Elecciones 2023

¿Es Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, de otro país?

  • Por Jessica Gramajo
29 de junio de 2023, 16:43
Elecciones 2023
Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla, compite por convertirse en Presidente de Guatemala. (Foto: Wilder López/Soy502)

Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla, compite por convertirse en Presidente de Guatemala. (Foto: Wilder López/Soy502)

Bernardo Arévalo compite por ser presidente de Guatemala, pero ¿realmente nació en Uruguay?

OTRAS NOTICIAS: El pleito entre Manuel Villacorta y VOS tras perder las Elecciones 2023

Desde que pasó a segunda vuelta, sus opositores han manifestado que Bernardo Arévalo no es guatemalteco pues nació en Uruguay.

Y, en efecto, así fue. Arévalo es hijo de Juan José Arévalo Bermejo, expresidente de Guatemala en 1945-1951, fue el primero de los mandatarios que dirigieron la llamada "Primavera Democrática" en el país.

Sin embargo, tras el derrocamiento de Jaboco Arbenz Guzmán en 1954, ambos se vieron obligados a salir al exilio junto a su familia. Antes de instalarse en Uruguay, vivió en Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile.

Nacionalizado

Arévalo nació en Montevideo, Uruguay, allí vivió hasta los dos años cuando viajó hacia México y Chile, hasta que cumplió los 15 años cuando regresó con su familia a Guatemala.

"Nací en Uruguay durante el exilio de mis padres", reconoció sin titubear el presidenciable, durante una entrevista realizada por Soy502 antes de las Elecciones Generales del 25 de junio.

No obstante, al regresar al país se nacionalizó como guatemalteco. Estudió en el país su bachillerato. Más tarde se graduó en la Universidad Hebrea de Jerusalem en Israel.

¿Tiene impedimento para ser Presidente?

La Constitución, en su artículo 144, establece que "son guatemaltecos de origen, los nacidos en el territorio de Guatemala, naves y aeronaves guatemaltecas y los hijos de padre o madre guatemaltecos nacidos en el extranjero" y agrega: "A ningún guatemalteco de origen puede privársele de su nacionalidad".

bernardo arévalo, uruguayo, elecciones guatemala, segunda vuelta, elecciones 2023
(Fuente: Constitución Política de la República de Guatemala)


¡Un show espacial! Hoy podrás disfrutar la "Luna de Flores"

  • Por Ilsie Rebolorio
12 de mayo de 2025, 10:07
¡Un show espacial! Hoy podrás disfrutar la

¡Un show espacial! Hoy podrás disfrutar la "Luna de Flores"

No te pierdas este show espacial que iluminará el cielo y ofrecerá un orbe anaranjado después del atardecer.

OTRAS NOTICIAS: Lluvia de estrellas y Luna de Flores: eventos astronómicos que llegan en mayo

Este lunes 12 de mayo de 2025, la luna llena de mayo, conocida como la "Luna de las Flores", se elevará en el horizonte y ofrecerá un espectáculo visual para observadores y fanáticos de la astronomía.

Se tratará de una microluna, lo que significa que estará en su punto más lejano de la tierra y parecerá un poco más pequeña. Este fenómenos astronómico se destaca por su brillo plateado que iluminará la noche a pesar del tamaño que dispondrá, informa Infobae.

Luna de Flores, fenómeno astronómico, 2025
La Luna de Flores se manifestara en el cielo como una Microluna. (Foto: Shutterstock)

TE INTERESA: Así se vio la "Luna Sonriente" esta mañana de viernes (videos)

¿A qué hora se podrá observar la Luna de Flores?

Según el sitio Crónica, la "Luna de Flores" de mayo de 2025 alcanzará su plenitud hoy a las 10:55 a.m. (hora de Guatemala).

Sin embargo, debido a que este evento ocurre durante el día, no será visible totalmente en el cielo. La mejor oportunidad que se recomienda para observarla será durante la noche de este lunes 12 al martes 13 de mayo, entre las 19:00 horas, cuando la luna ya estará completamente iluminada.

De acuerdo con Forbes, este evento astronómico podrá apreciarse como un disco anaranjado poco después del atardecer, siendo su salida tras la puesta del Sol, que será uno de los mejores momentos para observarlo.

Así que prepárate en horas nocturnas para poder visualizar el cambio e iluminación inusual que ofrecerá esta la "luna de flores".

