dejó Baldizón en República Dominicana, al parecer de allí surgió la idea de crear el partido político Cambio, con el que sus hijos Jorge y Manuel, buscan ser diputados y, al igual que su libro en 2014, podría tratarse de un nuevo copy+paste.

Coincidentemente, el partido de los hijos de Baldizón se llama Cambio, mismo nombre utilizado por el actual presidente de República Dominicana, Luis Abinader, cuando fue candidato en 2019.

Pero el nombre no sería lo único que fue copiado, también los colores, la tipografía y hasta una mano con el pulgar levantado que simula la "i" en la palabra Cambio, con la diferencia que cambiaron el color de rojo a amarillo.

copy paste, manuel baldizón, república dominicana

Reacción del partido Cambio

El Secretario de Organización de Cambio dijo no poder dar declaraciones al respecto, ya que la idea del logotipo del partido había sido trabajado por los Baldizón y, aunque sugirió hablar con Jorge o con Edwin Flores, secretario General del partido, ninguno de los dos respondió las llamadas.

El secretario de Organización se comprometió a hablar con los Baldizón o con Flores y después devolver la llamada, pero esto nunca ocurrió.

Soy502 también pidió una opinión a Álvaro Trujillo Baldizón, candidato a la presidencia de Cambio, pero se limitó a indicar que él era un invitado y que desconocía detalles de la formación del partido y los logotipos utilizados.


Sin evidencia que un tercio del agua capitalina se pierda en fugas, como dice Briere

  • Con información de Ojoconmipisto.com / La Linterna
01 de junio de 2023, 15:25
Sin evidencia que un tercio del agua capitalina se pierda en fuga

Sin evidencia que un tercio del agua capitalina se pierda en fuga

El aspirante a la alcaldía capitalina dijo que del 30 al 40 por ciento del agua se desperdicia por fugas. Sin embargo, no existen documentos o recuentos para respaldar esa afirmación.

OTRAS NOTICIAS: El candidato a alcalde Paul Briere presenta su Plan de Trabajo Municipal

Jean Paul Briere fue electo diputado para dos legislaturas consecutivas, con los partidos Creo y TODOS. En 2019 buscó una curul en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con Encuentro por Guatemala, pero no la consiguió y luego se unió a la Vicepresidencia de la República como asesor. En estos comicios busca ser alcalde de la Ciudad de Guatemala con el partido Azul.

El 14 de marzo de 2023, publicó un video en TikTok que dos días después replicó en Facebook. En el mismo, asegura que del 30 al 40 por ciento del agua en la capital se pierde a causa de fugas en las tuberías.

Briere no mencionó la fuente de esta información en su video. Y, de hecho, en La linterna no encontramos datos, informes, mediciones o documentos que confirmen esta aseveración.

La linterna hizo una solicitud de información pública a la Empresa Municipal de Agua (Empagua) para determinar cuánta del agua se desperdició en Ciudad de Guatemala por fugas o por cualquier otra causa en los últimos seis años.

Diego Marroquín, director administrativo de la red de Empagua, dijo que no cuentan con esa información en el archivo de la entidad. Esto, a pesar de que Carlos Flores, el vocero, dijo en una entrevista a Prensa Libre que al menos el cinco por ciento del agua se desperdicia por fugas en entubado.

Según Lucía Tello, portavoz de la municipalidad capitalina, si ese recuento existiera, solo Empagua puede tener el dato.

Una cifra sin respaldo

Al preguntar a Briere de dónde obtuvo la cifra, el candidato dijo tener entre su equipo de asesores a un especialista en el tema, quien, según dijo, trabajó más de una década en Empagua. Aseguró que él había aportado el dato.

Se solicitó el nombre y el contacto de esa persona, quien habló con la condición de no ser citada dentro de la nota por temor a represalias por parte de Empagua. Se le preguntó por documentos o informes que confirmaran la información.

"Es un dato a nivel mundial. Del 30 al 40 por ciento del agua se pierde en fugas en otros países europeos o incluso en México. Pasa en lugares con una administración del recurso parecida a la de Guatemala", explicó la fuente.