Luna de Flores, fenómeno astronómico, 2025
La Luna de Flores se manifestara en el cielo como una Microluna. (Foto: Shutterstock)

¿Cuál es el origen del nombre "Luna de Flores"?

Las noches de mayo suelen coincidir con el clima más cálido de la primavera, lo que da origen al nombre tradicional de "Luna de las Flores", según Infobae.

Este fenómeno es más conocido como una Luna Llena, pero llamada también como "Luna de Flores". Se tratará de una microluna, lo que significa que estará en su punto más lejano de la tierra y parecerá un poco más pequeña. Su brillo plateado iluminará las noches más destacadas de mayo.

LEE TAMBIÉN:

¿A qué hora? Hoy es el "Día sin Sombra" en Guatemala

Vuelve la "lluvia de estrellas Líridas" a partir de esta fecha

Desentierran antigua puerta que coincide con las escrituras bíblicas


Lluvia de estrellas y Luna de Flores: eventos astronómicos que llegan en mayo

  • Por Ilsie Rebolorio
01 de mayo de 2025, 12:45
Lluvia de estrellas, Luna de Flores: eventos astronómicos en mayo

Lluvia de estrellas, Luna de Flores: eventos astronómicos en mayo

Varios eventos astronómicos podrán observarse durante el mes de mayo, aquí te contamos cuáles son para que no te lo pierdas. 

OTRAS NOTICIAS: Así se vio la "Luna Sonriente" esta mañana de viernes (videos)

¡Prepárate! Mayo de 2025 traerá consigo espectáculos celestes como lluvias de meteoros, alineaciones planetarias, una luna de flores y la posible aparición de un cometa visible. Un mes imperdible para quienes disfrutan observar el cielo nocturno en varios puntos de Latinoamérica. 

Si eres fanático de la astronomía, no te pierdas las fechas donde se observarán estos espectáculos en el cielo nocturno: 

1. Lluvia de estrellas

Eventos, astronómicos, mayo
Será el primer fenómeno que ocurrirá en territorio latinoamericano. (Foto: Shutterstock)

Fecha para apreciarlo: entre el 5 y el 6 de mayo.

Este fenómeno denominado Eta Acuáridas contará con una tasa esperada de hasta 50 meteoros por hora, será visible principalmente antes del amanecer desde lugares oscuros y despejados.

Aunque la luna en cuarto creciente puede interferir un poco, el fenómeno aún será visible. Solo debes buscar un lugar oscuro, mira a la dirección este y ten paciencia para ver los meteoros.

Las Eta Acuáridas, originadas por el cometa Halley, son meteoros veloces y brillantes que dejan estelas luminosas, ofreciendo uno de los espectáculos más impresionantes del año.

LEE: ¿Cuándo y a qué hora será el Día Sin Sombra?

2. La Luna de las Flores 

Eventos, astronómicos, mayo
La luna de flores. (Foto: Shutterstock)

Fecha para disfrutarlo: 12 de mayo 

Este fenómeno es más conocido como una Luna Llena, pero llamada también como "Luna de Flores". Se tratará de una microluna, lo que significa que estará en su punto más lejano de la tierra y parecerá un poco más pequeña. Su brillo plateado iluminará las noches más destacadas de mayo.

¿Por qué se llama así? Las noches de mayo suelen coincidir con el clima más cálido de la primavera, lo que da origen al nombre tradicional de "Luna de las Flores", según Infobae

3. Encuentros nocturnos llenos de brillo

Eventos, astronómicos, mayo
No te pierdas la Luna Llena a partir de esta fecha. (Foto: Shutterstock)

A lo largo de mayo, la luna recorrerá sus cuatro fases principales: cuarto creciente el 4 de mayo, Luna llena el 12 de mayo, cuarto menguante el 20 de mayo y Luna nueva el 27 de mayo. Cada una brinda condiciones únicas para apreciar tanto los detalles de su superficie como los objetos del cielo profundo.

TE INTERESA:

Vuelve la "lluvia de estrellas Líridas" a partir de esta fecha

Desentierran antigua puerta que coincide con las escrituras bíblicas

4. Encuentros planetarios para madrugadores

Eventos, astronómicos, mayo
Foto: Ilustrativa/Shutterstock

Fecha para disfrutarlo: 3 y 4 de mayo

La luna se alineará cerca de Marte y del cúmulo estelar del Pesebre, ubicado en la constelación de Cáncer. Este hermoso acercamiento será visible con binoculares, idealmente bajo cielos despejados y lejos de luces urbanas.