Se le hizo saber que Briere no dijo eso en su video, sino que se refirió en específico a la Ciudad de Guatemala. Al preguntarle una vez más si había un respaldo para esa afirmación, admitió su inexistencia.

"Es una estimación hecha a través del trabajo de campo realizado por mí durante varios años en la empresa", dijo. Aportó además un artículo publicado por Prensa Libre en 2019 donde se habla del tema, pero en este sólo se afirma que el 5 por ciento del agua se pierde por fugas.

En las elecciones de 2019, otro candidato utilizó el mismo dato que Briere dio en su video. Pedro Brolo, quien entonces aspiraba a ser alcalde capitalino con el partido Vamos, también dijo que del 30 al 40 por ciento del agua se malgastaba por fugas. Esto fue desmentido por Fáctica.

En esa verificación también se cita un estudio elaborado en 2014 por investigadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estos, con estadísticas de Empagua, estimaron que era un 43% de agua la que se desperdiciaba para entonces, pero incluía conexiones ilícitas y tuberías obsoletas, no solo las fugas.


Tras hablar con el asesor de Briere, se preguntó de nuevo al candidato si tenía cómo respaldar la frase o alguna otra fuente para sustentarla. Aseguró que hablaría con su equipo para poder contestar. Al día siguiente se le volvió a preguntar, esta vez por escrito, y no hubo respuesta.

Al instante

* Jean Paul Briere, candidato a alcalde capitalino por el partido Azul, dijo en sus redes sociales que uno de los problemas de la ciudad es que del 30 al 40 por ciento del agua se desperdicia por fugas.
* No existen datos para sustentar esta afirmación, ni por parte de su equipo de asesores ni de Empagua. La empresa municipal no documenta cuánta agua se pierde ni cómo.
* Briere no es el primer candidato a alcalde en decir esta cifra. En 2019 ocurrió lo mismo con Pedro Brolo, entonces aspirante del partido Vamos. Brolo tampoco tuvo cómo respaldar la información.

La linterna es un proyecto contra la desinformación en las Elecciones Generales 2023 en Guatemala. Hace verificación del discurso público y detección de bulos. Es coordinado por Ocote y Soy502 se une al esfuerzo de mejorar el discurso público.

Esta noticia fue publicada en Ojoconmipisto.com

Consulta más noticias de interés aquí: 

https://lalinterna.agenciaocote.com/

https://www.agenciaocote.com/


¿La PNC investiga a Carlos Pineda?

  • Por Dulce Rivera
24 de mayo de 2023, 10:48
Elecciones 2023
¿La PNC investiga a Carlos Pineda?

¿La PNC investiga a Carlos Pineda?

Carlos Pineda, candidato presidencial suspendido, ha asegurado que lo han perfilado falsamente. 

EN CONTEXTO: Las magistradas de la Sala Sexta que suspendieron la candidatura de Carlos Pineda

Carlos Pineda, el candidato presidencial proclamado por Prosperidad Ciudadana, asegura que la suspensión de las candidaturas obedece a una persecución política en su contra, porque iba encabezando las encuestas de intención de voto. 

Según Pineda existe un plan orquestado para que él no participe. Denunció que empezaron con campañas negras en su contra, ahora con acciones ilegales e incluso señala que lo están perfilando para asociarlo a hechos delictivos. 

El sábado 20 de mayo, Pineda llegó a la CC para presentar una apelación, se dirigió a sus seguidores y fue cuando denunció públicamente que estaba siendo perfilado falsamente por la Policía Nacional Civil. 

"Yo estoy siendo perseguido por el Estado, estoy siendo acosado por el Estado, en mis manos tenemos una investigación, que me perfilan falsamente a mi y a mi familia hecha por el director de la DIGICRI, eso se llama persecución del Estado", dijo Pineda. 

Un día después, el domingo 21 de mayo, volvió a repetir la denuncia, esta vez a través de un "live". 

"También tengo persecución del Estado, la Dirección de Investigación de la PNC, obviamente cooptada, perfiló falsamente a mi y a toda mi familia, pero ya perfilar a uno con puras campañas negras, imagínense a qué nivel han llegado. Me han ido a buscar a todos lados, al aeropuerto, a mis hangares, a la SAT, han investigado por todos lados, han querido involucrarme con el narcotráfico, yo no conozco las drogas, yo detesto las drogas", aseguró. 

Pineda también dijo que como ya no tiene inmunidad, pueden catear sus propiedades, "no van a encontrar nada a menos que lo planten", finalizó. 

¿Qué dice la PNC? 

 La PNC aseguró a Soy502 que Carlos Pineda no le aparecen antecedentes policiacos. También descartó que exista alguna investigación abierta en su contra o que lo estén perfilando por algún señalamiento.

El Ministerio Público aseguró a Soy502 que tampoco existe investigación en contra del empresario ni de su familia. 

La candidatura de Carlos Pineda y del resto del partido Prosperidad Ciudadana está suspendida por un amparo que otorgó la Sala Sexta al partido Cambio de Manuel Baldizón. 

Pineda en solitario está peleando por reactivar su candidatura y poder participar en las Elecciones, ya que la secretaria general del partido que lo postuló, retiró la apelación que presentó ante cc. 

Ahora Pineda depende de la resolución de la CC. 


¿Cometen algún delito los estudiantes que destruyeron propaganda política?

  • Por Cindy Alonzo
28 de marzo de 2023, 15:34
Elecciones 2023
Delito cometido por estudiantes al destruir propaganda política

Delito cometido por estudiantes al destruir propaganda política

Un grupo de estudiantes fue captado en video cuando destruían propaganda electoral.

EN CONTEXTO: Captan a supuestos estudiantes retirando propaganda de la vía pública (video)  

A mediodía de este martes 28 de marzo, en las redes sociales se volvió viral un video en el cual se observa a un grupo de estudiantes retirando propaganda electoral de un poste. Esto ocurrió en la Avenida Petapa, a inmediaciones del ingreso de la Universidad de San Carlos de Guatemala

En redes sociales, la acción de los jóvenes tiene comentarios divididos ya que están aquellos que apoyan la destrucción, debido a la saturación provocada en dos días del inicio de la campaña electoral, y otros que señalan el acto de vandalismo. Sin embargo, estos podrían haber incurrido en un delito.

 

 

Según el Artículo 407 "H" del Código Procesal Penal: "Abuso con propósito electoral" se lee: "El particular que destruya, obstaculice e impida directa o indirectamente el libre ejercicio de la propaganda política, será sancionado con prisión de uno a tres años".

Pese a que el video no se observa la propagada contra la que arremeten, si una autoridad los hubiera detectado podrían haber incurrido en este delito.

Incidentes electorales

La campaña electoral inició este lunes 27 de marzo y los políticos aprovecharon para "tapizar" postes y arriates de calles y avenidas. Además, con esto ya es oficial que los candidatos, aceptados plenamente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), realicen giras a nivel nacional para presentar sus propuestas de Gobierno. 

En este sentido y en menos de dos días ya se han registrado incidentes. El más reciente fue el de los jóvenes que destruyen propaganda electoral en la capital; pero, este mismo lunes, un picop embistió sillas y toldos de una actividad del partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Las imágenes revelan que el piloto intencionalmente comienza a pasar entre las sillas, para destruir todo a su paso. Pese a que había personas de la agrupación política organizando el evento.

Según el video, dos de los presentes estuvieron a punto de ser alcanzados por las sillas que fueron levantadas con el paso del picop, que también hizo que cayeran los rótulos de la UNE. Medios locales aseguraron que las imágenes fueron captadas en Puerto Barrios, Izabal, donde simpatizantes de la candidata a la presidencia Sandra Torres, se reunirían. Aparentemente, no hubo personas heridas y se desconocen las causas del incidente.


¿Massiel Carrillo aparece en bikini en pancarta electoral? R:// FALSO

  • Por Verónica Gamboa
27 de marzo de 2023, 15:53
Elecciones 2023
¿Massiel Carrillo aparece en bikini en pancarta electoral? FALSO

¿Massiel Carrillo aparece en bikini en pancarta electoral? FALSO

En el primer día de campaña electoral, la candidata a diputada por el PAN, Massiel Carrillo aseguró que está siendo atacada con un fotomontaje para la campaña. 