Además, a finales de mes, entre el 22 y 23 de mayo se espera una alineación con la luna, con Saturno, Neptuno y Venus en Piscis. 

5. El cometa SWAN 

Mayo podría sorprendernos con la aparición del cometa C/2025 F2 (SWAN).

Aunque aún se desconoce con certeza su brillo final, si continúa intensificándose podría ser visible con binoculares e incluso a simple vista en cielos oscuros y con buenas condiciones de observación.

El cometa SWAN se podrá observar en las primeras horas del amanecer, justo antes de que salga el Sol.

*Con información de Meteored


¿Qué se requiere? Los trabajos que la Inteligencia Artificial está potenciando

  • Por Andrea Llamas
30 de abril de 2025, 12:23
Los trabajos que la Inteligencia Artificial está potenciando

Los trabajos que la Inteligencia Artificial está potenciando


Desentierran antigua puerta que coincide con las escrituras bíblicas

  • Por Ilsie Rebolorio
25 de abril de 2025, 15:50
Desentierran antigua puerta que coincide con la Biblia

Desentierran antigua puerta que coincide con la Biblia

Este descubrimiento refleja una de las excavaciones más importantes del antiguo territorio de Israel.

OTRAS NOTICIAS: ¿Cuándo y a qué hora será el Día Sin Sombra?

El hallazgo fue gracias a un grupo de arqueólogos de la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, que junto a investigadores israelíes, hallaron una antigua puerta en los Altos del Golán, cerca del mar de Galilea.

El descubrimiento, que habría sido mencionado en las escrituras bíblicas y data de la época del rey David, fue anunciado tras una expedición que tomó 32 años.

Puerta de 3000 años, rey David, antigüedad, Israel
Además, en el sitio se encuentra en la Antigua Ciudad de Betsaida, en la cima de una colina en los Altos del Golán, cerca del mar de Galilea. (Crédito: Rami Arav)

LEE: Así se vio la "Luna Sonriente" esta mañana de viernes (videos)

Sobre el hallazgo

En Betsaida, Altos del Golán, se halló una puerta del siglo X-XI a.C., época del rey David y del Segundo Templo.

Puerta de 3000 años, rey David, antigüedad, Israel
En Betsaida, Altos del Golán, se halló una puerta del siglo X-XI a.C., época del rey David y del Segundo Templo. (Foto: Infobae)

TE INTERESA: ¡Bajo las estrellas! Anuncian "Noche de Cine" en Calusac

¿De qué  trata esta puerta?

Puerta de 3000 años, rey David, antigüedad, Israel
Foto: La Nación

Ubicados en asentamientos se distinguían por su alto nivel de protección, diseñado para evitar saqueos y preservar la presencia israelí. Por eso, la puerta, que formaba parte de la muralla defensiva, fue cuidadosamente extraída para conservar su excelente estado. Según los expertos, es la más antigua encontrada hasta ahora en las ciudades hebreas.

Relación con escritos bíblicos

En una entrevista con The Jerusalem Post, la profesora Rami Arav, de la Universidad de Nebraska, relacionó el hallazgo con los textos bíblicos. Señaló que "no existen muchas puertas de capitales de esta región que pertenezcan a ese período histórico".

Explicó que "Betsaida" recibió ese nombre en la época del Segundo Templo, pero que en tiempos del Primer Templo se conocía como Zer, citando Josué 19:35: "Las ciudades fortificadas eran Zidim, Zer, Hammat, Racat y Kineret".

*Con información de La Nación


Así se vio la "Luna Sonriente" esta mañana de viernes (videos)

  • Por Ilsie Rebolorio
25 de abril de 2025, 09:50
Así se vio la

Así se vio la "Luna Sonriente" esta mañana de viernes (videos)

A nivel mundial se observó una peculiar sonrisa en el cielo nocturno.

OTRAS NOTICIAS: ¿Cuándo y a qué hora será el Día Sin Sombra?

Desde las 4:30 de la madrugada de este viernes, el evento astronómico se vio visible aproximadamente de una a dos horas, justo antes de que el Sol comenzó a iluminar el cielo, este fenómeno astronómico se trató de la Luna, Venus y Saturno formaron un triángulo celeste visible solo en las primeras horas del día.

Este espectáculo astronómico fue único, ya que se formó una "sonrisa" celeste. 

Luna sonriente, conjunción planetaria, astronomía
Foto: MSN

Luna sonriente, conjunción planetaria, astronomía
Ilustración: El Tiempo

LEE: Vuelve la "lluvia de estrellas Líridas" a partir de esta fecha

Así se vio la "Luna Sonriente"

En redes sociales, fanáticos de la ciencia y astronomía alrededor del mundo compartieron fotografías y videos, como se apreciaba la "Luna Sonriente" esta madrugada del viernes 25 de abril, quienes quedaron sorprendidos y enamorados del show astronómico que se llevó a cabo.

Mira:

Luna sonriente, conjunción planetaria, astronomía
Desde Argentina. (Foto: Nancy Gabriela Aguirre)

Luna sonriente, conjunción planetaria, astronomía
Desde España. (Foto: Aroa Asensio Facebook)

Watch on TikTok

¿Cómo se forma este fenómeno?

La Luna creciente, en su fase menguante, se alineó con Venus y Saturno, los dos planetas más brillantes del sistema solar. Esta configuración formará una figura que evocará una sonrisa, aunque no será tan exacta ni perfecta como algunas descripciones la pintan.

La figura tuvo una inclinación, con Venus en la parte superior y Saturno más abajo, formando lo que algunos describen como una "cara sonriente". 

Este evento se caracteriza por su fugacidad y por la necesidad de madrugar para disfrutar del show astronómico.

TE INTERESA: ¡Katy Perry y la gravedad cero! El video dentro del cohete Blue Origin

El creador de "Juegos de Tronos" formó parte del equipo para revivir al lobo extinto

*Con información El Tiempo


¿A qué hora? Hoy es el "Día sin Sombra" en Guatemala

  • Por Ilsie Rebolorio
29 de abril de 2025, 08:45
¿A qué hora? Hoy es el

¿A qué hora? Hoy es el "Día sin Sombra" en Guatemala

Hoy Guatemala experimentará el fenómeno llamado "Día sin Sombra".

OTRAS NOTICIAS: Vuelve la "lluvia de estrellas Líridas" a partir de esta fecha

Este fenómeno, llamado "Tránsito del Sol cenital" y más conocido como el Día sin Sombra, se llevará a cabo hoy en territorio nacional.

Provoca bastante calor en ciertos momentos mientras se manifiesta, además algunos objetos que son expuestos al sol durante ese día no producirán sombra o esta se proyectará de forma mínima, ya que la sombra queda debajo del objeto. 

Día sin sombra, astronomía, ambiente, Guatemala
Este peculiar fenómeno podrá observarse en Guatemala. (Foto: Archivo/Soy502)

LEE: ¡Katy Perry y la gravedad cero! El video dentro del cohete Blue Origin

¿A qué hora ocurrirá el "Día sin Sombra" en Guatemala?

Día sin sombra, astronomía, ambiente, Guatemala
Foto: Archivo/Soy502

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), este fenómeno tendrá lugar el próximo hoy 29 de abril.

A partir de las 11:55 horas, sobre la Ciudad de Guatemala.

Día sin sombra, astronomía, ambiente, Guatemala
Foto: Infobae

¿Cómo ocurre este fenómeno? 

El Doctor Ismael Arturo Montero García, investigador de la UNAM, señala que "el paso cenital del Sol ocurre cuando la posición del astro es completamente vertical, ocupando el lugar más alto en el cielo". Esto sucede únicamente dos días al año, durante los cuales no se proyecta sombra lateral alguna al mediodía. El fenómeno solo es perceptible en las regiones situadas al sur del Trópico de Cáncer y al norte del Trópico de Capricornio", explica Montero García.

TE INTERESA: El creador de "Juegos de Tronos" formó parte del equipo para revivir al lobo extinto


¡Katy Perry y la gravedad cero! El video dentro del cohete Blue Origin

  • Por Ilsie Rebolorio
15 de abril de 2025, 16:46
Katy Perry y su video dentro del cohete Blue Origin

Katy Perry y su video dentro del cohete Blue Origin

Katy Perry fue la primera cantante en viajar al espacio.