OTRAS NOTICIAS: Mixco cubierto de propaganda desde el primer día de campaña electoral (video)

En redes sociales se ha viralizado una imagen de la candidata a diputada por el Distrito Central, Massiel Carrillo, quien aparece en traje de baño, colocada en un arriate, con la que se asegura busca hacer propaganda electoral. 

Esta fotografía se ha viralizado y provocado distintas reacciones y comentarios entre los internautas. Puesto que consideraron que esta imagen mostraba poco profesionalismo en la aspirante a llegar al Congreso. 

La candidata a diputada por el PAN, Massiel Carrillo aseguró que tratan de hacer campaña negra en su contra con el montaje de una fotografía. (Foto: redes sociales)
La candidata a diputada por el PAN, Massiel Carrillo aseguró que tratan de hacer campaña negra en su contra con el montaje de una fotografía. (Foto: redes sociales)

Denuncia campaña negra

Por su parte, Carrillo compartió un video con el que desmintió que esa fotografía sea real e indicó que son los partidos políticos contrarios, los que están realizando campaña negra en su contra. 

"Por favor no se dejen engañar por publicidad engañosa que están haciendo los otros partidos políticos que tienen miedo y que me vienen a atacar en mi calidad de mujer. Yo si tengo propuestas y tengo una agenda legislativa", aseguró la candidata a diputada. 

Estas fueron sus declaraciones: 


¿Qué pasó con las candidaturas de MLP, Arzú y Arredondo?

  • Por Dulce Rivera
27 de marzo de 2023, 08:22
Elecciones 2023
¿Qué pasó con las candidaturas de MLP, Arzú y Arredondo?

¿Qué pasó con las candidaturas de MLP, Arzú y Arredondo?

Este lunes arrancó la campaña electoral. Sin embargo, no todos los candidatos pueden promoverse, según las disposiciones del TSE. 

EN CONTEXTO: La ciudad amanece con vallas, carteles y rótulos de candidatos

Este lunes 27 de marzo, a las 00:00 horas arrancó la campaña electoral, el período para que los partidos políticos y candidatos se promocionen y pidan el voto. 

Sin embargo, no todos los candidatos pueden hacer campaña electoral, ya que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvieron que solo los candidatos que estén debidamente inscritos y con credenciales pueden promoverse. 

Esto quiere decir que todos aquellos candidatos que no han recibido la credencial del TSE deben esperar para iniciar con la promoción respectiva. 

Algunos ejemplos son: 

Roberto Arzú

Su candidatura fue revocada por lo que no está inscrito formalmente, el partido político Podemos puede promoverse pero él no puede ser publicitado como candidato a la presidencia, hasta que se resuelva su inscripción. 

Roberto Arzú pelea para ser inscrito como candidato a la presidencia. (Foto: Partido Podemos)
Roberto Arzú pelea para ser inscrito como candidato a la presidencia. (Foto: Partido Podemos)

Thelma Cabrera y Jordán Rodas

El binomio presidencial del partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) no  ha sido inscrito porque el TSE rechazó su postulación. Aunque está en batallas legales, Thelma Cabrera y Jordrán Rodas tampoco pueden promoverse como candidatos. El partido político y sus demás candidatos con credencial sí pueden hacerlo.

Jordán Rodas busca ser inscrito como candidato a la vicepresidencia. (Foto: MLP)
Jordán Rodas busca ser inscrito como candidato a la vicepresidencia. (Foto: MLP)

Alfonso Portillo

El expresidente Alfonso Portillo fue proclamado como candidato a diputado por el Partido Viva, el Registro de Ciudadanos rechazó su candidatura, por lo que no puede hacer propaganda electoral. 

El partido insiste en la participación de Portillo y presentó un recurso de nulidad ante el Registro de Ciudadanos para revertir la decisión de rechazarlo. Esta entidad resolvió no inscribirlo debido a que Portillo fue condenado en Estados Unidos y es señalado como candidato "no idóneo".

Alfonso Portillo fue proclamado como candidato a diputado por VIVA. (Foto: Soy502/Archivo)
Alfonso Portillo fue proclamado como candidato a diputado por VIVA. (Foto: Soy502/Archivo)

Manuel Baldizón

Manuel Antonio Baldizón también fue proclamado como candidato a diputado pero por el Partido Cambio. El TSE aceptó su candidatura pero después la revocó de oficio. Ahora está en acciones legales para lograr su inscripción, sin embargo hasta que no quede en firme no puede promoverse.

Baldizón intentó lanzarse como diputado, pero tiene dos procesos penales vigentes en dónde está ligado a proceso. Además, recién volvió deportado a Guatemala tras cumplir condena en Estados Unidos por lavado de dinero.

Manuel Baldizón fue proclamado como candidato a diputado por Cambio. (Foto: captura de pantalla)
Manuel Baldizón fue proclamado como candidato a diputado por Cambio. (Foto: captura de pantalla)

¿Puede hacer campaña Edmond Mulet?

Aunque enfrenta un proceso de antejuicio y dos denuncias por campaña anticipada presentadas en el TSE por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Mulet sí puede promoverse como candidato a la presidencia por el partido Cabal, ya que se encuentra inscrito y con credencial. 

Edmond Mulet es candidato a la presidencia por Cabal: (Foto: Partido Cabal)
Edmond Mulet es candidato a la presidencia por Cabal: (Foto: Partido Cabal)

¿Y Francisco Arredondo? 

Aunque el TSE había negado la inscripción de Francisco Arredondo como candidato a la presidencia por el Partido Creo, el pleno de magistrados decidió aceptar su candidatura. 

Aunque ya está inscrito tiene que esperar a recibir la credencial para iniciar con la campaña electoral. 

Francisco Arredondo es candidato a la presidencia por el Partido Creo. (Foto: Partido Creo)
Francisco Arredondo es candidato a la presidencia por el Partido Creo. (Foto: Partido Creo)

Sin credencial no hay campaña

En el caso de candidatos a diputados y alcaldes, cuya inscripción no ha quedado en firme tampoco pueden hacer campaña electoral. La duda surgió en la última reunión de fiscales de partidos políticos. 

Los magistrados del TSE resolvieron que solo pueden hacer campaña con credencial extendida, mientras los partidos políticos sí pueden promoverse y llamar al voto. 

La Inspectoría General del TSE deberá verificar que los candidatos lo cumplan con los requerimientos.


¿La mayoría de denuncias por campaña anticipada se han archivado? R:// VERDADERO

  • Por Jessica Gramajo
09 de marzo de 2023, 17:00
Elecciones 2023
La mayoría de denuncias por campaña anticipada se han archivado

La mayoría de denuncias por campaña anticipada se han archivado

La mayoría de las denuncias por campaña anticipada presentadas ante el TSE, se han archivado.

OTROS NOTICIAS: Manuel Conde y Vamos ya aparecen en informes de campaña anticipada

La inspectora General del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Claudia Marleni Ardón Román, reconoció que han recibido varias denuncias de campaña anticipada de los partidos políticos, pero tras algunas acciones legales y administrativas, la mayoría se han archivado.

Según la Inspectora, han realizado unos 130 análisis de casos de campaña anticipada, de los cuales 44 fueron en enero, 89 en febrero y diez más en marzo.

Ardón explicó que en el 95% de los casos recibidos han sido de personas plenamente identificadas con nombre, DPI y correo electrónico, el resto han sido anónimas.

"Nos hemos comunicado con cada denunciante a efecto de que nos proporciones información sobre su denuncia... y nos damos a la tarea de ir a verificar", detalló.

Sin embargo, comentó que después de realizar los análisis previos, la mayoría se "han ido a archivo por no tener los análisis previos" y los que sí se les ha dado trámite, es porque "sí se encontraron elementos para solicitar por escrito los argumentos" de los partidos políticos, candidatos u organizaciones en un plazo de 24 horas.