OTRAS NOTICIAS: EN VIVO: Katy Perry viajar al espacio con un equipo exclusivo de mujeres

Se trató del primer vuelo espacial compuesto exclusivamente por mujeres desde el histórico viaje en solitario de la cosmonauta e ingeniera rusa Valentina Tereshkova, en 1963. La excursión al espacio, que duró 10 minutos, fue organizada por Jeff Bezos, dueño y fundador de Amazon y Blue Origin, según AFP.

Katy Perry y la gravedad cero

En un video compartido por la cantante, se puede ver cómo experimenta la gravedad cero dentro del cohete, mientras las ventanas del cohete espacial reflejan el impresionante paisaje del cosmos.

Katy Perry, gravedad cero, cohete Blue Origin
Foto: TikTok

"Un día, cuando seas mayor, ¿seguirás mirando hacia arriba con asombro?, Todavía estoy procesando este increíble viaje, gracias Blue Origin y a mis hermanas espaciales, (nos vemos en un próximo viaje)", agrega la cantante en su video.

Mira:

LEE: Katy Perry fue captada comiendo tacos en México (video)

El viaje al espacio

Indica AFP, que se llevó a cabo en el cohete propulsor, realizando un aterrizaje vertical, mientras que la cápsula que se encontraba la cantante, la periodista Lauren Sánchez, comprometida con el multimillonario Jeff Bezos y otras compañeras espaciales, fueron expulsadas con la ayuda de un paracaídas para un suave aterrizaje en el desierto de Texas.

Katy Perry, gravedad cero, cohete Blue Origin
Foto: RCN/AFP

TE INTERESA: Adria Arjona y Jason Momoa roban miradas en el estreno de "Andor"


Vuelve la "lluvia de estrellas Líridas" a partir de esta fecha

  • Por Ilsie Rebolorio
15 de abril de 2025, 14:20
Vuelve la

Vuelve la "lluvia de estrellas Líridas" a partir de esta fecha

Muy pronto, la lluvia de estrellas Líridas será visible.

OTRAS NOTICIAS: Luna de gusano y demás fenómenos astronómicos que llegarán en marzo del 2025

Cada abril, el cielo se ilumina con la clásica lluvia de meteoros Líridas. Para este 2025 no faltara, este fenómeno astronómico emociona a los amantes del universo durante este mes.

¿Cómo sucede este fenómeno?

En abril, el planeta tierra cruza la estela de polvo y escombros dejada por el cometa "Thatcher". Al entrar en la atmósfera, estas partículas se encienden, dando lugar a un espectáculo luminoso en el cielo.

La lluvia de estrellas Líridas es una de las más antiguas registradas, con menciones en textos chinos que datan de marzo del año 687 a. C.

Lluvia de estrellas, líridas, abril 2025
Foto: Archivo/Soy502

LEE: Colossal Biosciences quiere traer a la vida otras especies extintas como el mamut

TE INTERESA: El creador de "Juegos de Tronos" formó parte del equipo para revivir al lobo extinto

A partir de esta fecha

La lluvia de estrellas alcanzará su punto máximo entre el 21 y 22 de abril de 2025, aunque podrás observarlo el 17 al 26 del mismo mes. Según la American Meteor Society, se esperan en promedio unos 18 meteoros por hora en su fase más activa.

¿Cómo disfrutarlo seguramente? 

Para apreciar al máximo las Líridas, se aconseja alejarse de las luces urbanas y la contaminación visual, y comenzar la observación del cielo a partir de la medianoche.

Una manta, una silla reclinable o incluso el suelo bastan para disfrutar del cielo nocturno. Los ojos tardan unos 30 minutos en adaptarse a la oscuridad, por lo que es mejor evitar luces, pantallas o linternas durante ese tiempo.

ADEMÁS:¿Deseas comunicarte a través de sueños? Ahora es posible por este descubrimiento

*Con información de Infobae


El creador de "Juegos de Tronos" formó parte del equipo para revivir al lobo extinto

  • Por Ilsie Rebolorio
09 de abril de 2025, 15:44
Creador de Juegos de Tronos participó en revivir al lobo extinto

Creador de Juegos de Tronos participó en revivir al lobo extinto

George R. R. Martin formó parte del equipo de científicos que resucitaron al lobo huargo, el cual estaba extinto hace 13,000 años.

OTRAS NOTICIAS: "Yo nací para esto": Marco Franco, el destacado científico guatemalteco en Suiza

El sitio Clarín revela, según The Hollywood Reporter, que el escritor y creador del aclamado programa "Juego de Tronos" participó en el proyecto que "revivió" los lobos desaparecidos hace 12,000 a 13,000 años por cambios climáticos y la extinción de su presa.