Para los fiscales de las agrupaciones políticas, el plazo es demasiado corto, ya que deben de reunir los elementos necesarios para revertir el hallazgo o denuncia, por lo que solicitaron a las autoridades del TSE que les otorguen más tiempo.

campaña anticipada, denuncias campaña anticipada, elecciones generales, tse
Fiscales de los partidos políticos se reunieron con magistrados del TSE. (Foto: Soy502)


¿Captaron a carros con placas oficiales en mitin de Vamos? R:// VERDADERO

  • Por Heidi Loarca
04 de marzo de 2023, 11:31
Elecciones 2023
¿Captan carros con placas oficiales en mitin de Vamos? VERDADERO

¿Captan carros con placas oficiales en mitin de Vamos? VERDADERO

Durante una actividad del partido político Vamos, el partido oficial, se vieron vehículos del gobierno lo cual está prohibido por la ley electoral

OTRAS NOTICIAS: TSE investiga uso de vehículos oficiales en mítines de Vamos y UNE

Este sábado 4 de marzo en el Municipio de Sipacate, Escuintla fueron captados el uso de vehículos con placas oficiales en una actividad política del Partido VAMOS, en la cual Manuel Conde, Luis Suárez (actual binomio presidencial para Elecciones 2023) y el diputado Sergio Arana asistieron.

Ciudadanos reportaron la presencia de los automotores en los alrededores del evento, donde se pudo evidenciar que cubrían las matrículas, aún así, en unas fotografías compartidas se puede observar que uno de los vehículos tiene la placa O-792BBY, que es una placa del gobierno

Cabe resaltar que la utilización de vehículos con placas oficiales, existe una prohibición de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

El vehículo porta placas del gobierno. (Foto: cortesía)
El vehículo porta placas del gobierno. (Foto: cortesía)

 


¿Qué puede hacer Roberto Arzú y Jordán Rodas para participar en las Elecciones?

  • Por Dulce Rivera
03 de marzo de 2023, 12:19
Elecciones 2023
¿Qué puede hacer Roberto Arzú y Jordán Rodas para participar?

¿Qué puede hacer Roberto Arzú y Jordán Rodas para participar?

Por el momento los dos binomios presidenciales del Partido Podemos y Movimiento para la Liberación de los Pueblos han quedado fuera de la contienda.

EN CONTEXTO: ¿Qué significa para el MLP la negativa de la CC?

Roberto Arzú, candidato presidencial del partido Podemos y Jordán Rodas candidato vicepresidencial del MLP no han podido ser inscritos para participar en las Elecciones 2023, luego que la Corte de Constitucionalidad denegara la apelación que presentaron en contra de una resolución de la Corte Suprema de Justicia que también rechazó su inscripción. 

Arzú ya había sido inscrito por el Tribunal Supremo Electoral, pero el pleno de magistrados le revocó la inscripción aduciendo que había incurrido en campaña anticipada y por solicitud de un recurso de nulidad presentado por FCN-Nación. 

En el caso de Jordán Rodas, compañero de fórmula de Thelma Cabrera, no fue inscrito por el Registro de Ciudadanos, porque supuestamente su finiquito no tenía validez. 

Ambos accionaron ante el pleno de magistrados del TSE y ante la negativa de este órgano, interpusieron recurso en la Corte Suprema de Justicia, quienes también rechazaron la acción, por lo que acudieron a la Corte de Constitucionalidad, esta última instancia mantuvo la decisión de que no sean inscritos. 

¿Qué dicen los partidos?

Roberto Arzú dijo que su no inscripción era un fraude y que el tema legal era ridículo. También dijo que la batalla legal apenas empieza, porque con la resolución de la Corte Suprema de Justicia aún tienen una vista pública que ventilar para que los magistrados resuelven en definitiva. 

Cabe destacar que el rechazo fue en una resolución provisional. Sin embargo, aún resta una resolución definitiva, la cual podría ser similar.

David Pineda, el candidato vicepresidencial de Arzú, dijo que seguirán agotando la vía legal porque aún pueden presentar una acción en la Corte de Constitucionalidad. 