Además, The Hollywood Reporter señala que la firma biotecnológica de EE.UU., "Colossal Biosciences", se puso en contacto con George R. R. Martin al inicio del proyecto de recreación, y el reconocido autor no la pensó dos veces, aceptando sumarse al reto que jugaba con la vida y existencia nuevamente del lobo huargo.

Creador de Games of Thrones, revivió, lobo huargo
George R. R. Martin, creador de juegos de tronos, con el lobo huargo. (Foto: Los Siete Reinos)

"No se trata de un episodio de Game of Thrones"

Ni de un cachorro de la famosa Casa Stark. El lobo huargo o "lobo terrible", desapareció hace más de 10,000 años, pero un grupo de científicos afirma haber "revivido" tres ejemplares. Varios internautas de redes sociales han señalado este hito en la ciencia "como la realidad supera la ficción". 

Conectada a la historia de fantasía favorita de muchos

Los nuevas especies de lobos fueron llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, este último inspirado en el mundo de George Martin. Khaleesi, que significa "princesa", es el título dado a Daenerys Targaryen, la heredera de una de las casas en lucha por el Trono de Hierro, un personaje interpretado por Emilia Clarke. El nombre hace referencia a su conexión con la tribu Dothraki.

Creador de Games of Thrones, revivió, lobo huargo
Robb y Bran Stark, con algunos lobos de cachorros. (Crédito: HBO)

Explica y detalla el sitio 20 minutos que Colossal Biosciences afirma haber logrado lo que la comunidad científica llevaba años buscando: "la resurrección de una especie extinta".

LEE: Estudio revela que concebidos en meses fríos tienen menos riesgo de obesidad

La compañía que revivió al lobo huargo

Colossal Biosciences es la empresa biotecnológica de Estados Unidos que ha anunciado haber alcanzado un hito codiciado por la ciencia: revivir una especie extinta. En particular, aseguran haber logrado traer de vuelta al lobo huargo, una especie desaparecida, que ganó notoriedad tras su aparición en la serie famosa de "Juego de Tronos".

 Científicos, reviven, lobo huargo
El lobo huargo de Jon Nieve, Juegos de Trono. (Foto: Heraldo)

ADEMÁS: ¿Deseas comunicarte a través de sueños? Ahora es posible por este descubrimiento

Sobre el descubrimiento

Los científicos comenzaron con la reconstrucción del genoma de esta especie y, a partir de ahí, editaron células del lobo gris para replicar las del animal extinto. Posteriormente, un grupo de perras comunes gestó y dio a luz tres cachorros, a los que han nombrado Rómulo, Remo y Khaleesi.

PUEDE INTERESARTE: Descubren un barco pirata lleno de monedas de oro y joyas hundido en Latinoamérica

Es importante señalar que durante el paso del tiempo la medida de los cachorros se asemejan realmente a los lobos huargo que existieron en el pasado.

 Científicos, reviven, lobo huargo
Foto: Ciudadano News

INCLUSO: La historia y los secretos del Cementerio General

Controversia

Por otro lado, Marc Martí Renom, jefe del Grupo de Genómica Estructural del CNAG, destaca que lo logrado por Colossal Biosciences es un hito técnico por la modificación exitosa de una gran cantidad de genes para replicar al lobo gigante.

Sin embargo, sobre la "desextinción" anunciada, señala que no es posible clonar al animal extinto, ya que no existe material celular intacto, y lo que han hecho es modificar genes de un lobo gris para que se asemeje al lobo gigante, lo cual no constituye una verdadera desextinción.

Científicos, reviven, lobo huargo
La empresa fue conocida por prometer al mundo entero el regreso del mamut lanudo. (Foto: Facebook)

Incluso, Lluís Montoliu, vicedirector del CNB y experto en CRISPR, destaca que la empresa Colossal ha avanzado en el uso de esta tecnología, editando múltiples genes a la vez, lo cual es complejo y conlleva riesgos.

A pesar de esto, los animales parecen estar sobreviviendo. Sin embargo, Montoliu cuestiona los objetivos de la empresa: ¿Están creando un zoológico de especies extintas? Revivir animales en un entorno ajeno a ellos plantea grandes responsabilidades y deben mostrar sus estudios oficiales para la creencia de hechos.


cerrar