Lo mismo ocurriría con Jordán Rodas. El Movimiento para la Liberación de los Pueblos tendrá que esperar las vistas públicas por las acciones presentadas. En estas audiencias podrán dar a conocer su postura y alegatos legales, aunque ocurriría lo mismo con Podemos, como la resolución provisional fue un no para la inscripción, con la definitiva podría ser igual. 

Rodas cuestionó la decisión de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, a quienes señaló de tener vínculos con otros políticos y que a eso se debe sus resoluciones. 

¿Qué pueden hacer ahora? 

El abogado Alejandro Balsells explicó que legalmente ya no les queda instancia a la cual acudir porque agotaron la vía en la Corte de Constitucionalidad. Aunque señaló que políticamente aún pueden hacer presión. 

"Legal ya no hay nada que hacer, aquí hay un deseo porque no participen ellos dos, porque ninguna de las razones son legalmente válidas, es algo evidente", aseguró.

En cuanto a la presión política, dijo que solo quedan las protestas porque no hay duda que no estarán en la papeleta. 

"Protestas, ellos tienen el campo político, ellos son víctimas de una exclusión totalmente arbitraria", dijo. 

Balsells finalizó diciendo que aunque vayan a instancias internacionales, estas no tienen incidencia en las decisiones políticas por lo que no repercutiría en la inscripción o no. 


¿Es cierto que varios candidatos ya han sido inscritos por el TSE? / FALSO

  • Por Dulce Rivera
25 de enero de 2023, 09:37
¿Los candidatos ya han sido inscritos por el TSE?

¿Los candidatos ya han sido inscritos por el TSE?

Partidos Políticos han asegurado que sus candidatos están inscritos para participar en las Elecciones Generales. Sin embargo, el TSE señala que solo han presentado solicitud.

EN CONTEXTO: ¿Quiénes son los primeros candidatos inscritos en TSE?

Desde el pasado 21 de enero se habilitó el plazo para que las organizaciones políticas presenten la papelería para solicitar ante el Registro de Ciudadanos la inscripción de sus candidatos a elección popular. 

Varios partidos políticos han asegurado que sus candidatos ya están inscritos, pero no es del todo cierto. 

El Tribunal Supremo Electoral informó que es un proceso que lleva varios días para que se oficialicen las inscripciones, por el momento solo se han recibido solicitudes y están analizando los expedientes recibidos. 

Varias carpas fueron instaladas frente al Registro de Ciudadanos del TSE para resguardar a simpatizantes de los partidos políticos quieren inscribir a sus candidatos. (Foto: Wilder López/Soy502)
Varias carpas fueron instaladas frente al Registro de Ciudadanos del TSE para resguardar a simpatizantes de los partidos políticos quieren inscribir a sus candidatos. (Foto: Wilder López/Soy502)

¿Qué dice la ley?

El artículo 216 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, establece el procedimiento para que se oficialicen las inscripciones de candidatos. 

"El Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos o su respectiva Delegación Departamental, al recibir la solicitud de inscripción, la revisará cuidadosamente y la elevará, con su informe, dentro del plazo de dos días al Director de dicho Registro, quien deberá resolverla dentro del término de tres días", se lee en el primer párrafo. 

Si el expediente presentado estuviese incompleta o con errores, las Delegaciones o el Departamento de Organizaciones Políticas deben notificar a la organización política en un plazo no mayor de dos días, quienes tendrán tres días a partir de la notificación para hacer las correcciones. 

En caso que el expediente estuviese completo, se emitirá una resolución para formalizar la inscripción, aunque todavía hay un plazo de tres días de emitirse la notificación para que se presenten impugnaciones. 

Terminando ese plazo sino se presenta ninguna impugnación, entonces el Registro de Ciudadanos notifica a la organización política sobre la inscripción formal del candidato, por último entregan la credencial respectiva. 

Hasta el momento no hay ningún candidato inscrito, según el reporte del TSE, mientras que a nivel nacional han recibido 93 solicitudes de inscripción, incluidas las de 11 binomios presidenciales. 


cerrar